Continúan las afectaciones en barra de Potosí

Víctor M. Alvarado

Empresarios restauranteros en barra de Potosí, siguen esperando que de manera natural se abra la desembocadura de la laguna al mar y pueda desaguarse para que las ramadas queden libres y puedan reactivar actividades comerciales.

El pasado fin de semana y en recorrido por la zona, los restauranteros en común denominador señalaron que esperan se abra la barra ya que tienen varias semanas viendo como el nivel del agua aumenta y recupera espacio entrando a los restaurantes, por lo que no pueden ofrecer el servicio.

Son unos 18 los restaurantes que prácticamente están fuera de servicio afectando a por lo menos a unos 150 trabajadores de manera directa, entre meseros, cocineros, ayudantes; a los que se suman a los pescadores y otros pequeños negocios que surten de materia prima e insumos.   

Lo que mas se reciente es que es temporada vacacional y de alguna manera les llegan clientes, por lo que solo algunos restaurantes que no colindan con la laguna pueden ofrecer el servicio.

Esto ocurre todos los años y cuando no es el mar de fondo que también afecta los establecimientos frente al mar, es el aumento del nivel del estero, por lo que están acostumbrados y esperan que, en las próximas horas, o cuando la naturaleza “lo decida” podrá abrirse la barra y poder trabajar de manera normal.

Presidente Jorge Sánchez Allec pone en marcha pavimentación de calle en la colonia CTM

Yaremi López

*Una obra más para avanzar en el objetivo de hacer de Zihuatanejo un mejor lugar para vivir

Al continuar encabezado  los esfuerzos del gobierno municipal para transformar a Zihuatanejo en un lugar donde todos sus habitantes tengan mejores condiciones de vida, el presidente Jorge Sánchez Allec, junto con integrantes de la Comuna, vecinos de la colonia CTM y directores de áreas municipales, puso en marcha el pasado viernes los trabajos de pavimentación de la calle Netzahualcóyotl del mencionado núcleo poblacional, una obra que se realizará bajo el actual sistema gubernamental de administrar adecuadamente los recursos que ingresan al Ayuntamiento.

Roberto Gutierrez Rodríguez, presidente de la colonia CTM, al tiempo de señalar que para él era un gran honor estar parado al lado del presidente Jorge Sánchez, afirmó que Sánchez Allec es ejemplar, “ha transformado el puerto de Zihuatanejo”.

El presidente Jorge Sánchez Allec subrayó que todas las obras que se han venido haciendo desde hace cinco años es el reflejo de buen manejo de los recursos.

“Queremos que se noté la diferencia de que hay más obras y hoy ante los vecinos de la CTM estamos ratificando nuestro compromiso de seguir mejorando la infraestructura de las colonias y comunidades de Zihuatanejo”.

Concientizan a menores en el cuidado de mascotas

Víctor M. Alvarado

La presidenta de Defensa y Rescate Animal, Ximena Rodríguez Flores, quien también coadyuba en actividades de concientización con el DIF Municipal, habló de la importancia del cuidado de los perros y gatos que mantienen en calidad de mascotas en casa, además de explicar el derecho que tienen estos animales a un refugio, bienestar y a la atención médica.

Cabe agregar que el año y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), México está calificado como el tercer país en América Latina en maltrato animal y el primero en perros callejeros.

El INEGI puntualiza que de los 27 millones de mascotas que hay en el país, el 70 por ciento de gatos y perros se encuentran en abandono, esto quiere decir que tan solo 5 millones 400 mil cuentan con un hogar, mientras que el resto vive en las calles.

Al respecto Ximena Rodríguez remarcó que los animales de compañía tienen derechos, entre estos a la salud, por ejemplo, la aplicación de vacunas, desparasitación interna y externa.

Otra es la esterilización que es parte primordial como dueño responsable ya que con esta práctica se evita la reproducción no controlada y prevención de muchos cachorritos que nacen y luego mueren, además la importancia del ejercicio como actividad física y sobre todo el amor a la mascota.

Remarcó que como organización se han dedicado desde hace unos 4 años a realizar campañas de esterilización y por ello tienen la idea de que ha ido disminuyendo porque hay respuesta de la gente.

Es importante que los niños tengan esta información porque son el vínculo para llevar esta información a los papás y en un futuro, ya como adultos los responsables de estas mascotas.       

No se burle Presidente, la vida es lo más preciado del ser humano

Trinidad Zamacona López.

Expreso por este medio mi pésame a los familiares de Armando, Dante, Jaime, Diego y Uriel, no hay palabras para mitigar el dolor de perder a sus hijos, dios les dé el consuelo que el Presidente no les da.

“Armando Olmeda, Dante Hernández, Jaime Adolfo Martínez, Diego Lara y Uriel Galván se reunieron el pasado viernes en un mirador de la localidad, un lugar céntrico al que iban seguido”.

Cuando un hijo se queda sin madre o sin padre, se le llama huérfano, si el esposo o la esposa se queda sin su pareja se le llama viudo y viuda, pero cuando un padre se queda sin un hijo o hija, no hay un significado para llamarle, sin embargo la ausencia de estos se le podría llamar huérfanos de hijo, pues es la ausencia de uno o de todos los hijos.

Cuando una persona muera a manos de crimen organizado, a manos de guerrilleros, es porque el Estado ha fallado en su encomienda de dar seguridad, eso fue lo que pasó en ese Estado, nadie se debe de sentir satisfecho con la muerte de estos jóvenes ni mucho menos, de otros tantos que han muerto en manos de estas personas que no tiene escrúpulos.

La seguridad pública es una responsabilidad del Estado, por eso la Constitución Política de México, prohíbe que se haga justicia por propia mano, pero además obliga a las instituciones a perseguir a aquellos que se han armado para defenderse de los delincuentes.

En la vida recuerdo a padres luchando por la justicia, a los que les mataron a sus retoños, Alejandro Martí, “El fundador de Deportes Martí y presidente del colectivo México S.O.S. falleció a los 73 años de edad por problemas respiratorios. Padre de un hijo secuestrado y asesinado en 2008, luchó contra la inseguridad en el país. “Si no pueden, renuncien”, exigió. Esta frase el externo al ver que las investigaciones no avanzaba para esclarecer el asesinato de su hijo, y vaya que tienen vigencia en estos días.

Otro que luchó por la justicia es Nelson Vargas, quien el año pasado dijo en su artículo en el universal, “Después de 15 años, la falta de justicia hace que duela como el primer día” también se refería a esa distancia del secuestro y asesinato de su pequeña hija Silvia Vargas Escalera; el reclamo es que no encontraba justicia, como tampoco la han encontrado en otros casos similares, arremetió en su mensaje contra las instituciones de procuración e impartición de justicia, después de 15 años dijo no hay una sentencia para la gente implicada, pasaron los Presidentes Felipe Calderón, así como Enrique Peña Nieto, y ahora Andrés Manuel López Obrador, y la justicia no llega.

Estos son solo dos casos que ponemos para ilustrar que los padres las madres, luchan por la justicia, pero esta no llega, el reclamo se hace igual a los tricolores, a los azules, a los amarillos a los guinda, “emulando a Alejandro Martí, (qepd) si no pueden renuncien.

Cuando el José Ramón López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, enfermó de Covid-19, recibió un medicamento llamado (Remdesivir) un medicamento antiviral que cuesta más de 40 mil pesos,  medicamento no autorizado en México, pero si en Estados Unidos, a los capitalinos se les entregaba Ivermectiva,  en donde mucha gente se salvó por usarlo, pero en nuestro país, no lo autorizaron, pero el hijo del mandatario federal si tuvo ese privilegio, y no tan solo eso, lo hospitalizaron en el Hospital Central Militar, sin tener derecho para ello, pues no forma parte del gabinete, es hijo no funcionario para recibir esos privilegios, entonces el discurso es uno y los hechos son otros. Lo que si se demostró es que no quería ver morir a su hijo por el virus que azotó a nuestra nación, y prefirió autorizar que le suministran un medicamento no autorizado en México, todo esto está documentado en Latinus que dé después de los documentos obtenidos por el hackeo del grupo Guacamaya de correos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se observó en los informes de cómo fue atendido el hijo del mandatario federal.

Eso es lo que hace un padre por salvar la vida de un hijo, eso que hizo el –Presidente– lo haría cualquiera de nosotros que somos padres, entonces el mandatario federal en una de sus mañaneras a pregunta de los reporteros que cubren esa fuente, se burló de lo que le estaban preguntando sobre los avances en las investigaciones, del asesinato de 5 jóvenes en Lagos de Moreno, en Jalisco, sin embargo los gestos y la simulación de que no escuchaba quedó grabada, y aunque el mandatario después negó haberse burlado de esos hechos, los videos dicen lo contrario.

No se burle –Presidente– del dolor de esos padres que ahora tienen una desgracia, que el día de hoy buscan a sus hijos sin encontrarlos, son héroes anónimos, sin reconocimiento pero con un anhelo de encontrar justicia,  y no una burla, esos que hoy reclaman justicia a un gobierno insensible al dolor y a la desgracia, pasara el sexenio a la historia como el más violento de los últimos 20 o 30 años.

No hay palabras que mitigar el dolor, que dios les dé el consuelo que el gobierno no les da, la lucha va a seguir hasta que haya justicia. Después de la vida nada vale, eso es lo más preciado para el ser humano.

’’El segundo piso de la Transformación tiene que ver con aumentar los derechos de las mujeres: Claudia Sheinbaum en Cancún, Quintana Roo

Boletín

Cancún, Quintana Roo.- Desde tierras quintanarroenses, Claudia Sheinbaum hizo hincapié en que la continuidad de la Cuarta Transformación tiene como objetivo seguir construyendo espacios para garantizar que todos, pero en especial las mujeres puedan acceder a los grandes derechos universales, esto durante el encuentro ‘’Mujeres Transformado con Claudia’’.

‘’Vamos a seguir apoyando a las mujeres, porque el segundo piso de la Transformación tiene que ver con aumentar los derechos de las mujeres en nuestro país’’, garantizó.

Frente a mujeres simpatizantes de lo largo y ancho de Quintana Roo, así como de estados vecinos como Yucatán y Campeche, Claudia Sheinbaum aseguró que las mujeres pueden ser lo que ellas quieran ser, gracias a sus grandes capacidades, pero en especial por la gran dedicación con la que realizan cada actividad para salir adelante; ‘’por eso con el conocimiento, con la capacidad, pero con mucho corazón vamos a seguir transformando nuestro país, porque lo que queremos es que continúe la Transformación y que haya  tiempo de mujeres’’.

Destacó que, en la actualidad contrario a lo que sucedía en anteriores gobiernos, la participación de las mujeres es fundamental para seguir haciendo del país una nación igualitaria y en la que se garantice una vida de bienestar para todos y todas.

‘’Las mujeres fortalecemos la  democracia, fortalecemos al país, fortalecemos la vida pública, la educación, la salud, las mujeres si estamos presentes fortalecemos al país’’, añadió.

Durante su participación, Claudia Sheinbaum demostró que los resultados de su administración como jefa de gobierno de la Ciudad de México, pueden ser el ejemplo perfecto de las extraordinarias capacidades de las mujeres, pues durante los cuatro años de su gestión se lograron hechos históricos como la reducción de la incidencia delictiva en la capital.

‘’Baje 58% los delitos de alto impacto, baje 50% los homicidios, 70% el robo en transporte público, baje en 69% el robo de vehículo con violencia’’, lo que destacó como una muestra de que para las mujeres no existen limitantes, ‘’claro que podemos las mujeres, porque ponemos mente, pero ponemos mucho corazón en lo que hacemos’’.

A su vez, aseguró que para que las puedan seguir cumpliendo su sueños es indispensable abrir más espacios, por lo que desde su gobierno en la ciudad, dando seguimiento a su lucha por la educación pública de calidad, construyó dos nuevas universidades, el Instituto Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud, las cuales ‘’son gratuitas, son de calidad, de conocimiento científico, humanistas’’ y en las que hoy en día se tiene una matrícula conformada en 65% por mujeres.

‘’El segundo piso de la transformación tiene que ver con más educación pública, nunca va a haber suficientes universitarios’’, añadió.

Por lo anterior, reiteró que la continuidad del movimiento de la 4T es indispensable para consolidar el bienestar y para seguir apostando por un México en el que es tiempo de mujeres, ya que concluyó que, ‘’las mujeres podemos encabezar los destinos de la nación’’.

Al comienzo del evento, mujeres representantes de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, mostraron su apoyo al reconocer la trayectoria de científica, política y de luchadora social de Claudia Sheinbaum, ‘’sabemos que usted nos representa de una forma tan grande a las mujeres’’, señalaron 

En el encuentro, la emoción de las mujeres se hizo notar durante un momento musical en el que al finalizar el encuentro iluminaron el recinto a través de las luces de sus celulares, como una muestra de apoyo, pero en especial de anhelo para seguir por el rumbo transformador.

Promotores de Marcelo insisten en que Morena se dividirá si imponen al candidato a la Presidencia

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Promotores del excanciller Marcelo Ebrard Casaubón advirtieron aquí la división en Morena, si no se respeta la democracia y legalidad en el proceso interno para definir al candidato a la Presidencia de la República que contenderá en los comicios del año próximo.

Integrantes del denominado Grupo Plural, en conferencia de prensa, acusaron que existen pruebas de que en esta elección interna impusieron a dos empresas encuestadoras con contratos con el actual Gobierno de la Ciudad de México, al que recientemente solicitó licencia Claudia Sheinbaum, para contender por esa candidatura presidencial.

Y además denunciaron que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, ha sido omiso ante los reclamos de la militancia y de los seguidores de Marcelo Ebrard para corregir esas graves irregularidades.

Sergio Montes Carrillo señaló que no tienen confianza en esas encuestadoras, y Armando Ríos Piter sostuvo que Marcelo Ebrard es el mejor perfil para la candidatura y ganar la Presidencia de la República.

Y recordaron que el propio Marcelo Ebrard acusó que la Secretaría del Bienestar incurre en acarreos, coloca mensajes en redes sociales en favor de una de los aspirantes (Claudia Sheinbaum) y dice a la ciudadanía que el “presidente López Obrador está pidiendo el respaldo hacia una candidata en especial”, lo que significa una campaña sucia.

En protesta por la violencia criminal,cierran una carretera en Chilapa

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- En protesta por la ola de violencia que recientemente dejó 2 personas asesinadas y 3 jornaleros agrícolas desaparecidos en la zona de la Montaña baja de la entidad, pobladores de localidades indígenas iniciaron un bloqueo indefinido desde el sábado anterior en la carretera Chilapa-José Joaquín de Herrera.

El domingo de la semana pasada el señor Esteban Xochitempa Tepexco y su hijo Juan Xochitempa Macario fueron asesinados a balazos en la gasolinera del bulevar Eucaria Apreza de Chilapa; ambos eran originarios de la comunidad de Xochitempa y fueron sepultados este jueves en esa localidad.

El jueves de esa semana los jornaleros agrícolas Nicolás Rodríguez Díaz, Ángel Villalba Salvador y Marcelino Hernández Tecorral, quienes regresaron a Guerrero luego de trabajar en Sinaloa, desaparecieron en Chilapa.

Informaron que los tres campesinos llegaron aproximadamente a las 7 de la mañana a Chilpancingo y de ahí se trasladaron a Chilapa donde estaban esperando transporte que los llevara a su comunidad en Zacapexco y a la fecha no se sabe de ellos.

Por ello el Consejo Indígena y Popular Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), convocó a comunidades de Chilapa y José Joaquín de Herrera a realizar una marcha y un bloqueo indefinido a la carretera que comunica a ambos municipios de la Montaña baja.

Pidieron en la manifestación que haya solidaridad con esas comunidades asoladas por la violencia: “nos están masacrando, desapareciendo, nos quieren exterminar por ser indígenas, nos ven como blanco fácil, para el gobierno no existimos, necesitamos de su apoyo en la máxima difusión de todo lo que está sucediendo en las comunidades de la Montaña baja de Guerrero”.

Ricardo Monreal refrenda su llamado a dialogar y fortalecer avances de la Cuarta Transformación

Boletín

  • Compartió el segundo artículo sobre sus reflexiones en torno al proceso interno de Morena

Ricardo Monreal refrendó su llamado al diálogo para fortalecer al movimiento de la Cuarta Transformación y erradicar los “vicios del pasado” en el proceso interno de Morena, a fin de continuar con la construcción del México que queremos.

En el segundo de una serie de artículos en los que comparte sus reflexiones en torno a la 4T, el doctor subrayó que el proceso inédito para definir a quien coordinará los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación abrió la oportunidad de que los aspirantes recorrieran el país para acercarse a la gente, pero sólo si lo asumimos en serio y hacemos ajustes habrá sido un ejercicio fundamental.

Monreal comentó que existe un riesgo de que el proceso hubiese causado lo contrario, es decir, que ahora haya más distancia entre el partido y la población, en lugar de cercanía. Y no tanto por los recorridos, sino por el proceso en sí mismo.

Desde el principio, refirió, varios aspirantes advirtieron diversas irregularidades, como grandes inversiones en eventos magnos. “Durante mis recorridos por el país, personalmente contabilicé mil 538 espectaculares, que promocionaban a diferentes compañeros”.

Si se considera como propósito aumentar entre la población el nivel de conocimiento de los logros de Morena, seguramente se logró. “Sin embargo, fue a costa de quienes no tuvimos acceso a los mismos recursos económicos ni a una contienda equitativa”.

Ricardo Monreal aseveró que, al no integrar los principios democráticos a su práctica, el proceso podría ser interpretado como una señal de que Morena se está distanciando de su esencia y de aquello que lo diferenciaba de los partidos que reemplazamos.

“Estas consecuencias son una gran lección que, independientemente de los resultados de las encuestas, no podemos desoír y mucho menos ignorar. Cada una de ellas tiene ramificaciones, que seguirán creciendo si no actuamos, y pueden llegar a alimentar los cuestionamientos y la desconfianza que ahora aparecen entre nuestros simpatizantes”, expresó.

Además, estas prácticas abonarán al esfuerzo que la oposición dirige para frenar la transformación que México necesita. “Es una situación que, reitero, requiere nuestra pronta atención, para conservar la confianza de la ciudadanía de este país”.

Recordó que, entre otras medidas para impedir esta situación, se estableció que no se formularían propuestas, que no se realizarían debates entre las personas participantes en la contienda, lo que permitiría garantizar en todo momento mantener la unión en el partido.

Además de no derrochar en gastos publicitarios y propagandísticos; no realizar prácticas antidemocráticas, como el acarreo, la coerción y alianzas con grupos o personas a cambio de beneficios.

Así como no establecer alianzas con grupos de interés ni hacer compromisos con sectores que podrían entenderse como oligárquicos o con organizaciones, empresas o gobiernos extranjeros; no utilizar el presupuesto público o bienes gubernamentales para beneficio propio o de sus representantes; y no contratar, por sí o por terceros, espacios en radio y televisión

“Se trata de reglas importantes que muestran una dinámica distinta de un partido que en su esencia trae la lucha por convertir la gobernanza en un ejercicio austero, honesto y cercano al pueblo. Sin embargo, la realidad del proceso ha sido diferente”. “Por ello, una vez más en mi vida política, decido ir a contracorriente para, aquí y ahora, volver a llamar a la reflexión colectiva. Invito a dialogar sobre qué se requiere para enderezar y fortalecer nuestro movimiento, para que podamos seguir construyendo el camino al México que queremos”, manifestó

Encabezan Evelyn Salgado y Alejandra Frausto la sesión del comité centro cultural “casa de los vientos”

Edvin López

*Se dieron a conocer avances en las obras de rehabilitación y se informó de manera puntual sobre las intervenciones en las distintas etapas 

*Reconoce la gobernadora la labor de la titular de Cultura federal para preservar la identidad y mostrar la belleza, cultura y tradición del Acapulco Tradicional

Acapulco, Gro..- La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, encabezaron la Sesión del Comité Centro Cultural “Casa de los Vientos”, en donde se mostraron los avances en las obras de rehabilitación y se dio un informe puntual de las intervenciones emprendidas. Al respecto la mandataria estatal expresó su beneplácito por esta acción conjunta, que permitirá preservar la identidad y mostrar la belleza, cultura, tradición y legado histórico que tiene Acapulco.

Salgado Pineda hizo un reconocimiento al trabajo que ha emprendido la secretaria de Cultura, quien en todo momento ha mostrado su interés por continuar impulsado Acapulco como un legado cultural. Por ello le agradeció su interés para el rescate de este lugar emblemático del puerto, que relata gran parte de su historia.

“Hacer un gran reconocimiento a nuestra secretaria Alejandra Frausto, porque ella tuvo la iniciativa, pero no nada más tuvo la iniciativa, porque hay muchas iniciativas que se quedan como en el aire. Ella tuvo la iniciativa y tuvo el interés de darle la continuidad, de darle seguimiento, para que culmine este proyecto maravilloso y para dejarle a Guerrero un legado cultural histórico que nadie nos va a poder quitar”, dijo.

En su mensaje, la mandataria destacó que esto es posible gracias a la coordinación de esfuerzos entre los diferentes órdenes de gobierno, pero, sobre todo, por el respaldo del gobierno federal para consolidar el rescate de la cultura, de las tradiciones y del entorno natural.

“Aquí tenemos la fuerza necesaria, pero sobre todo tenemos la voluntad, que luego es lo más complicado, está el recurso que dicen bueno, tenemos voluntad, pero no tenemos recurso. Y luego está el recurso, pero si no hay voluntad nada se puede hacer. Aquí no vamos a parar por voluntad, ni tampoco vamos a parar por recursos. Esto se tiene que terminar y sobre todo, continuar, esto tiene que quedar al cien”, añadió.

En tanto que la titular de Cultura refrendó su compromiso por seguir en esta labor tan importante para Acapulco y para Guerrero, lo que permitirá a los habitantes contar con un espacio referente de la cultura. Al respecto dijo que, en Acapulco, adicional a todo el valor cultural, hay un valor natural excepcional, por lo que propuso buscar la declaratoria de patrimonio biocultural.

Como parte del informe, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT), Irene Jiménez Montiel dio a conocer que la primera etapa, en donde se intervino la Casa Estudio de Diego Rivera, está concluida en su totalidad y para ello se invirtieron 1.8 millones de pesos; mientras que en la segunda etapa se trabaja con el remozamiento de estructura y terraplén. En lo que concierne a la tercera etapa, se tiene programada la conclusión de la Casa de los Vientos, las instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, así como los espacios de jardinería; para ello se está en espera de los permisos correspondientes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

Asistieron a la reunión la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; el enlace de la Secretaría de Cultura en Guerrero, Arturo Martínez Núñez; la titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Eréndira Cruz Villegas, entre otros.

En ampliación de carretera en la Sierra de Guerrero… Descubre el INAH vestigios prehispánicos de tepuztecos

IRZA

– En el desplante de la estructura hallaron fragmentos de huesos humanos y de animales, como parte de rellenos constructivos; también, se recuperó el entierro de un infante que, al momento de morir, se estima tenía entre tres y cinco años

– El entierro tenía un ajuar funerario, consistente en cuentas de piedra verde, cascabeles de cobre, pendientes de concha, y se acompañaba con un sello y un cajete trípode tipo Yestla-El Naranjo

– Esta vasija es un importante referente arqueológico de un periodo cultural tardío en el territorio que hoy ocupa el estado de Guerrero, que va desde el final de la cultura Mezcala hasta la llegada de los españoles, es decir, de los años 1000 a 1521 D.C.

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que durante los trabajos de ampliación de la carretera que conecta a las comunidades de Puerto del Varal, municipio de Heliodoro Castillo con Corral de Piedra, municipio de Leonardo Bravo, en la Sierra de Guerrero, salió a la luz un muro prehispánico de 34 metros de largo por siete de alto, el cual corresponde al primero de tres niveles escalonados de una estructura mayor.

Por medio de un comunicado señaló que este sitio, denominado Barranca Chihuila-Corral de Piedra, es parte de una serie de unidades ocupacionales prehispánicas que en conjunto abarcan aproximadamente 1.5 kilómetros cuadrados, donde actualmente está asentado el poblado Corral de Piedra, en el municipio de Leonardo Bravo.

Mencionó que durante los trabajos de rescate arqueológico “para dar estabilidad al muro prehispánico, a cargo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el desplante de la estructura se descubrieron fragmentos de huesos humanos y de animales, como parte de rellenos constructivos; también, se recuperó el entierro de un infante que, al momento de morir, se estima tenía entre tres y cinco años de edad”.

Agregó que “el entierro tenía un ajuar funerario, consistente en cuentas de piedra verde, cascabeles de cobre, pendientes de concha, y se acompañaba con un sello y un cajete trípode tipo Yestla-El Naranjo. Esta vasija es un importante referente arqueológico de un periodo cultural tardío en el territorio que hoy ocupa el estado de Guerrero, que va desde el final de la cultura Mezcala hasta la llegada de los españoles, es decir, de los años 1000 a 1521 D.C”.

Recordó que “el área del hallazgo, junto a las localidades de Yextla, Huerta Vieja y El Naranjo, fue investigada por el arqueólogo Robert R. Weitlaner, entre 1944 y 1946; de aquí procede la identificación de la llamada cerámica Yestla-El Naranjo. Resalta el hecho de que Weitlaner reporta la abundante presencia de escorias de cobre, lo que significa que estos antiguos asentamientos ya tenían conocimiento de la metalurgia”.

Añadió que, de acuerdo con las fuentes históricas, “al final de la época prehispánica, el área estaba ocupada por una etnia actualmente extinta: los tepuztecos, de los cuales se desconoce su lengua, pero el nombre, asignado por los mexicas, hacía referencia al trabajo metalúrgico del tepuzque, es decir, la aleación de cobre. De forma local, los tepuztecos de esta parte de la Sierra eran conocidos como tlacotepehuas, cuya cabecera de su señorío estaba en Tlacotepec”.

Enfatizó que los descubrimientos son dados a conocer por los arqueólogos responsables del proyecto de investigación, Miguel Pérez Negrete y Laura Lucero Hernández, quienes destacan la importancia del hallazgo por la magnitud arquitectónica del lugar. El área contó con una densa ocupación prehispánica, la cual no había sido investigada por arqueólogos desde hace 77 años. En el proyecto también participaron el antropólogo físico Jorge Cervantes Martínez, el arqueólogo Antonio Hermosillo Worley y el antropólogo social Moisés Nava Nava.

El comunicado expone que con base a lo que refiere Pérez Negrete, existe “poca información de esta etnia y de su cultura, sabemos que tenían un Dios llamado Andut y una Diosa que recibía el nombre de Macuili Achiotl, cuya figura de mujer era representada en escultura o en pintura sobre piedra”.

Cita que Lucero Hernández señaló que “es el inicio de investigaciones que ofrecerán nuevos datos sobre la región de los extintos tepuztecos, para conocer las características sociales y culturales de las extensas ocupaciones prehispánicas de la zona, así como entender el periodo cultural de las sociedades que crearon la cerámica Yestla-Naranjo”.

Con base a la información, la presencia del muro fue dado por la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), instancia que detuvo la obra para que especialistas del INAH confirmaran su antigüedad.

Señaló que el muro prehispánico es un elemento visual que impacta y despierta la curiosidad de quienes transitan en esta zona.

Salir de la versión móvil