Más familias de El Coacoyul beneficiadas con electrificación entregada por alcalde Jorge Sánchez Allec

Yaremi López

*La nueva obra se realizó en la colonia Morelos, que ahora tiene un mejor servicio público de suministro

Con el convencimiento de que uno de los ejes prioritarios que un gobierno debe atender, es la dotación de los servicios públicos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes de la Comuna y directores municipales, acudió este martes a la colonia Morelos de El Coacoyul, para inaugurar la red de electrificación que ahí se construyó, una obra que beneficiará a decenas de familias de ese núcleo poblacional de Zihuatanejo de Azueta.

La Comisaria Municipal, Iris Radilla dio la bienvenida al presidente, “Hoy se nota un cambio en El Coacoyul con las diferentes obras que ha hecho y las que están en proceso. Estamos con usted y listos para lo que viene”.

En su mensaje el presidente Jorge Sánchez Allec afirmó que hay un gran compromiso con las colonias y comunidades de Zihuatanejo,” y hoy no es la excepción con El Coacoyul, estamos logrando un compromiso más  entregar esta obra que es muy importante”.

Dijo estar contento por esta obra que beneficiará a muchas familias, “estamos haciendo un gran esfuerzo por seguir a la vanguardia, todos los días seguimos generando obras y acciones. Hoy estamos haciendo obras que en el pasado nadie les quiso entrar, y para muestra esta electrificación de más de 1 kilómetro en El Coacoyul”.

En Ixtapa de manera gradual se recupera turismo

Víctor M. Alvarado

La directora general del hotel Fontan Ixtapa, Paola González dio a conocer que la temporada 2022 fue mejor que la recién terminada el pasado fin de semana; uno de los factores que dejó buenos números el año pasado, fue el cierre de la pandemia.

Entrevistada en su hotel, Paola González remarcó que este año la ocupación fue aceptable y osciló entre el 75 al 80 por ciento en lo que es la primera sección de Ixtapa.

Agregó que no fue mucha la diferencia con respecto al año pasado, pero si hubo un poco menos en el verano 2023; sin embargo, los turistas pudieron disfrutar mas porque para ellos no hubo aglomeración.

Siguió diciendo que el año pasado se iba saliendo de la pandemia por el COVID-19 y eso pudo haber sido uno de los motivos; sin embargo, al cierre se puede calificar los resultados de ocupación como bastante aceptables.

Servicios Públicos mantiene limpio Zihuatanejo al recolectar más de 6,500 toneladas de basura

Yaremi López

*Seguimos redoblando esfuerzos  para embellecer la imagen de la Ciudad de Todos: David Luna Bravo

David Luna Bravo, director de Servicios Públicos del gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, destacó que para seguir embelleciendo la imagen de Zihuatanejo en materia de limpieza, la dependencia municipal ha redoblado esfuerzos en la cobertura de todas las rutas de recolección de basura, lo que durante el periodo vacacional de verano permitió retirar un total de 6,592.7 toneladas de desechos en los diferentes sectores urbanos que se atendieron.

Informó que durante el lapso comprendido del 17 de julio al 22 de agosto, personal del Departamento de Recolección trabajó a toda su capacidad en las zonas turística y Centro de la Ciudad de Todos, sin descuidar las colonias y comunidades del municipio que normalmente son atendidas de forma programada.

El funcionario indicó que para continuar con una correcta y eficiente  recolección de los residuos sólidos, el Departamento de Recolección cuenta con tres turnos que se dividen en los horarios matutino, vespertino y nocturno, respectivamente, con el único objetivo de que Zihuatanejo se mantenga limpio de forma permanente, como ha sido la instrucción del alcalde Jorge Sánchez Allec.

Resaltó que el trabajo efectuado durante la temporada vacacional de verano se reforzó con el pilotaje de dos camionetas  Nisaan tipo Pick Up y una prensa, lo que permitió la recolección diaria de 188.7 toneladas de basura.

Finalmente, David Luna Bravo remarcó que “la atención periódica al tema de la recolección de basura es primordial”, por lo que hizo una cordial invitación para que la población residente y flotante haga conciencia y coloque los residuos sólidos en  tiempo y forma en los contenedores más cercanos, cuando se aproxime el paso del camión recolector.

Instalan alcoholímetro en Zihuatanejo para ayudar a disminuir accidentes

Isaac Castillo Pineda 

La Secretaría de Marina, Policía Estatal y Policía Vial pusieron en marcha el operativo alcoholímetro en Zihuatanejo, para detectar a conductores que manejen bajo los influjos del alcohol. 

Los puestos de vigilancia serán itinerantes, a cualquier hora y en distintos puntos estratégicos de la ciudad; a los automovilistas detectados con ingesta de bebidas embriagantes se les va a impedir conducir su unidad, la cual quedaría en resguardo. 

Circular alcoholizado o bajo los efectos de cualquier otra sustancia, contempla sanciones y/o multas económicas, amparadas en el reglamento de tránsito, plasmado en el bando de Policía y Buen Gobierno.

Este operativo también tiene la finalidad de vigilar que los motociclistas porten correctamente el casco de seguridad y que tengan su documentación en regla, desde placas hasta la licencia de conducir.

Migran trabajadores de Atoyac a Sinaloa

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ante la falta de empleo salieron del municipio de Atoyac 30 trabajadores para la pizca de jitomate al estado de Sinaloa.

Los trabajadores fueron contratados por la empresa Agroexportadora del Noroeste, S.A DE CV. a través del Programa de Movilidad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Guerrero, del Servicio Nacional del Empleo en Atoyac.

La coordinadora Regional del Servicio Nacional del Empleo en el municipio de Atoyac de Álvarez,  Griselda Pérez Longares, informó que los trabajadores ya tienen un contrato de 6 meses.

Dónde la empresa les da vivienda con agua y luz pagados, y una estufa y un cilindro de gas, la empresa cuenta con servicio médico gratuito, con guardería, primaria y telesecundaria.

Lirio acuático merma pesca en laguna de Mitla

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pescadores de este municipio que realizan su actividad pesquera en la laguna de Mitla, pidieron el apoyo de los tres órdenes de gobierno, ya que hay mucho lirio que impide la actividad pesquera.

Los pescadores Martín García Barrios y Adán Villegas Niño lamentaron que pese a la repercusión en la producción pesquera, “los gobiernos estatales y federales dicen que nos van ayudar a limpiar la Laguna y nosotros queremos hechos no dichos, ahorita así como está la situación no tenemos ni para comer, andamos pidiendo fiado y prestado, para poder salir adelante ya que no podremos agarrar mucho pescado”, denunciaron.

Es por eso que los pescadores pidieron una pronta intervención del gobierno del Estado, ya que la laguna está invadida de lirio acuático y otras plagas, como el sargazo, el lirio acuático y una alga gelatinosa; además de tule y el carrizo, plagas que tienen detenida la actividad pesquera de las cooperativas de los municipios de Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez y Benito Juárez.

Los pescadores alertaron a las autoridades de los tres niveles de las plagas han afectado al sector pesquero.

Obra en Atoyac deja sin agua a colonos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC Habitantes de la ampliación de la colonia Palmera de la calle Arrallanes llevan más de 6 días sin agua, debido a que los trabajadores de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y  Saneamiento del Municipio de Atoyac (CAPASMA) rompieron el tubo de agua al poner los tubos de una colonia vecina (Morena) y lo cerraron pero se les olvidó abrirlo.

Los vecinos del lugar dijeron que son más de 10 las familias que se quedaron sin agua debido a que los trabajadores de CAPASMA rompieron un tubo de agua al hacer trabajos de la colonia Morena y cerraron la valbulla qué abastece a esas familias.

Por lo que los habitantes de dicha colonia no tienen agua ni para lavar los uniformes de sus hijos menos para las labores del hogar.

Por lo que pidieron al director de CAPASMA qué regresen en líquido ya que sus recipientes están completamente vacíos y sus hijos no acudirán a la escuela por que no hay agua para lavar los uniformes.

Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard: Una carrera hacia el futuro de MORENA y México

Guillermo Arteaga González

En el preámbulo de lo que promete ser una de las elecciones más polarizadas en la historia moderna de México, el partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) se encuentra en la difícil posición de decidir quién será su abanderado para la próxima contienda presidencial, con dos figuras de peso político en la arena, Claudia Sheinbaum Pardo y Marcelo Ebrard, el partido enfrenta una encrucijada que podría definir su identidad y su futuro.

Claudia Sheinbaum, ex jefa de Gobierno de Ciudad de México, y Marcelo Ebrard, ex secretario de Relaciones Exteriores, se han presentado como visiones contrastantes de lo que MORENA puede ofrecer al país. Sheinbaum lidera las últimas encuestas con un mensaje de continuidad y estabilidad, apoyada en su administración en la capital, que ha navegado por altas y bajas pero que en última instancia ha mostrado resiliencia, por otro lado, Ebrard ha propuesto ideas que algunos considerarían futuristas o incluso utópicas, como su plan de seguridad denominado “Ángel”.

El plan “Ángel” de Ebrard, aunque innovador y lleno de buenas intenciones, se arriesga a caer en la categoría de promesas electorales no cumplibles. La seguridad es un tema delicado en México, y cualquier propuesta en este ámbito necesita ser viable, realista y factible de implementar en un corto plazo, es aquí donde Ebrard falla en convencer, ofreciendo un plan que, aunque atractivo en teoría, carece de sustento en la realidad política y social del país.

Claudia Sheinbaum, en cambio, ha demostrado una habilidad innata para gobernar bajo presión, su gestión al frente de Ciudad de México no ha estado exenta de críticas, pero ha sabido rodearse de un equipo capaz y enfrentar los desafíos de manera pragmática, esto no solo la hace una candidata fuerte, sino que sugiere que estaría a la altura de los desafíos nacionales que enfrentaría como presidenta.

Quizás uno de los logros más destacados sea su enfoque en el sistema de salud, bajo su administración, se crearon tres nuevos Hospitales Generales, reforzando el acceso a la atención médica de calidad en una ciudad donde el sistema sanitario a menudo se encuentra saturado,  estos nuevos centros ofrecen una red de seguridad vital para miles de ciudadanos, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias médicas y ampliando las posibilidades de tratamiento para enfermedades crónicas y agudas.

Más allá de las instalaciones, Sheinbaum ha mostrado un interés especial en atender las enfermedades que más afectan a la población, con la implementación del Programa de Salud Segura, más de medio millón de personas han sido atendidas específicamente por condiciones de diabetes e hipertensión, este programa no solo brinda tratamiento, sino que también educa a los pacientes sobre la prevención y el manejo de estas condiciones, ofreciendo una solución más integral a problemas de salud pública.

En el campo de la educación, la administración Sheinbaum también ha dejado una huella indeleble. La creación de dos nuevas universidades públicas es un hito en la historia de la educación en la capital, beneficiando a más de 41,000 jóvenes estudiantes que ahora tienen acceso a una educación superior de calidad sin tener que abandonar la ciudad o endeudarse, estas instituciones no son solo centros de educación, sino también de esperanza, ofreciendo a la juventud una oportunidad para un futuro más brillante.

Por si fuera poco, Claudia Sheinbaum ha comprendido la importancia de apoyar a los estudiantes de todos los niveles socioeconómicos, como se evidencia con la distribución de 1.2 millones de becas mensuales para jóvenes, esta iniciativa no solo facilita el acceso a la educación, sino que combate el abandono escolar, una problemática que afecta especialmente a las comunidades más vulnerables.

Con la fecha límite del 6 de septiembre para conocer los resultados de las encuestas internas de MORENA, la tensión es palpable, sin embargo, el partido estaría tomando la decisión correcta al optar por Claudia Sheinbaum, su trayectoria habla por sí misma y su enfoque pragmático en la gestión gubernamental la hace la candidata más apta para enfrentar los múltiples desafíos que México tiene por delante.

Aunque ambos candidatos ofrecen visiones atractivas y desafiantes para el futuro de México, es crucial que MORENA seleccione a quien no solo inspire, sino que pueda también efectuar cambios reales, en este sentido, la capacidad probada de Sheinbaum para gobernar y su equipo altamente competente la posicionan como la opción más viable para llevar al partido y al país hacia un futuro más estable y próspero, por lo tanto, al llegar el 6 de septiembre, la elección de Claudia Sheinbaum como candidata de MORENA no solo sería la mejor decisión para el partido, sino un gran paso adelante para México.

En Chilpancingo… La prioridad es pagar a la CFE, no adeudos a trabajadores de CAPACH: Carlos Balbuena

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), Carlos Balbuena Schiaffini, argumentó que no han pagado salarios y prestaciones económicas atrasadas a trabajadores sindicalizado porque se aumentó el gasto por concepto consumo de energía eléctrica en pasado periodo de estiaje.

“A principio de este año se hizo una programación de pagos, pero se nos disparó el gasto de energía eléctrica; obvio que tienes que diferir tu programación porque hay prioridades, y de acuerdo al flujo cómo va llegando el dinero”, dijo.

Refirió que la CAPACH heredó un pasivo de 209 millones de pesos, incluidos los 78 millones de pesos por gastos de energía eléctrica (adeudo con la CFE), y también tres quincenas salarios del 2021, equivalente a 3 millones 100 mil pesos.

Añadió que ya les abonó un pago a los trabajadores sindicalizados por casi un millón de pesos, y que “todos los días le estamos pegando a los pagos”, pero aclaró que le han estado dando prioridad a los pagos por consumo de energía eléctrica.

Indicó que este año ha sido atípico, debido al estiaje y al retardo de la temporada de lluvias, por lo que se duplicó ese gasto de energía, porque “se está bombeando por más horas”.

“Eso hace que los pagos de los pasivos que se venía haciendo sean más lentos, más difícil de poder sufragar”, y “no pagas la luz, no te paga el usuario, no le pagas al trabajador, es un círculo vicioso que hay que irle dando una cierta ecuanimidad de acuerdo al flujo que va quedando de los gastos”, señaló.

Sostuvo que efectivamente se realizará una reunión con la dirigencia de los trabajadores sindicalizados y la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, para mostrarle qué avances se tiene en cada uno de los pendientes económicos con los trabajadores, y sostuvo que “no estamos estancados, estamos trabajando en ello”.

Sin embargo, no informó cuándo se realizará esa reunión con la alcaldesa morenista.

En Chilpancingo… Maestros bilingües instalan plantón en Subsecretaría de Finanzas de la SEG

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Maestros bilingües de las regiones Costa Chica y Montaña instalaron un plantón en la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), para exigir 46 nombramientos de base en el nivel básico.

Informaron que después de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Costa Chica, lograron una mesa de trabajo con autoridades educativas estatales.

Cerca de la una de la tarde, arribaron a las oficinas conocidas como “Casa Blanca”, en la colonia Universal de Chilpancingo, e instalaron unas cinco casas de campaña sobre la calle Capitán Julio Calva.

Los maestros pertenecientes al Sector 013 que integran 11 zonas escolares de la Montaña y Costa Chica, denunciaron que desde hace seis y cuatro años, respectivamente, han venido laborando en escuelas indígenas sin nombramiento de base.

Señalaron que las escuelas en las que laboran se encuentran en diferentes comunidades de municipios de Costa Chica, como Tlacoachistlahuaca, Ometepec, Xochistlahuaca, Igualapa, en la Montaña en Metlatónoc y Cochoapa el Grande.

Uno de los maestros, de la localidad Llano del Tigre, municipio de Tlacoachistlahuaca, dijo que la escuela primaria bilingüe Ignacio Manuel Altamirano, que cuenta con 70 alumnos, a partir de este ciclo escolar se quedó sin docentes porque, en su caso, no se generó su nombramiento, y el otro docente de base promovió su reubicación a otra zona.

Mencionó que los 46 docentes que exigen su basificación, han trabajado sin cobrar debido a que desde julio del año pasado no hubo recontratación.

Los supervisores Margarito González Palacios, de la zona escolar 105 de Tlacoachistlahuaca; Antonio Gálvez de la zona escolar 49 de Azoyú y Amadeo Solano Cruz, de la zona 806 de Metlatónoc, informaron que la Unidad Estatal del Sistema de Carrera para Maestras y Maestros (UESICAMM), envía a las zonas escolares indígenas docentes de nuevo ingreso con nombramientos de base, para trabajar un año, y después promover su nombramiento.

Aseguraron que mantendrán el plantón hasta que exista el compromiso de la SEG para que intervenga la federación con una respuesta definitiva a su favor.

Salir de la versión móvil