Promotores de Marcelo insisten en que Morena se dividirá si imponen al candidato a la Presidencia

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Promotores del excanciller Marcelo Ebrard Casaubón advirtieron aquí la división en Morena, si no se respeta la democracia y legalidad en el proceso interno para definir al candidato a la Presidencia de la República que contenderá en los comicios del año próximo.

Integrantes del denominado Grupo Plural, en conferencia de prensa, acusaron que existen pruebas de que en esta elección interna impusieron a dos empresas encuestadoras con contratos con el actual Gobierno de la Ciudad de México, al que recientemente solicitó licencia Claudia Sheinbaum, para contender por esa candidatura presidencial.

Y además denunciaron que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, ha sido omiso ante los reclamos de la militancia y de los seguidores de Marcelo Ebrard para corregir esas graves irregularidades.

Sergio Montes Carrillo señaló que no tienen confianza en esas encuestadoras, y Armando Ríos Piter sostuvo que Marcelo Ebrard es el mejor perfil para la candidatura y ganar la Presidencia de la República.

Y recordaron que el propio Marcelo Ebrard acusó que la Secretaría del Bienestar incurre en acarreos, coloca mensajes en redes sociales en favor de una de los aspirantes (Claudia Sheinbaum) y dice a la ciudadanía que el “presidente López Obrador está pidiendo el respaldo hacia una candidata en especial”, lo que significa una campaña sucia.

En protesta por la violencia criminal,cierran una carretera en Chilapa

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- En protesta por la ola de violencia que recientemente dejó 2 personas asesinadas y 3 jornaleros agrícolas desaparecidos en la zona de la Montaña baja de la entidad, pobladores de localidades indígenas iniciaron un bloqueo indefinido desde el sábado anterior en la carretera Chilapa-José Joaquín de Herrera.

El domingo de la semana pasada el señor Esteban Xochitempa Tepexco y su hijo Juan Xochitempa Macario fueron asesinados a balazos en la gasolinera del bulevar Eucaria Apreza de Chilapa; ambos eran originarios de la comunidad de Xochitempa y fueron sepultados este jueves en esa localidad.

El jueves de esa semana los jornaleros agrícolas Nicolás Rodríguez Díaz, Ángel Villalba Salvador y Marcelino Hernández Tecorral, quienes regresaron a Guerrero luego de trabajar en Sinaloa, desaparecieron en Chilapa.

Informaron que los tres campesinos llegaron aproximadamente a las 7 de la mañana a Chilpancingo y de ahí se trasladaron a Chilapa donde estaban esperando transporte que los llevara a su comunidad en Zacapexco y a la fecha no se sabe de ellos.

Por ello el Consejo Indígena y Popular Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), convocó a comunidades de Chilapa y José Joaquín de Herrera a realizar una marcha y un bloqueo indefinido a la carretera que comunica a ambos municipios de la Montaña baja.

Pidieron en la manifestación que haya solidaridad con esas comunidades asoladas por la violencia: “nos están masacrando, desapareciendo, nos quieren exterminar por ser indígenas, nos ven como blanco fácil, para el gobierno no existimos, necesitamos de su apoyo en la máxima difusión de todo lo que está sucediendo en las comunidades de la Montaña baja de Guerrero”.

Ricardo Monreal refrenda su llamado a dialogar y fortalecer avances de la Cuarta Transformación

Boletín

  • Compartió el segundo artículo sobre sus reflexiones en torno al proceso interno de Morena

Ricardo Monreal refrendó su llamado al diálogo para fortalecer al movimiento de la Cuarta Transformación y erradicar los “vicios del pasado” en el proceso interno de Morena, a fin de continuar con la construcción del México que queremos.

En el segundo de una serie de artículos en los que comparte sus reflexiones en torno a la 4T, el doctor subrayó que el proceso inédito para definir a quien coordinará los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación abrió la oportunidad de que los aspirantes recorrieran el país para acercarse a la gente, pero sólo si lo asumimos en serio y hacemos ajustes habrá sido un ejercicio fundamental.

Monreal comentó que existe un riesgo de que el proceso hubiese causado lo contrario, es decir, que ahora haya más distancia entre el partido y la población, en lugar de cercanía. Y no tanto por los recorridos, sino por el proceso en sí mismo.

Desde el principio, refirió, varios aspirantes advirtieron diversas irregularidades, como grandes inversiones en eventos magnos. “Durante mis recorridos por el país, personalmente contabilicé mil 538 espectaculares, que promocionaban a diferentes compañeros”.

Si se considera como propósito aumentar entre la población el nivel de conocimiento de los logros de Morena, seguramente se logró. “Sin embargo, fue a costa de quienes no tuvimos acceso a los mismos recursos económicos ni a una contienda equitativa”.

Ricardo Monreal aseveró que, al no integrar los principios democráticos a su práctica, el proceso podría ser interpretado como una señal de que Morena se está distanciando de su esencia y de aquello que lo diferenciaba de los partidos que reemplazamos.

“Estas consecuencias son una gran lección que, independientemente de los resultados de las encuestas, no podemos desoír y mucho menos ignorar. Cada una de ellas tiene ramificaciones, que seguirán creciendo si no actuamos, y pueden llegar a alimentar los cuestionamientos y la desconfianza que ahora aparecen entre nuestros simpatizantes”, expresó.

Además, estas prácticas abonarán al esfuerzo que la oposición dirige para frenar la transformación que México necesita. “Es una situación que, reitero, requiere nuestra pronta atención, para conservar la confianza de la ciudadanía de este país”.

Recordó que, entre otras medidas para impedir esta situación, se estableció que no se formularían propuestas, que no se realizarían debates entre las personas participantes en la contienda, lo que permitiría garantizar en todo momento mantener la unión en el partido.

Además de no derrochar en gastos publicitarios y propagandísticos; no realizar prácticas antidemocráticas, como el acarreo, la coerción y alianzas con grupos o personas a cambio de beneficios.

Así como no establecer alianzas con grupos de interés ni hacer compromisos con sectores que podrían entenderse como oligárquicos o con organizaciones, empresas o gobiernos extranjeros; no utilizar el presupuesto público o bienes gubernamentales para beneficio propio o de sus representantes; y no contratar, por sí o por terceros, espacios en radio y televisión

“Se trata de reglas importantes que muestran una dinámica distinta de un partido que en su esencia trae la lucha por convertir la gobernanza en un ejercicio austero, honesto y cercano al pueblo. Sin embargo, la realidad del proceso ha sido diferente”. “Por ello, una vez más en mi vida política, decido ir a contracorriente para, aquí y ahora, volver a llamar a la reflexión colectiva. Invito a dialogar sobre qué se requiere para enderezar y fortalecer nuestro movimiento, para que podamos seguir construyendo el camino al México que queremos”, manifestó

Encabezan Evelyn Salgado y Alejandra Frausto la sesión del comité centro cultural “casa de los vientos”

Edvin López

*Se dieron a conocer avances en las obras de rehabilitación y se informó de manera puntual sobre las intervenciones en las distintas etapas 

*Reconoce la gobernadora la labor de la titular de Cultura federal para preservar la identidad y mostrar la belleza, cultura y tradición del Acapulco Tradicional

Acapulco, Gro..- La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, encabezaron la Sesión del Comité Centro Cultural “Casa de los Vientos”, en donde se mostraron los avances en las obras de rehabilitación y se dio un informe puntual de las intervenciones emprendidas. Al respecto la mandataria estatal expresó su beneplácito por esta acción conjunta, que permitirá preservar la identidad y mostrar la belleza, cultura, tradición y legado histórico que tiene Acapulco.

Salgado Pineda hizo un reconocimiento al trabajo que ha emprendido la secretaria de Cultura, quien en todo momento ha mostrado su interés por continuar impulsado Acapulco como un legado cultural. Por ello le agradeció su interés para el rescate de este lugar emblemático del puerto, que relata gran parte de su historia.

“Hacer un gran reconocimiento a nuestra secretaria Alejandra Frausto, porque ella tuvo la iniciativa, pero no nada más tuvo la iniciativa, porque hay muchas iniciativas que se quedan como en el aire. Ella tuvo la iniciativa y tuvo el interés de darle la continuidad, de darle seguimiento, para que culmine este proyecto maravilloso y para dejarle a Guerrero un legado cultural histórico que nadie nos va a poder quitar”, dijo.

En su mensaje, la mandataria destacó que esto es posible gracias a la coordinación de esfuerzos entre los diferentes órdenes de gobierno, pero, sobre todo, por el respaldo del gobierno federal para consolidar el rescate de la cultura, de las tradiciones y del entorno natural.

“Aquí tenemos la fuerza necesaria, pero sobre todo tenemos la voluntad, que luego es lo más complicado, está el recurso que dicen bueno, tenemos voluntad, pero no tenemos recurso. Y luego está el recurso, pero si no hay voluntad nada se puede hacer. Aquí no vamos a parar por voluntad, ni tampoco vamos a parar por recursos. Esto se tiene que terminar y sobre todo, continuar, esto tiene que quedar al cien”, añadió.

En tanto que la titular de Cultura refrendó su compromiso por seguir en esta labor tan importante para Acapulco y para Guerrero, lo que permitirá a los habitantes contar con un espacio referente de la cultura. Al respecto dijo que, en Acapulco, adicional a todo el valor cultural, hay un valor natural excepcional, por lo que propuso buscar la declaratoria de patrimonio biocultural.

Como parte del informe, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT), Irene Jiménez Montiel dio a conocer que la primera etapa, en donde se intervino la Casa Estudio de Diego Rivera, está concluida en su totalidad y para ello se invirtieron 1.8 millones de pesos; mientras que en la segunda etapa se trabaja con el remozamiento de estructura y terraplén. En lo que concierne a la tercera etapa, se tiene programada la conclusión de la Casa de los Vientos, las instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, así como los espacios de jardinería; para ello se está en espera de los permisos correspondientes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

Asistieron a la reunión la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; el enlace de la Secretaría de Cultura en Guerrero, Arturo Martínez Núñez; la titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Eréndira Cruz Villegas, entre otros.

En ampliación de carretera en la Sierra de Guerrero… Descubre el INAH vestigios prehispánicos de tepuztecos

IRZA

– En el desplante de la estructura hallaron fragmentos de huesos humanos y de animales, como parte de rellenos constructivos; también, se recuperó el entierro de un infante que, al momento de morir, se estima tenía entre tres y cinco años

– El entierro tenía un ajuar funerario, consistente en cuentas de piedra verde, cascabeles de cobre, pendientes de concha, y se acompañaba con un sello y un cajete trípode tipo Yestla-El Naranjo

– Esta vasija es un importante referente arqueológico de un periodo cultural tardío en el territorio que hoy ocupa el estado de Guerrero, que va desde el final de la cultura Mezcala hasta la llegada de los españoles, es decir, de los años 1000 a 1521 D.C.

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que durante los trabajos de ampliación de la carretera que conecta a las comunidades de Puerto del Varal, municipio de Heliodoro Castillo con Corral de Piedra, municipio de Leonardo Bravo, en la Sierra de Guerrero, salió a la luz un muro prehispánico de 34 metros de largo por siete de alto, el cual corresponde al primero de tres niveles escalonados de una estructura mayor.

Por medio de un comunicado señaló que este sitio, denominado Barranca Chihuila-Corral de Piedra, es parte de una serie de unidades ocupacionales prehispánicas que en conjunto abarcan aproximadamente 1.5 kilómetros cuadrados, donde actualmente está asentado el poblado Corral de Piedra, en el municipio de Leonardo Bravo.

Mencionó que durante los trabajos de rescate arqueológico “para dar estabilidad al muro prehispánico, a cargo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el desplante de la estructura se descubrieron fragmentos de huesos humanos y de animales, como parte de rellenos constructivos; también, se recuperó el entierro de un infante que, al momento de morir, se estima tenía entre tres y cinco años de edad”.

Agregó que “el entierro tenía un ajuar funerario, consistente en cuentas de piedra verde, cascabeles de cobre, pendientes de concha, y se acompañaba con un sello y un cajete trípode tipo Yestla-El Naranjo. Esta vasija es un importante referente arqueológico de un periodo cultural tardío en el territorio que hoy ocupa el estado de Guerrero, que va desde el final de la cultura Mezcala hasta la llegada de los españoles, es decir, de los años 1000 a 1521 D.C”.

Recordó que “el área del hallazgo, junto a las localidades de Yextla, Huerta Vieja y El Naranjo, fue investigada por el arqueólogo Robert R. Weitlaner, entre 1944 y 1946; de aquí procede la identificación de la llamada cerámica Yestla-El Naranjo. Resalta el hecho de que Weitlaner reporta la abundante presencia de escorias de cobre, lo que significa que estos antiguos asentamientos ya tenían conocimiento de la metalurgia”.

Añadió que, de acuerdo con las fuentes históricas, “al final de la época prehispánica, el área estaba ocupada por una etnia actualmente extinta: los tepuztecos, de los cuales se desconoce su lengua, pero el nombre, asignado por los mexicas, hacía referencia al trabajo metalúrgico del tepuzque, es decir, la aleación de cobre. De forma local, los tepuztecos de esta parte de la Sierra eran conocidos como tlacotepehuas, cuya cabecera de su señorío estaba en Tlacotepec”.

Enfatizó que los descubrimientos son dados a conocer por los arqueólogos responsables del proyecto de investigación, Miguel Pérez Negrete y Laura Lucero Hernández, quienes destacan la importancia del hallazgo por la magnitud arquitectónica del lugar. El área contó con una densa ocupación prehispánica, la cual no había sido investigada por arqueólogos desde hace 77 años. En el proyecto también participaron el antropólogo físico Jorge Cervantes Martínez, el arqueólogo Antonio Hermosillo Worley y el antropólogo social Moisés Nava Nava.

El comunicado expone que con base a lo que refiere Pérez Negrete, existe “poca información de esta etnia y de su cultura, sabemos que tenían un Dios llamado Andut y una Diosa que recibía el nombre de Macuili Achiotl, cuya figura de mujer era representada en escultura o en pintura sobre piedra”.

Cita que Lucero Hernández señaló que “es el inicio de investigaciones que ofrecerán nuevos datos sobre la región de los extintos tepuztecos, para conocer las características sociales y culturales de las extensas ocupaciones prehispánicas de la zona, así como entender el periodo cultural de las sociedades que crearon la cerámica Yestla-Naranjo”.

Con base a la información, la presencia del muro fue dado por la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), instancia que detuvo la obra para que especialistas del INAH confirmaran su antigüedad.

Señaló que el muro prehispánico es un elemento visual que impacta y despierta la curiosidad de quienes transitan en esta zona.

Firman convenio de colaboración titulares de la secretaría de turismo Guerrero y la Universidad Tecnológica de la Costa Grande

Edvin López

*Se avanza en la ruta de elevar la competitividad turística del estado de Guerrero

Acapulco, Gro..- Como parte de la política de competitividad y desarrollo turístico del estado, la Secretaría de Turismo Guerrero y la Universidad Tecnológica de la Costa Grande, firmaron un convenio de colaboración para visitas, prácticas profesionales y servicio social.

Durante la reunión, el titular de SECTUR Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, dialogó con el rector de la Universidad Tecnológica, Francisco Javier Elisea de la Cruz, sobre diferentes áreas de oportunidad que el convenio podría cubrir para que estudiantes  y empresas del sector turístico de la región se vinculen y obtengan beneficios en común.

Asistieron por parte de la Universidad Tecnológica,  la directora de Planeación y Evaluación, Norma Lilia González Rebolledo y el responsable de la Incubadora Empresarial, José Alberto Farías Soto; por parte de la SECTUR, el subsecretario de Servicios Turísticos, Iván Israel Ruiz Vargas y el director general de Formación y Cultura Turística, Sergio Hernández Tapia.

Por falta de seguridad los transportistas podrían armarse: AMOTAC-Guerrero

IRZA

– Anuncian paro nacional los días 29 y 30 próximos

Acapulco, Gro. (IRZA).- En la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) analizan la posibilidad de armarse si las autoridades de los tres niveles de gobierno no les garantizan seguridad, y anunciaron un paro nacional los días 29 y 30 próximos.

Declaró lo anterior Agustín González, dirigente de esa Alianza, y señaló que “aquí en Guerrero, yo les decía que sí a nosotros no nos dan seguridad, que nos den la posibilidad de andar armados”, porque “la Guardia Nacional ha estado cerrada a no tener comunicación con las organizaciones civiles, porque sienten que se mal interpreta”.

Acusó que les cobran cuotas de hasta 50 mil pesos por recuperar sus vehículos robados. “Lo más complicado es la propia autoridad; fuimos a Morelos, y a un compañero le cobraban un ojo de la cara, le pedían alrededor de 50 mil pesos por bajar la unida de la plataforma, y darle el documento de un vehículo recuperado”, reprochó.

Agustín González aseguró que a él le han incendiado unidades y a otros transportistas les han robado sus vehículos en diferentes tramos de la Autopista del Sol.

Añadió que, en el trayecto de Guerrero a la Ciudad de México, es donde los despojan de sus unidades y muchas veces los transportistas tienen que recuperar las unidades.

Indicó que, además, han sufrido pérdidas millonarias a consecuencia de los constantes bloqueos en las vías federales.

El dirigente transportista reiteró que “estamos pidiendo que nos den seguridad y patrullaje constantes en las carreteras, porque nuestros compañeros circulan más, patrullamos más nosotros que las propias autoridades diariamente”. Explicó que debido a lo anterior y a la falta de resultados en materia de seguridad en las carreteras del país, realizarán un paro nacional los próximos días 29 y 30.

Aprueban inscribir con letras doradas la leyenda “2023, año del bicentenario del heroico colegio militar”, en el salón de sesiones del congreso

Boletín

Chilpancingo, Gro- El Congreso del Estado aprobó la celebración de una sesión solemne el próximo 4 de septiembre del año en curso, con el objeto de develar en el Muro de Honor del Salón de Sesiones la inscripción con letras doradas de la leyenda “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”.

Durante la sesión extraordinaria de este jueves, las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura acordaron que dicho acto se realice a las 10:00 de la mañana, con la presencia de los titulares del Poder Ejecutivo y Judicial del estado, así como la representación del Poder Ejecutivo federal.

Dicho acto contempla rendir honores a la Bandera y la interpretación del Himno Nacional. Asimismo, ofrecerá un mensaje la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, en nombre de la Sexagésima Tercera Legislatura.

Además, se contará con la intervención del General Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, quien hará acto de presencia en representación de Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, para después dar paso al mensaje de la gobernadora constitucional del estado de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda.

Por último, se procederá a la develación de la inscripción con letras doradas en honor de tan noble institución creada en 1823, símbolo de lealtad y patriotismo.

La salud en la montaña una prioridad en la transformación de Guerrero

Edvin López

*Destina Gobierno de Guerrero más de 60 MDP en insumos y medicinas en centros de Salud de La Montaña

Chilpancingo, Gro. – Para garantizar servicios de salud de calidad a la población en las regiones con mayor rezago histórico en materia de salud, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destina durante 2023 una inversión superior a los 60 millones pesos en medicinas e insumos quirúrgicos y material de curación en unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria 04 Montaña.

Como una acción prioritaria del actual gobierno de transformación la Secretaría de Salud dotó de guantes para cirugía, gasas, telas adhesivas, cintas microporosas de tela, jeringas para inyección, jeringas para extraer sangre, vendas elásticas, pañales desechables para niños, pañales desechables para adultos, ropa y gorros quirúrgicos, agua oxigenada, así como medicamentos para distintos padecimientos.

Las unidades médicas beneficiadas son los Hospitales de la Comunidad de Acatepec, donde se entregaron 38 mil 394 piezas de 294 claves con inversión de 659 mil 929 pesos; Alcozauca, con 58 mil 394 piezas de 330 claves, e inversión de un millón 242 mil 123 pesos; Huamuxtitlán, 30 mil 864 piezas de 262 claves por 959 mil 323; Malinaltepec, con 30 mil 535 piezas de 259 claves por 506 mil 366 pesos;

Así como en Olinalá, con 83 mil 401 piezas de 421 claves por 6 millones 724 mil 839 pesos;  Tlacoapa, con 9 mil 339 piezas de 153 claves e inversión de 246 mil 319 pesos; Xochihuehuetlán, con 35 mil 538 piezas de 311 claves con inversión de más de un millón de pesos y Zapotitlán, con 24 mil 088 piezas de 178 claves e inversión de 630 mil 426 pesos.

En el Hospital General de Tlapa se entregaron 295 mil 905 piezas de 531 claves con inversión de 6 millones 245 mil 375 pesos; en el Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense de Tlapa se entregaron 231 mil 021 piezas de 375 claves con inversión de 5 millones 413 mil 623 pesos; y en la Jurisdicción Sanitaria 04 se entregaron 1, 207,144 piezas de 595 claves con una inversión de 36 millones 692 mil 195 pesos.

La inversión total en medicamentos, insumos y material de curación para la región Montaña es de 60 millones 380 mil 711 pesos, para cumplir el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de atender las necesidades de salud de la población más vulnerable como es la Montaña Alta de Guerrero.

Guerrero… Preparatorias Populares insisten en ser reconocidas oficialmente

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Maestros de las Preparatorias Populares (PP) advirtieron que a partir del mes de septiembre iniciarán movilizaciones para exigir el reconocimiento oficial de 104 planteles de su tipo que operan en la entidad.

Destacaron que el reconocimiento garantiza la regularización laboral de mil 600 trabajadores que desempeñan funciones docentes, los cuales entrarían en el reconocimiento oficial con bases laborales con salarios homologados a los que perciben los catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero, así como prestaciones y reconocimiento de sus antigüedades.

Julia Suárez Martínez, dirigente de la Coordinadora de las PP en Guerrero, informó que a partir del 4 de septiembre iniciarán protestas en la capital del país para buscar la intervención de las autoridades federales en la solución a su demanda.

Refirió que previo a las acciones que puedan emprender en la Ciudad de México, buscarán en la entidad que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda actúe como mediadora en la búsqueda de una respuesta para los docentes que atienden a alrededor de 13 mil estudiantes, principalmente en las localidades más apartadas del estado.

Recordó que los mil 600 docentes en este sistema de educación Media Superior, actualmente reciben una compensación otorgada por Decreto del Congreso del Estado, a través de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).

Sin embargo, dijo que este “apoyo” que se otorga de manera mensual no se compara financieramente con una basificación y pagos de ley otorgados al magisterio reconocido oficialmente.

Actualmente las PP sólo cuentan con reconocimiento oficial en el ámbito académico pero sin un presupuesto formal.

Salir de la versión móvil