En Chilpancingo… Docentes demandan destitución del titular de una Subsecretaría de la SEG

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), encabezados por Héctor Torres Solano, realizaron pintas en la fachada de la Subsecretaría de Planeación Educativa en rechazo a la cancelación de una mesa de trabajo por parte de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).

Los maestros reclamaron que los representantes de la SEG, a través de la Unidad del Sistema de Carrera para Maestras y Maestros (UESICAMM), a través de sus procesos de cambio lesiona los derechos laborales de los trabajadores.

Los cetegistas arribaron alrededor del mediodía a las instalaciones de Planeación Educativa, en el fraccionamiento Villas Colibrí, al sur de la ciudad, y después de no ser atendidos decidieron realizar pintas con spray en la fachada principal del inmueble.

El dirigente magisterial indicó que la UESICAMM, por medio de su convocatoria de cambios de adscripción, obliga a los docentes de educación primaria a renunciar al número de horas que tienen en su anterior centro de trabajo.

Reclamó la falta de atención del titular de esa área de la SEG, Benjamín Adame Pereyra, cuya destitución demandaron a la SEG.

Muriel Salinas Díaz: “No existen elementos de género” que acrediten que Norma sea víctima de “violencia política”

IRZA

– “Me parece muy delicado que una presidenta municipal hoy esté diciendo que se trata de violencia política de género cuando no lo es”, afirmó la presidenta de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La presidenta de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, Muriel Salinas Díaz aseguró que “no existen elementos de género” para acreditar que la presidenta municipal constitucional de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, sea víctima de “violencia política” por su condición de mujer.

“Me parece muy delicado que una presidenta municipal hoy esté diciendo que se trata de violencia política de género cuando no lo es”, afirmó este viernes entrevista la activista feminista, una de las de mayor trayectoria en la materia.

Adelantó que será “muy difícil” que prospere la denuncia que la edil de Morena presentó por violencia política en razón de género ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), en contra del secretario general de Gobierno de la administración estatal, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; de los dirigentes estatales de Morena, Jacinto González Varona; del PRD, Alberto Catalán Bastida; del PAN, Eloy Salmerón Díaz; del MC, Julián López Galeana, y de los periódicos locales Vértice, Diario de Chilpancingo, y El Diario de Guerrero, porque “no acredita” ninguna de las 22 conductas tipificadas en el artículo 20 TER de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Salinas Díaz explicó que la violencia política contra una mujer se basa en “elementos de género” con el objetivo de menoscabar o anular sus derechos políticos y electorales por el sólo hecho de ser mujer.

En la denuncia del 8 de agosto ante el IEPC, la presidenta municipal constitucional de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, se quejó de que el secretario de gobierno y los dirigentes políticos le sugirieron separarse del cargo para ser investigada, tras la difusión de los videos en redes sociales que la exhiben con un presunto líder delictivo.

Al respecto, la activista experta en materia de género adelantó que será “muy difícil acreditar” la violencia política, porque las manifestaciones, observaciones, declaraciones o posicionamientos que la edil denunció se centran en su función pública y no en su condición de mujer.

Pero, además, derivan de una “situación en la que ella se ha visto lamentablemente involucrada”, es decir, de los videos, “…donde se le ve conversando con una persona, presuntamente integrante de un grupo del crimen organizado”.

“A partir de ahí se ha desencadenado una serie de tensiones, de posicionamientos, incluso de partidos políticos, grupos de opinión, en torno al papel y desempeño de la alcaldesa de Chilpancingo respecto a la política de seguridad en este municipio”, profundizó.

Consideró que sí ha habido “expresiones hostiles” contra Hernández Martínez, pero insistió en que están centradas en su desempeño edilicio. “En mi opinión no existen elementos de género de manera central para acreditar que lo que está ocurriendo en este caso está basado en el hecho de que ella es una mujer”.

Agregó que es fundamental “distinguir” entre la violencia política en general y la violencia política contra las mujeres debido a género para acreditarla en un proceso de denuncia, un procedimiento especial sancionador o un juicio electoral ciudadano, contenidos en el artículo 20 BIS de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, establecida también en Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.

Inicia la SEMAI el programa de “acciones de bienestar para la población jornalera agrícola migrante”

Edvin López

*En 50 comunidades de las regiones Centro y Montaña

*Atender a los sectores vulnerables es prioridad para el gobierno de la Cuarta Transformación: Carbajal Rivera

Xilotepec, Mpio. de Xalpatláhuac, Gro.- Generar acciones de concientización social en materia de derechos humanos y laborales es parte de las estrategias de ayuda que promueve el gobierno de Guerrero, con las cuales se pretende llegar a más de 3 mil jornaleros y jornaleras agrícolas migrantes de 50 comunidades de las regiones Centro y Montaña.

Lo anterior fue dado a conocer por la titular de la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, durante el arranque de las actividades del “Programa de Acciones de Bienestar para la Población Jornalera Agrícola Migrante”.

Carbajal Rivera señaló que el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, destinó recursos para la atención a jornaleros y jornaleras agrícolas migrantes, un grupo que históricamente había sido relegado por las anteriores administraciones estatales.

Acompañada por el subsecretario de Migrantes Nacionales, Eleazar Marín Quebrado, la presidenta municipal de Xalpatláhuac, Selene Sotelo Maldonado,  integrantes del cabildo, comisarios y delegados, dieron inicio a las actividades programadas en beneficio de este sector de la población, el cual por diversas temáticas tienen que inmigrar a otros estados o países extranjeros en busca de mejorar sus condiciones de vida.

En las comunidades de Xilotepec y Cahuatache, pertenecientes al municipio de Xalpatláhuac, encabezaron el inicio de los talleres sobre Derechos Humanos y Laborales, así como el levantamiento del Padrón Único Estatal de Jornaleros Agrícolas Migrantes.

El Padrón Jornalero busca generar insumos estadísticos para el diseño y mejora de políticas públicas enfocadas a este sector.

La titular de la SEMAI, recalcó el compromiso del gobierno del estado de generar acciones y condiciones para apoyar a los más de 3 mil jornaleros agrícolas pertenecientes a estás zonas de Guerrero, “tenemos mucho trabajo que hacer, contamos con el respaldo de la mandataria estatal así como de diferentes dependencias federales para poder ayudar a nuestros paisanos y no tan solo en la garantía de sus derechos laborales, sino también en los humanos, la salud y bienestar social, dar atención a los sectores vulnerables es prioridad para el gobierno de la Cuarta Transformación”.

Llaman desde el congreso a reforzar las políticas públicas en favor de las personas adultas mayores

Boletín

Chilpancingo, Gro. .- La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno, así como a los grupos y representaciones parlamentarias del Congreso, para trazar e impulsar políticas públicas integrales y acordes a las necesidades biológicas, psicológicas y sociales de los adultos mayores, que les genere un entorno amigable.

Al intervenir en torno al Día Nacional del Adulto Mayor (29 de agosto), instituido en México desde el año 1998, la también presidenta de la Comisión de Atención a los Adultos Mayores manifestó que esta fecha debe ir más allá de la celebración, y recapacitar sobre si lo que se hace en México, particularmente en Guerrero, está efectivamente ayudando a este sector vulnerable.

Expuso que, si bien es cierto que los gobiernos federal y estatal realizan acciones para mejorar las condiciones de vida de las personas adultas mayores, como la entrega de la Pensión Universal y el Programa Pensión Guerrero, mismas que han aumentado su cobertura y cantidad económica, aún se está en deuda con ellos y se requiere redoblar esfuerzos para abatir las carencias que los aquejan.

Alejo Rayo consideró que, para seguir avanzando en la tarea de brindar bienestar a este importante sector que ha hecho grandes aportaciones al estado y el país, se requiere la suma de voluntades de sociedad, gobiernos y Poder Legislativo, a efecto de impulsar un nuevo andamiaje jurídico-político que mejore el acceso a la salud, educación, vivienda, ingresos, nutrición, higiene, empleo y seguridad social.

Por último, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena reiteró que siempre será una aliada de las personas adultas mayores, y desde la máxima tribuna levantará la voz para defender su noble causa y coadyuvar en la mejora de sus condiciones de vida.

Logra Evelyn reducir pobreza, bajar el gasto público, aumentar recaudación, disminuir la deuda y profundizar los programas sociales de bienestar

Edvin López

*Reconoce el Presidente Obrador trabajo y gobierno de Evelyn Salgado en Guerrero

*Guerrero avanza en la transformación de la justicia social: Evelyn Salgado

*Firma Evelyn Salgado y Zoé Robledo convenio para consolidar IMSS – Bienestar en Guerrero

*Histórico: Al menos un miembro de cada hogar en Guerrero recibe el apoyo de un programa social

Acapulco Gro. – El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador reconoció el trabajo y la gestión de la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda, a quien reiteró su apoyo y respaldo a su gobierno y al pueblo de Guerrero para seguir fortaleciendo la política social en materia de Salud, Bienestar, Infraestructura, Educación y combate a la Pobreza.

“Estamos apoyando a Evelyn, que es una muy buena gobernadora. Se rayaron”, señaló el Presidente López Obrador durante su conferencia matutina realizada desde la Base Naval de Acapulco, donde reiteró al pueblo de Guerrero que, “amor con amor se paga”.

El presidente López Obrador fue testigo de la firma de convenio que suscribieron la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el Director General del IMSS, Zoé Robledo Aburto para consolidar el sistema IMSS – Bienestar en Guerrero y garantizar la atención médica a personas que no cuentan con seguridad social.

Al respecto, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo informó que, de enero a la fecha, se han invertido casi 2 mil 500 millones de pesos para la rehabilitación de infraestructura en Guerrero y se han enviado 449 médicos especialistas, entre otros aspectos para mejorar la atención y los servicios a la población.

La gobernadora destacó la noticia anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la construcción del Hospital Regional de Tercer Nivel del ISSSTE para Acapulco, lo que permitirá garantizar el derecho a la salud a cientos y miles de familias, garantizando la justicia social en Guerrero.

Al respeto, el presidente Andrés Manuel López dijo que ya se está trabajando en el proyecto con  3 mil 243 millones de pesos que están autorizados para el Hospital del ISSSTE en Acapulco, el cual va a tener 250 camas, cuya construcción se estima terminar en agosto del próximo año.

Guerrero avanza en la transformación de la justicia social: Evelyn Salgado

En su mensaje, Salgado Pineda destacó que seguirá abrazando la política humanista impulsada desde el Gobierno de México y materializada en los programas sociales que benefician a un millón 100 mil habitantes a través de 36 programas federales y 55 subprogramas, lo que quiere decir que al menos un miembro de cada hogar en Guerrero recibe el apoyo de un programa social, de manera histórica.

“Nos hemos sumado para complementar los programas y profundizarlos, como el caso de la pensión para personas con discapacidad, que cuenta con una contraparte del 50 por ciento por parte del estado para garantizar su universalidad”, refirió Evelyn Salgado.

La mandataria estatal, destacó que en dos años de este esfuerzo conjunto, de acuerdo con las cifras publicadas por el CONEVAL sobre el 2022, la disminución de casi 190 mil guerrerenses que han salido de la condición de pobreza: Por el bien de todos, primero los pobres, por lo que afirmó que continuará trabajando de la mano con la federación, para lograr mejorar el acceso a un mejor nivel de vida de la población.

Habló además de las distintas acciones que se han puesto en marcha en la entidad sobre las problemáticas históricas como el saneamiento de la Bahía de Acapulco proyecto para el cual se autorizaron más de 700 millones de pesos de inversión tripartita desde el año 2021.

Por otra parte, puntualizó que, con austeridad se ha disminuido en un 27 por ciento la deuda pública de largo plazo, no se tolera la corrupción en ningún nivel, ni se solapan los privilegios ni se permite el derroche de los recursos públicos, dinero del pueblo, además, añadió que se aumentaron en más de un 270 por ciento la capacidad de recaudación de impuestos, se mejoró la calificación crediticia y se disminuyó el gasto corriente del gobierno para aumentar el gasto de inversión.

Evelyn Salgado dijo que su gobierno acompaña proyectos de infraestructura como los caminos artesanales en los 23 municipios más pobres de La Montaña y Costa Chica beneficiando a más de medio millón de guerrerenses pues en 2022 se logró un avance del cien por ciento en la ejecución de mil 84 millones de pesos en 39 caminos pavimentados, mientras que para 2023 se tiene un avance del 24 por ciento en las obras iniciadas.

Destacó el fortalecimiento al Sistema de Salud, con la rehabilitación y puesta en marcha de hospitales y unidades que se encontraban en el abandono, la creación de las Unidades de Hemodiálisis en Acapulco y Chilpancingo y la próxima puesta en marcha de la de Ometepec. También mencionó las Caravanas de la salud que han visitado 98 localidades de los 81 municipios del estado.

Asistieron la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde Luján; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; entre otros.

“Mi compromiso con la transformación de guerrero está más fuerte y firme que nunca”: Evelyn Salgado

Edvin López

*Informan Evelyn y AMLO avances en materia de seguridad en Guerrero

*Logra Guerrero delitos a la baja y mantiene el noveno lugar en homicidios dolosos y reduce 50 por ciento este delito en 2022 comparado con 2018

*Destaca gobernadora eficacia de Protocolo Violeta, Operativos Conjuntos de Seguridad y atención a las causas que originan la Violencia en Guerrero

Acapulco Gro. 25 de agosto de 2023.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda participó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador realizada desde el Puerto de Acapulco, donde se destacaron los resultados del trabajo conjunto en materia de seguridad y gobernabilidad, que ha permitido a Guerrero posicionarse en el Noveno Lugar Nacional en el delito de homicidios dolosos, en la tasa por cada 100 mil habitantes, fuera de los estados con mayor violencia en el país.

El presidente López Obrador, subrayó que en 2018 se presentaron 2 mil 222 homicidios en Guerrero, mientras que en 2022 se registraron mil 137, lo que muestra una reducción de casi el 50 por ciento, mientras que el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó en gráficas por entidad federativa, que en la presente administración correspondiente al mes de julio de 2023, Guerrero se ubica, por cantidad total de homicidios dolosos, en el Octavo lugar y por tasa en homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes se coloca en el Noveno lugar.

En su intervención la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo que el corazón de la estrategia de seguridad para combatir el fenómeno de la violencia en Guerrero es la atención prioritaria a las causas que la originan como son la pobreza, desigualdad y falta de oportunidades, por lo que reconoció el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México con quienes se han mantenido una coordinación eficaz de enorme beneficio para Guerrero.

“En Guerrero sí hay avances importantes, resultado del apoyo que en todo momento ha brindado el gobierno de México, de la coordinación de los tres niveles de gobierno, de la Política de diálogo permanente y del ejercicio transparente del Poder Público, conciliación y unidad es lo que requiere el estado”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado.

La mandataria guerrerense añadió que en Guerrero se implementó la estrategia nacional de seguridad sin  evadir su responsabilidad, destacando los resultados del Operativo de Reforzamiento a la Seguridad en la Autopista del Sol, mismo que garantizó un tránsito seguro a las familias que visitaron el estado durante este periodo vacacional.

Informó que con este operativo en el que participaron 700 elementos de la Guardia Nacional, tres aeronaves, 140 vehículos y un equipo de rayos X, se disminuyó a 15 accidentes y dos robos al tiempo de realizar tres aseguramientos y 32 apoyos viales en esta carretera.

Además, subrayó Evelyn Salgado que se asumió el trabajo y la coordinación con programas de prevención como el protocolo Violeta, modelo único en el país para la localización de niñas, mujeres y adolescentes que al día de hoy tiene una eficacia del 94 por ciento en la búsqueda y localización, impactando de manera positiva sobre las incidencias de feminicidio en Guerrero, delito que de enero a julio de este año ha disminuido en un 70 por ciento comparado con el mismo periodo del año 2018.

Dijo que hay retos pendientes en Guerrero y resistencias, sin embargo, afirmó que su compromiso con la transformación de Guerrero está más firme que nunca, por lo que subrayó que sus convicciones y principios no se han movido ni un centímetro. “Seguimos fuertes, firmes y siempre adelante con la transformación, con el gran pueblo de Guerrero y el mejor presidente que ha tenido México, Andrés Manuel López Obrador”.

Más de un millón de libros de texto gratuito se distribuyen en Guerrero

Edvin López

*A la fecha presenta un avance del más del 45 por ciento en los 15 almacenes ubicados en el estado

Chilpancingo, Gro.- En Guerrero la distribución de más de un millón 358 mil 090 de libros de texto gratuitos en instituciones de educación básica presenta un avance de más del 45 por ciento a través de los 15 almacenes que se ubican en las ocho regiones del estado, para que este 28 de agosto todos las niñas y niños inicien sus clases con los nuevos ejemplares de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

El responsable único de Distribución de los Libros de Texto Gratuitos, Carlos Francisco Carbajal Peralta, , informó que a nivel estatal existen 15 almacenes, de los cuales, en tres ya se alcanzó el 100 por ciento de la distribución de los libros -Arcelia, Ometepec y Tecpan de Galeana-, el resto, lleva un avance de 45.44%, pero se estima que todos los almacenes lleguen al tope el 27 de agosto, un día antes de que inicie el ciclo escolar, para garantizar que todas las niñas y niños de Guerrero empiecen sus clases con los nuevos ejemplares. 

De acuerdo con el modelo educativo que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los libros de texto están sustentados en pedagogos mexicanos y latinoamericanos.

Se considera que los nuevos libros son herramientas para apoyar el proceso de aprendizaje de las y los alumnos, y fueron revisados a través de 32 asambleas nacionales donde los docentes trabajaron en los campos formativos para la creación de contenidos de los materiales.

En el caso de Guerrero, la Asamblea de Análisis del Plan y los Programas de Estudio para el Diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica se realizó en febrero de 2022 y se contó con la participación de 160 maestros de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria de las 8 regiones.

Salir de la versión móvil