Cierra con buenos números el periodo vacacional

Víctor M. Alvarado

El presidente de la Asociación de hoteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón; comentó que, al cierre de la temporada vacacional de verano, pudieran calificar los resultados como aceptables, aunque no fue lo que esperaban por algunos factores ajenos al municipio.

Durante el periodo se pudo consolidar este destino turístico porque fue elegido por miles de turistas de los mercados naturales, además se pudo constatar que se está extendiendo al norte del país al tener registros de turistas mas frecuentes de Monterrey y Jalisco, por mencionar un par de ejemplos.

Se trata de un balance previo y en lo general el resultado es aceptable porque los fines de semana las ocupaciones, para algunos hoteles del puerto, fue de hasta el 100 por ciento.

Entre semana el promedio fue de 40 puntos porcentuales y este factor se considera bueno porque fue una constante, además esta cifra se suma con los niveles que se presentaron de viernes a domingo; al final fue un verano productivo.  

Otro factor importante fueron los vuelos nacionales que facilitaron la llegada de turistas, aunque también muchos arribaron en vehículos particulares, principalmente los que vienen del bajío.

Se espera que, durante los próximos meses considerados de temporada baja, siga esa tendencia de buenas ocupaciones los fines de semana para sostener las empresas.

Gobierno estatal reconoce que  alcalde Jorge Sánchez Allec ha logrado más desarrollo para Zihuatanejo

Yaremi López

*Entre los logros, se destaca nombramiento del destino como Pueblo Mágico y la disminución de la pobreza

El gobierno de Guerrero que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de los Secretarios de Turismo y Planeación y Desarrollo Regional, Santos Ramírez Cuevas y René Vargas Pineda, de forma respectiva, reconoció que como resultado del trabajo que ha encabezado el presidente Jorge Sánchez Allec, Zihuatanejo ha incrementado notablemente sus productos turísticos en los últimos años, posicionándose como el destino de playa preferido por los visitantes nacionales y extranjeros, además de que en este municipio se ha registrado una disminución en el nivel de pobreza de su población.

Al participar en la segunda sesión del Subcomité Regional de la SEPLADER, desarrollado el pasado viernes en el Auditorio Zihua, el titular de la Sectur  destacó que “Zihuatanejo tiene un Paseo del Pescador impresionante, que es un micro sitio turístico que permite tener movilidad de personas, que lo hace romántico, que ha trabajado de una forma increíble el municipio para tener siempre con circulación este lugar”.

Pero también, además de resaltar el nombramiento de Pueblo Mágico que ahora ostenta Zihuatanejo, el funcionario estatal mencionó que durante la gestión de Jorge Sánchez Allec como alcalde de Zihuatanejo, se ha logrado incrementar de forma importante la conectividad aérea a nivel nacional e internacional.

En su intervención, Ramírez Cuevas hizo algunos anuncios de importancia, entre ellos el relativo a que Ixtapa-Zihuatanejo será incluido en la ruta de nueva creación de turismo de cruceros  Mesoamericana, que comprenderá los países de Panamá, El Salvador, Guatemala y México.

Mientras que el Secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, informó que de acuerdo a los indicadores actualizados que el gobierno del estado tiene de los municipios de Guerrero, en el caso de Zihuatanejo de Azueta y durante la administración que encabeza el alcalde Jorge Sánchez Allec,  el nivel de pobreza registra una disminución del 5 por ciento.

En su mensaje, el presidente Jorge Sánchez Allec agradeció el apoyo que este municipio ha recibido de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y enfatizó que “hemos tenido un soporte bien importante por parte de la Secretaría de Turismo, para seguir impulsando a Zihuatanejo no solo como destino, sino como un receptor regional, porque hoy estamos trabajando en coordinación con el municipio de La Unión, con la Riviera Troncones-Saladita, estamos trabajando en coordinación con el presidente Javier Aguilar en el tema del turismo religioso y el turismo arqueológico”.

Sobre los nuevos productos turísticos desarrollados por su gobierno, resaltó la remodelación del Paseo del Pescador, con una inversión del orden de los 23 millones de pesos, “para que los zihuatanejenses y el turismo se apropiaran de un lugar”; en tanto que actualmente y con el apoyo del gobierno del Estado, se hizo el Paseo de Playa Linda, se reacondicionó el muelle de ese balneario y se está construyendo un nuevo mercado de artesanías, además de que en Zihuatanejo se avanza en la remodelación de El Partenón como proyecto turístico-cultural.

CAPAZ amplía cobertura de servicios en beneficio de familias que habitan en San José Ixtapa

Yaremi López

A través del programa Mano con Mano que desarrolla el gobierno encabezado por el presidente Jorge Sánchez Allec, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) trabaja en la ampliación de los servicios sanitarios y de agua potable, así como en la pavimentación de la calle Caoba, para lo cual ha coordinado esfuerzos con la dirección de Obras Púbicas del municipio y la sociedad organizada de dicha comunidad.

El director del organismo operador, Luis Fernando Salas Reyes, informó que en el lapso de cuatro semanas trabajadores de saneamiento y agua potable han realizado la construcción de un pozo de visita, conexión de descargas sanitarias, la introducción de red hidráulica y colocación de varias tomas domiciliarias para que los vecinos de la calle Caoba cuenten con  servicios básicos dignos.

Destacó que lo anterior se suma a las decenas de obras y acciones que el gobierno municipal realiza a través de la CAPAZ para dar cumplimiento al objetivo de desarrollo sostenible número 6 la ONU, que promueve agua limpia y saneamiento para todos.

El funcionario dio a conocer que actualmente el organismo operador continúa trabajando en la elaboración y ejecución de proyectos que benefician a otros sectores poblacionales del municipio, como  la colonia 3 de Diciembre de la comunidad de Barrio Nuevo, donde se realizan mejoras a la infraestructura de agua potable, que garantizarán la cobertura de todo el asentamiento.

Varias comunidades sin enérgia eléctrica en la sierra de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Desde el pasado Juves 24 del presente mes , La Pintada, El Paraiso así como de la Ruta Atoyac – Pie de la Cuesta  de la parte alta de la sierra permanecen sin el servio de energía eléctrica, pese a haber reportado a la Comisión Federal de Electricodad (CFE) en Atoyac, no han reinstalado el servicio.

Los habitante señalan que se están organizando para hacer un plantón frente a las instalaciones de la CFE, en Atoyac y otro grupo para cerrar la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, para exigir se restablezca el servicio, la pintada Atoyac, queda a menos de 60 kilómetros.

Las comunidades son El salto, La Cebada, el Carrizo, Santo Domingo Pie de la Cuesta San juan de las Flores y agua fría de la ruta del Paraiso y San Vicente, la Soledad, el Paraiso y la pintada.

Con un censo AMLO busca reducir el número de personas desaparecidas

IRZA

– Quiere lavarle la cara a su gobierno: David Molina

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador pretende “lavarle la cara a su gobierno” con el censo que ordenó realizar para precisar la cifra de desaparecidos en México.

“El problema sigue siendo grave y este gobierno que ya se va quiere seguir cerrando los ojos y negarse a ver la realidad”, aseveró el dirigente del Colectivo de Familiares de Desaparecidos en Guerrero “Lupita Rodríguez”, David Molina Rodríguez.

El próximo miércoles 30 de agosto es el día internacional de las víctimas de desaparición forzada y por ello Colectivos y organizaciones sociales han convocado a una movilización del monumento a Las Banderas al Congreso del Estado, luego a Palacio de Gobierno y finalmente se manifestarán ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para exigir que el gobierno se aplique más en la búsqueda de personas de las que no se sabe de su paradero.

Molina Rodríguez afirmó que en Guerrero y en el país no hay ningún compromiso serio con los desaparecidos, “por eso vamos a marchar no hay ningún avance, por ejemplo, en el Congreso no hay una ley en la materia y los diputados siguen siendo omisos”.

Recordó que el presidente López Obrador ha ordenado un censo de desaparecidos porque le parece exagerado que haya más de 110 mil personas en esa condición en México, “como siempre él siempre tiene otros datos y dice que hay menos desaparecidos”.

Señaló que ese censo solo revictimiza a los desaparecidos y a sus familias: “la consigna del presidente es que el número de desaparecidos sea menor, de eso se trata de lavarle la cara a su gobierno y es por eso que la comisionada nacional de Búsqueda, Karla Quintana, renunció recientemente a su cargo”.

David Molina explicó que el Colectivo que encabeza realiza al mes dos búsquedas de fosas clandestinas y restos humanos.

Este año, dijo, han encontrado más de 25 restos humanos en trabajos que han realizado en Acapulco, Chichihualco, Chilpancingo.

Abundó que él está en la búsqueda de su hermano José Molina Rodríguez y que en las acciones de campo que han realizado desde hace 5 años han encontrado más de 200 restos humanos enterrados clandestinamente en distintas partes de Guerrero.

Manifestó que en Guerrero la desaparición forzada de personas es un problema grave: “según la cifra oficial en nuestro estado hay 4 mil 135 desaparecidos, es una cifra oficial, pero la mayoría de las familias que tienen a un desaparecido no denuncia por temor, porque no hay confianza en las autoridades”.

Sistema de juicios orales costará al TSJ alrededor de mil 500 mdp: Casarrubias

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La transición de la modalidad tradicional a los juicios orales le costaría al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) alrededor de mil 500 millones de pesos.

Esto, porque se requiere habilitar espacios adecuados y capacitar al personal, por lo que en su propuesta de presupuesto para el 2024 contempla un incrementando de 700 millones de pesos.

Así lo informó en entrevista el magistrado Raymundo Casarrubias Vázquez, presidente del TSJ, y precisó que en los 18 distritos judiciales es necesario habilitar espacios con salas de oralidad para proporcionar la atención que requiere la población, con base en el nuevo sistema.

Dijo que a partir de este 2023 se emitió el Decreto por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, lo que obliga a los gobiernos, federal y de los estados adoptarlo a más tardar en el 2027.

Para ese año, anticipó, en los 18 distritos judiciales de Guerrero deberán contar tanto con las salas orales, como con el personal capacitado., y señaló que la ley establece que a más tardar en abril del 2027 todos los estados deberán cumplir con esa normativa, por lo que Guerrero deberá habilitar instalaciones adecuadas, e insistió: “para eso necesitamos presupuesto”.

Derivado de lo anterior, propuso un incremento presupuestal de 700 millones de pesos, porque “si cada año le invertimos, para el 2027 estaremos cumpliendo con la meta que se nos establece”.

Aseguró que los profesionistas que más se necesitarán son jueces para la atención de las salas orales. “Antes era fácil contar con un sólo juez y varios secretarios, ahora nuestra demanda ha cambiado”, con base en la modificación de la legislación.

Refirió que el pasado viernes egresaron de la Escuela Judicial de Guerrero 77 especialistas, entre los profesionales, la primera doctora en Derecho Judicial Penal Acusatorio, Maestras y Maestros en Derecho Judicial Penal Acusatorio, Maestras y Maestros en Mediación y Conciliación y especialistas en Género e Interculturalidad.

Añadió que todos son trabajadores del Poder Judicial del estado y forman parte del proceso de innovación y capacitación que comenzó desde el 2021, con una matrícula de 87 alumnos, mismo que hoy se ha incrementado con 478 estudiantes.

“Debe revisarse” ley de violencia política en razón de género: Antonio Helguera

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El diputado Antonio Helguera Jiménez consideró que la ley de violencia política en razón de género “debe revisarse” para evitar ambigüedades en su aplicación y repercusión legal.

“Porque como que da pie a la ambigüedad, da pie a que el juzgador, el magistrado, tenga tanta amplitud para poder resolver, y así como tiene amplitud puede también tener estrechez”, opinó.

Apenas la semana pasada el periódico El Sur ventiló que la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, presentó el pasado 8 de agosto una denuncia ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), contra el secretario general de Gobierno de la administración estatal, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, por violencia política en razón de género.

Por la misma razón denunció a los dirigentes de Morena, Jacinto González Varona, su partido; del PRD, Alberto Catalán Bastida; del PAN; Eloy Salmerón Díaz; y de Movimiento Ciudadano, Julián López Galeana, así como a los periódicos Vértice, Diario de Chilpancingo, y El Diario de Guerrero.

Helguera Jiménez, quien fue coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la 62 Legislatura del Congreso local, consideró que es necesario revisar los términos de la figura de la violencia política en razón de género.

Porque se presta a que el juzgador, en este caso los magistrados del Tribunal Electoral del Estado (TEE), “pueda estar recibiendo presiones y no tenga elementos para poder decir: ‘no, es que la ley dice esto’, porque la ley es amplia, o sea, permite mucho”.

Agregó que la figura de la violencia política en razón de género también contempla la lesión psicológica, “y todos vemos que eso cae en el ámbito subjetivo y eso hace que la ambigüedad se dé; yo creo que es necesario revisarla”.

Reflexionó: “recordemos que es una ley no nada más para defender a la mujer, es una ley contra la violencia de género, puede ser una mujer o puede ser un hombre quien se defienda con ella, y también creo que cuando esta ley, por la ambigüedad, permita que el juzgador aplique sanciones desproporcionadas, y ahí se da otro delito, que es precisamente la violencia de género contra el acusado”.

Por violencia política en razón de género, cabe recordar, el Tribunal Electoral del Estado (TEE), sancionó al diputado local Alfredo Sánchez Esquivel, también recién expulsado del partido Morena, derivado de una denuncia que presentó la también legisladora morenista Yoloczin Domínguez Serna.

Al respecto, Antonino Helguera Jiménez opinó que la resolución sí generó un problema al interior del GP de Morena en el Congreso local, en el cual Sánchez Esquivel decidió permanecer, aun cuando la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del Comité Nacional de ese partido determinó expulsarlo.

“Parece ser un conflicto que lamentablemente escaló más allá de lo político y que se fue al ámbito personal”, consideró.

A casi 9 años de las desapariciones… Advierten normalistas: AMLO no cumplirá su promesa de resolver el caso de los 43

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- A un mes de que se cumplan 9 años de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, en Iguala, colectivos, sindicatos y normalistas demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador acciones efectivas para saber del paradero de los muchachos y el castigo a los responsables.

Este sábado un centenar de normalistas de Ayotzinapa, integrantes de colectivos de desaparecidos, del magisterio disidente y organizaciones sindicales marcharon de la alameda Francisco Granados Maldonado al monumento a Las Banderas, al sur de esta ciudad.

En el “antimonumento” a los 43 depositaron una ofrenda floral y un dirigente del Comité de Estudiantes de Ayotzinapa aseveró que a un mes que se cumplan 9 años no hay acciones efectivas para esclarecer el caso: “creemos que Andrés Manuel López Obrador no va a cumplir su palabra que empeñó con los padres de los compañeros” (desaparecidos).

Aseveró que el Ejército debe responder por su actuación: “exigimos al gobierno que cumpla lo que prometió, que no haya impunidad para nadie en este caso”.

El orador señaló que los padres de los muchachos “tienen la esperanza de que se haga justicia, que conozcan en dónde están sus hijos y que este gobierno que se dice de izquierda castigue a los responsables que cometieron esta barbaridad”.

El dirigente estudiantil se quejó de que a 9 años de la desaparición de los normalistas “a la normal rural de Ayotzinapa se le sigue persiguiendo porque el Estado cree que es una escuela que forma guerrilleros, por eso mandan a la policía a perseguirnos y amenazarnos, pero seguiremos en respaldo de las madres y padres, vamos a defender nuestra normal cueste lo que cueste, así sea con nuestra vida”.

Otro estudiante dijo que en Ayotzinapa “siguen 43 butacas esperando el regreso de nuestros hermanos, hay 43 familias con el corazón en vilo y que exigen al gobierno que se investigue a fondo esta desaparición y se castigue a los responsables, no importa si son altos mandos militares”.

Transportistas cierran la avenida costera en apoyo a Claudia Sheinbaum, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Dirigentes e integrantes del Frente Amplio de Transportistas de Guerrero cerraron este domingo un sentido de la avenida costera Miguel Alemán, en apoyo a Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante a la candidatura presidencial de Morena.

Unos mil transportistas de diferentes organizaciones cerraron la avenida turística a las 09:00 horas, en el sentido Centro-La Base, con sus unidades como camionetas Urvan y taxis locales en blanco con azul, colectivos y de diferentes rutas alimentadoras.

El cierre de ese sentido de la costera duró al menos dos horas, generando durante ese tiempo problemas de tráfico vehicular.

Álvaro Bracamontes Torres, coordinador del Frente de Transportistas, dijo que “creemos que este país ya está preparado para una mujer presidente, y son tiempos de cambios, son tiempos de mujeres, confiamos en ellas y creemos que Claudia será la próxima coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación”.

Sostuvo que la ex jefa de Gobierno en la Ciudad de México cuenta con el mejor perfil. “Es la mejor precandidata para darle continuidad a la cuarta transformación, y a los ideales del presidente Andrés Manuel López Obrador”, resaltó.

A su vez, Francisco Javier Vargas Cortés, representante de una organización adherida al Frente, señaló que esta movilización “es para refrendar el apoyo a Claudia Sheinbaum, porque creemos que es la indicada, su experiencia como secretaria del medio ambiente, y jefa de gobierno y por su preparación”.

Este lunes 28 de agosto… Hay condiciones para un regreso a clases “seguro”: Marcial Rodríguez

IRZA

– Un millón 98 mil 99 alumnos retornan a las aulas

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) informó que este lunes un millón 098 mil 99 alumnos de todos los niveles escolares iniciarán el ciclo escolar 2023-2024 después de haber disfrutado del receso de verano.

En el caso de Educación Básica, precisó que 798 mil 490 alumnos retornarán a sus clases con el nuevo Plan y Programa de estudios, así como con un catálogo de libros de texto gratuito de la llamada Nueva Escuela Mexicana.

En la entidad, 12 mil 978 escuelas de los niveles Educación Básica, Media Superior y Superior abren sus puertas a partir de este 28 de agosto en las ocho regiones del estado.

A través de un boletín de prensa, el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, aseguró que existen las condiciones para un regreso a clases “seguro” y con “mejoras constantes en favor de la educación”.

En el contexto de la polémica causada por contenidos de los nuevos libros de texto gratuitos, sostuvo que “en Guerrero se sigue avanzando con la revolución educativa”.

Informó que 4.7 millones de ejemplares fueron distribuidos en las 8 regiones del estado y analizados previamente por los docentes guerrerenses durante el Taller Intensivo de Formación Continua y Consejo Técnico Escolar que se llevó a cabo previo al inicio de clases.

En Educación Básica los 798 mil 490 alumnos que regresan a clases serán atendidos por 69 mil 892 docentes en 10 mil 760 escuelas.

Mientras que en el nivel Medio Superior y Superior regresan 299 mil 609 estudiantes, de los cuales 48 mil 212 son de nuevo ingreso en los diversos subsistemas federales y estatales como el Instituto de Bachillerato del Estado de Guerrero (IBEGro), Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guerrero (Cecyteg), Colegio de Bachilleres, Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGTI), Preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Prepa Abierta, Dirección General Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), entre otros.

En el caso de las nueve escuelas normales públicas los alumnos de nuevo ingreso también inician clases este lunes 28 de agosto, mientras que en las Universidades Tecnológicas del estado se iniciará clase hasta el 4 de septiembre, luego de los cursos propedéuticos. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil