Continúan resultados positivos en materia de seguridad, gracias al trabajo conjunto de instituciones que conforman la mesa de coordinación para la construcción de la paz

Edvin López

CHILPANCINGO. En la transmisión  informativa en materia de seguridad pública y procuración de justicia de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero,  se presentaron el resultado de las acciones realizadas del 21 al 27 de agosto, orientadas a continuar en la ruta de la pacificación del estado en bienestar de los guerrerenses.

El vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suástegui  Cebrero, encabezo la trasmisión, quien enlazó al subsecretario de Prevención y Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, Irving Jiménez Sánchez, quien presentó las acciones y resultados obtenidos durante la semana que se informa, logrando  31 detenciones, 6 del fuero federal, 18 del fuero común y 7 por faltas administrativas; se aseguraron 26 vehículos y motocicletas, de las cuales 8 cuentan con reporte de robo y 18 se encuentran relacionados con diversos delitos.

También, se aseguraron 8 armas de fuego largas, 5 armas cortas, 33 cargadores, 543 cartuchos,  3 artefactos explosivos,  132 gramos de estupefacientes, 10 mil pesos,  11 celulares, 2 placas balísticas, 2 tabletas y 1 báscula.

Respecto a los hechos suscitados este día en Chichihualco, el funcionario estatal dijo que recibieron el reporte al 911 donde se denunciaban personas armadas en la comunidad, por lo que de inmediato junto a la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General del Estado, se trasladaron a la zona.

Como resultado del operativo aseguraron  armamento y cinco vehículos blindados. También fueron rescatadas dos personas presuntamente privadas de la libertad.

En tanto, el vicefiscal de Investigaciones de la Fiscalía General del Estado, Gabriel Alejandro Arturo Mendoza,  dio a conocer  que del  21 al 27 de agosto, se libraron 3 órdenes de aprehensión por robo agravado, violación e incumplimiento de obligación alimentaria; se cumplimentaron 8 órdenes de aprehensión, 2 por violación equiparada, 1 por violación, 1 por robo agravado, 2 por lesiones calificadas, 1 por daño a la propiedad  y 1 por delitos contra la salud.

Asimismo, dijo que se lograron  13 vinculaciones a proceso, de las cuales 9 fueron por secuestro agravado, 1 por extorsión agravada, 1 por homicidio calificado y 2 por violencia familiar; se obtuvieron 10 sentencias condenatorias, 5 por el delito de homicidio, 1 por el delito de secuestro, 1 por robo equiparado, 1 por violencia familiar y 2 por violación equiparada agravada; se detuvieron en flagrancia a 8 personas por delitos contra la salud, y se lograron 27 acuerdos reparatorios.

El vocero de la Mesa de Coordinación, Randy Suástegui, dio la bienvenida a la responsable de la Unidad de Género de la Dirección General de Comunicación Social, Guadalupe Francisco Cabañas, quien a partir de hoy se integra a las transmisiones informativas para dar a conocer las acciones que implementa el gobierno del estado en  materia de prevención.

Francisco Cabañas destacó que Guerrero actúa atendiendo las  alertas de violencia de género, por violencia feminicida y agravio comparado, declaradas en el estado en los años 2006 y 2020.

“La alerta de violencia de género contra las mujeres, es una herramienta, un mecanismo, protector de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, particularmente de una vida libre de violencia. Su objetivo es garantizar su seguridad, contrarrestar la violencia y eliminar desigualdades que agravian sus derechos humanos”.

Finalmente durante la transmisión se informó que en algunas ocasiones circula información falsa en redes sociales que ocasiona alarma en la población, por lo que exhortó a las plataformas de noticias a ser responsables en la información que se genera para no crear confusión en la sociedad.

La SEMUJER impartió el taller estrategia de empoderamiento económico de las mujeres en cuatro municipios

Edvin López

CHILPANCINGO. A través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres, PROABIM, la Secretaría de la Mujer impartió el taller Estrategia de Empoderamiento Económico de las Mujeres en los municipios de Ometepec, Ayutla, Leonardo Bravo y Chilpancingo.

El objetivo es impulsar la educación financiera de las mujeres para proporcionarles habilidades básicas relacionadas con los ingresos, gastos, presupuestos, préstamos y ahorros a las mujeres emprendedoras.

En representación de la titular de la SEMUJER Violeta Pino Girón, asistió al municipio de Leonardo Bravo la subsecretaria de Promoción y Participación Social de la Mujer Arbelia Arteaga Arteaga, quien destacó que para la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda es una prioridad el empoderamiento económico de las mujeres, porque contribuye a la igualdad de género y el crecimiento económico inclusivo.

La funcionaria estatal destacó la importancia de la libertad financiera de las mujeres que les permite llevar una vida digna y libre de violencia, al ser independiente y generar recursos para sus familias.

Asistieron al curso más de 100 mujeres a quienes se les brindaron las herramientas que les permitirá un manejo adecuado de los recursos económicos.

Da arranque Evelyn Salgado a estrategia especial para atender causas que originan la violencia en municipios prioritarios del estado

Edvin López

*En Guerrero se atiende de fondo la violencia con igualdad, bienestar y justicia social expresó la gobernadora

*Irán 90 brigadistas con programas sociales a 30 colonias prioritarias con mayor incidencia delictiva en Acapulco, Iguala y Chilpancingo

CHILPANCINGO. Como parte del Plan de Seguridad Nacional delineado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador; la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio arranque a la Estrategia Especial para la Construcción de la Paz en municipios considerados como prioritarios: Chilpancingo, Iguala y Acapulco, para atender de manera integral las causas que originan la violencia, generando las condiciones de igualdad, bienestar y justicia social que requiere el estado.

“Se trata de una intervención integral donde vamos a entrar todas y todos en este trabajo que va de la mano de las comunidades para construir, desde abajo, las mejores condiciones de seguridad y de paz. Más que los operativos policiales, queremos intervenir a través de una atención integral en la que estemos todas y todos”, afirmó la gobernadora.

En su mensaje la mandataria estatal, señaló que la mano del Gobierno de México seguirá trabajando a ras de piso en la colonias con mayor incidencia delictiva para ofrecer alternativas a todas las familias con programas como: Jóvenes construyendo el futuro, ferias de empleo, jornadas especiales para niñas, programas de alimentación, atención adultos mayores, unidades de rehabilitación, así como la entrega de materiales o insumos para las comunidades.

La gobernadora junto con el titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz, Froylán Enciso Higuera, dio el banderazo simbólico de arranque a los brigadistas “Constructores de Paz”, con la misión de atender la estrategia delineada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para brindar a las familias mejores oportunidades para su desarrollo y bienestar.

La nueva Estrategia Especial para la Construcción de Paz en Guerrero consiste en desplazar 90 brigadistas de Protocolo “Violeta” y Servidores de la Nación en 30 colonias donde se concentra mayor complejidad en materia de incidencia delictiva de los municipios prioritarios de Acapulco, Chilpancingo e Iguala, para atender de manera integral, entre los tres niveles de gobierno a través de los diversos programas sociales a cada uno de los hogares de estos polígonos.

Este modelo de atención tiene el objetivo de atender las carencias sociales, reconstruir el tejido social y alejar a los jóvenes, adolescentes, niñas y niños de conductas antisociales y delictivas, mejorando el ambiente social atendiendo la desigualdad, la pobreza y la falta de oportunidades.

Por su parte, el titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz, Froylán Enciso Higuera reconoció el trabajo que realiza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en favor de la seguridad de la mujeres para erradicar la violencia en Guerrero y abrazar cada acción del Gobierno de México en favor de la seguridad de las y los guerrerenses.

Asistieron al evento el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez y el delegado de Programas Sociales para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, entre otros funcionarios federales y estatales.

Salir de la versión móvil