Atiende SSG a campesinos ex braceros que bloqueaba avenidas en Acapulco

Edvin López

*Acuerdan gestionar reunión con el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas para analizar sus peticiones

Acapulco, Gro. – Como parte de la política que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha sostenido con todos los sectores sociales, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, sostuvo una reunión con una comisión de trabajadores, representados por Carmelo Loeza Hernández, dirigente nacional de la Unión de Campesinos y Emigrantes Mexicanos (UCEM), quienes habían sostenido una movilización en la Costera y Avenida Cuauhtémoc de Acapulco.

En su intervención, el secretario general, indicó que el Gobierno del estado, ya ha realizado las gestiones necesarias para que todas estas personas de este sector accedan a apoyos en materia económica, de salud y de asistencia, pues se trata de una causa justa y de sensibilidad.

Reynoso Núñez, indicó que entiende las necesidades de este grupo, y se ha trabajado en un padrón de trabajadores que se encuentra en un estado avanzado de revisión, por lo que, una vez que concluya esta parte, será remitido a las autoridades federales que se valoren las gestiones necesarias, en tanto, el gobierno del estado ofrecerá la asistencia y acompañamiento.

Por su parte, Carmelo Loaeza, externó su agradecimiento por el apoyo destinado por el gobierno del estado, a un grupo que había permanecido olvidado y reiteró su compromiso de trabajar coordinadamente a través de la instalación de mesas de trabajo.

A esta reunión también asistió el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros y el delegado regional de Gobernación, Osiel Morales Nava.

Respalda gobierno estatal a trabajadores del Beto Godoy

Edvin López

*Se reúne Ludwig Marcial con trabajadores del Sindicato de trabajadores ante demanda de falta de pagos

 Se buscarán alternativas para favorecer la justicia laboral a los trabajadores del gremio restaurantero

Acapulco, Gro., 22 de agosto de 2023.- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, sostuvo una reunión con una comisión de trabajadores del restaurante “Beto Godoy Condesa”, representados por el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera y Gastronómica de la CTM, Raúl Ramírez Gallardo, quienes han mantenido una huelga por la falta de pago de indemnizaciones.

Ante ello, el Reynoso Núñez extendió el apoyo y respaldo del gobierno estatal a los trabajadores del gremio restaurantero, a través de diversos apoyos y un plan que permita, para quienes lo soliciten, la posibilidad de mantener una fuente de empleo, hasta que se establezca su situación jurídica.

A esta reunión asistió el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón, el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, y el delegado Regional de Gobernación, Osiel Morales Nava.

Llama Ricardo Monreal a solventar quejas en proceso interno de Morena, antes de que comience encuesta

Boletín

  • El domingo tenemos que apostarle a la unidad, la tolerancia y al buen juicio, señaló

Ricardo Monreal hizo un llamado para que las denuncias o quejas que se acumulen en el proceso interno de Morena, sean atendidas antes de que comience el ejercicio muestral de las encuestas.

“El día definitivo será el domingo y ese día tenemos que apostarle a la unidad, la tolerancia y al buen juicio”, expresó.

En conferencia de prensa, refirió que el domingo 27 de agosto van a reunirse las encuestadoras seleccionadas y los representantes de los aspirantes a la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación, para hacer la selección de las secciones en las que se aplicará la encuesta.

Dijo que es fundamental que todos estén de acuerdo en el muestreo aleatorio que se hará público, para que no haya quejas o reservas sobre el ejercicio que arrancará el día 28 de agosto.

“Tengo confianza y optimismo de que vamos a salir muy bien del proceso interno”, manifestó.

Subrayó que él prefiere la cooperación al conflicto. “De hecho ese fue uno de los motivos por los que cedí mi lugar en la encuestadora, eso zanjó una probable crisis y evitó un diferendo entre nosotros”.

Consideró que imperará la madurez de Marcelo Ebrard, por lo que se mantendrá en el proceso y todos los aspirantes respetarán el resultado de la encuesta. “Para mi es importante que Marcelo se mantenga dentro y evitar cualquier fractura al inicio de la selección de las encuestas”.

“Vamos a esfumar y eliminar todo presagio de ruptura o división, pues estamos en la recta final y observo madurez e interés por mantener la unidad, porque es clave para ratificar el triunfo en 2024”, aseveró.

Respecto a los espectaculares, mencionó que el partido fue omiso en fijar reglas para la equidad de la contienda interna; pero es una lección dentro de un proceso inédito.

“La política es de acuerdos, conciliación y consensos, y nos encontramos en un momento clave”, apuntó.

Por ello, indicó, se reconcilió con el Presidente, con el partido “y aquí sigo y aquí estaré, porque nos jugamos mucho los mexicanos en este proceso, por eso voy a actuar de manera consecuente”.

Puntualizó que de manera indudable se mantendrá en Morena, aun cuando no resulte positiva su participación en las encuestas, “pero estaré donde le sea útil al movimiento”.

“La Cuarta Transformación está haciendo realidad el derecho a la educación”: Claudia Sheinbaum

Boletín

Ciudad de México.- Con la Cuarta Transformación se está haciendo realidad el derecho a la educación, así lo afirmó Claudia Sheinbaum Pardo durante un encuentro que sostuvo con las personalidades más destacadas de la ciencia y la academia en diferentes áreas de estudio, quienes le manifestaron su apoyo para que sea la próxima coordinadora de la Defensa de la Transformación. 

“Estamos cambiando a una generación, así como el 68 marcó el odio, la represión, el autoritarismo; la Cuarta Transformación no solamente está marcando la democracia, la libertad, la transformación, sino que está haciendo realidad el derecho a la educación y pensar en nuestros jóvenes de manera incluyente. Se acabaron los rechazados, le damos espacio a la inclusión, le damos espacio a los derechos”, resaltó Claudia Sheinbaum durante su discurso.

Como muestra de que con la 4T  “la educación es el centro de la transformación”, lo cual demostró durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, un periodo en el que con acciones logró que más de 80 mil personas de todas las edades tuvieran la oportunidad de estudiar, con la apertura de dos nuevas universidades públicas, el Instituto Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud, así como la implementación del  programa de educación a distancia en los 294 PILARES de la capital, que facilitó el acceso a este derecho a quienes no lo tenían.

“Para mí la educación es el centro de la transformación y hay que continuar con los esfuerzos actuales, los esfuerzos de la Nueva Escuela Mexicana, los esfuerzos de evitar que deserten los estudiantes de educación media-superior, a través de las becas, las universidades Benito Juárez y seguir construyendo más universidades”.

Pese a los esfuerzos realizados para seguir abriendo espacios académicos, destacó la necesidad de seguir trabajando en ellos, pues aseguró que ningún joven puede seguir siendo etiquetado como un “rechazado” cuando no consigue ingresar a la universidad. 

“Decirle a un joven rechazado es condenarlo a estar fuera de la sociedad, a que no tiene oportunidad de estudiar, es condenarlo a que se le cerraron todos los espacios para desarrollarse”, puntualizó.

Durante el evento, la comunidad académica y científica de la Red de Educación Media Superior entregó un manifiesto firmado por más de 10 mil académicos, investigadores, científicos, entre otros expertos, como una muestra de respaldo para que sea Claudia Sheinbaum la próxima coordinadora de la Defensa de la Transformación, ya que aseguran es ella quien tiene el mejor perfil para darle continuidad al proyecto de nación. 

“El manifiesto que hoy le entregamos representa el apoyo de más de 10 mil docentes, académicos y académicas del país que queremos verla continuar con la transformación que ha iniciado en México. Las comunidades educativas estamos expectantes porque sabemos el valor que tiene la educación para usted y la importancia que le dio durante su gestión como jefa de Gobierno”, manifestó Yolanda Estrada Martínez, académica e investigadora del CETIS 54. 

Dentro de los asistentes y firmantes de este manifiesto destacan académicos como Cynthia Esther Marcos Márquez, de la Red de Educación Media Superior; la Dra. Yolanda Jiménez Flores y la Dra. María del Carmen Martínez Guzmán, ambas del Tecnológico de México; el Dr. José Blanco Mejía y la Dra. Noemí Levy Orlik, ambos de la Facultad de Economía de la UNAM; la Dra. Berenice Illades, de la Universidad Autónoma de Guerrero; el Dr. Roberto Rodríguez, Investigador de Ciencias Sociales de la UNAM; y la Dra. Silvia Torres Castillejos, destacada investigadora en materia interestelar.

La SEFODECO presenta convocatoria del concurso regional de arte popular, textiles y alfarería de la Costa Chica

Edvin López

Chilpancingo, Gro..- La secretaria de Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega presentó la convocatoria del concurso regional de arte popular, textiles y alfarería de la Costa Chica, con el objetivo de fortalecer las técnicas y procesos de hilado y tejido de huipil amusgo.

La funcionaria dijo que es el concurso número 7, del Programa de Impulso a la Producción y Comercialización de Artesanías que se realiza en coordinación con El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) para los municipios de Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca y Ometepec.

En su mensaje, Ramírez Vega refrendó el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda con los artesanos de todas las regiones para impulsar la comercialización de sus productos y posesionar a Guerrero por su riqueza cultural.

En las categorías de textiles pueden participar en las subcategorías de diseños tradicionales como: Huipiles tradicionales, huipiles tejidos con hilo coyuchi o teñido con tintes naturales; trajes tradicionales o ceremoniales; rebozos chalinas, bufandas y en la subcategoría de nuevos diseños con anteles grandes y manteles individuales, carpetas, caminos y juegos de mesa, servilletas, toallas de cocina, chalecos, blusas, batas, conjuntos, Bolsas, camisas, cotones y funda.

Asimismo, en alfarería en loza de uso casero o ceremonial como ollas, cántaros, apaxtles, jarras, sahumerios, cajetes, platos; alcancías de animales, macetas, personajes populares y joyería de barro.

El registro de las piezas será el 7 de septiembre en Tlacoachistlahuaca, y Xochistlahuaca y la premiación se realizará el 21 de septiembre en Xochistlahuaca, donde se premiará a 26 artesanos.

Las piezas participantes serán exhibidas en una pasarela de ropa tradicional y regional en el segundo festival de mezcal guerrerense en septiembre y en la Trigésima Quinta Edición de la Convección Internacional de Minería.

En Morena… “Acatarán” resultados de la encuesta: promotores de Adán Augusto López

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Promotores de Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, anunciaron que “acatarán” el resultado de la encuesta que definirá al aspirante mejor posicionado.

Este martes, en conferencia de prensa, integrantes del Movimiento Transformador por Guerrero, seguidores de López Hernández, convocaron a los guerrerenses a respaldar la propuesta en la encuesta que se realizará del 28 de agosto al 3 de septiembre, para definir al candidato presidencial.

Silvestre Arizmendi Torres, coordinador Estatal del Movimiento Transformador, y Ernesto Manzano Rodríguez, coordinador en Acapulco, rechazaron que estén en desventaja frente a los otros aspirantes.

“Las pintas y los espectaculares no van a votar en la encuesta híbrida que se llevará a cabo ya en unos días, así que no nos preocupa mucho que ellos tengan más pintas”, aseguraron, y llamaron a respaldar la propuesta de López Hernández.

A la conferencia también asistieron los diputados Antonio Helguera y Fortunato Hernández Carbajal, así como los exrectores de la Universidad Autónoma de Guerrero, Arturo Contreras Gómez y Ramón Reyes Carreto.

Helguera comentó que los ciudadanos libres decidieron apoyar la propuesta de López Hernández porque garantiza la continuidad del proyecto de la “cuarta transformación”, que comenzó el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Desde el 2022 nos reunimos para contribuir a alcanzar un estado mejor en Guerrero, donde los derechos humanos sean realidad y tener justicia en todas las regiones, con desarrollo económico y un estado ejemplo nacional”, agregó.

Chilpancingo… Para plantearle “algunas inquietudes”, diez exalcaldes piden audiencia a Norma Otilia

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Al menos 10 exalcaldes de Chilpancingo solicitaron una audiencia con su sucesora Norma Otilia Hernández Martínez, para explicarle “los muchos inconvenientes” que provoca el pedestal que ordenó construir en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, frente al Palacio de la Cultura “Ignacio Manuel Altamirano”, sobre el cual se colocaría una estatua de Aurora Meza Andraca, primera presidenta municipal de aquí.

El oficio de solicitud de audiencia “a la brevedad posible”, fechado el 19 de agosto, pero recibido el lunes 21 en la oficina de la Presidencia Municipal, según consta en el sello de acuse de recibido, está firmado por seis ex presidentes municipales.

Ellos son: Jorge Arrieta Jiménez, José Luis Peralta Lobato, Florencio Salazar Adame, Jorge León Robledo, Tulio Pérez Calvo y Jesús Tejeda Vargas.

En el oficio también figuran los nombres de Reyes Betancourt Linares, Magdalena Vázquez Martínez, Efrén Leyva Acevedo y Mario Moreno Arcos, pero no sus firmas.

De acuerdo con el oficio, la audiencia con la presidenta municipal morenista es para exponerle “algunas inquietudes respecto a la obra escultórica que su administración tiene proyectada…”.

Se indica: “Nos anima exclusivamente el deseo de intercambiar opiniones sobre la imagen urbana de nuestra ciudad capital, con una actitud propositiva y de respeto”.

A través de su cuenta de Facebook, el exalcalde Florencio Salazar Adame, comentó: “Estamos en espera de que nos reciba para tratarle los muchos inconvenientes que tiene dicha obra”.

La construcción del pedestal de concreto que inició hace dos semanas en una jardinera de la plaza cívica, frente al Palacio de la Cultura, generó un descontento generalizado, incluso mofas manifestadas con memes compartidos en redes sociales.

La tarde del 15 de agosto autoridades del gobierno estatal ordenaron la suspensión de la obra. El grupo de albañiles que se encontraban en el sitio recogieron sus herramientas y se retiraron del lugar.

Apenas este lunes, en entrevista con Agencia de Noticias IRZA, la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez no descartó que la obra continúe en el mismo sitio, aunque mencionó que espera un dictamen del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

“No sabemos exactamente qué es lo que van a decir, pero ya nos avanzó (el INAH) que frente a donde se está realizando no es un edificio histórico, sin embargo, se va a valorar”, comentó y agregó que el objetivo es que se ubique en un espacio visible y digno.

Llama la atención el error que en el citado oficio cometen los exalcaldes. Para ellos la plaza cívica de esta ciudad capital se llama “Sentimientos de la Nación”, cuando el nombre oficial es “Primer Congreso de Anáhuac”.

Atiende la diputada Yoloczin Domínguez a representantes de los nuevos municipios

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política, atendió a representantes de los recién creados municipios de Santa Cruz de Rincón, San Nicolás y Las Vigas, para analizar el procedimiento de integración de sus respectivos ayuntamientos instituyentes.

Las pláticas se llevaron a cabo este martes en las instalaciones del Congreso del Estado, por separado, debido a que cada municipio tiene sus propias particularidades.

En un primer encuentro, la diputada Domínguez Serna recibió a los representantes del municipio de Santa Cruz del Rincón, con quienes analizó las causas por las cuales el Pleno del Congreso no aprobó su propuesta de planilla, y qué se hará para culminar con el procedimiento.

La diputada expresó que se está en tiempo para revisar y proponer la planilla, por lo que se hará esta misma semana una reunión entre todos los integrantes de la Jucopo y los representantes de las 19 comunidades que integran el nuevo municipio, en busca de que esta vez sea aprobada la propuesta.

Al respecto, los representantes externaron su respaldo a la propuesta que hizo la Jucopo, pues dijeron que en ella estaban representadas todas las comunidades.

Al encuentro se unieron más tarde la diputada Hilda Jennifer Ponce Mendoza y el diputado Héctor Apreza Patrón.

Posteriormente, Domínguez Serna atendió a la representación del municipio de Las Vigas, cuyos integrantes plantearon la misma inquietud, y donde se llegó al acuerdo de que dentro del término legal se podrá contar con la propuesta avalada ya por el Pleno.

En otra parte, se llevó a cabo la reunión con pobladores de San Nicolás, quienes fueron atendidos por la diputada Hilda Jennifer Ponce, quien expresó la voluntad de la Junta de Coordinación Política para que antes de que venza el plazo, en septiembre, se pueda contar con una propuesta avalada por el Pleno.

Los tres encuentros contaron con la participación del secretario de Asuntos Parlamentarios del Congreso, Jorge Enrique Solís Ríos, y del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política, Arturo Pacheco Bedolla.

PRI Guerrero le cumple CEN, es el segundo lugar nacional en adhesiones al Frente Amplio por México

MADIAN JIMENEZ

CHILPANCINGO. El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, encabezó una reunión de trabajo dentro del proceso de elección de la coordinadora del Frente Amplio por México, en la que anunció que el priismo guerrerense cumplió con la meta que le pidió el CEN del PRI, al lograr el segundo lugar en adhesiones a la plataforma del FAM.

En el evento el dirigente estatal agradeció el esfuerzo que realizó la estructura del PRI Guerrero en las diferentes regiones del estado en el proceso de registro de adhesiones al Partido Revolucionario Institucional y al Frente Amplio por México, por realizar una tarea que parecía tan complicada pero “a través de los recorridos que venimos haciendo junto con ustedes, me pude percatar del esfuerzo que hicieron todas y todos” 

En un evento donde estuvieron presentes el exgobernador Héctor Astudillo Flores, el excandidato a gobernador del estado, Mario Moreno Arcos, las y los los diputados locales, Héctor Apreza Patrón, Gabriela Bernal Reséndiz, Esteban Albarrán Mendoza, Rafael Navarrete Quezada, Flor Añorve Ocampo, Alicia Zamora Villalba, los expresidentes del CDE del PRI en Guerrero, Efrén Leyva Acevedo, Juan José Castro Justo y Héctor Vicario Castrejón, así como el secretario de Organización, Enrique Galeana Chupín, además de los integrantes del Comité Directivo Estatal y diversos cuadros y liderazgos priístas del partido; Bravo Abarca destacó los trabajos que ha venido realizando el Comité Directivo Estatal en las regiones Norte, Montaña, Centro, Costa Chica, Costa Grande y Tierra Caliente.

Además destacó el apoyo de los presidentes de los comités municipales de Tlapa, Iguala, Tetipac y Taxco que se encontraban presentes, “en esta tarea que resultó difícil de realizar pero se lograron las metas en todo el estado, además se superaron las metas para lograr el apoyo a nuestra compañera y senadora Beatriz Paredes Rangel en todas las regiones”.

Agregó que Guerrero es el segundo lugar de los estados que rebasaron las metas con más afiliaciones  al Frente por México. “Esto fue un gran trabajo de todos, fue un gran esfuerzo pero ahora viene la cereza del pastel, lograr buenos resultados para nuestra amiga senadora Beatriz Paredes Rangel el próximo 3 de septiembre”.

Finalmente el exgobernador Héctor Astudillo, convocó a las y los presentes a trabajar con fuerza hasta el final de este proceso “y cerrar filas por nuestra compañera Beatriz Paredes, quien tiene talento y las credenciales que se necesitan para encabezar este proyecto”, Puntualizó

Desarrolla el Congreso el encuentro regional de la juventud guerrerense correspondiente a la Costa Chica

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión de la Juventud y el Deporte del Congreso del Estado realizó este martes el segundo Encuentro Regional de Participación Ciudadana de la Juventud Guerrerense, con jóvenes participantes de la región Costa Chica, como preámbulo del Parlamento Juvenil 2023, a realizarse en el mes de septiembre.

Al darles la bienvenida, la diputada Angélica Espinoza García, presidenta de la citada comisión legislativa, celebró la gran participación y decisión de las y los jóvenes por expresar sus propuestas e ideas, así como debatir sobre los temas de su interés y la distinta problemática que aqueja al estado.

Abundó que desde el Poder Legislativo están buscando entablar un diálogo abierto con las juventudes, a quienes ofrecen la certeza de que sus opiniones, sentir y propuestas serán integradas en la construcción de la Ley de Personas Jóvenes del Estado de Guerrero.

Participó en este evento el coordinador de Educación Cívica del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, Jorge Armando Leyva Fuentes, y de manera virtual la secretaria de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado, Jessica Maldonado Morales.

De este ejercicio de participación ciudadana resultaron seleccionados para participar en el Parlamento Juvenil 2023, Dulce María Barreto Benjamín, Manuel Alexander Domínguez Juárez, Amadai Galindo González y Javier Cuajicalco Villanueva.

Este miércoles 23 se estará desarrollando el Encuentro Regional correspondiente a la Tierra Caliente, del que se elegirá a otros cuatro jóvenes parlamentaristas.

Se busca que el Parlamento Juvenil 2023 no solo esté integrado por 50 por ciento mujeres y 50 por ciento varones, sino que incorpora a grupos prioritarios como de la comunidad LGBTQ+, los pueblos originarios y afromexicanos y a personas con discapacidad.

Salir de la versión móvil