Escasea el canje de armas por dinero, en módulo de Sedena en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Hasta las 14:00 horas de este miércoles ninguna persona de esta capital había presentado a “canjear” armas de fuego por el dinero que ofreció la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Hasta el momento no se ha acercado nadie”, informó a las 12:45 horas Juan Carlos Parra Buenaventura, sargento segundo de Infantería del 50 Batallón de la Sedena, con sede en Chilpancingo, y responsable de las actas del canje.

Por eso invitó a la población a canjear sus armas, porque mediante esa acción se reduce la violencia, ya sea en casa o social, además de que representan un peligro y se utilizan en actos delictivos.

El módulo de canje se instaló en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, a un costado del monumento del general José María Morelos y Pavón, y operará hasta el 18 de agosto en horario de 09:00 a 14:00 horas.

Parra Buenaventura explicó que se trata de una “campaña anual” que realizan en coordinación con el Ayuntamiento de Chilpancingo, y no por el repunte de la violencia en esta capital.

Señaló que el monto máximo que podrían pagar por un arma larga es de 5 mil 500 pesos, y el mínimo, de un calibre .22, 750 pesos.

“Cuando llega un civil con su arma se hace en avalúo y se le da un cierto monto”, refirió, y aseguró que el arma de fuego se destruye de inmediato, y descartó represalias legales para las personas que acudan a canjear armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano.

“Si se acercan con ese calibre se hace un recibo, y si está en buenas condiciones se lleva a la Secretaría de la Defensa Nacional para que determine lo conducente”, dijo.

– ¿Hay algún tipo de investigación contra el portador?

– “No, nada de eso. Solamente las (armas) que son de calibre que se pueden registrar, se llena un acta de donación de armas de fuego, se les paga y se destruye”.

Aunque este miércoles no recibieron ningún arma de fuego a cambio de dinero, Parra Buenaventura aseguró que el programa ha dado buenos resultados en otros años.

“En otros años se les ha dado electrodomésticos, depende del Ayuntamiento, de lo que ellos digan”, comentó.

En la mesa de recepción se encontraba también Humberto Palacios, del 50 Batallón y responsable de la destrucción, así como Javier Solano Cano, de la Policía Municipal.

OPD IMSS Bienestar es la institución que brindará atención médica a personas sin seguridad social: Zoé Robledo

Boletín

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, indicó que en el proceso de federalización de los sistemas de salud estatales al Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS Bienestar, se trabaja para crear la institución que en los próximos 80 años sea de atención médica para personas sin seguridad social, “estamos haciendo el IMSS para los que no tienen IMSS”.

“Es parte de algo que es superior, es algo más importante y que tiene que ver con la trascendencia de quienes están dispuestos a crear nuevas instituciones”, afirmó durante la clausura de la Quinta Reunión Regional Sureste, realizada en el Teatro Juárez de Oaxaca.

Zoé Robledo explicó que el IMSS tiene un ciclo ascendente en la cobertura, a partir de lo trabajado e invertido para el cierre del año, y a los desafíos del Instituto se ha sumado el proceso de federalización de los sistemas de salud de las entidades federativas al OPD IMSS Bienestar.

“Estamos creando una institución en los hechos”, esta nueva institución tiene a 21 personas contratadas, “esa es toda su estructura, pero tiene al IMSS atrás, de otra manera no sería posible hacer lo que se hace”, añadió.

Reconoció a los directores normativos, a titulares de las Oficinas de Representación y directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) de la región por ser parte de la historia, tener claridad en su trabajo y sumar esfuerzos para crear un nuevo Seguro Social.

“Han sido cuatro años, y los que restan, de momentos interesantes y de muchísima trascendencia en el servicio público. Somos la institución más grande de seguridad social de América Latina, se nos encargó crear una más y lo estamos logrando”, añadió.

En su mensaje, la secretaria de Salud de Oaxaca, doctora Lidia Velasco Hernández, en representación del gobernador Salomón Jara Cruz, resaltó que se ha tenido la oportunidad de trabajar de la mano con el Instituto, recientemente en el proceso de federalización del sistema de salud estatal al Modelo de Atención a la Salud IMSS Bienestar, con la responsabilidad de mejorar la calidad de vida de la población.

Reconoció el liderazgo del director general del IMSS, Zoé Robledo, quien cuenta con un equipo fortalecido y con quienes se han sumado esfuerzos para avanzar en materia de salud. “A nombre del señor gobernador Salomón Jara Cruz,  reciban un reconocimiento los normativos y representantes del IMSS en los estados, y por supuesto al doctor Julio Mercado Castruita por su labor en Oaxaca”.

Al hacer uso de la palabra, el director de Operación y Evaluación del Seguro Social, Javier Guerrero García, expuso que durante los trabajos de la Quinta Reunión Regional Sureste participaron nueve direcciones normativas, ocho representaciones, dos UMAE durante 72 horas efectivas y se suscribieron 522 acuerdos.

El enfoque de los trabajos, dijo, fue la identificación de las problemáticas para la ejecución de un cierre presupuestal ordenado y la dinámica se desarrolló en función de seis mesas de trabajo específicas y una mesa transversal donde se abordaron diversos temas.

Guerrero García destacó que entre los acuerdos alcanzados en esta reunión, se asignó presupuesto para la recuperación y dignificación de las Unidades de Primer Nivel que impactará a 76 unidades en la región, también se rehabilitarán salas quirúrgicas en 34 hospitales de Segundo Nivel.

Subrayó que estas reuniones son espacios físicos de diálogo y discusión para resolver problemas de manera directa y sin existir de por medio un correo electrónico.

Por su parte, el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Oaxaca, doctor Julio Mercado Castruita, indicó que durante esta Quinta Reunión Regional Sureste se realizaron ponencias en diversas áreas y se sumaron compromisos para transformar los servicios que otorga el Instituto.

La Quinta Reunión Regional Sureste del IMSS reunió a los representantes del IMSS en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz Norte, Veracruz Sur y Yucatán, así como a dos directores de las UMAE de Mérida y Veracruz, en donde se tuvieron resultados favorables para transformar los servicios que otorga el Instituto.

En la clausura asistieron los directores normativos de Prestaciones Médicas, Célida Duque Molina; de Planeación para la Transformación Institucional, Asa Christina Laurel; de Finanzas, Marco Aurelio Ramírez Corzo; de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila; de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Vázquez Espinoza; Eduardo Thomas Ulloa,  titular de la Unidad de Administración, en representación del director de Administración, Borsalino González Andrade.

Además se contó con la presencia de Luis Gerardo Magaña Zaga, titular de la Unidad de Incorporación, en representación de la directora de Incorporación y Recaudación, Norma Gabriela López Castañeda; la titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados, Luisa Obrador Garrido Cuesta; y los titulares de los OOAD del IMSS en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz Norte, Veracruz Sur y Yucatán, así como directivos de las UMAE de Mérida y Veracruz.

Acuerda el Congreso celebrar periodo extraordinario de sesiones, este jueves

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión Permanente del Congreso del Estado acordó realizar un Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones, este jueves 17, para designar a las y los integrantes de los ayuntamientos instituyentes de los nuevos municipios de Ñuu Savi, Santa Cruz del Rincón, Las Vigas y San Nicolás.

En el acuerdo parlamentario aprobado por unanimidad, se plantea la necesidad de llevar a cabo este periodo extraordinario correspondiente al Segundo Periodo de Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, dado que existen diversos asuntos que requieren resolución por parte del Poder Legislativo.

De acuerdo con el documento, se abordará también en este periodo extraordinario un dictamen con proyecto de decreto remitido por la Junta de Coordinación Política, por medio del cual se declara el 28 de junio como el “Día Estatal de la y el voceador”.

Asimismo, se prevé la aprobación de otro acuerdo parlamentario para celebrar sesión solemne el día lunes 4 de septiembre de este año y develar en el Muro de Honor del Salón de Plenos la inscripción con letras doradas “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”.    

De la misma forma, rendirán protesta el diputado Esteban Albarrán Mendoza y la diputada Gabriela Bernal Reséndiz al cargo y funciones de primer vicepresidente y secretaria suplente de la Mesa Directiva que presidirá y coordinará los trabajos legislativos correspondientes al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura.

Acuerdo

A las Comisiones Unidas de Salud y de Desarrollo Económico y Trabajo se turnó un exhorto propuesto por las diputadas Leticia Castro Ortiz, María Flores Maldonado y los diputados Antonio Helguera Jiménez y Fortunato Hernández Carbajal (Morena) para que la Secretaría de Salud otorgue basificaciones a los trabajadores sanitarios que actualmente laboran de manera eventual en dicha dependencia, y que este proceso de asignación de contratos se realice de manera transparente, con criterios de género y justicia laboral, garantizando sus derechos laborales y prestaciones adquiridos desde la fecha de su contratación.

Intervenciones

La diputada Claudia Sierra Pérez (Morena) participó con el tema “09 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas”. Refirió que esta conmemoración fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de febrero de 1995, y que este año se enfocó en la juventud indígena, cuyo papel es fundamental para poder generar un cambio y un mejor futuro para los pueblos originarios, contra quienes persisten problemas y amenazas a sus formas de vida y recursos naturales, y siguen en la marginación y la exclusión.

En otro punto del orden del día, el diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) participó en relación a “La tendencia de la educación y su infraestructura”, refiriendo que la pandemia de COVID-19 modificó la forma de aprender e interactuar en el ámbito de la educación, surgiendo la modalidad del sistema híbrido, mismo que ha llegado para quedarse con el uso de la tecnología, y que se implementará en los nuevos libros de texto gratuito a través de códigos QR.

Destacó también como un hecho inédito que los nuevos textos dan la oportunidad a la población infantil de conocer de mejor manera a los pueblos indígenas y sus lenguas, que anteriormente se mantenían políticamente invisibilizados.

Sobre el mismo tema intervino la diputada Gabriela Bernal Reséndiz (PRI), quien lamentó que México se vea envuelto en una polémica por los errores en los libros de texto gratuitos.

Agregó que quienes han pedido que no se distribuya este material didáctico son los especialistas en la materia, asociaciones y padres de familia preocupados por tener niñas y niños mejor preparados que hagan frente a los desafíos del futuro.

El gobierno de Guerrero busca fortalecer las comunidades de aprendizaje campesino

Edvin López

*Se reúne titular de Sagadegro con el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural y responsable del Programa Sembrando Vida

CIUDAD DE MÉXICO.  El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, presentó al subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural y responsable del Programa Sembrando Vida, Hugo Raúl Paulín Hernández, la propuesta del fortalecimiento de las comunidades de aprendizaje campesino en favor de productores de Guerrero.

En esta ruta de trabajo, el funcionario estatal desplegó un mapa general de las necesidades que se pueden apoyar de los productores guerrerenses a través de una labor conjunta con la federación en favor de insumos e infraestructura necesaria, para lograr desarrollo económico en zonas específicas de Guerrero, que permitan a los productores tener un ingreso económico mayor y justo por el producto de sus cosechas.

 Dio a conocer también, lo que el gobierno del estado puede aportar en apoyo al propio esfuerzo de la federación, además de tener ya una hoja de ruta que permite identificar por sistema producto las necesidades inmediatas que se tienen, mismas que podrían reducirse con la colaboración en un convenio.

Durante la reunión y en la concepción de esta propuesta, que está desarrollada para que los sembradores beneficiarios puedan potencializar por región cada uno de los productos propios de la zona, pero sobre todo buscar la compra de sus cosechas a un precio mayor con el apoyo del gobierno federal y estatal.

Y además, para que sean los actores responsables de impulsar el desarrollo en sus pueblos,  los productores serán los que practiquen el desarrollo de capacidades y el desarrollo de tecnologías adecuadas, y sean los garantes de la preservación de los materiales genéticos nativos y criollos, propiciando el intercambio de materiales y tecnologías entre los pueblos, mediante procesos de capacitación y adiestramiento que corresponderán a los potenciales propios de cada región.

Estuvieron presentes en la reunión el secretario técnico de SAGADEGRO, Arturo Núñez Mendoza, y el director general de Seguimiento y Logística para el Desarrollo Rural y Productivo, Francisco Javier Román Jiménez.

Reafirma Evelyn Salgado compromiso contra la corrupción en obra pública de Guerrero

Edvin López

*La mandataria firmó un convenio de colaboración para el fomento y apoyo a la capacitación con la CMIC  

*”La obra pública seguirá siendo para las y los constructores de Guerrero”, reafirma la gobernadora

*Debe existir planeación en el desarrollo urbano para evitar obras sin sentido, afirma Evelyn

CHILPANCINGO. Al firmar un convenio de colaboración con la CMIC Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda recibió el respaldo de la cámara de la industria de la construcción en Guerrero con quien reafirmó su compromiso de cerrar el paso a las prácticas nocivas, los moches y la corrupción en la obra pública estatal.

Ante los representantes del sector, la mandataria guerrerense Evelyn Salgado reafirmó su compromiso que la obra pública seguirá siendo para las y los constructores de Guerrero, generando más empleos y un mayor movimiento económico con el objetivo de que la derrama, producto de las inversiones, se queden en el estado.

En su mensaje, la gobernadora resaltó la importancia de los procesos de planeación y ordenamiento urbano en la obra pública para evitar la construcción de “elefantes blancos” y obras sin sentido, cerrando el paso al negocio político y las prácticas nocivas como el sobre costo, los moches y la corrupción.

Subrayó que Guerrero ha sido reconocido a nivel nacional porque ahora se tiene una planeación en la obra pública y un desarrollo urbano que depende de los procesos transparentes apegado a la norma, sin corrupción y sin influyentismos que se debe procurar en todas las etapas de construcción, desde su asignación hasta su culminación.

Además, Evelyn Salgado puntualizó en el proceso integral de planeación debe de existir un ordenamiento territorial, justificando la construcción de las obras en el estado, pues afirmó que, “no nada más porque a la gobernadora le gustó una torre vamos a construir una torre, no, debe ser justificada y debe tener utilidad pública y (sentido) de pertenencia para las familias de Guerrero”.

En su mensaje reconoció a la industria de la construcción como palanca de desarrollo más importante de Guerrero que permite generar empleos, inversión y productividad, así como mejorar las condiciones de conectividad y competitividad en el plano nacional.

“Tenemos que jalar parejo, ir unidos; me gusta el trabajo y dar resultados, nosotros sabemos qué hace falta y cómo lo vamos a combatir, cómo vamos a erradicar la pobreza, la corrupción, con trabajo, trabajo y más trabajo, arrancando de raíz a la madre de todos los males que siempre ha sido la corrupción”, apuntó la gobernadora.

La mandataria estatal suscribió un convenio de colaboración para el fomento y apoyo a la capacitación de los trabajadores de la industria de la construcción con el Presidente del Comité Directivo de la CMIC Delegación Guerrero, Carlos Francisco Sevilla Rodríguez.

Este acuerdo de buena voluntad permitirá como autoridades acceder a la gran experiencia y a la capacidad profesional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, mejorando los perfiles de quienes son los responsables del ordenamiento y de las obras públicas con más profesionalismo y mejores capacidades técnicas

Este acuerdo, celebró la gobernadora, se suma a las acciones que la administración estatal emprende para la modernización de todas las etapas del proceso de la obra pública, desde las licitaciones, adjudicaciones, compras y seguimiento de la misma construcción.

Por su parte el presidente del Comité Directivo de la CMIC Guerrero, Carlos Francisco Sevilla Rodríguez, expresó su reconocimiento y respaldo por parte de este gremio a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por el destacado empeño de su administración, su compromiso y esfuerzo diario Comprometido con abatir los índices de pobreza extrema y la desigualdad de oportunidades.

En el evento asistieron la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; el director de CICAEG, Mártir Vega González y el director de IGIFE, Benjamín Guinto Nava; el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada y la Secretaria del Bienestar, Maricarmen Cabrera Lagunas, entre otros.                

Entrega Evelyn Salgado recursos y equipo de internet gratuito a normales Guerrero

Edvin López

*Se benefician las nueve normales y tres centros de actualización del magisterio con más de 330 MDP del EDINEN y FAM

*Destaca SEG inversión estatal por más de 100 MDP en uniformes, equipos de cómputo y material didáctico a normales en dos años de gobierno de Evelyn

*Anuncia inversión en infraestructura para Normal de Ayotzinapa por 32 MDP

CHILPANCINGO. Para seguir avanzando en el compromiso de lograr la excelencia educativa, alrededor de 30 millones de pesos fueron entregados a las normales públicas del estado y centros de actualización del magisterio por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, así como recursos del fondo de aportaciones para mejorar la infraestructura educativa para nivel superior que suman de manera anual casi 300 millones de pesos de inversión federal en Guerrero.

Durante este evento en Casa Guerrero, la mandataria estatal también entregó equipos de internet gratuito de la CFE para dotar de este servicio a las nueve escuelas normales del estado y tres centros de actualización del magisterio en estado, bajo la modalidad de antena y por conectividad satelital, como parte de la política de transformación educativa en Guerrero.

“Vamos avanzando cada día mejor, el desarrollo se logra cuando caminamos juntos, cuando no dejamos a nadie atrás, cuando no dejamos a nadie fuera. Mi llamado es a la unidad a que caminemos juntos. Hoy se nota trabajo en equipo, resultados y voluntad, amor con amor se paga, cuentan con el respaldo de la gobernadora y vamos a seguir trabajando de la mano siempre en beneficio de la educación”, expresó Evelyn Salgado a representantes de las instituciones formadoras de nuevos docentes en Guerrero.

A través del programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa, este año las nueve escuelas normales y los tres centros de actualización del magisterio ampliarán sus capacidades y horizontes con la inversión de más de 30 millones de pesos, una inversión que premia el desempeño y la excelencia educativa de las instituciones con estos recursos extraordinarios.

Además, a través de CFE Internet Gratuito se logra dotar de acceso a este servicio a las 12 escuelas normales y CAM en Guerrero con conectividad por antena y vía satélite, fortaleciendo la Revolución Educativa en Guerrero de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, el Secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña destacó que además de esta inversión millonaria dada a conocer por la gobernadora Evelyn Salgado de los programas EDINEN y FAM para las normales públicas, se destinó un recurso adicional para la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa por 32 millones de pesos para la construcción de otro edificio de dormitorios equipados, y por recursos estatales se apoya a estudiantes con uniformes deportivos, material didácticos de oficina y equipos de cómputo rebasando los 100 millones de pesos en estos dos años de gobierno.

Asistieron el secretario de Finanzas y Administración Raymundo Segura Estrada; la presidenta honoraria del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el representante de la SEP, Carlos Ramírez Sámano, así como estudiantes, docentes y  magisterio de nivel superior en el estado.

La Sedepia entregó insumos para jornaleros agrícolas migrantes que pernotan en la USI de Tlapa

Edvin López

TLAPA. El secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEDEPIA), Pánfilo Sánchez Almazán entregó insumos a la Unidad de Servicios Integrales (USI) de Tlapa para brindar la alimentación a los Jornaleros Agrícolas Migrantes Indígenas y Afromexicanos que emigraran a otros estados a trabajar en los campos agrícolas.

Sánchez Almazán dijo que estos apoyos forman parte del Programa Apoyos Prioritarios para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos para apoyarlos durante estancia en el USI como ha sido una encomienda de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de atender las necesidades de esta población.

El funcionario estatal destacó que es la primera dotación de insumos y cada mes se les estará dotando continuamente para la alimentación de los jornaleros agrícolas migrantes, debido a que todo el año emigran.

El titular de la SEDEPIA señaló que se está buscando la coordinación con los tres niveles de gobierno para la atención de los jornaleros agrícolas migrantes en especial de esa unidad de servicios integrales porque llegan los Jornaleros de todos los municipios de la Montaña del estado.

En su intervención, la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón mencionó que a través de los programas de su dependencia contribuirá para brindar condiciones dignas a los jornaleros.

Asistieron, el delegado de la SEDEPIA en la región Montaña, Donato Cano Cano; en representación del presidente municipal Gilberto Solano Arreaga y el responsable de la USI en Tlapa, Miguel Martínez Peralta.

La semujer realizó el taller de masculinidades alternativas en comunidad Mezcala

Edvin López

MEZCALA. La Secretaría de la Mujer se llevó a cabo el taller de Masculinidades Alternativas en localidad de Mezcal, municipio de Eduardo Neri, con el objetivo de hacer conciencia entre la población masculina sobre la violencia hacia las mujeres.

En representación de la titular, asistió la subsecretaria de Promoción y participación de la Mujer, Arbelia Arteaga Arteaga, quien comentó que es un compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de seguir impulsando políticas públicas que permitan el derecho pleno de las mujeres.

El taller fue impartido por el ponente, José Luis Juárez Baltazar, quien explicó a los asistentes los derechos de las mujeres y como pueden vivir en armonía y sin violencia, respetando los roles que a cada quien les corresponde.

Agregó que continuarán con   los talleres en las comunidades el cual tiene como finalidad  sensibilizar a la población masculina de reconocer los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes para hacer un cambio de cultura en la sociedad y vivir sin violencia.

Asistió la directora General del DIF Municipal, Sandra Ruiz Bustos; la directora de la Instancia Municipal de la Mujer, Alma Delia Vences Valdéz y el comisario municipal, Humberto Ramos López.                 

En Acapulco… Detiene la Marina a tres sujetos con clorhidrato de cocaína

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Efectivos de la Secretaría de Marina Armada de México detuvieron a tres hombres y les aseguraron casi dos mil 800 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 150 litros de combustible.

La Marina informó que los detenidos iban en una embarcación menor con dos motores fuera de borda a aproximadamente 359 kilómetros al sureste del puerto.

Precisó que les aseguraron 80 bultos con dos mil 779.42 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

Asimismo, tres bidones con 150 litros de combustible distribuidos en contenedores.

Señaló que los detectaron durante uno de los patrullajes de vigilancia marítima en las costas.

En Acapulco… Dejan en cofre de auto cabeza cercenada de un hombre y demás restos en la cajuela

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- La cabeza cercenada de un hombre fue dejada en el cofre de un auto Nissan Sentra pintado de amarillo con blanco sin placas y con los números borrados y los demás restos humanos en bolsa de plástico en la cajuela, vehículo que fue abandonado sobre la carretera Acapulco-México, debajo del puente vehicular entre las localidades de Los Órganos y El Quemado, en este municipio de Acapulco.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 6:45 de la mañana.

Al lugar arribaron elementos de la Policía del Estado, de la Guardia Nacional y del Ejército.

Personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias.

La cabeza y los demás restos que estaban en la cajuela fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Salir de la versión móvil