Rellenera deleita a capitalinos con sus manjares

Cuauhtémoc Rea Salgado 

TECPAN. Doña Valentina Romero Moreno es una persona que nació en esta ciudad y está vendiendo su relleno de cuche en Chilpancingo desde hace ya varios años poniendo en alto su ciudad natal. 

“Este lugar puede ser un pedacito tecpaneco, un pedacito de Tecpan que traigo a los chilpancingueños”, asegura Valentina Romero Moreno, ahora localizable a través de la fanpage Relleno Tecpaneco en Chilpancingo.

Costilla, brazuelo, pierna, maciza, piel, surtido. Una inconfundible variedad de sabores debido a los jugos naturales de la carne, el plátano, las verduras, el chile preparado que da el color rojizo al caldo levemente condimentado, todo junto ya sea con el bolillo o tortillas hechas en el momento, acompañado de un buen café de la olla, con piloncillo y canela.

Se trata de una actividad suya que se ha estado dando a conocer sin ninguna publicidad más que la recomendación de boca en boca, de clientes que hablan de este negocio y lo han recomendado a sus amigos y familiares, “se ha hecho una cadena grande”.

Una receta típicamente de Tecpan de Galeana, en la Costa Grande del estado, “ahí nací y crecí, ahí me casé, ahí crie a mis hijos, ahí nacimos, entre la calle Reforma y la calle Independencia, cerquita del panteón”.

De allá, de su Tecpan en donde “no hay fin de semana que alguien no tenga una fiesta y no haga un relleno, es de cajón”.

Responde de inmediato doña Vale cuando se le pregunta si esta tradición que mantiene tuvo un origen personal-familiar, “mi madre, Tomasa Moreno, esa mujer tenía el arte en sus manos para cocinar, me da mucho orgullo saber que yo le heredé ese arte”.

“ Crezco ayudándole a mi madre a cocinar desde los 6 años, que me meto a la cocina, tenía que subirme al metatero para alcanzar la chimenea. Desde los 6 años no he parado-, recuerda la entrevistada, quien por idiosincrasia familiar se le prohibió estudiar –tiene educación primaria, que concluyó a los 15 años- pero a cambio de eso se enseñó a realizar diversas labores, además de la cocina, como coser ropa –otra de sus especialidades- y trabajar en el campo, con todo y sus herramientas, en un entorno muy humilde de dos padres y seis hermanos, iniciándose en la cocina a base de leña, petróleo y conchas de coco -muy útiles para el fuego-, así como procesos de cosechas, como por ejemplo del arroz”. 

¿La comida de su infancia?, evoca doña Vale preparados que, dice estar segura, ya no habrá en Tecpan quien sepa de su preparación, como el manjar, una añeja tradición familiar, “un atole de maíz hervido con pura leche de vaca, sin una gota de agua, y la panocha, que se hace también allá, como la charamusca y el melao, se deriva todo de la caña”.

Dulces y alimentos derivados del coco y el plátano también aprendió a hacer doña Vale allá en su tierra, en donde en casa no podía faltar el pescado seco que su padre Venustiano Romero, quien fue además campesino y un reconocido albañil- iba a sacar de las aguas de Cayaquitos, la laguna de Nuxco, el río Los Camarones, en ese municipio donde se da el tradicional Puzumiche del río Tecpaneco, “nadie habla de eso y no sé por qué; cada año pasa, es un manjúa de pescado, en cantidades enormes, pequeñitos, como de un centímetro, una hebrita, una larvita, un pecadito pequeñito, flaquito, viene como si fuera una carreterita en lo más bajito del río, en lo más manso, una mancha café-negra, yo creo que vienen de la laguna, ¡millones de pescados!, me parece que es en este mes de octubre, dos, tres días; si ahorita va a Tecpan ahorita encontramos ese pescado seco, se guisa, la gente va a cazarlos con sus coladores, como mosquitero…no sé cuál es su fin, de dónde salen, qué clase de pescado. Todavía siguen pasando. Un vasito me parece que cuesta 15 pesos”.      

Arroz, frijol, pescado seco, plátanos –con lo que comían una especie de gorditas fritas con manteca-, telimón para beber, están entre los recuerdos de la infancia en familia de esta señora que todavía se da tiempo de preparar todo eso que comía en aquellos años. 

“Sin conocer a nadie”, es en el año 2000 cuando la entrevistada llega a radicar a la capital, “sabía que había un montón de tecpanecos acá; llegué y me instalé en la colonia Tatagildo, por azares del destino ahí me tocó, Tatagildo es el héroe de mi pueblo, yo me sentía en Tecpan (ríe)”.

– Este arte es algo que Dios me dio-, dice esta cocinera, “cuando pruebo una comida sé qué tiene y la preparo igual o hasta mejor; si me sirves un platillo que nunca he probado, lo voy a saborear y te juro que lo voy a hacer más perfecto, sin saber qué le pusiste. Mi mamá así era, conocedora de sabores, se hereda, me imagino”.   

Alrededor de diez años tarda la entrevistada vendiendo comida en la comunidad del Súchil, “siempre he cambiado de giro con la intención de ir mejorando, aparte de ir disminuyendo el esfuerzo”.

Era el periodo en que además de ama de casa, también ya tenía a sus tres hijas, “esa ha sido mi razón de ser, no tener que perder el espacio que a ellos les correspondía como hijos o marido”.  

Aquí comenta doña Vale lo que llama “el secreto” de su cocina, aprendido de su madre: “los condimentos, hay que saber combinar, el comino con el clavo, cilantro con el comino, la pimienta con el orégano, cada combinación era para cada comida; el relleno lo que lleva es condimento de todos, mezclados, muchísimo condimento, pero tiene su punto exacto. Compro el condimento en bola, en grano, y aquí lo vamos moliendo, junto las cantidades necesarias para la cantidad que voy a cocinar, y todo se muele junto. Es mi clave, es la base, ya sé cuántas cucharadas de condimento le voy a poner a mi salsa que estoy preparando para marinar el puerco…son secretos, es ingenio”.      

– ¿Y fue buena para usted la decisión de haber venido a radicar a Chilpancingo?

– Fue la mejor decisión que pude tomar. Me ha dado tantas oportunidades Chilpancingo, con la gracia de Dios. Hay tanta gente linda aquí.

Rechazan trabajadores el nuevo marco curricular en el Cecyteg

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg), protestaron en la Dirección General para exigir respuesta a las implicaciones del nuevo marco curricular debido a que reduce la carga académica de los docentes.

Los trabajadores que integran el Sindicato Democrático del Cecyteg, también denunciaron que la Dirección General ha incurrido en la asignación de materias sin respetar el perfil docente, por lo que exigieron una explicación sobre cómo se aplicará a los trabajadores que disminuyen sus horas.

Con pancartas en la entrada de la Dirección General, ubicada sobre la avenida Lázaro Cárdenas, se manifestaron alrededor de las tres de la tarde.

Margarito Godínez de Dios, secretario general del Sindicato Democrático del Cecyteg, informó que desde hace varios meses se han manifestado para conocer la aplicación del nuevo marco curricular propuesto por la federación para 800 trabajadores del subsistema.

Destacó que están en contra del nuevo marco curricular, porque a los trabajadores con 18 y 20 años de servicio, que son quienes tienen mayor antigüedad, es a quienes se está afectando.

Por otra parte, dijo que la quincena pasada se aplicó la política salarial del bienestar, que consistiría en incrementar el salario en mayor proporción a los trabajadores que ganaran menos, “pero no se nos detalló cuál fue el incremento, y lejos de un incremento se disminuyó de 200 a 800 pesos por trabajador”.

Godínez de Dios mencionó que la disminución de la carga de horarios perjudicará a los trabajadores que pretendían lograr su homologación salarial.

Los trabajadores demandaron la salida del director académico, Jorge Joaquín Corrales, porque se ha inmiscuido en la vida interna del sindicato al inclinarse a favor de otra corriente sindical, y agregaron que no se opondrán al proceso de la reforma curricular, siempre y cuando no se vean afectados sus derechos.

Sindicalistas independientes toman oficinas de la Secretaría de Salud

IRZA

* Exigen licencias para realizar actividades sindicales

CHILPANCINGO. Afiliados al Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Salud (Snaitsa), tomaron desde este martes por la tarde las oficinas de la Subsecretaría de Finanzas de Salud en el estado en demanda de que les liberen 30 licencias laborales para dedicar su tiempo a actividades sindicales.

La representante en Guerrero del Snaitsa, Nereida Brito Carmona, explicó que están exigiendo un derecho que como sindicalizados les corresponde, que son las licencias sindicales de las cuales están pidiendo 30: “nos están ofertando 10, nosotros estamos pidiendo lo justo, porque vamos a recorrer todo el estado”.

Abundó en que son licencias temporales para poder realizar sus actividades como dirigentes sindicales: “nos dijeron que a las 9 de la mañana del martes estaban las licencias, luego que a las 4 de la tarde. Son licencias que se debieron otorgar desde el 1 de septiembre”.

Ante lo que parece una negativa decidieron tomar esas instalaciones: “es lamentable que se quiera limitar el sindicalismo independiente, hay un sindicato en Guerrero y nosotros estamos legalmente reconocidos; no queremos pensar que desde la Secretaría de Salud quieran impedir el libre sindicalismo y que los trabajadores elijan de manera libre a qué gremio pertenecer”, agregó Brito Carmona.

Recordó que desde el 14 de agosto sostuvieron una reunión con el subsecretario de Finanzas de Salud, Humberto Fernando Soto López para que se liberaran esas licencias sindicales, “estamos pidiendo lo que por derecho nos corresponde y las autoridades se niegan a liberar nuestras licencias”.

Brito Carmona abundó que han platicado con el director de Control Administrativo de Salud, Marco Antonio Salgado Reynoso, pero no se ha podido concretar la entrega de esas 30 licencias.

Añadió que estarán en esas oficinas de Finanzas hasta que las autoridades les resuelvan la entrega de las licencias sindicales que han solicitado.

Liberan oficinas del Instituto del Bachillerato del estado

IRZA

* Trabajadores lograron que corrieran al director

CHILPANCINGO. Trabajadores administrativos del Instituto del Bachillerato del Estado de Guerrero (IBGro), entregaron este miércoles a las autoridades educativas estatales las instalaciones de la Dirección general que mantenían cerradas en exigencia de la destitución del director Ernesto Ávila Damián, lo que consiguieron.

Con esta acción también se dio por culminado el paro de labores que mantenían al menos 30 trabajadores de esa área, luego de acordar con el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), que en los próximos días se nombrará al titular que suplirá al funcionario removido quien era acusado de hostigamiento laboral y mal manejo administrativo.

Se acordó que el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Marco Antonio Marbán Galván, fungirá también como director provisional del IBGro, en tanto la gobernadora nombra a un titular.

Sandra Luz Reyes Rivera, trabajadora del IBGro, destacó que en aras de abonar a la institucionalidad y al trabajo académico y administrativo aceptaron liberar las oficinas.

En la entrega de las instalaciones ubicadas sobre la avenida Gobernadores, estuvieron presentes, además del citado subsecretario de la SEG, un representante de la Secretaría General de Gobierno, Rafael Julián Arcos; así como el director de Control Jurídico y Administrativo de la Contraloría y Transparencia, Servando Jesús Galeana Serna.

Durante sus jornadas de protestas los trabajadores denunciaron que el ex titular del área, sustentado en un decreto emitido presuntamente por el Congreso Local, los presionaba para obligarlos a aceptar la disminución de sus salarios hasta en un 70 por ciento, “lo que es inconcebible”, y ajustarse al tabulador del gobierno del Estado, al que no se oponen y aceptan siempre y cuando no se lesionen sus derechos.

Sigue en suspenso la permanencia o no de Norma Otilia en Morena

IRZA

CHILPANCINGO. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) no ha resuelto el procedimiento que inició contra la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, derivado de los videos que la exhiben dialogando con un presunto líder delictivo.

“No hay consigna, tiene que ser la Comisión la que resuelva y se tome el tiempo necesario para que no haya suspicacias”, informó este miércoles el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona.

En entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA, explicó que “nosotros no estamos moviéndole” a ese asunto en particular.

Recordó que el Comité Estatal cumplió con enviar un informe del caso a la CNHJ del Comité Ejecutivo Nacional de Morena.

“En ningún momento la Dirigencia Estatal o el Consejo Estatal ha pedido información ni ha pedido que se acelere en ningún momento”, explicó.

De acuerdo con González Varona la CNHJ podría resolver en un lapso de 3 a 4 meses, aunque también depende de la investigación de cada asunto, “algunas duran años”. En el caso de Norma Otilia Hernández Martínez, consideró, “están dentro del plazo”.

También explicó que el CEN de Morena se enfocó en las últimas semanas al proceso interno para la definición del coordinador nacional de los comités de defensa de la “cuarta transformación”, que luego será el candidato o la candidata a la Presidencia del país.

El pasado 9 de agosto, también en entrevista con IRZA, Jacinto González reveló que la CNHJ del CEN de Morena había iniciado un procedimiento contra la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, por los videos que la vinculan con un presunto líder criminal, cuya resolución podría determinar su permanencia o expulsión del partido.

“El informe es que se acepta el procedimiento y se turna a las instancias internas del partido, donde está transcurriendo la investigación”, declaró ese día.

– ¿Cuál es la siguiente etapa? –

– “Pues iniciar un proceso sancionador, porque lo primero fue un informe que envié, no envié una queja, (fue un informe) para que la Comisión supiera qué es lo que está pasando en Guerrero y la Comisión toma ese informe e inicia la investigación”.

– ¿De la resolución de esa investigación dependerá la permanencia o no de alcaldesa como militante de Morena? –

– “¡Así es!”.

González Varona, obligado a acatar la sentencia: Guadalupe Gómez Maganda

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).-Integrantes del Colectivo 50+1, Capítulo Guerrero, aseguraron que el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, está obligado a acatar la sentencia del Tribunal Electoral del Estado (TEE), al acreditarse que sí incurrió en violencia política en razón de género en agravio de la diputada local del PRI, Gabriela Bernal Reséndiz.

De acuerdo con la ex senadora Guadalupe Gómez Maganda, dirigente del citado Colectivo, el cumplimiento de la sentencia es independiente a la impugnación que González interpuso ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

– ¿Independientemente de lo que resuelva la Sala Regional, tiene que cumplir?

– “Tiene que cumplir, claro que sí, con lo que sentenció el Tribunal Electoral del Estado. (…) él tiene derecho para impugnar, pero tiene que cumplir en el caso de que se ratifique, como esperamos que se ratifique por el hecho de que fue por votación unánime”.

Tiene que cumplir, agregó, porque es una “resolución vigente”, reiteró, y consideró que “es muy difícil que una Sala Regional o Superior eche abajo una resolución que está tomada por unanimidad de votos”.

Opinó que la sanción impuesta al dirigente de Morena “no es exagerada”, como opinaron diputados locales del Morena, entre ellos Antonio Helguera Jiménez y Beatriz Mojica Morga.

El lunes 4 de septiembre, la diputada Gabriela Bernal reveló que el dirigente de Morena impugnó la resolución que el TEE del 25 de agosto, en la que, entre otras sanciones, le ordenó capacitarse en materia de violencia en razón de género y pedir una disculpa pública, mientras que al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) resolvió inscribirlo en el Listado de Personas Sancionadas por Violencia Política en Razón de Género por un año con 4 meses.

La legisladora lamentó que lejos de acatar la resolución y reconocer que se equivocó, González Varona haya recurrido a la impugnación.

Al respecto, Gómez Maganda señaló que la de González Varona “no solo es una actitud machista”, sino “extraña en alguien que su función (diputado local) es hacer leyes, que no quiera acatar la ley”.

El Colectivo 50+1, cabe precisar, entregó este miércoles un oficio a magistrados del TEE, mediante el cual agradecen y reconocen la citada resolución aprobada por unanimidad, sobre el Procedimiento Especial Sancionador que interpuso la diputada Gabriela Bernal.

“Dejamos constancia de nuestro reconocimiento a quienes integran este Tribunal por el ejercicio de sus funciones con perspectiva de género en materia de violencia política contra las mujeres. Su actuación con estricto apego a la ley fortalece a las instituciones y genera confianza en la sociedad”, se indica en el documento que entregaron a la magistrada Evelyn Rodríguez Xinol, presidenta del TEE.

Invita el Congreso a participar en la consulta a personas con discapacidad en Chilapa

Boletín

CHILAPA. La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez y el diputado Jesús Parra García, presidenta y secretario de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, encabezaron este miércoles una conferencia de prensa para informar sobre las Mesas de Trabajo Presenciales relacionadas con la Consulta a Personas con Discapacidad en Materia de Educación Inclusiva, a celebrarse el próximo sábado 09 de septiembre en este municipio. 

En su intervención, la legisladora reconoció el interés y compromiso mostrado por parte del Cabildo de Chilapa, que al igual que otrosayuntamientos de Guerrero se suma a los trabajos de esta inédita Consulta a Personas con Discapacidad que busca garantizarles su pleno y efectivo derecho a la educación. 

Refirió que la participación de Chilapa es de suma importancia porque, como municipio, se ubica en el séptimo lugar en la entidad con personas que presentan alguna discapacidad, con 5 mil 514 de ellas. En ese sentido, enfatizó que es de suma importancia que la información sobre la consultallegue a todos los rincones de la demarcación. 

En su oportunidad, el diputado Jesús Parra García,representante también del distrito 25 que comprendea los municipios de Chilapa y José Joaquín de Herrera, detalló que el Congreso está atendiendo puntualmente el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, referente a la acción de inconstitucionalidad 299/2020, que plantea consultar a las personas con discapacidad en materia de educación inclusiva. 

Abundó que el Congreso está recabando todas las propuestas, inquietudes y vivencias externadas en los eventos realizados a lo largo y ancho de laentidad, a efecto de realizar de la forma más adecuada los cambios a la Ley de Educación estatal, que garanticen una educación integral de las personas con discapacidad.  

Posterior a la conferencia de prensa, la legisladora y el legislador recorrieron las instalaciones de la Escuela Secundaria Gral. Benito Juárez, con el fin de constatar las condiciones óptimas de este espacio en que se llevarán cabo las mesas de trabajoprogramadas para el próximo sábado 09 de septiembre, a partir de las 10 de la mañana. 

En el acto participaron también el coordinador de la Unidad de Procesos de Consulta del Congreso, Juan Salvador Susunaga Flores; el segundo síndico del Ayuntamiento de Chilapa, Néstor Parra Rodríguez, el regidor Manuel Acevedo Rosendo y las regidorasKaren Acevedo González y Sebastiana Olán Aguilar.

Obtiene IMSS 10 reconocimientos de la Asociación Internacional de Seguridad Social

Boletín

Tres galardones recibieron mención especial: Historial clínico;Protocolo de Atención de Urgencias Código Infarto Reporte; y Reporte Personalizado de Cotización (RPCI).

La Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) entregó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 10 reconocimientos por estrategias y programas que fomentan buenas prácticas e innovación en beneficio de su derechohabiencia.

La ceremonia se llevó a cabo el 4 de septiembre en el marco del Foro Regional de la Seguridad Social para las Américas, en San José, Costa Rica, que contó con la asistencia de la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, quien acudió en representación del director general, Zoé Robledo.

El director General del Seguro Social explicó que un jurado internacional independiente decidió a las y los ganadoras del Premio de Buenas Prácticas, Mención Especial a la Innovación, y Certificados de Mérito, entre 163 buenas prácticas provenientes de 33 instituciones miembros en 17 países de la región.

“Después de un análisis se definió a las y los ganadores del Premio de Buenas Prácticas, Mención Especial a la Innovación, y Certificados de Mérito”, precisó.

Zoé Robledo indicó que IMSS “todos los días trabaja con pasión, hay muchas cosas buenas, gente valiosa que hace lo que le corresponde, desde directivos, hasta personal operativo en unidades. Lo bueno tiene que contarse y hoy el IMSS avanza con rumbo y con porvenir”.

Destacó que el Instituto Mexicano del Seguro Social obtuvo los siguientes reconocimientos:

Certificado de Mérito con Mención Especial

• Historial clínico.

• Protocolo de Atención de Urgencias: Código Infarto Reporte.

• Reporte Personalizado de Cotización (RPCI).

Certificado de Mérito

• Accesibilidad e inclusión en el Instituto Mexicano del Seguro Social: No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera.

• Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).

• Estrategia conjunta IMSS-SNTSS: Iguales en derechos, nos unimos por la igualdad.

• Estrategia transversal para la mejora de la calidad de la atención.

• Metodología de Administración de Riesgos en los Procesos de Atención Médica (MARPAM) y Programa de Trabajo de Administración de Riesgos (PTAR).

• Opinión de Cumplimiento de Obligaciones en Materia de Seguridad Social.

• Práctica deliberada en simulación clínica a través de la elaboración de piel artificial.

El Seguro Social refrenda su compromiso con la derechohabiencia, sus trabajadores y la población en general para implementar programas y estrategias que promuevan el buen trato, calidad en los servicios y el desarrollo de tecnología e innovación.

Eligen a joven que representará al Congreso de Guerrero en el concurso nacional de oratoria “Juan Escutia”, en Nayarit

Edvin López

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado, a través de la Comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y de la Juventud y el Deporte, llevó a cabo este miércoles el concurso estatal para seleccionar a quien representará al Poder Legislativo de Guerrero en el V Concurso Nacional de Oratoria “Juan Escutia”, a realizarse el próximo 13 de septiembre en el estado de Nayarit.

En su intervención, el diputado Masedonio Mendoza Basurto y la diputada Angélica Espinoza García, presidentes de las citadas comisiones legislativas, coincidieron en que actualmente se brindan mayores oportunidades de participación en los diferentes ámbitos a las y los jóvenes guerrerenses, lo cual debe motivarlos para seguir preparándose académicamente.

Les reiteraron, además, que el Congreso del Estado siempre estará dispuesto a generar espacios deexpresión y formación que coadyuven a potenciar el desarrollo personal y profesional de las juventudes. 

Resultó electo para acudir al Congreso de Nayarit al V Concurso Nacional de Oratoria, en representación del Congreso de Guerrero, Pablo García Cortés, del municipio de Ometepec.

Participaron también Emiliano Orgániz Carrillo, de Tecpan de Galena; Axel Eduardo Ciriaco Domínguez, de Taxco de Alarcón; Alondra Iturbide Ortiz, de Cochoapa el Grande, y Jesús Emiliano Araujo Araujo, de Chilpancingo.

Fungieron como jurado calificador Javier Arturo Rodríguez Alarcón, América del Río, Severiano Jacinto Gómez y Roberto Salazar López, quienes evaluaron de los concursantes el manejo del discurso, voz, rasgos técnicos, contenido, estructura, cualidades estéticas y apego al respeto a través de las disertaciones.

Logra Guerrero bancarizar al cien por ciento el pago de programas sociales para el bienestar

Edvin López

*Anuncia gobernadora Evelyn Salgado y delegado federal Iván Hernández inicio pagos de Programas para el Bienestar del 7 al 28 de septiembre

*Guerrero recibe más de mil 800 MDP en programas para Bienestar de Adultos Mayores, personas con Discapacidad y Apoyo a Mujeres Trabajadoras

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el delegado de los Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, anunciaron el inicio de pagos de los programas federales de pensión para adultos mayores, personas con discapacidad y de apoyo para niñas y niños hijos de madres trabajadoras de Guerrero, con un monto de inversión superior a los mil 800 millones de pesos, logrando bancarizar al cien por ciento la entrega directa de estos recursos sociales.

“Esto es un paso más para la consolidación de la política de bienestar que ha impulsado nuestro gran presidente Andrés Manuel López Obrador que está transformando vidas, está transformando a nuestro país y a Guerrero porque hoy como nunca Guerrero ha sido beneficiado con los programas sociales a nivel federal”, expresó la mandataria estatal.

Además, destacó la importancia de que las y los beneficiarios puedan acudir a una de las 89 sucursales del Banco de Bienestar en el estado al estar bancarizado al cien por ciento estos pagos directos y sin intermediarios como la ha estipulado el presidente Andrés Manuel López Obrador para que lleguen los apoyos a los más de 400 mil beneficiarios de estos tres programas en la entidad.

A partir de este 7 de septiembre hasta el 28 de septiembre se realizará la dispersión de los depósitos de los apoyos en orden alfabético por apellido paterno de acuerdo con el calendario de pagos de los programas para el Bienestar que se estarán publicando en las diversas plataformas de información en el estado.

A través de la transmisión en redes sociales, la gobernadora Evelyn Salgado dijo que el compromiso con el bienestar de las familias guerrerenses está más firme que nunca para seguir abrazando y profundizando los programas para el Bienestar del Gobierno de México hasta el último rincón de Guerrero.

Por su parte, el delegado de los Programas Sociales para el Bienestar, Iván Hernández Díaz resaltó el reconocimiento a la gobernadora Evelyn Salgado y al gobierno del estado por su apoyo en la construcción de las 116 sucursales del Banco de Bienestar programadas en Guerrero y cinco más que acaba de aprobar el presidente Andrés Manuel López en su gira por la Costa Chica.

Respeto al proceso de pago, el funcionario federal subrayó que se consolida una de las metas del Gobierno de México al lograr bancarizar al cien por ciento los pagos de pensiones y apoyos para el Bienestar en Guerrero, alcanzando el objetivo de que no haya intermediarios en los programas sociales.

Aclaró que los beneficiarios que todavía no cuentan con tarjeta de banco o localidades focalizadas les llegará un mensaje para obtener una orden de pago con lo equivalente a dos bimestres a diferencia de las personas con sus tarjetas bancarias que recibirán un bimestre.

Salir de la versión móvil