*Se avanza en la ruta de elevar la competitividad turística del estado de Guerrero
Acapulco, Gro..- Como parte de la política de competitividad y desarrollo turístico del estado, la Secretaría de Turismo Guerrero y la Universidad Tecnológica de la Costa Grande, firmaron un convenio de colaboración para visitas, prácticas profesionales y servicio social.
Durante la reunión, el titular de SECTUR Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, dialogó con el rector de la Universidad Tecnológica, Francisco Javier Elisea de la Cruz, sobre diferentes áreas de oportunidad que el convenio podría cubrir para que estudiantes y empresas del sector turístico de la región se vinculen y obtengan beneficios en común.
Asistieron por parte de la Universidad Tecnológica, la directora de Planeación y Evaluación, Norma Lilia González Rebolledo y el responsable de la Incubadora Empresarial, José Alberto Farías Soto; por parte de la SECTUR, el subsecretario de Servicios Turísticos, Iván Israel Ruiz Vargas y el director general de Formación y Cultura Turística, Sergio Hernández Tapia.
– Anuncian paro nacional los días 29 y 30 próximos
Acapulco, Gro. (IRZA).- En la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) analizan la posibilidad de armarse si las autoridades de los tres niveles de gobierno no les garantizan seguridad, y anunciaron un paro nacional los días 29 y 30 próximos.
Declaró lo anterior Agustín González, dirigente de esa Alianza, y señaló que “aquí en Guerrero, yo les decía que sí a nosotros no nos dan seguridad, que nos den la posibilidad de andar armados”, porque “la Guardia Nacional ha estado cerrada a no tener comunicación con las organizaciones civiles, porque sienten que se mal interpreta”.
Acusó que les cobran cuotas de hasta 50 mil pesos por recuperar sus vehículos robados. “Lo más complicado es la propia autoridad; fuimos a Morelos, y a un compañero le cobraban un ojo de la cara, le pedían alrededor de 50 mil pesos por bajar la unida de la plataforma, y darle el documento de un vehículo recuperado”, reprochó.
Agustín González aseguró que a él le han incendiado unidades y a otros transportistas les han robado sus vehículos en diferentes tramos de la Autopista del Sol.
Añadió que, en el trayecto de Guerrero a la Ciudad de México, es donde los despojan de sus unidades y muchas veces los transportistas tienen que recuperar las unidades.
Indicó que, además, han sufrido pérdidas millonarias a consecuencia de los constantes bloqueos en las vías federales.
El dirigente transportista reiteró que “estamos pidiendo que nos den seguridad y patrullaje constantes en las carreteras, porque nuestros compañeros circulan más, patrullamos más nosotros que las propias autoridades diariamente”. Explicó que debido a lo anterior y a la falta de resultados en materia de seguridad en las carreteras del país, realizarán un paro nacional los próximos días 29 y 30.
Chilpancingo, Gro- El Congreso del Estado aprobó la celebración de una sesión solemne el próximo 4 de septiembre del año en curso, con el objeto de develar en el Muro de Honor del Salón de Sesiones la inscripción con letras doradas de la leyenda “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”.
Durante la sesión extraordinaria de este jueves, las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura acordaron que dicho acto se realice a las 10:00 de la mañana, con la presencia de los titulares del Poder Ejecutivo y Judicial del estado, así como la representación del Poder Ejecutivo federal.
Dicho acto contempla rendir honores a la Bandera y la interpretación del Himno Nacional. Asimismo, ofrecerá un mensaje la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, en nombre de la Sexagésima Tercera Legislatura.
Además, se contará con la intervención del General Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, quien hará acto de presencia en representación de Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, para después dar paso al mensaje de la gobernadora constitucional del estado de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda.
Por último, se procederá a la develación de la inscripción con letras doradas en honor de tan noble institución creada en 1823, símbolo de lealtad y patriotismo.
*Destina Gobierno de Guerrero más de 60 MDP en insumos y medicinas en centros de Salud de La Montaña
Chilpancingo, Gro. – Para garantizar servicios de salud de calidad a la población en las regiones con mayor rezago histórico en materia de salud, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destina durante 2023 una inversión superior a los 60 millones pesos en medicinas e insumos quirúrgicos y material de curación en unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria 04 Montaña.
Como una acción prioritaria del actual gobierno de transformación la Secretaría de Salud dotó de guantes para cirugía, gasas, telas adhesivas, cintas microporosas de tela, jeringas para inyección, jeringas para extraer sangre, vendas elásticas, pañales desechables para niños, pañales desechables para adultos, ropa y gorros quirúrgicos, agua oxigenada, así como medicamentos para distintos padecimientos.
Las unidades médicas beneficiadas son los Hospitales de la Comunidad de Acatepec, donde se entregaron 38 mil 394 piezas de 294 claves con inversión de 659 mil 929 pesos; Alcozauca, con 58 mil 394 piezas de 330 claves, e inversión de un millón 242 mil 123 pesos; Huamuxtitlán, 30 mil 864 piezas de 262 claves por 959 mil 323; Malinaltepec, con 30 mil 535 piezas de 259 claves por 506 mil 366 pesos;
Así como en Olinalá, con 83 mil 401 piezas de 421 claves por 6 millones 724 mil 839 pesos; Tlacoapa, con 9 mil 339 piezas de 153 claves e inversión de 246 mil 319 pesos; Xochihuehuetlán, con 35 mil 538 piezas de 311 claves con inversión de más de un millón de pesos y Zapotitlán, con 24 mil 088 piezas de 178 claves e inversión de 630 mil 426 pesos.
En el Hospital General de Tlapa se entregaron 295 mil 905 piezas de 531 claves con inversión de 6 millones 245 mil 375 pesos; en el Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense de Tlapa se entregaron 231 mil 021 piezas de 375 claves con inversión de 5 millones 413 mil 623 pesos; y en la Jurisdicción Sanitaria 04 se entregaron 1, 207,144 piezas de 595 claves con una inversión de 36 millones 692 mil 195 pesos.
La inversión total en medicamentos, insumos y material de curación para la región Montaña es de 60 millones 380 mil 711 pesos, para cumplir el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de atender las necesidades de salud de la población más vulnerable como es la Montaña Alta de Guerrero.
Chilpancingo, Gro (IRZA).- Maestros de las Preparatorias Populares (PP) advirtieron que a partir del mes de septiembre iniciarán movilizaciones para exigir el reconocimiento oficial de 104 planteles de su tipo que operan en la entidad.
Destacaron que el reconocimiento garantiza la regularización laboral de mil 600 trabajadores que desempeñan funciones docentes, los cuales entrarían en el reconocimiento oficial con bases laborales con salarios homologados a los que perciben los catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero, así como prestaciones y reconocimiento de sus antigüedades.
Julia Suárez Martínez, dirigente de la Coordinadora de las PP en Guerrero, informó que a partir del 4 de septiembre iniciarán protestas en la capital del país para buscar la intervención de las autoridades federales en la solución a su demanda.
Refirió que previo a las acciones que puedan emprender en la Ciudad de México, buscarán en la entidad que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda actúe como mediadora en la búsqueda de una respuesta para los docentes que atienden a alrededor de 13 mil estudiantes, principalmente en las localidades más apartadas del estado.
Recordó que los mil 600 docentes en este sistema de educación Media Superior, actualmente reciben una compensación otorgada por Decreto del Congreso del Estado, a través de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).
Sin embargo, dijo que este “apoyo” que se otorga de manera mensual no se compara financieramente con una basificación y pagos de ley otorgados al magisterio reconocido oficialmente.
Actualmente las PP sólo cuentan con reconocimiento oficial en el ámbito académico pero sin un presupuesto formal.
Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero inauguraron el curso de Profesional Técnico Bachiller de Radiología e Imagen, en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”.
Con el arranque de esta primera generación, el IMSS reitera su compromiso con la formación de profesionistas para brindar una atención de calidad a la población derechohabiente.
Durante el acto inaugural, en el auditorio Edmundo Miranda Lluck, en el HGR No. 1, la titular del IMSS en el estado, doctora Josefina Estrada Martínez, destacó el apoyo que se brindará a las y los pacientes con este curso, en quienes se aplicarán conocimientos en servicios de apoyo de diagnóstico.
“Se convertirán en profesionales con conocimientos en los servicios de apoyo de diagnóstico, ya que prácticamente todas las unidades requerimos del servicio de un técnico radiólogo”, expresó.
Explicó que los estudiantes adquirirán conocimientos de anatomía humana sana, el uso y manejo seguro de las tecnologías médicas, además de una capacitación constante que permita la atención adecuada a las y los derechohabientes.
En esta primera generación 2023-2026, informó la doctora, están inscritos cinco alumnos de las representaciones IMSS en Querétaro, Puebla, Tlaxcala y Guerrero, quienes adquirirán su aprendizaje en el HGR No. 1
El aval del curso es otorgado por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), que garantiza la implementación académica adecuada del curso.
Al evento asistieron también el coordinador de Salud Pública, Ángel Gómez Carbajal; el director del HGR No. 1, doctor Salomón García Andraca; la coordinadora de Planeación y Enlace Institucional, doctora Guillermina Juanico Morales; y el secretario del Interior y Propaganda de la Sección XVII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Bruno Roy Chávez, en representación de la secretaria general, Rosebel Solís Sánchez.
CHILPANCINGO. A las Comisiones Unidas de Salud y de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso del Estado fue turnado un exhorto a la gobernadora del estado para que, a través de la Secretaría de Salud, se otorgue la basificación a los trabajadores sanitarios que actualmente laboran de manera eventual en dicha dependencia, y que el proceso de asignación de contratos se realice de manera transparente, con criterios de género y justicia laboral, garantizando sus derechos laborales y prestaciones adquiridos desde la fecha de su contratación.
Al exponer la propuesta, la diputada Leticia Castro Ortiz, a nombre también de la diputada María Flores Maldonado y los diputados Antonio Helguera Jiménez y Fortunato Hernández Carbajal (Morena), mencionó que al menos 5 mil 200 trabajadores sanitarios denominados “personal eventual” o “en condiciones de precariedad” se encuentran desde hace varios años gestionando ante autoridades federales y estatales su basificación, sin que a la fecha se les haya otorgado.
Señaló que entre este personal se encuentran quienes tienen contrato del estado por medio del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), el personal crubre incidencias y pago por cuotas, además de personal médico, enfermeras, químicos, técnicos, radiólogos, camilleros, nutriólogos y administrativos.
“Estos trabajadores durante cinco años han defendido sus derechos a una justicia laboral y con acceso a la seguridad social, y han realizado mesas de diálogo con representantes del Gobierno Federal y estatal con el propósito de su basificación, dignidad laboral, homologación e incremento salarial”, expuso.
En ese sentido, consideró que el proceso para la basificación y contratación de personal en la Secretaría de Salud debe realizarse por medio de mecanismos que eliminen la simulación contractual y hagan justicia laboral, incorporando además la perspectiva de género, optimizando el nivel adquisitivo de los trabajadores y la mejora de su recodificación laboral.
Por lo anterior, propone que se exhorte a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que, en términos legales, reglamentos previstos y recursos financieros disponibles, en el marco de la justicia laboral y el respeto de los derechos de los trabajadores, otorgue la basificación al citado personal de la salud.
Además, plantea que el proceso de asignación de contratos laborales se realice a través del Formato de Movimiento de Personal (FOMOPE), para que al ingresar cuenten en tiempo y forma con los derechos y prestaciones adquiridos a partir de la fecha de su contratación, y asimismo, se publiquen los criterios para la contratación y la resolución que se tome al respecto.
Con el objetivo de continuar con las acciones de prevención y atención en el Primer y Segundo Nivel, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó del 18 al 20 de agosto la 16ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios 2023, en Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales en la entidad.
Durante los tres días, en los hospitales del IMSS se atendió la consulta externa de especialidades como: Ginecología y Obstetricia, Traumatología, Medicina Interna, Otorrinolaringología, Oftalmología, entre otras; además de cirugías programadas en este mismo periodo.
En las Unidades de Medicina Familiar (UMF) se continuó con la consulta de Medicina Familiar y las acciones PrevenIMSS para la detección oportuna de padecimientos crónico-generativos.
Con esta estrategia del IMSS, que se realiza de manera simultánea en todo el país, las atenciones médicas se desarrollaron bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene para protección de las y los pacientes, así como del personal institucional adscrito a las unidades hospitalarias.
CHILPANCINGO. El Gobierno del Estado dio inicio formal a los festejos en conmemoración al “Día de la y del Bombero”, que incluye actividades cívicas, deportivas, recreativas, culturales y de sana competencia, en las que participarán más de 377 elementos operativos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, adscritos a los ocho Centros Regionales de Atención a Emergencias.
A nombre de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, fue el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, quien este domingo dio inicio formal al programa de actividades conmemorativas al Día Nacional de la y del Bombero, que se celebra en todo el país el 22 de agosto de cada año.
Al encabezar la ceremonia cívica que se realizó en la explanada de esta Secretaría, el funcionario estatal dijo que estas actividades cuentan con todo el respaldo de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, como muestra de su reconocimiento a tan importante labor que realizan en beneficio de las y los guerrerenses.
Comentó que tan solo en la capital del estado, el personal operativo atiende en promedio 37 servicios de emergencia por día, en su mayoría conatos de incendio, accidentes vehiculares, captura de animales peligrosos, rescate de personas atrapadas, entre otros incidentes, sin importar que en muchas ocasiones representa un peligro para sus propias vidas.
Entre las actividades programadas, destaca la realización del Segundo Rally 2023, un desfile conmemorativo por las principales calles de Chilpancingo el día 22 de agosto, actividades deportivas y un encuentro de convivencia entre todos los bomberos del Gobierno de Estado.
Este domingo 2O de agosto se realizó el Segundo Rally 2023, con la participación de elementos operativos de esta secretaría, adscritos a los ocho Centro Regionales de Atención a Emergencias, donde las y los bomberos estatales pusieron a prueba sus conocimientos y sus estrategias en la atención de emergencias, en medio de una sana competencia y una convivencia fraterna.
A este evento cívico y de inauguración también estuvieron presentes, el Subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra; el Teniente Coronel de Infantería, Salvador Herrera Malpica, en representación del Comandante del 50 Batallón de Infantería, Coronel, Carlos Javier Jaramillo Huerta; el Primer Subinspector de la Guardia Nacional en Guerrero, Comandante José Armando Rosas Méndez; y el Suboficial Andrés Nava Hernández, en representación del secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez.
CHILPANCINGO. La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) realizó la cloración de sistemas de agua en el municipio de Metlatonoc, dotando de más de 1,900 kilogramos de hipoclorito de sodio y otros insumos para localidades de este municipio en la región de la Montaña.
Por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y del Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, mediante el Programa “Acciones de Desinfección del Agua 2023”, una brigada del departamento de Agua Limpia de la CAPASEG visitó el municipio indígena de Metlatonoc, realizando acciones con la finalidad de disminuir las posibilidades de enfermedades en la población por origen hídrico, por lo que se distribuyeron 660 litros de hipoclorito de sodio (al 13%), 1,900 kilos de hipoclorito de calcio (al 65%), 5 kits para monitoreo, así como la rehabilitación de equipos de monitoreo y capacitaciones para la cloración.
De manera coordinada con la Dirección municipal de Agua Potable, personal de Salud, comisarios y encargados comunitarios del agua, el personal de la CAPASEG atendió la cabecera municipal y las localidades de Cocuilotlatzala, Huexoapa, San Pablo Atzompa, Mininuhma y Vicente Guerrero.