Necesario que los próximos días las lluvias sean constantes

Víctor M. Alvarado

El productor agrícola-ganadero de la sierra media del municipio de Zihuatanejo, Bulfrano Bravo Espino comentó que quedan pocas semanas de temporada de lluvias y de no registrarse precipitaciones caudalosas, se corre el riesgo de sufrir una de las peores temporadas de estiaje en la región.

Señaló que los ríos y arroyos no han captado agua suficiente, quizá se encuentran al 40 por ciento de su producción y resaltó que este es un problema general.

Lo que ha llovido es lo mínimo indispensable para que los pastos crezcan y las milpas se desarrollen, pero se requiere de mucho mas para que los caudales puedan aguantar algunos meses mas pasada la temporada de lluvias.

Los productores esperan que en los siguientes días llueva fuerte y se prolongue hasta el mes de octubre porque los caudales no están al nivel que debieran o en los que han estado en años pasados.

Agregó que el problema es generalizado y como ejemplo están las presas en Nuevo León con un nivel en el que, por las fechas, no debieran estar así, y eso es preocupante porque las lluvias terminan a mediados del próximo mes.    

Fallas en CFE afectan a pueblos serranos

Cuauhtémoc Rea Salgado 

TECPAN. Debido a las malas condiciones en que se encuentra la red eléctrica y su falta de mantenimiento por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), unos 23 mil habitantes de comunidades de la sierra de Tecpan, Ajuchitlán del Progreso, Atoyac y San Miguel Totolapan, son afectados por el mal servicio eléctrico, informó Fidencio Sánchez Atanacio, presidente de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Hermenegildo Galeana (UEFA).

Abundó que los problemas en el suministro de energía se registran constantemente en al menos cinco de los siete días de la semana, lo que limita gravemente las actividades económicas que se realizan en la zona, como la producción forestal, que es la más importante en el área, así como la siembra y cosecha de los productos agrícolas.

Agregó que los problemas eléctricos también afectan las labores en las escuelas porque los profesores no pueden usar proyectores y computadoras, así como en los pocos centros de salud que funcionan en los pueblos serranos.

En entrevista, indicó que la raíz de los problemas es el mal estado en que se encuentra la red eléctrica, a la cual, los miembros de la CFE no dan mantenimiento, siendo los propios pobladores los que realizan las labores que permiten que el servicio eléctrico llegue al menos deficientemente.

Hay zonas en las que la red no ha recibido mantenimiento desde que fue instalada por la paraestatal hace más de 20 años, como la ruta San Luis San Pedro-La Laguna, y en otras, de no tanta antigüedad, como la que alimenta a los ejidos de Bajos del Balsamar, Fresnos de Puerto Rico, Zaragoza, Humedades, Cordón Grande y El Balcón, se registran los mismos problemas ya que al ser una sola línea monofasica de suministro, con una irregularidad que se presente en cualquiera de las localidades la afectación es para toda la ruta, puntualizó el dirigente.

Asimismo, contó que como prueba del abandono de parte de los trabajadores de CFE, éstos no suben a repartir los recibos de cobro a la gente, por lo que la mayoría está sin saber cuánto debe pagar por el deficiente servicio.

En ese sentido, Fidencio Sánchez llamó a los directivos de la CFE para que se reúnan con los miembros de la Mesa Directiva de la UEFA, a fin de que conozcan y atiendan la problemática que existe en la zona de la sierra de Tecpan y se corrijan las deficiencias lo antes posible, “ya que ésta es uno de los factores que frenan el desarrollo de la recien nombrada octava región de Guerrero”, aseguró.

Aumentan casos de dengue clásico y hemorrágico en municipios de la Costa Grande

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Aumentan casos de personas enfermas de dengue clásico y hemorrágico en los municipios de la costa grande.

Personal del hospital Imss-Bienestar de Tecpan, que obvias razones se omiten sus nombres por temor a represalias señalaron que; a diarios llegan personas enfermas a este nosocomio de dengue clásicos y hemorrágicos.

La misma situación que está viviendo los habitantes de Tecpan, la están padeciendo también en Coyuca de Benítez, Atoyac, San Jerónimo, Petatlan, La Unión y Zihuatanejo, ante la abundante presencia de mosquitos es preocupante, por lo que piden a las autoridades de Salud llevar a cabo campañas de abatización y fumigación para evitar que sigan los brotes de más enfermos.

Los habitantes de estos municipios se quejan de la abundancia de zancudos durante la mayor parte del día, y con más frecuencia durante la noche, preocupados ante una pandemia de dengue, como paso con la pandemia del COVID-19.

Señalaron que desde hace algunos años, la Secretaría de Salud a través del área de vectores no ha realizado campañas de fumigación ni tampoco se ha repartido el abate.

Solo se le ha visto a vectores caminar con mochilas en hombros por algunas calles, sin embargo, ya iniciado el ciclo de lluvias, que es cuando aumenta la reproducción de moscos, no se ha notado ni siquiera la intención de llevar a cabo la fumigación, pese a que el problema es generalizado, tanto en las cabecera como en las comunidades, de cada uno de estos municipios arriba mencionados.

Esperan que las autoridades de Salud estatal y federal hagan algo al respecto, concretamente a la titular de la secretaria de salud Aidé Ibarez, para que se ponga las pilas y se realice la fumigación, para evitar más a un la proliferación del zancudo, y así coadyuvar a tiempo a evitar más la aparición de casos de dengue clásico y hemorrágicos.

De acuerdo al personal de vectores ubicados en la jurisdicción sanitaria con sede en el municipio de Tecpan de Galeana, no han salido a fumigar y abatizar, por la falta de viáticos, así como de material para poder realizar este trabajo que año con año se debe realizar.

Reportan bajas ventas en mercado de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Bajas ventas registra el mercado perseveranciadonde los locatarios a pesar de las pocas ventas resisten en sus locales. 

Se dio la oportunidad de conversar con doña Marcelina, quién por más de 25 años se ha dedicado a la venta de veduras y fruta de temporada en el exterior del mercado Perseverancia.

Ella al igual que muchas madres de familia emprendedoras, siguen firmes en sus pequeños negocios luchando día a día, para llevar el sustento a la familia.

Sin embargo, doña Marcelina manifestó su preocupación, por que en los últimos años han bajado mucho las ventas, debido a los comerciantes ambulantes que se instalan en las calles aledañas, por lo que la gente ya no entra al mercado a realizar sus compras. 

Dijo que en la misma situación están los locatarios que tienen sus negocios en el interior y exterior de este centro de abasto, quiénes desde las primeras horas del día empiezan sus labores. 

Por ello, invitó a las amas de casa y a la población en general que consuman los productos que ofrecen en sus puestos, por que así contribuyen en su economía, ya que es su única fuente de ingresos.

Estudiantes de Tecpan se quejan de fallas en Telmex y Telcel

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Estudiantes de este municipio de la costa grande, hicieron un llamado urgente a la empresa Telmex y Telcel para que atienda las fallas severas que presenta la telefonía celular en las diferentes comunidades desde el inicio del presente ciclo escolar, lo que les está afectando severamente en su formación académica a distancia.

Los quejosos estudiantes de nivel superior, denunciaron que desde que dieron inicio la temporada de lluvias, el sistema de telefonía celular que les proporciona Telmex y Telcel a decenas de usuarios en ese municipio empezó a fallar y hasta la fecha, a pesar de los reportes que han hecho, no se ha solucionado el problema.

Explicaron que, con el sistema educativo a distancia, en el día reciben su instrucción académica y por la tarde-noche se dedican a trabajar en las tareas que les dejan sus profesores, pero todo eso ha cambiado desde que empezaron a tener fallas en la red de Telcel (Internet).

Se trata de los casos de estudiante que cursan en la Preparatoria número 6 dependientes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), otros del Cbtis 177, de igual forma del Campus-Tecpan, y escuelas privadas quienes tienen que recibir sus clases a distancia a través de enlaces de plataformas vía señal de internet, en este caso el que les provee la empresa Telcel.

Informaron que es imposible tener clases de manera regular, debido a las severas fallas de la red de Telcel y que incluso han tenido que viajar desde otros lugares a la cabecera municipal para continuar recibiendo conocimientos a distancia y presentar los exámenes correspondientes.

Explicaron que la empresa Telcel les ha contestado que sería atendido el reporte, “que es por el vandalismo, que, por la falta de mantenimiento, que ya se atendió el reporte, pero el servicio es pésimo y no hay con quién podamos quejarnos”.

Señalaron que el cobro del servicio se hacía por fichas, “antes de la pandemia era más barato el servicio y el rendimiento era durante más tiempo, ahora se ha encarecido, nos roban minutos y nadie puede sancionar o verificar que esta empresa actúe de manera responsable con sus clientes”.

Finalmente, hicieron un llamado al gobierno federal para que se instale una red especial de telefonía celular que atienda zonas marginadas del municipio, sobre todo en la parte media y alta se la sierra.

En Chilpancingo… Maestros de Prepas Populares bloquearon 2 horas bulevar; los desalojaron antimotines

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).-Policías estatales con equipo anti motín desalojaron a maestros de las Preparatorias Populares, quienes con estudiantes y padres de familia mantenían un bloqueo sobre el entronque con la Autopista del Sol, al sur de la ciudad.

Los manifestantes que demandan el reconocimiento oficial de mil 600 docente y 104 instituciones cerraron durante dos horas el carril norte-sur de la vía, en el punto conocido como Parador del Marqués.

Se pudo observar la participación de guaruras del director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, quienes con los efectivos policiacos desalojaron a maestros, padres de familia, alumnos y a algunos reporteros.

Por la mañana, unos 400 integrantes de las Preparatorias Populares salieron en marcha del Museo Interactivo La Avispa con dirección al Parador del Marqués.

Julia Suárez Martínez, representante de la Coordinadora de estas escuelas señaló que su demanda es el reconocimiento de las mismas y garantías laborales para los maestros que atienden a más de 12 mil alumnos, y refirió que además existen unos mil docentes a quienes les adeudan el pago correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre.

A la protesta arribó el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marco Marbán Galván, quien indicó que los estudios académicos de los alumnos están reconocidos por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

Sin embargo, reconoció que a los docentes les adeudan un apoyo extraordinario, “que hemos estado buscando, haciendo estos ajustes del proyecto de austeridad que se tienen en las diferentes dependencias”.

Después de unos 20 minutos de negociación, los manifestantes se negaron a aceptar una mesa de trabajo, toda vez que en el ofrecimiento de las autoridades estatales no se incluía la liberación del recurso extraordinario que garantice el incremento al apoyo económico que reciben de manera mensual.

Alrededor de las 2 de la tarde, los policías antimotines replegaron a los manifestantes, avanzado sobre la lateral que comunica con el río Huacapa, en forma de valla, con sus escudos al frente, para liberar la vía.

Algunos de los reporteros también fueron golpeados y empujados, y reclamaban que participaban escoltas armados de la Dirección de Gobernación Estatal.

Turnan a Tribunal Colegiado impugnación contra la elección de rector en la UAGro

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).-Opositores al rector electo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, informaron que de manera inédita en el estado de Morelos un Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa resolvió a favor un juicio de amparo indirecto promovido en contra de una convocatoria para un proceso electoral universitario, lo que consideraron abre la posibilidad de democratizar a la Máxima Casa de Estudios en la entidad.

Acompañados de su asesor jurídico y ex diputado federal por Morena, Rubén Cayetano García, los universitarios Silvia Alemán Mundo y José Luis Urióstegui Train celebraron estas nuevas interpretaciones de las leyes para traer justicia y democracia en el país.

En conferencia de prensa, Cayetano García informó que el juicio de amparo indirecto promovido por Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Traín, en contra del proceso electoral en la UAGro, ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ya fue remitido a un Tribunal Colegiado de Circuito y en días subsecuentes estarán informando su curso y determinaciones.

Al dar lectura a un documento, informó que de manera inédita y gratamente “el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Décimo Octavo Circuito del Estado de Morelos, ha emitido una Tesis a través de la cual ha ponderado el derecho de participación en los cargos en las universidades, particularmente en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos al referirse a la paridad en la elección en la Facultad de Derecho de la misma”.

Precisó que, en un juicio de amparo indirecto, la quejosa del vecino estado impugnó la convocatoria para el proceso de elección de director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), al considerar que obstaculizaba el acceso a las mujeres para ocupar dicho cargo.

El mismo el Juez de Distrito concedió el amparo para que quedara sin efectos la convocatoria y sus consecuencias, así como para que se implementaran medidas positivas que permitan revertir la discriminación estructural hacia la mujer en el proceso relativo.

El abogado dijo que esta tesis hecha por tierra el viejo argumento “utilizado por quienes creen que la autonomía es el instrumento para hacer y deshacer con nuestra universidad pública”.

Y añadió que este novedoso criterio resulta ser un argumento justo a través del cual ni la autonomía ni cualquier otro pretexto pueden servir de justificación para violentar los derechos de participación de las mujeres, “como ha ocurrido con el caciquismo machista de la Universidad Autónoma de Guerrero, que se ancló en el pasado y que se niega a reconocer a sus propias universitarias”.

“Ahora demostramos que la razón la hemos tenido siempre y que aún está a tiempo, un Tribunal Colegiado, de frenar la imposición y ordenar la emisión de una nueva convocatoria en la que únicamente puedan participar únicamente mujeres al cargo de rectora en la Universidad”.

Alemán Mundo, por su parte, añadió que este hecho es histórico y está abonando a la democracia y la justicia en las universidades autónomas de México, y añadió que por tercera vez un “cacique” se reelige para ser rector por tercera ocasión en la UAGro, y el no permitir la participación de otros más significa “un atropello a la democracia”, y doblemente cuando no se permitió la participación de las mujeres.

Urióstegui Train indicó que en Guerrero se tiene una Universidad que ha servido para el enriquecimiento de unos cuantos y para el beneficio de un grupo en el poder. “Se ha dejado la academia y se ha utilizado como trampolín utilizando banderas del lopezobradorismo para alcanzar puesto y apoderarse al estado de Guerrero”, abundó.

Plantean ley que regula el uso de las tecnologías de la información para mejorar la seguridad

Boletín

CHILPANCINGOEl diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de Ley que Regula el Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación para la Seguridad Pública del Estado de Guerrero, estableciendo las bases de coordinación en la materia entre las instituciones de seguridad pública de la entidad, los municipios y prestadores de servicios de seguridad privada. 

Con su iniciativa, el legislador explica que el uso de las tecnologías puede incidir en la prevención y erradicación del crimen en la entidad, a través de un sistema estatal de videovigilancia que cuente con cámaras, drones y softwares de reconocimiento facial, instalados en puntos estratégicos, que permitan tomar acciones inmediatas cuando algún crimen esté llevándose a cabo, además servir deapoyo en los procedimientos de investigación. 

El diputado por Morena plantea que el panorama en materia de seguridad es negativo, además de que hay deficiencia en la procuración de justicia y en laresolución de los casos por delitos cometidos, ya que según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad del INEGI 2022, se cometieron en este año 624 mil 445 delitos, de los cuales solo se denunció el 6.1 por ciento, denuncias de las cuales el 50.8 por cientocontinúan en investigación. 

Añadió que en Guerrero solo se cuenta con aproximadamente 900 cámaras de videovigilancia para la seguridad pública, a diferencia de otros estados de la república que, por consecuencia, se encuentran entre los de menor incidencia delictiva. En ese sentido, asentó que esto es prueba clara de de que la utilización de las tecnologías para la seguridad pública impacta directamente en la reducción de los índices de criminalidad y violencia.

Por lo anterior, Sánchez Alarcón considera impostergable que el estado cuente con una legislación que regule la colocación de sistemas tecnológicos para que la ciudadanía tenga mejores garantías en materia de seguridad e impartición de justicia, amén de que traerá beneficios sustantivos ala economía de la población, al dar mayor certeza a los empresarios e inversionistas. 

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública para su análisis y emisión de dictamen correspondientes.

Cumple Evelyn Salgado su palabra y entrega becas a deportistas y entrenadores de Guerrero

Edvin López

*Apuesta la gobernadora al Deporte como una alternativa para las y los jóvenes del estado

*Por primera vez en la historia del Deporte guerrerense se invierten más de 3 MDP en becas 

*Gracias por apoyarnos a cumplir con nuestros sueños, expresan jóvenes deportistas a la gobernadora 

CHILPANCINGO. Con la convicción y compromiso de apoyar el talento deportivo guerrerense y por primera vez en la historia del deporte en el estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, entregó becas a deportistas y entrenadores de 29 disciplinas, como un estímulo a su esfuerzo, con una inversión estatal directa de 3 millones de pesos. 

“Hoy como nunca, al ser la primera mujer gobernadora tengo un compromiso muy grande con los jóvenes deportistas, hoy como nunca se le va a dar todo el apoyo al deporte, que Guerrero salga adelante y esté en los primeros lugares a nivel nacional e internacional”, expresó la mandataria estatal. 

Añadió que la meta es que ningún joven talentoso y deportista en el estado se quede sin apoyo, por lo que Evelyn Salgado se comprometió en duplicar los recursos en becas deportivas para el próximo año para incentivar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que practican alguna disciplina deportiva. 

“Este gobierno ha tenido una política histórica en cuanto al apoyo al deporte, lo hemos hecho así con la convicción de apoyar sus talentos, porque queremos impulsar al deporte como una alternativa para nuestros jóvenes”, expresó Evelyn Salgado. 

En el evento en la explanada de Casa Guerrero, la mandataria estatal entregó, por primera vez en la historia del Deporte en Guerrero, becas a 83 deportistas y 36 entrenadores de 29 disciplinas como estímulo a su esfuerzo, sumando más de 3 millones de pesos de inversión estatal directa y con el compromiso de duplicar este apoyo para el próximo año. 

“Cuando terminemos este sexenio la meta es que ningún joven deportista, ningún joven talentoso en Guerrero se quede sin el apoyo de su beca, que todas y todos tengan su beca, y que los entrenadores se sientan valorados. Este es un reconocimiento a su trabajo y dedicación, es un pequeño incentivo para que sigan adelante en los distintos deportes que practican”, afirmó la gobernadora. 

Jóvenes de Acapulco, Ajuchitlán, Atoyac, Chilapa, Cuautepec, Eduardo Neri, Heliodoro Castillo, Eduardo Neri, Iguala, Marquelia, Ometepec, San Luis Acatlán, Taxco, Tixtla, Zihuatanejo y Zirándaro, reconocieron el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a través de las palabras de agradecimiento de la medallista y seleccionada Nacional de Kickboxing, Natalia Ameyali Salazar Nava. 

“Lo que estamos viviendo hoy es algo histórico, sin precedentes. Gracias por apoyarnos, por hacer suyas nuestras luchas. Nos llena de alegría saber que contamos con el apoyo del gobierno del estado a través de usted gobernadora que nos incentiva y motiva a seguir trabajando duro para afrontar cualquier situación que se nos presente, gracias por apoyarnos a cumplir nuestros sueños”, expresó la joven Natalia Ameyali Salazar. 

Asistieron al evento la directora general del Instituto del Deporte en Guerrero, Alma Rocío López Bello; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.

Capacita SGIRPCGRO a autoridades municipales para regular establecimientos productores de pirotecnia

Edvin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil impartió el curso: “Lineamientos Legales para el Manejo de Artificios Pirotécnicos”, dirigido a las autoridades de los municipios, donde existen talleres artesanales que se dedican a la elaboración de fuegos pirotécnicos.

Esta acción preventiva, tiene el propósito de actualizar los conocimientos del personal de Protección Civil de los municipios, para regular de acuerdo a la ley, aquellos establecimientos dedicados a la producción de pirotecnia, así como la atención oportuna de los servicios de emergencia originados por el mal uso de artefactos elaborados a base de pólvora.

La inauguración de este curso, estuvo a cargo del secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, quien agradeció la disposición de los gobiernos municipales, de coadyuvar con las autoridades estatales y federales en la prevención de accidentes por el uso incorrecto de la pirotecnia.

Refirió que tan solo en México, al año se reporta el deceso de 500 personas por quemaduras a consecuencia del mal uso de la pirotecnia, siendo los meses de diciembre y septiembre cuando se incrementa hasta en un 300 por ciento el número de accidentes relacionados con estas prácticas.

Dijo que es necesario cambiar las malas costumbres, donde se ha permitido que desde niños tengan acceso a artículos elaborados a base de pólvora, lo que ha generado que los menores de edad, sean el sector más vulnerable de la población; destacando que no hay que minimizar los peligros de una simple chispita, pues su mal uso puede detonar en grandes tragedias.

Señaló que, desde la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha impulsado políticas públicas encaminadas a reforzar la cultura de la prevención de riesgos, a fin de disminuir la incidencia de accidentes a causa de varios factores.

Al curso participaron autoridades de Protección Civil y Bomberos de los municipios de Chilpancingo, Chilapa, José Joaquín de Herrera, Mártir de Cuilapan, Zitlala y Quechultenango.

Al acto de inauguración, también estuvo presente el Mayor de Materiales de Guerra, Arturo Becerra Vázquez, en representación de la 35 Zona Militar; el director general Académico de la Universidad Policial de Guerrero, Irving Jesús Monroy Salmerón; el jefe de Operaciones del Centro Regulador de Urgencias Médicas, Gerardo García Casarrubias; el director de Atención de Emergencias, Jesús Noyola Rocha y el director de Formación y Adiestramiento, Jesús Alberto Nieblas Morales.

Salir de la versión móvil