Lirio acuático merma pesca en laguna de Mitla

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pescadores de este municipio que realizan su actividad pesquera en la laguna de Mitla, pidieron el apoyo de los tres órdenes de gobierno, ya que hay mucho lirio que impide la actividad pesquera.

Los pescadores Martín García Barrios y Adán Villegas Niño lamentaron que pese a la repercusión en la producción pesquera, “los gobiernos estatales y federales dicen que nos van ayudar a limpiar la Laguna y nosotros queremos hechos no dichos, ahorita así como está la situación no tenemos ni para comer, andamos pidiendo fiado y prestado, para poder salir adelante ya que no podremos agarrar mucho pescado”, denunciaron.

Es por eso que los pescadores pidieron una pronta intervención del gobierno del Estado, ya que la laguna está invadida de lirio acuático y otras plagas, como el sargazo, el lirio acuático y una alga gelatinosa; además de tule y el carrizo, plagas que tienen detenida la actividad pesquera de las cooperativas de los municipios de Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez y Benito Juárez.

Los pescadores alertaron a las autoridades de los tres niveles de las plagas han afectado al sector pesquero.

Obra en Atoyac deja sin agua a colonos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC Habitantes de la ampliación de la colonia Palmera de la calle Arrallanes llevan más de 6 días sin agua, debido a que los trabajadores de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y  Saneamiento del Municipio de Atoyac (CAPASMA) rompieron el tubo de agua al poner los tubos de una colonia vecina (Morena) y lo cerraron pero se les olvidó abrirlo.

Los vecinos del lugar dijeron que son más de 10 las familias que se quedaron sin agua debido a que los trabajadores de CAPASMA rompieron un tubo de agua al hacer trabajos de la colonia Morena y cerraron la valbulla qué abastece a esas familias.

Por lo que los habitantes de dicha colonia no tienen agua ni para lavar los uniformes de sus hijos menos para las labores del hogar.

Por lo que pidieron al director de CAPASMA qué regresen en líquido ya que sus recipientes están completamente vacíos y sus hijos no acudirán a la escuela por que no hay agua para lavar los uniformes.

Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard: Una carrera hacia el futuro de MORENA y México

Guillermo Arteaga González

En el preámbulo de lo que promete ser una de las elecciones más polarizadas en la historia moderna de México, el partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) se encuentra en la difícil posición de decidir quién será su abanderado para la próxima contienda presidencial, con dos figuras de peso político en la arena, Claudia Sheinbaum Pardo y Marcelo Ebrard, el partido enfrenta una encrucijada que podría definir su identidad y su futuro.

Claudia Sheinbaum, ex jefa de Gobierno de Ciudad de México, y Marcelo Ebrard, ex secretario de Relaciones Exteriores, se han presentado como visiones contrastantes de lo que MORENA puede ofrecer al país. Sheinbaum lidera las últimas encuestas con un mensaje de continuidad y estabilidad, apoyada en su administración en la capital, que ha navegado por altas y bajas pero que en última instancia ha mostrado resiliencia, por otro lado, Ebrard ha propuesto ideas que algunos considerarían futuristas o incluso utópicas, como su plan de seguridad denominado “Ángel”.

El plan “Ángel” de Ebrard, aunque innovador y lleno de buenas intenciones, se arriesga a caer en la categoría de promesas electorales no cumplibles. La seguridad es un tema delicado en México, y cualquier propuesta en este ámbito necesita ser viable, realista y factible de implementar en un corto plazo, es aquí donde Ebrard falla en convencer, ofreciendo un plan que, aunque atractivo en teoría, carece de sustento en la realidad política y social del país.

Claudia Sheinbaum, en cambio, ha demostrado una habilidad innata para gobernar bajo presión, su gestión al frente de Ciudad de México no ha estado exenta de críticas, pero ha sabido rodearse de un equipo capaz y enfrentar los desafíos de manera pragmática, esto no solo la hace una candidata fuerte, sino que sugiere que estaría a la altura de los desafíos nacionales que enfrentaría como presidenta.

Quizás uno de los logros más destacados sea su enfoque en el sistema de salud, bajo su administración, se crearon tres nuevos Hospitales Generales, reforzando el acceso a la atención médica de calidad en una ciudad donde el sistema sanitario a menudo se encuentra saturado,  estos nuevos centros ofrecen una red de seguridad vital para miles de ciudadanos, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias médicas y ampliando las posibilidades de tratamiento para enfermedades crónicas y agudas.

Más allá de las instalaciones, Sheinbaum ha mostrado un interés especial en atender las enfermedades que más afectan a la población, con la implementación del Programa de Salud Segura, más de medio millón de personas han sido atendidas específicamente por condiciones de diabetes e hipertensión, este programa no solo brinda tratamiento, sino que también educa a los pacientes sobre la prevención y el manejo de estas condiciones, ofreciendo una solución más integral a problemas de salud pública.

En el campo de la educación, la administración Sheinbaum también ha dejado una huella indeleble. La creación de dos nuevas universidades públicas es un hito en la historia de la educación en la capital, beneficiando a más de 41,000 jóvenes estudiantes que ahora tienen acceso a una educación superior de calidad sin tener que abandonar la ciudad o endeudarse, estas instituciones no son solo centros de educación, sino también de esperanza, ofreciendo a la juventud una oportunidad para un futuro más brillante.

Por si fuera poco, Claudia Sheinbaum ha comprendido la importancia de apoyar a los estudiantes de todos los niveles socioeconómicos, como se evidencia con la distribución de 1.2 millones de becas mensuales para jóvenes, esta iniciativa no solo facilita el acceso a la educación, sino que combate el abandono escolar, una problemática que afecta especialmente a las comunidades más vulnerables.

Con la fecha límite del 6 de septiembre para conocer los resultados de las encuestas internas de MORENA, la tensión es palpable, sin embargo, el partido estaría tomando la decisión correcta al optar por Claudia Sheinbaum, su trayectoria habla por sí misma y su enfoque pragmático en la gestión gubernamental la hace la candidata más apta para enfrentar los múltiples desafíos que México tiene por delante.

Aunque ambos candidatos ofrecen visiones atractivas y desafiantes para el futuro de México, es crucial que MORENA seleccione a quien no solo inspire, sino que pueda también efectuar cambios reales, en este sentido, la capacidad probada de Sheinbaum para gobernar y su equipo altamente competente la posicionan como la opción más viable para llevar al partido y al país hacia un futuro más estable y próspero, por lo tanto, al llegar el 6 de septiembre, la elección de Claudia Sheinbaum como candidata de MORENA no solo sería la mejor decisión para el partido, sino un gran paso adelante para México.

En Chilpancingo… La prioridad es pagar a la CFE, no adeudos a trabajadores de CAPACH: Carlos Balbuena

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), Carlos Balbuena Schiaffini, argumentó que no han pagado salarios y prestaciones económicas atrasadas a trabajadores sindicalizado porque se aumentó el gasto por concepto consumo de energía eléctrica en pasado periodo de estiaje.

“A principio de este año se hizo una programación de pagos, pero se nos disparó el gasto de energía eléctrica; obvio que tienes que diferir tu programación porque hay prioridades, y de acuerdo al flujo cómo va llegando el dinero”, dijo.

Refirió que la CAPACH heredó un pasivo de 209 millones de pesos, incluidos los 78 millones de pesos por gastos de energía eléctrica (adeudo con la CFE), y también tres quincenas salarios del 2021, equivalente a 3 millones 100 mil pesos.

Añadió que ya les abonó un pago a los trabajadores sindicalizados por casi un millón de pesos, y que “todos los días le estamos pegando a los pagos”, pero aclaró que le han estado dando prioridad a los pagos por consumo de energía eléctrica.

Indicó que este año ha sido atípico, debido al estiaje y al retardo de la temporada de lluvias, por lo que se duplicó ese gasto de energía, porque “se está bombeando por más horas”.

“Eso hace que los pagos de los pasivos que se venía haciendo sean más lentos, más difícil de poder sufragar”, y “no pagas la luz, no te paga el usuario, no le pagas al trabajador, es un círculo vicioso que hay que irle dando una cierta ecuanimidad de acuerdo al flujo que va quedando de los gastos”, señaló.

Sostuvo que efectivamente se realizará una reunión con la dirigencia de los trabajadores sindicalizados y la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, para mostrarle qué avances se tiene en cada uno de los pendientes económicos con los trabajadores, y sostuvo que “no estamos estancados, estamos trabajando en ello”.

Sin embargo, no informó cuándo se realizará esa reunión con la alcaldesa morenista.

En Chilpancingo… Maestros bilingües instalan plantón en Subsecretaría de Finanzas de la SEG

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Maestros bilingües de las regiones Costa Chica y Montaña instalaron un plantón en la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), para exigir 46 nombramientos de base en el nivel básico.

Informaron que después de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Costa Chica, lograron una mesa de trabajo con autoridades educativas estatales.

Cerca de la una de la tarde, arribaron a las oficinas conocidas como “Casa Blanca”, en la colonia Universal de Chilpancingo, e instalaron unas cinco casas de campaña sobre la calle Capitán Julio Calva.

Los maestros pertenecientes al Sector 013 que integran 11 zonas escolares de la Montaña y Costa Chica, denunciaron que desde hace seis y cuatro años, respectivamente, han venido laborando en escuelas indígenas sin nombramiento de base.

Señalaron que las escuelas en las que laboran se encuentran en diferentes comunidades de municipios de Costa Chica, como Tlacoachistlahuaca, Ometepec, Xochistlahuaca, Igualapa, en la Montaña en Metlatónoc y Cochoapa el Grande.

Uno de los maestros, de la localidad Llano del Tigre, municipio de Tlacoachistlahuaca, dijo que la escuela primaria bilingüe Ignacio Manuel Altamirano, que cuenta con 70 alumnos, a partir de este ciclo escolar se quedó sin docentes porque, en su caso, no se generó su nombramiento, y el otro docente de base promovió su reubicación a otra zona.

Mencionó que los 46 docentes que exigen su basificación, han trabajado sin cobrar debido a que desde julio del año pasado no hubo recontratación.

Los supervisores Margarito González Palacios, de la zona escolar 105 de Tlacoachistlahuaca; Antonio Gálvez de la zona escolar 49 de Azoyú y Amadeo Solano Cruz, de la zona 806 de Metlatónoc, informaron que la Unidad Estatal del Sistema de Carrera para Maestras y Maestros (UESICAMM), envía a las zonas escolares indígenas docentes de nuevo ingreso con nombramientos de base, para trabajar un año, y después promover su nombramiento.

Aseguraron que mantendrán el plantón hasta que exista el compromiso de la SEG para que intervenga la federación con una respuesta definitiva a su favor.

Por incendio de pipa tras choque con torton y taxi… La extracción de los 8 cuerpos duró más de 10 horas; estaban carbonizados

IRZA

– El accidente ocurrió “por algún problema probable de exceso de velocidad”, dijo el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (PC), Roberto Arroyo Matus

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La extracción de los cuerpos de 8 personas carbonizadas por la explosión de una pipa cargada de combustible el pasado lunes, sobre la carretera federal Chilpancingo-Iguala, cerca de Zumpango de Neri, tardó más de 10 horas.

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (PC), Roberto Arroyo Matus, explicó que el personal de la Dependencia se enfocó a la extracción de los cadáveres y al restablecimiento del tránsito vehicular en esa carretera.

Respecto a las causas del percance, afectaciones a la vía de comunicación y deslinde de responsabilidades, el funcionario explicó que la investigación recae en la Fiscalía General del Estado.

En entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA, Arroyo Matus adelantó: “pudimos percibir (sic) que fue un choque automovilístico, por algún problema probable de exceso de velocidad…”

Agregó: “aparentemente el incidente se originó entre la pipa y el taxi y posteriormente se incrustó el vehículo plataforma”. El camión de caja seca (plataforma), precisó el funcionario, no logró frenar a tiempo y se involucró en el choque.

El accidente dejó al menos 8 personas fallecidas y una lesionada por quemaduras de tercer grado. En el taxi quedaron seis cuerpos carbonizados, los cuales, informó Arroyo Matus, requirieron una “extracción especializada” porque quedaron prensados.

Las otras dos víctimas mortales corresponden a los conductores de la pipa y del camión de caja seca, respectivamente. Los trabajos de rescate de cuerpos, enfriamiento de la zona y restablecimiento de la circulación tardó más de 10 horas, dijo.

Protección Civil prevé fuertes lluvias en Costa Grande y Chica

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC) prevé lluvias fuertes en las costas, así como chubascos en la Sierra, Tierra Caliente, Centro y Montaña.

De acuerdo con Roberto Arroyo Matus, titular de la Dependencia estatal, estas lluvias se deben a un sistema de baja presión que está generando nubosidad y lluvias en gran parte del territorio, especialmente en las costas.

Informó que en las regiones Montaña y Norte se registran lluvias aisladas; chubascos dispersos en la Sierra, Tierra Caliente, Centro y Montaña, y precipitaciones fuertes en Acapulco, Costa Chica y Costa Grande, de hasta de hasta 50 litros por metro cuadrado.

El funcionario invitó a la población a tener cuidado, particularmente si conduce en carretera ante posibles deslaves y derrumbes, así como crecientes en ríos y arroyos.

Hasta este martes, dijo, no se reportaban afectaciones por las lluvias de las últimas horas, pero sí un choque entre un autobús de pasajeros y camión torton sobre la autopista del Sol, que “posiblemente se debió a la lluvia intermitente”.

En el percance estuvo involucrado un autobús de la empresa Estrella de Oro, marcado con el número económico 8355, y el camión de carga, a la altura de la localidad de Palo Blanco, con saldo de al menos 4 personas heridas.

Arroyo Matus agregó que la semana pasada se registró la caída de árboles en todo el estado debido a las lluvias. “Al momento (este martes) no hay reporte de daños relacionados con las lluvias”.

De acuerdo con el funcionario estatal, el gobierno de Guerrero cuenta con 631 refugios habilitados para atender a 35 mil familias, es decir, un aproximado de 135 mil personas, pero hasta ahora ninguno de esos albergues está en uso.

También informó que están monitoreando un posible ciclón que pudiera generarse durante los primeros días de la próxima semana, aunque también aclaró que “todavía es muy aventurado”.

Hombre de 85 años desapareció en El Ocotito; familiares piden ayuda

IRZA

– Don Reynold padece demencia senil

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Familiares del señor Reynold Magaña Dionisio piden desesperadamente ayuda para dar con su paradero pues desde el pasado 16 de agosto no lo han podido localizar.

La señora Reyna Magaña Martínez, hija de don Reynold, quien cuenta con 85 años de edad, explicó que el pasado miércoles 16 de agosto ese hombre salió de su domicilio que se encuentra en un centro de recreación conocido como “albercas panorámicas”, que se ubica en la carretera Ocotito-Zoyatepec, al sur de Chilpancingo.

Dijo que la última vez que se le fue en la comunidad de Rincón de la Vía, antes de llegar a El Ocotito.

Magaña Martínez informó que su papá padece de demencia senil y que “siempre está pensando en viajar hacia Atoyac o hacia Rincón de la Vía”.

Añadió que el día que desapareció su papá vestía una playera azul tipo polo, un pantalón color negror, guaraches color amarillo y una gorra color beige, además de que tiene una cicatriz sobre la ceja izquierda y un lunar en ese mismo lado.

Agregó que también han realizado búsquedas en los lugares donde les han informado que estuvo su papá el pasado sábado en la comunidad de Rincón de la Vía y Buenavista de la Salud, poblados ubicados sobre la carretera federal México-Acapulco, cerca de El Ocotito, pero no lo han podido localizar.

Señaló que ya denunciaron la desaparición de don Reynold en la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Búsqueda, desde donde ya se emitió una ficha de localización.

IMSS-Bienestar atenderá a 53.2 millones de personas sin seguridad social; será el modelo más grande del planeta

Boletín

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el Plan de Salud IMSS-Bienestar atenderá a 53.2 millones de personas sin seguridad social, a través de 692 hospitales y 13 mil 886 centros de salud, y será el modelo de atención más grande del planeta.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Zoé Robledo afirmó que a la fecha son 18 entidades las que han transferido nueve mil 480 centros de salud y 463 hospitales; con ello, IMSS-Bienestar cuenta con más unidades de segundo nivel que el régimen ordinario.

Informó que a partir del 1º de septiembre en siete estados inicia la primera etapa de basificación del personal de salud “que habían estado siempre con contratos eventuales, por honorarios, contratos temporales”.

En cuanto al avance de esta transferencia, indicó que en Nayarit está por concluir la obra del Hospital de la Mujer en Tepic, y se basificará a 472 trabajadores en la primera etapa. Se han invertido de 673 millones de pesos en rehabilitación de 237 unidades y 405 millones de pesos en la adquisición de equipos médicos. El abasto se reporta en 99 por ciento.

Dijo que en Tlaxcala se prioriza la habilitación de una unidad de hemodinamia; en septiembre se basificará a 412 trabajadores que estaban por contrato. Se han invertido 466 millones de pesos: 288 en rehabilitación de 111 unidades médicas y 178 en adquisición de equipo. El abasto se ubica en 99 por ciento.

Zoé Robledo indicó que en Colima se lleva a cabo la sustitución del Centro de Salud de Zacualpan. Se han contratado 194 médicos especialistas y se basificará a 183. La inversión es de 304 millones de pesos para conservación de 69 unidades y compra de equipo. El abasto es de 97 por ciento.

En el caso de Baja California Sur, explicó que se pondrá en marcha el Hospital Santa Rosalía de Mulegé. Se han contratado 219 médicos especialistas y se basificará a 232 trabajadores. Se reporta un abasto de 99 por ciento.

El director general del IMSS precisó que, en Sonora, la obra prioritaria es el Hospital de Vícam Switch para los pueblos yaquis. Se han contratado 490 especialistas y se basificará a 922 trabajadores. La inversión es de 865 millones de pesos para conservación de unidades y compra de equipos. El abasto se ubica en 98 por ciento.

Agregó que en Sinaloa está próxima la apertura del Hospital General y del Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa), ambos en Culiacán. Se han contratado 474 especialistas para los diferentes servicios y se basificará a mil 543 trabajadores. El surtimiento de recetas se ubica en 98 por ciento.

Dijo que en Campeche se trabaja en la puesta en marcha de la nueva sala de hemodinamia en el Hospital General y la rehabilitación del Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen. Se han contratado 299 médicos especialistas y se han invertido un total de 330 millones de pesos, tanto en conservación de unidades médicas como en compra de equipo.

Zoé Robledo resaltó que en Guerrero hay una inversión importante del gobierno federal y de IMSS-Bienestar para iniciar la construcción del Hospital de Tlapa de Comonfort, además de la conclusión del Instituto Estatal de Cancerología de Acapulco y la Unidad de Quemados en el Hospital General de Chilpancingo.

Indicó que en Veracruz está por entrar en operaciones el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos. Se ha contratado a 571 médicos especialistas y se han invertido 25.7 millones de pesos en la conservación de cinco unidades y 913 millones en la compra de ocho mil 929 equipos.

El director general del IMSS detalló que en San Luis Potosí se invierten recursos para la conclusión del Hospital de Río Verde. Se ha contratado a 217 especialistas y se han invertido mil 372 millones de pesos: 48 millones en la conservación de ocho unidades y mil 324 millones de pesos en la adquisición de 14 mil 209 equipos.

En el caso de Zacatecas, explicó que se puso en marcha el Hospital de la Mujer de Fresnillo y se inicia la construcción del Centro de Salud de Jerez. La inversión total en el estado es de 231 millones de pesos para la conservación de 61 unidades y la compra de mil 566 equipos médicos. El surtimiento de recetas se ubica en 99 por ciento.

En Michoacán dijo que se tienen como obras prioritarias los hospitales de Maruata y de Arantepacua. Se ha contratado a 729 especialistas y el abasto de medicamentos se reporta en 96 por ciento.

Zoé Robledo agregó que, en Morelos, se construye el nuevo Hospital General de Jiutepec. Se han contratado 146 médicos especialistas y el surtimiento de recetas se reporta en 88 por ciento.

Explicó que en Oaxaca se construye el Hospital General de Tuxtepec y se puso en marcha el Hospital Materno Infantil de Juchitán. La inversión es de 843 millones de pesos para conservación de 201 unidades y la compra de nueve mil 527 equipos médicos.

Refirió que en Quintana Roo se proyectan las obras de los Hospitales General de Chetumal y Felipe Carrillo Puerto. Se han contratado 89 especialistas y la inversión es de mil 174 millones de pesos: 90 millones para conservación de 62 unidades y mil 084 millones para comprar 20 mil 238 equipos.

En el caso de Hidalgo, dijo que han iniciado los trabajos para el rescate del Hospital de Actopan. Además, se han contratado 304 médicos especialistas y se han invertido 985 millones de pesos: 114 en la conservación de 100 unidades y 871 en la compra de seis mil 721 equipos. El surtimiento de recetas se reporta en 99 por ciento.

El director del IMSS explicó que en el caso de Tamaulipas se tiene como obra prioritaria la conclusión del Hospital Civil de Ciudad Madero. En la entidad se han contratado a 190 especialistas y se han invertido un total de mil 372 millones de pesos para la conservación de una unidad y la compra de 14 mil 209 equipos. El nivel de surtimiento de recetas se ubica en 98 por ciento.

En cuanto a los avances en la Ciudad de México, indició que ya inició operaciones el Hospital General de Cuajimalpa y se concluye la Unidad de Especialidades “La Pastora”. En septiembre se basificará en una primera etapa a cinco mil 107 trabajadores eventuales y se han invertido 522 millones de pesos en la conservación de 160 unidades.

El Congreso instala en Coyuca de Benítez los primeros buzones físicos de la consulta a personas con discapacidad

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, instaló este martes en el municipio de Coyuca de Benítez los primeros Buzones Físicos relacionados con la Consulta Previa, Pública y Regular en materia de Educación Inclusiva.

En conferencia de prensa, la diputada Gloria Citlalli Calixto Jiménez, presidenta de dicho órgano legislativo, reconoció la colaboración del Ayuntamiento de Coyuca de Benítez en el trabajo de instalación de dichos buzones que son una de las cinco modalidades de participación en la consulta.

Refirió que las Mesas Presenciales, Mesas Virtuales, Mesas a Petición de Parte y el Buzón Digital, son las otras herramientas diseñadas para recabar las propuestas, inquietudes y sugerencias de las personas con discapacidad, sobre cómo desean que se les brinde y garantice la educación.

La legisladora detalló que los buzones físicos son de un tamaño relativamente pequeño, con el fin de que las y los participantes tengan la certeza de que sus propuestas serán tomadas en cuenta y no se perderán entre muchas otras, además de que están resguardados con llave y sólo se abrirán cuando sean trasladados al Congreso del Estado, para su sistematización.

“Hasta en el tamaño del buzón pensamos, con el propósito de que fuera más directo, más humano, que estén resguardados y puedan ser trasladados uno por uno, y que la gente sienta que es personalizado”, explicó.

En el evento también estuvo presente el diputado Jacinto González Varona, quien coincidió en que la Consulta a Personas con Discapacidad es una convicción de los 46 diputados y diputadas que integran la LXIII Legislatura, “porque ahora el reconocimiento a este sector no solo queda en un discurso, sino que se trabaja en la materialización de una ley que garantice el pleno derecho a la educación de las personas con discapacidad”.

Por su parte, el alcalde de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas, se congratuló por ser parte de los trabajos de esta “consulta histórica”, e hizo un llamado a la sociedad coyuquense para que participen con sus propuestas, depositándolas en los cuatros buzones físicos instalados en diferentes puntos del municipio.

A su vez, el regidor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, Erick Santiago, quien presenta discapacidad motriz, se comprometió a trasladar uno de lo buzones durante las giras que realiza en el territorio de Coyuca de Benítez.

También el coordinador de Procesos de Consulta del Poder Legislativo, Juan Salvador Susunaga Flores, expresó que con la consulta que la actual legislatura ha emprendido a lo largo y ancho del estado, se cumple con lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que sean las propias personas con discapacidad, sus familiares y las organizaciones que las representan, quienes expresen cómo quieren que sea la educación inclusiva en la entidad.

En este evento de instalación, además de los buzones físicos, el equipo técnico del Congreso entregó carteles promocionales respecto al uso del buzón físico, así como trípticos informativos. Estos materiales impresos cuentan con códigos QR para el acceso a audios, videos y explicaciones en lengua de señas mexicana.

Salir de la versión móvil