Detectan grandes socavones sobre la calle Industria en San Jerónimo.

Cuauhtémoc Rea

Debido a los trabajos que hace el personal del gobierno municipal sobre la calle Industria en San Jerónimo, este día se encontró uno de los principales factores que estaría provocando el añejo problema de brote de aguas negras sobre esta vialidad alterna a la calle principal Progreso.

El problema podría tener origen desde el año 2005 tentativamente cuando se pavimentó esta calle, en el periodo del ex alcalde Arturo Cabañas Flores, siendo gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca.

De acuerdo con los registros que se tienen al respecto, esta arteria vial de la cabecera municipal se pavimentó en al menos tres etapas y en una de esas etapas el personal a cargo decidió meter tubería tipo albañal, la cual tiene un tiempo de vida menor a la tubería de pvc que metieron en las otras dos etapas.

El, personal de obras públicas encontró al menos tres socavones en el tramo donde se colocó la tubería albañal, lo que viene a empeorar los trabajos de reparación de la red del drenaje, tramo donde además, el personal de obras públicas encargado de hacer esta calle, en su momento no colocó un colector del drenaje sanitario a la distancia que lo marca la norma, esto y otras deficiencias ha provocado múltiples taponamientos en la red y brote de aguas negras en las viviendas de los vecinos desde hace años.

Y es qué difícilmente un alcalde en turno invierte dinero público para atender temas del drenaje sanitario porque políticamente “no le conviene”, al ser dinero que queda enterrado y el beneficio “no se ve” para la población, por eso prefieren invertir (si es que lo hacen) el recurso en obras más vistosas, y por eso mismo, desde hace años nadie había querido atender realmente el problema de lo que ocurre en la calle Industria y año con año se han registrado brotes de aguas negras.

Colapsa el drenaje en la calle principal Industria en San Jerónimo de Juarez

Cuauhtémoc Rea

San Jeronimo de Juarez .- A marchas forzadas trabaja el personal de Servicios Públicos de San Jeronimo de Juárez sobre la calle Industria para resolver el problema del drenaje.

El personal que está a cargo de los trabajos ha encontrado todo tipo de cosas que ciudadanos han tirado y han terminado en la red del drenaje sanitario, lo que ha provocado el problema, el cual ha resultado algo complejo pues, ahora se tendrán que cambiar algunos tubos que colapsaron por el taponamiento.

El personal de Servicios Públicos desde hace días se ha enfocado en algunos puntos de esta calle para dar una solución lo más pronto posible a este problema que durante años ha prevalecido y que anteriormente no era atendido por las autoridades del gobierno municipal lo que ha provocado complicaciones a través del tiempo y que ahora afecta a los vecinos de esa calle.

Cajeros automáticos del Bancomer se descomponen a cada rato

Cuauhtémoc Rea

Atoyac.- Pesimo el servicio que brinda el banco Bancomer casi a diario se descomponen los cajeros , sobre todo los que sirven para depositar.

Los usuarios denunciaron que la mayoría de las veces toca en fin de semana cuando no hay servicio y tienen que esperar hasta el día Lunes.

El Retiro de las Normas de Salud: Un Asalto a la Calidad y la Seguridad en la Salud Pública Mexicana

Guillermo Arteaga González

El 1 de junio del presente año, el Gobierno Federal de México publicó un acuerdo que anunciaba la desaparición de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relativas a la salud pública. En medio de una crisis sanitaria global, el órgano gobernante elige descartar normas críticas que garantizan la calidad de los servicios de atención médica. Un acto así no sólo desafía la lógica, sino que también parece reflejar una preocupante indiferencia hacia la salud de la ciudadanía.

Estas NOM, incluyendo el control de la diabetes mellitus, la prevención y tratamiento de adicciones, la atención de salud mental, la promoción de la salud prostática, y la vigilancia del cáncer cérvico uterino y de mama, han sido guías esenciales en la prestación de servicios médicos de calidad, son pilares en el control de las condiciones de salud más prevalentes y devastadoras en México, y su desaparición sólo podría desembocar en una pérdida masiva de progreso en la lucha contra estas enfermedades.

Para contextualizar, cada NOM es revisada por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades (CCNNPCE) cada cinco años para decidir si se modifica, cancela o ratifica, sin embargo, el reciente anuncio del Gobierno se ha hecho de forma arbitraria, sin respetar el proceso estipulado. Esto no solo subvierte la normatividad establecida, sino que también pasa por alto el invaluable aporte de expertos y profesionales médicos que forman parte del CCNNPCE, es una desconsideración para aquellos que han dedicado su carrera a la protección y promoción de la salud pública en México.

El retiro de estas normas, aparte de ser un acto precipitado, amenaza la calidad de los servicios de salud pública. Al eliminar estas directrices, se corre el riesgo de desorientar a los proveedores de atención médica y debilitar los sistemas de control de calidad, lo que puede resultar en una atención inconsistente y potencialmente perjudicial, es una violación a la seguridad de los pacientes y un potencial punto de partida para la desigualdad en la atención de la salud.

Además, es importante destacar que muchas de las NOM que están siendo eliminadas se refieren a enfermedades crónicas y condiciones de salud que afectan a las poblaciones más vulnerables del país, como los adultos mayores y los sectores en situación de riesgo. ¿Cómo justifica el Gobierno esta decisión que deja a los más vulnerables en mayor riesgo? Esto debería estar acompañado de un plan de prevención sobre enfermedades degenerativas y de cuidados para la prevención de estas, sin embargo, en el anuncio no se maneja nada parecido a atacar de raíz estas enfermedades siendo México uno de los países con mayores índices de enfermedades degenerativas en los últimos 10 años.

Se podría argumentar que la eliminación de estas normas se hace con el fin de abrir paso a nuevas, más actualizadas. Pero ¿cómo garantizar que estas nuevas normas llegarán a tiempo? ¿Y si llegan, quién asegura que serán efectivas, dada la desconsideración del proceso normalizado de revisión y ratificación? Mismo que se ha omitido comiendo una falta grave al procedimiento previamente establecido.

Es imperativo que el Gobierno Federal reconsidere ésta a todas luces precipitada decisión. Las NOM son más que meros documentos: son herramientas esenciales para garantizar la seguridad de los pacientes y la calidad de la atención médica en México y el eliminarlos a ciegas es jugar con el bienestar y la vida de la población mexicana.

Esperemos que esta medida se revise y que las normas regresen, no solo para cumplir con un protocolo, sino para proteger la vida y la salud de todos los ciudadanos. La salud pública no puede, ni debe, ser un juego de ajedrez político. La salud es un derecho, y es deber del Gobierno Federal garantizar su adecuada protección y promoción.

Desde este espacio de opinión jurídica, no podemos asegurar sobre cuestiones de salud porque no somos expertos en la materia, sin embargo, la lógica y razonamiento nos dictan que las decisiones que están por tomarse afectan directamente a los mexicanos y suponen un detrimento a la calidad de los servicios médicos relacionados con las normas que se pretenden extinguir, esperando que se replantee la decisión o se eche para atrás, por el bien de los usuarios y el porvenir de nuestro país.

Filtran tercer video de Norma Otilia con presunto líder criminal

IRZAL

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Este martes fue filtrado el tercer fragmento del video del desayuno entre la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez con un presunto líder criminal.

En el video de 44 segundos, Norma Otilia Hernández Martínez, acompañada por su esposo Diego Omar Benigno González, le comparte al presunto líder criminal que formó parte del equipo político del exgobernador Ángel Aguirre.

Pero “pues ya el camino nos dividió, tomamos decisiones, en cuestión pues nosotros nos fuimos con Morena y de ahí comenzamos a construir con Pablo, en específico. En el camino pues Pablo no es, no se define, nosotros viene por encuesta Chilpancingo, Acapulco y salgo yo”.

“Qué afortunada”, le dijo el líder criminal.

La alcaldesa no ha fijado ninguna postura sobre este nuevo contenido del desayuno que tuvo con el presunto líder de este grupo delictivo.

Hasta este martes suman tres videos que han sido filtrados de este encuentro.

Los videos donde se muestra el encuentro en un restaurante presuntamente localizado en Quechultenango han sido filtrados después de que en una camioneta y junto a los restos de 7 personas descuartizadas, le dejaron una cartulina donde le recuerdan que está pendiente el segundo desayuno.

Eugenia león engalanará la reapertura del auditorio sentimientos de la nación

Edvin López

Chilpancingo, Gro.-Este jueves 5 de agosto, el Auditorio Sentimientos de la Nación reabrirá sus puertas tras concluir la primera etapa de su proyecto de rehabilitación, la encargada de engalanar la tarde será la cantante Eugenia León, artista de talla internacional.

La reapertura parcial del recinto cultural tiene el propósito de promover las artes y la cultura en el estado, brindando una nueva opción de sano entretenimiento a las familias guerrerenses en conjunto con la secretaría de Cultura a iniciativa de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Con mejoras a la infraestructura del inmueble en una primera etapa, que contempló una inversión total de 12 millones de pesos, se espera que las familias guerrerenses disfruten de una tarde bohemia con la voz romántica de Eugenia León.

Eugenia León ha realizado conciertos con gran éxito en los recintos más importantes del país tales como el Palacio de Bellas Artes, el Auditorio Nacional, la Sala Nezahualcóyotl, y en el Festival Cervantino, entre otros.

A nivel internacional ha sido ovacionada en el Royal Opera House de Omán; el Foro Universal de la Cultura en Barcelona, España; el Parlamento Europeo en Bruselas; el Teatro Colón de Bogotá, en Colombia; el Teatro Oriente, en Santiago de Chile, por mencionar algunos.

Eugenia es la única mexicana que ha representado como cantante a México en cuatro Exposiciones Mundiales de manera consecutiva: Sevilla, España; Lisboa, Portugal; Hannover, Alemania y Aichi, Japón.

El concierto que ofrecerá este jueves dará inicio a las cinco de la tarde y la entrada es totalmente gratuita, contando con un repertorio bohemio, entre los grandes éxitos de Eugenia León destacan: Como yo te amé, Sin un Amor, Te odio y te quiero, entre otros.

Con este concierto se darán por iniciadas las actividades en tan importante recinto cultural que será un espacio de proyección del talento guerrerense y sede de conciertos, exposiciones y conferencias.

Señala don Estanislao Mendoza: AMLO podría cerrar la investigación delcaso de los normalistas desaparecidos

IRZA

Apango, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador podría cerrar la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, darle “carpetazo político”, sostiene don Estanislao Mendoza Chocolate, padre de Miguel Ángel, uno de los muchachos de los que se desconoce su paradero desde hace casi 9 años.

El señor Mendoza Chocolate nos recibe en el acceso a esta cabecera municipal de Mártir de Cuilapan, en la zona Centro de la entidad.

Enseguida nos mostró su terreno en la zona rural de esta población, donde cada año siembra media hectárea de maíz, labor en la que era ayudado por su hijo Miguel Ángel.

Reveló que habían construido un criadero de puercos y que estaban trabajando en acondicionarlo, “y decíamos que si no pasaba nada, pues él se iba a estudiar y cuando pudiera me iba a ayudar”-

Explicó que después de escuchar a jóvenes de Apango en el verano del 2014, su hijo Miguel Ángel decidió dejar su negocio, una peluquería en el centro de Apango, para ir a estudiar a la Normal de Ayotzinapa.

Miguel Ángel está ausente, como lo están sus compañeros, desde el 26 de septiembre del 2014, recordó.

Añadió que la última vez que vio a su hijo fue una semana antes de su desaparición: “nos vino a pedir apoyo de un recurso y que era lo último, porque ya estaba en la normal y pues iniciaba su estudio. Nosotros y en mi caso en particular esperaba que él estuviese aquí, con el azadón en el surco; pero pues no está aquí y debemos seguir trabajando”.

“Me quedé tranquilo y el domingo 28 de septiembre en la iglesia a donde voy cada domingo como buen católico, me dijeron que mi hijo estaba desaparecido. Viajé ese día a Tixtla, llegué a la normal de Ayotzinapa y después de preguntar por mi hijo, no me decían nada y me decían los muchachos que buscara por su apodo y al fin supe que estaba desaparecido y está por cumplir 9 años sin que sepamos de él, en ese momento conocí a la señora María Martínez otra madre cuyo hijo también desapareció en Iguala”.

Don Estanislao comentó que desde hace un par de meses no ha estado plenamente incorporado a las protestas del Comité de madres y padres: “pero seguimos firmes exigiendo justicia y verdad. Lo que nos da desconfianza es que si ahora el presidente no hizo nada en sus años de gobierno, pues ahora menos, cuando inicien las campañas, menos habrá justicia”.

Mendoza Chocolate aceptó que ahora que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se retiró de la investigación del caso de los 43 “nos sentimos desprotegidos, solos, perdemos fuerza, teníamos esperanza y fe en el GIEI, hicieron su trabajo. El Ejército no quiso dar información porque seguro están protegiendo a alguien más poderoso que el presidente, ya no dieron más información para que se esclarezca el caso”.

Señaló que al Comité de madres y padres no les sirve tener llenas las cárceles de policías, sicarios, policías del Estado, generales, militares policías municipales “si no que se aclare el caso y se informe dónde están nuestros hijos, vemos muy difícil que se esclarezca el caso, le digo a mi esposa que ya son nueve años que no tenemos a mi hijo, quien me ayudaba”.

“Quisiéramos tener noticias buenas o malas, pero saber la verdad, pero no hay verdad, ni justicia, ni nada, por eso vamos a seguir la lucha”, manifestó.

Agregó que en estas jornadas de lucha desde septiembre del 2014, “muchos papás estamos enfermos. En mi caso ando mal de la rodilla. Estamos desgastados física y emocionalmente, es un desgaste de las articulaciones que tengo y solo tengo medicamento para el dolor y a la espera de que sea operado”.

Trajo a la conversación el caso de don Rafael, de Tixtla, padre de otro de los estudiantes desaparecidos, “quien no puede caminar y tiene que andar en las marchas en muletas o con andadera”.

Recordó también a don Margarito, de Omeapa, que tiene problemas físicos y así hay muchos compañeros que estamos en el movimiento y a veces no, por el estado de salud”.

Don Estanislao añadió que como padres de los muchachos desaparecidos no van a permitir que el presidente, Andrés Manuel López Obrador diga “que se cierra el caso y no hay más qué hacer; eso pienso. No hemos pensado en claudicar, pensamos en reorganizarnos, estamos programando muchas cosas y así como ellos, los del gobierno, sacan cualquier pendejada para opacar la lucha, nosotros nos estamos reorganizando y programando actividades para actuar en consecuencia”.

En Guerrero… Advierten formación de ciclón tropical en los próximos días frente a las costas

IRZA

– Pronostican lluvias fuertes el jueves y viernes

Acapulco, Gro (IRZA).- Debido a la Onda Tropical Número 18 que se ubica en Yucatán y que se desplaza hacia el oeste, en los días próximos se formaría un ciclón tropical frente a las costas de Guerrero.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal informó que el jueves y viernes estaría generando fuertes lluvias sobre Guerrero.

La dependencia estatal indicó que, eventualmente, también podría provocar que se forme el ciclón tropical frente a las costas.

Y añadió que las lluvias muy fuertes serían en Costa Chica, Acapulco y Costa Grande y Montaña.

Pero también reportó que lluvias fuertes se registrarían en las regiones de Centro y Chubascos en la zona Norte y Tierra Caliente.

Con acciones integrales, refuerza IMSS beneficios de la lactancia materna y fortalece el binomio madre-recién nacido

Boletín

A través de pláticas, consejería, capacitación y estrategias como Chequeo PrevenIMSS, NutrIMSS y AMIIMSS, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve, protege y fomenta de manera permanente la lactancia materna, actividad que permite fortalecer el vínculo madre-recién nacido, además de gozar de los beneficios para ambos.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que del 1 al 7 de agosto se lleva a cabo un movimiento global con la Semana Mundial de la Lactancia Materna, donde la Organización Mundial de la Salud y más de 170 países se suman al esfuerzo para lograr que la leche materna sea el alimento exclusivo desde la primera de hora de un recién nacido hasta los seis meses de edad.

Refirió que a través del Modelo de Atención Materna Integral, el Instituto ha incrementado la capacitación sobre lactancia materna de 74.9 a 88.5 entre las nuevas mamás que tienen a sus hijas e hijos en el Seguro Social.

Zoé Robledo señaló que durante esta semana en las 35 delegaciones del IMSS se llevarán a cabo actividades como Feria de la Salud, talleres de técnica de amamantamiento y extracción manual, y clubes de acompañamiento para mujeres embarazadas.

Aseguró que la leche materna es un alimento natural es insustituible, lo mejor para el arranque de la vida.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la doctora Elina Alvarado de Luzuriaga, jefa del Área de Atención Prenatal, comentó que esta práctica se recomienda de manera exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y continuarla de manera complementaria hasta los 2 años o más de edad para lograr un crecimiento, desarrollo y salud óptimos.

En este sentido, detalló que de manera activa y permanente, se promueven acciones que fortalecen el alojamiento conjunto y contacto piel a piel después del nacimiento en todos los hospitales con atención obstétrica, la capacitación a las mujeres embarazadas y puérperas en la técnica de amamantamiento y de extracción de leche materna en los tres niveles de atención a la salud.

Además, se promueven las ventajas para la mamá de la alimentación con lactancia materna y para la persona recién nacida a través de banners, carteles o dípticos oficiales, y se informa acerca de los riesgos de alimentar con fórmulas, biberones o chupones; adicionalmente se fortalece el seguimiento de esta práctica con todas las mujeres en periodo de puerperio que acudan a la cita segura (3º a la 5º toma de tamiz neonatal) con la finalidad de evitar el abandono de esta actividad.

De manera anual se realiza la distribución de material editorial para proporcionar información importante a las mujeres embarazadas: Cartilla de la Mujer Embarazada, Tríptico de Lactancia Materna y de Atención Amigable, así como el Díptico de Detección de VIH/sífilis durante el Embarazo.

La doctora Alvarado de Luzuriaga explicó que como parte de estas acciones permanentes, el IMSS cuenta con la nominación de 30 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y 65 hospitales como Amigos del Niño y de la Niña, reconocimiento que otorga la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF por apoyar, fortalecer y proteger la lactancia materna.

“El beneficio que tiene el IMSS con estas Unidades Médicas y Hospitalarias Nominadas, es que se otorga atención a la salud, oportuna e integral en las mujeres en edad reproductiva, durante el embarazo, parto, puerperio y en periodo de lactancia, así como a la persona recién nacida”, apuntó.

La especialista del IMSS recordó que algunos beneficios para la madre son: disminución del sangrado posparto, involución uterina y recuperación del peso previo al embarazo más rápido, reducción del riesgo de padecer anemia, diabetes, hipertensión, cáncer de mama, cáncer de ovario y osteoporosis y previene la depresión posparto.

Mientras que para la persona recién nacida los beneficios son: recibir el alimento más completo en los primeros 6 meses de vida, nutrición especializada adecuada para el prematuro, le transmite defensas contra la gripe, diarrea, neumonía, infecciones del oído; y protección contra asma, leucemia, diabetes y obesidad, además se digiere fácilmente, no produce alergias y evita el estreñimiento.

La doctora Alvarado de Luzuriaga comentó que con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el IMSS llevará a cabo en todas sus UMF el Mes de la Salud Integral de la Niña y el Niño, donde se favorecerán las consultas del Control de la Niña y el Niño Sano en menores de 0 a 9 años de edad.

Agregó que se realizarán evaluaciones y vigilancia del crecimiento y desarrollo, detección de enfermedades, vacunación, estimulación temprana, alimentación saludable, actividad física, prevención de accidentes entre otros temas.

’’Me decían usted es mujer, no va a poder con la seguridad de la ciudad, pero bajamos en 58% los delitos de alto impacto mientras fui Jefa de Gobierno’’: Claudia Sheinbaum en Xochimilco

Madian Jimenez

  • Frente a simpatizantes de la Alcaldía Xochimilco de la Ciudad de México, destacó que durante su gobierno en la capital, el 2022, fue el año con menos homicidios desde 1989
  • ‘’Las mujeres somos una fortaleza, al cuidar de nuestros hijos, de nuestra familia y ahora estamos entrando a la vida pública de México, por eso hoy es tiempo de mujeres y que siga la Cuarta Transformación’’, destacó

Xochimilco, Ciudad de México.- Durante el arranque de su séptima semana de recorridos rumbo a la defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum aseguró que al gobernar bajo el modelo de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo se pueden lograr grandes cambios a favor del pueblo de México.

 ‘’Me decían usted es mujer, no va a poder con la seguridad de la ciudad, pero bajamos en 58 por ciento los delitos de alto impacto mientras fue Jefa de Gobierno. Acaba de salir una estadística del INEGI que dice que la Ciudad de México en 2022, es el año con menos homicidios desde 1989, ya lo hicimos y claro que se puede hacer. Es cuestión de tener principios para gobernar’’.

Por lo anterior, hizo hincapié en que se pueden generar las condiciones para que las mexicanas y mexicanos puedan gozar de una vida de bienestar, lo cual destacó como su principal objetivo en su lucha por la Transformación.

 ‘’Como lo hicimos en la ciudad vamos escuchando y rescatando los sentimientos de la gente, de la nación, del pueblo de México, porque se trata de hacer un segundo piso a la Cuarta Transformación de la vida Pública de México (… ) Ustedes saben de lo que se trata, se trata de conservar los principios de la Cuarta Transformación’’, comentó.

En este mismo sentido, Claudia Sheinbaum hizo un breve recuento por algunas de las acciones impulsadas desde su gobierno en la capital del país, como es el caso de la renovación de la vías del Tren Ligero, la construcción de la línea 5 del Metrobús, la desprivatización del Parque Ecológico de Xochimilco,  así como la inversión histórica realizada para mejorar las condiciones del suelo de conservación del campo de la ciudad de México, entre muchos otros proyectos, los cuales fueron punta de lanza para otro tipo de políticas a nivel nacional.

Lo anterior, puntualizó, es ejemplo de como con la Cuarta Transformación se puede conseguir que todas y todos tengan bienestar, contrario a lo que sucedió en anteriores gobiernos como el de Miguel Ángel Mancera.

‘’¿Se acuerdan cómo gobernaba Mancera? pura frivolidad, pura corruptela (…) Ahora estamos en el mejor momento económico de México, ¿en qué país viven la oposición? Porque dicen que todo está mal’’, destacó’’

Por lo anterior, aseveró que es importante consolidar el siguiente paso del movimiento de la 4T; sin embargo, puntualizó que para ello es vital el apoyo de las mexicanas y los mexicanos, ya que son ellos los principales impulsores y protagonistas de esta nueva historia.

‘’La fuerza de la transformación está en todos ustedes, en cada adulto mayor que recibió una pensión, en cada mujer indígena que trabaja todos los días por el bien de su patria, está en cada niño y niña que tiene una beca para seguir estudiando, está en el pueblo de México’’.

Al arranque del evento, la abuela Amalia Salas Casales, quien además es activista en defensa del maíz, la tierra y el agua, hizo entrega del bastón de mando de los pueblos originarios de Xochimilco, además le colocó una corona de flores como un reconocimiento a su entrega, trabajo y esfuerzo.

‘’Claudia va a trabajar por las comunidades, por las familias, como lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador (…) Todas las mujeres mexicanas estamos con Claudia’’, destacó.

Salir de la versión móvil