Inaugura IMSS Guerrero curso de Profesional Técnico Bachiller de Radiología e Imagen

Edvin López

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero inauguraron el curso de Profesional Técnico Bachiller de Radiología e Imagen, en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”.

Con el arranque de esta primera generación, el IMSS reitera su compromiso con la formación de profesionistas para brindar una atención de calidad a la población derechohabiente.

Durante el acto inaugural, en el auditorio Edmundo Miranda Lluck, en el HGR No. 1, la titular del IMSS en el estado, doctora Josefina Estrada Martínez, destacó el apoyo que se brindará a las y los pacientes con este curso, en quienes se aplicarán conocimientos en servicios de apoyo de diagnóstico.

“Se convertirán en profesionales con conocimientos en los servicios de apoyo de diagnóstico, ya que prácticamente todas las unidades requerimos del servicio de un técnico radiólogo”, expresó.

Explicó que los estudiantes adquirirán conocimientos de anatomía humana sana, el uso y manejo seguro de las tecnologías médicas, además de una capacitación constante que permita la atención adecuada a las y los derechohabientes.

En esta primera generación 2023-2026, informó la doctora, están inscritos cinco alumnos de las representaciones IMSS en Querétaro, Puebla, Tlaxcala y Guerrero, quienes adquirirán su aprendizaje en el HGR No. 1

El aval del curso es otorgado por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), que garantiza la implementación académica adecuada del curso.

Al evento asistieron también el coordinador de Salud Pública, Ángel Gómez Carbajal; el director del HGR No. 1, doctor Salomón García Andraca; la coordinadora de Planeación y Enlace Institucional, doctora Guillermina Juanico Morales; y el secretario del Interior y Propaganda de la Sección XVII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Bruno Roy Chávez, en representación de la secretaria general, Rosebel Solís Sánchez.

Plantean exhorto para la basificación de personal eventual del sector salud

Boletín

CHILPANCINGO. A las Comisiones Unidas de Salud y de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso del Estado fue turnado un exhorto a la gobernadora del estado para que, a través de la Secretaría de Salud, se otorgue la basificación a los trabajadores sanitarios que actualmente laboran de manera eventual en dicha dependencia, y que el proceso de asignación de contratos se realice de manera transparente, con criterios de género y justicia laboral, garantizando sus derechos laborales y prestaciones adquiridos desde la fecha de su contratación.

Al exponer la propuesta, la diputada Leticia Castro Ortiz, a nombre también de la diputada María Flores Maldonado y los diputados Antonio Helguera Jiménez y Fortunato Hernández Carbajal (Morena), mencionó que al menos 5 mil 200 trabajadores sanitarios denominados “personal eventual” o “en condiciones de precariedad” se encuentran desde hace varios años gestionando ante autoridades federales y estatales su basificación, sin que a la fecha se les haya otorgado.

Señaló que entre este personal se encuentran quienes tienen contrato del estado por medio del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), el personal crubre incidencias  y pago por cuotas, además de personal médico, enfermeras, químicos, técnicos, radiólogos, camilleros, nutriólogos y administrativos.

“Estos trabajadores durante cinco años han defendido sus derechos a una justicia laboral y con acceso a la seguridad social, y han realizado mesas de diálogo con representantes del Gobierno Federal y estatal con el propósito de su basificación, dignidad laboral, homologación e incremento salarial”, expuso.

En ese sentido, consideró que el proceso para la basificación y contratación de personal en la Secretaría de Salud debe realizarse por medio de mecanismos que eliminen la simulación contractual y hagan justicia laboral, incorporando además la perspectiva de género, optimizando el nivel adquisitivo de los trabajadores y la mejora de su recodificación laboral.

Por lo anterior, propone que se exhorte a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que, en términos legales, reglamentos previstos y recursos financieros disponibles, en el marco de la justicia laboral y el respeto de los derechos de los trabajadores, otorgue la basificación al citado personal de la salud.

Además, plantea que el proceso de asignación de contratos laborales se realice a través del Formato de Movimiento de Personal (FOMOPE), para que al ingresar cuenten en tiempo y forma con los derechos y prestaciones adquiridos a partir de la fecha de su contratación, y asimismo, se publiquen los criterios para la contratación y la resolución que se tome al respecto.

Refuerza IMSS Guerrero acciones de atención en 16ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios

Boletín

Con el objetivo de continuar con las acciones de prevención y atención en el Primer y Segundo Nivel, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó del 18 al 20 de agosto la 16ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios 2023, en Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales en la entidad.

Durante los tres días, en los hospitales del IMSS se atendió la consulta externa de especialidades como: Ginecología y Obstetricia, Traumatología, Medicina Interna, Otorrinolaringología, Oftalmología, entre otras; además de cirugías programadas en este mismo periodo.

En las Unidades de Medicina Familiar (UMF) se continuó con la consulta de Medicina Familiar y las acciones PrevenIMSS para la detección oportuna de padecimientos crónico-generativos.

Con esta estrategia del IMSS, que se realiza de manera simultánea en todo el país, las atenciones médicas se desarrollaron bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene para protección de las y los pacientes, así como del personal institucional adscrito a las unidades hospitalarias.

Gobierno del Estado inicia actividades para celebrar “El día de la y del bombero”

Edvin López

CHILPANCINGO. El Gobierno del Estado dio inicio formal a los festejos en conmemoración al “Día de la y del Bombero”, que incluye actividades cívicas, deportivas, recreativas, culturales y de sana competencia, en las que participarán más de 377 elementos operativos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, adscritos a los ocho Centros Regionales de Atención a Emergencias. 

A nombre de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, fue el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, quien este domingo dio inicio formal al programa de actividades conmemorativas al Día Nacional de la y del Bombero, que se celebra en todo el país el 22 de agosto de cada año.

Al encabezar la ceremonia cívica que se realizó en la explanada de esta Secretaría, el funcionario estatal dijo que estas actividades cuentan con todo el respaldo de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, como muestra de su reconocimiento a tan importante labor que realizan en beneficio de las y los guerrerenses.

Comentó que tan solo en la capital del estado, el personal operativo atiende en promedio 37 servicios de emergencia por día, en su mayoría conatos de incendio, accidentes vehiculares, captura de animales peligrosos, rescate de personas atrapadas, entre otros incidentes, sin importar que en muchas ocasiones representa un peligro para sus propias vidas.

Entre las actividades programadas, destaca la realización del Segundo Rally 2023, un desfile conmemorativo por las principales calles de Chilpancingo el día 22 de agosto, actividades deportivas y un encuentro de convivencia entre todos los bomberos del Gobierno de Estado.

Este domingo 2O de agosto se realizó el Segundo Rally 2023, con la participación de elementos operativos de esta secretaría, adscritos a los ocho Centro Regionales de Atención a Emergencias, donde las y los bomberos estatales pusieron a prueba sus conocimientos y sus estrategias en la atención de emergencias, en medio de una sana competencia y una convivencia fraterna.

A este evento cívico y de inauguración también estuvieron presentes, el Subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra; el Teniente Coronel de Infantería, Salvador Herrera Malpica, en representación del Comandante del 50 Batallón de Infantería, Coronel, Carlos Javier Jaramillo Huerta; el Primer Subinspector de la Guardia Nacional en Guerrero, Comandante José Armando Rosas Méndez; y el Suboficial Andrés Nava Hernández, en representación del secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez.

Realiza Capaseg cloración de sistemas de agua en el municipio de Metlatonoc

Edvin López

CHILPANCINGO. La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) realizó la cloración de sistemas de agua en el municipio de Metlatonoc, dotando de más de 1,900 kilogramos de hipoclorito de sodio y otros insumos para localidades de este municipio en la región de la Montaña.

Por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y del Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, mediante el Programa “Acciones de Desinfección del Agua 2023”, una brigada del departamento de Agua Limpia de la CAPASEG visitó el municipio indígena de Metlatonoc, realizando acciones con la finalidad de disminuir las posibilidades de enfermedades en la población por origen hídrico, por lo que se distribuyeron 660 litros de hipoclorito de sodio (al 13%), 1,900  kilos de hipoclorito de calcio (al 65%), 5 kits para monitoreo, así como la rehabilitación de equipos de monitoreo y capacitaciones para la cloración.

De manera coordinada con la Dirección municipal de Agua Potable, personal de Salud, comisarios y encargados comunitarios del agua, el personal de la CAPASEG atendió la cabecera municipal y las localidades de Cocuilotlatzala, Huexoapa, San Pablo Atzompa, Mininuhma y Vicente Guerrero. 

Realizan DIF Guerrero, ISSSPEG e IGATIPAM, segunda caminata del adulto mayor en Chilpancingo

Edvin López

*La presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, dio el banderazo de salida de la caminata

CHILPANCINGO. En el marco de la Semana del Adulto Mayor “Amor con Amor se Paga”, el DIF Guerrero, junto al ISSSPEG e IGATIPAM, llevaron a cabo la Segunda Caminata del Adulto Mayor, contando con la participación de más de 300 adultos mayores de diversos municipios del estado, acompañados por sus familiares.

En la ceremonia inaugural, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, en compañía del Senador de la República,  Félix Salgado Macedonio, agradeció a Verónica Montoya Garduño, titular del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos (ISSSPEG), y a Hilda Ruth Lorenzo Hernández, directora del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM), por la excelente coordinación que hizo posible esta iniciativa.

El recorrido fue de 2.9 kilómetros, partiendo desde el Monumento a las Banderas hasta llegar al Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG), en donde se premiaron a los tres primeros lugares en las categorías femenil y varonil, quienes recibieron premios en efectivo como reconocimiento a su esfuerzo.

Al cierre de la caminata en el CRIG, los adultos mayores disfrutaron de diversas actividades, que incluyeron clases de zumba, masajes terapéuticos, atención médica, demostración de danzas folclóricas y una rifa con premios en especie.

Además, se reconoció a los dos adultos mayores de mayor edad con premios, resultando ganadores la Sra. Isabel Lozano Rozas, proveniente del municipio de Acapulco y el Sr. Ángel Hernández García, proveniente de Chilpancingo, ambos con 90 años de edad.

Salgado Pineda concluyó el evento agradeciendo el respaldo del gobierno del estado, encabezado Evelyn Salgado Pineda, para la realización de este evento y su apoyo a los programas y servicios destinados a este grupo de atención prioritaria desde el DIF Guerrero

También asistieron la titular del Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), Alma Rocío López Bello; René Vargas Pineda, secretario de Planeación y Desarrollo Regional; el director general del CONALEP,  Víctor Ocampo Dionicio y el Director General del DIF Guerrero, Antelmo Magdaleno Solís.

SEDEPIA y SEGALMEX firmarán convenio de colaboración para atender a la población indígena y afromexicana

Edvin López

CHILPANCINGO. En cumplimiento a las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de buscar coordinación con las dependencias federales para atender a las comunidades más vulnerables, el titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEDEPIA), Pánfilo Sánchez Almazán sostuvo una reunión de trabajo con los responsables del Organismo Descentralizado de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) en el estado.

Los responsables de los programas que integran Segalmex como lo son:  Diconsa, Liconsa, Programa de fertilizante y Precios de Garantía, expusieron la operación de cada uno de los programas, así como la cobertura que tienen en el estado principalmente en zonas Indígenas y Afromexicanas, señalando que para el gobierno federal que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, las zonas Indígenas y afromexicanas son una prioridad.

En su intervención el titular de la SEDEPIA, Pánfilo Sánchez destacó que es importante trabajar una estrategia interinstitucional entre ambas dependencias para poder llegar a las zonas más vulnerables del estado para atender a la población con los programas de ese organismo.

Además, señaló que en algunas zonas indígenas y afromexicanas son generadores de productos de la canasta básica y que a ellos se les debería comprar sus productos para generar ingresos a los productores lo que permitirá mejorar las condiciones de sus familias.

Finalmente agregó que con estos programas que integran Segalmex son muy importantes y necesarios para que a través de ellos se puedan atender diversas problemáticas que aquejan a esta población, ya que los más vulnerables en el estado son la población indígena y afromexicana.

Asistieron a la reunión Juventino Cota Montaño; Mirna González Rojas, Subgerente de la Unidad Operativa Diconsa Guerrero; José Benito Juárez Ortiz, responsable del Fertilizante; Jaime Agüero Juárez de Liconsa, Isabel Pacheco Nuñez, responsable de Precios de Garantía, así como el equipo directivo de la SEDEPIA.

En proceso de revisión el padrón de beneficiarios de los programas de apoyo al campo

Edvin López

*Se analiza que los recursos lleguen de manera transparente y sin intermediario, señaló el titular de Sagadegro, Alejandro Zepeda

CHILPANCINGO. La secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, continúa en la revisión de las solicitudes para la asignación de los recursos que destinarán a programas en beneficio de los productores guerrerenses que participaron en las convocatorias y cuyos elegidos recibirán los recursos sin intermediarios.

Lo anterior fue informado por el titular Alejandro Zepeda Castorena quien explicó que los folios otorgados aún están en revisión con el Comité Dictaminador y en cuanto el proceso concluya se darán a conocer los resultados de los beneficiarios y su ejecución en todo el territorio estatal, en tanto se prepara la logística y organización para que la entrega sea lo más rápida y eficiente posible.

Zepeda Castorena dijo que se reunió con integrantes de organizaciones campesinas para revisar de manera conjunta el tema de los apoyos que se entregarán a través de SAGADEGRO en este ejercicio fiscal 2023, para informarles de manera puntual y transparente el estado que guarda este proceso.

Zepeda Castorena señaló que se está trabajando de manera constante para que los recursos que están destinados para la consolidación de los apoyos a las y los productores para este ejercicio fiscal, lleguen y puedan ser utilizados de manera formal.

Se busca que la organización y la planeación sean los detonantes para ir avanzando el fortalecimiento de la transformación del campo, pero también en los bolsillos de los productores, por ello nuevamente los invitó a seguir apoyando desde sus espacios, a esperar a que los recursos lleguen, mismos que fueron planeados desde el año anterior, por ello se está trabajando para que, en el 2024, se tenga una alineación entre el tema administrativo con el ciclo de producción.

Destinos de Guerrero crecen en la preferencia del turismo nacional y extranjero

Edvin López

*Repunta ocupación hotelera en el Hogar del Sol en vacaciones de Verano 2023; Guerrero supera el millón de visitantes

*Estiman derrama económica superior a los 5 mil MDP en Acapulco en lo que va de la temporada

*Tras 5 semanas, se mantiene una ocupación hotelera promedio del 70 por ciento

ACAPULCO. Al concluir el quinto fin de semana de esta Temporada Vacacional de Verano 2023, los destinos turísticos de Guerrero el “Hogar del Sol” repuntaron al registrar una gran afluencia de visitantes, lo que se transforma en buenos resultados superando la afluencia de turistas y derrama económica en comparación con el año pasado.

Gracias a la preferencia que han mostrado nuestros visitantes, la afluencia turística en los diferentes destinos del Hogar del Sol ha alcanzado la cifra de 1.1 millones de visitantes, que comparada con la del mismo periodo del 2022, se ha incrementado en un 20%. Esta afluencia va de la mano con una ocupación promedio del 70 por ciento, generando así una derrama económica estimada en más de 6 mil 900 millones de pesos.

La decidida colaboración de la gobernadora Evelyn Salgado para el turismo en nuestro estado, ha respaldado una serie de eventos, tales como el Seminario Regional de Servicio Al-Anón y ALATEEN Región 4, la Copa Internacional de Fútbol Acapulco, la Convención Nacional de AMVEC, la Convención de la Iglesia de Dios de la Profecía en México; sin olvidar el concierto de Belinda, entre otros acontecimientos destacados. Estas iniciativas han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo experimentado por la cadena de valor turístico de nuestro estado, durante este periodo vacacional.

Acapulco ha registrado la visita de más de 854 mil turistas que han generado una derrama económica estimada de 5 mil 300 millones de pesos y una ocupación hotelera promedio del 69.3 por ciento, destacándose la zona Dorada que se ha mantenido en promedio por encima del 76 por ciento.

Ixtapa, en la Costa Grande; ha tenido un exitoso periodo vacacional de verano, con la llegada de 148 mil visitantes que han generado una derrama económica estimada de mil 250 millones de pesos y una ocupación promedio del 80 por ciento.

Zihuatanejo, uno de nuestros recién nombrados pueblos mágicos, ha recibido a más de 72 mil visitantes nacionales y extranjeros que han generado una ocupación hotelera promedio del 49 por ciento y una derrama económica estimada de 349 millones de pesos.

Mientras que Taxco de Alarcón, uno de los más exitosos pueblos mágicos de nuestro país, ha recibido la visita de 26 mil turistas, que se han hospedado en hoteles, generando una ocupación promedio del 42 por ciento, con una derrama económica estimada de 72.2 millones de pesos.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha dado instrucciones para continuar redoblando los esfuerzos y trabajar con miras a la agenda turística del segundo semestre del año en Guerrero, con la realización de eventos como la Spartan Race Acapulco, la Cumbre Deportiva Guerrero 2023, el regreso del Air Show en Acapulco, la Convención Internacional de Minería 2023, el Festival Trópico Acapulco 2023, el concierto de Luis Miguel, la Gala de Pirotecnia y para inicios de enero 2024 el Desfile de Globos gigantes con motivo del Día de Reyes.

Salir de la versión móvil