En Chilpancingo… Bloquean pobladores de Palo Blanco carretera federal, por incumplimientos de la alcaldesa

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Este jueves, habitantes del poblado Palo Blanco bloquearon la carretera federal México-Acapulco, a la altura de la alberca El Paraíso, en esa localidad de este municipio.

Esta acción, explicaron, es porque la alcaldesa de Morena, Norma Otilia Hernández Martínez, no les ha cumplido con la distribución de agua del tubo que la suministra a esta ciudad capital.

Los inconformes bloquearon ambos sentidos de la carretera federal y, además, las bombas de distribución de agua.

Asimismo, retuvieron a dos trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), para exigir que les permitan conectarse al tubo del suministro de agua.

Su demanda era que se presentara personalmente la alcaldesa Norma Otilia Hernández, para que les diera una explicación sobre el por qué no ha cumplido su compromiso.

Los vecinos de Palo Blanco tomaron las bombas a las 09:00 horas y cerraron las válvulas.

Asimismo, retuvieron a dos trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) para exigir que se les permitan conectarse al tubo del suministro de agua.

Señalaron que “con una hora que nos dejen conectarnos a los tubos que suministra de agua a Chilpancingo será suficiente para llenar nuestros tanques del pueblo”.

Un funcionario se comunicó con ellos telefónicamente, para concertar una reunión, y desbloquearon la carretera, pero advirtieron que volverían a bloquearla el sábado si la alcaldesa de Morena no cumple con su compromiso.

Regidores de oposición recularon de tirar la base de una estatua en la plaza cívica

IRZA

*En ese pedestal de colocaría monumento de Aurora Meza Andraca

CHILPANCINGO. Regidores del PRI, PAN y PRD del Ayuntamiento de Chilpancingo recularon este jueves a la demolición del pedestal de concreto que ordenó construir la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez en una jardinera de la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, para colocar sobre de esa base una estatua de Aurora Meza Andraca.

El miércoles a las 11:00 de la mañana, en conferencia de prensa, los regidores Antonio Guzmán Ruiz, Inés Camarillo Balcázar, Guadalupe Aguilar Alcocer, del PRI; Reynalda Pablo de la Cruz, del PAN; y Ángeles Vázquez Pastor (PRD), exigieron la clausura de la obra e incluso advirtieron que si la alcaldesa no ordenaba su demolición a las 11 de la mañana de este jueves ellos mismos se encargarían de echarla abajo.

Por oficio le solicitaron a la Secretaría General del Ayuntamiento demoler la base, para lo cual dieron un plazo de 24 horas, de lo contrario, advirtieron, ellos mismos acudirían a derribarla. El plazo se cumplió, no echaron abajo el pedestal, pero la advertencia sigue firme.

Antonio Guzmán explicó que decidieron solicitar la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que dictamine la factibilidad de la construcción porque son “respetuosos de la legalidad y de los procedimientos”.

“Habremos de esperar el dictamen, visto bueno o recomendación que pueda generar el INAH. Siempre habremos de estar pidiendo que se respete la ley y los acuerdos que se generan en el Cabildo”, justificó.

Reiteró, sin embargo, que el Cabildo sí aprobó la construcción de un monumento de Aurora Meza Andraca, considerada la primera presidenta municipal de Chilpancingo, del país y América Latina, pero en el Andador Zapata.

La ilegalidad radica, enfatizaron, en que el sitio de la construcción del pedestal no corresponde al establecido en el acta de Cabildo, máximo órgano de gobierno del Ayuntamiento.

“Hay un acuerdo para que efectivamente se coloque un monumento, pero no aquí, y haremos de hacer valer ese acuerdo; señala que el monumento se habrá de instalar en el andador Zapata, y como ediles habremos de exigir este acuerdo de Cabildo”, enfatizó Guzmán.

Reynalda Pablo de la Cruz, del PAN, insistió: “lo vamos a derribar, solo que queremos cuidar las formas. ¿Qué son las formas? Queremos ver qué dictamina el INAH. Sólo es un aplazamiento”.

 “Estamos seguros de que el dictamen será en contra de la presidenta, precisamente por la construcción neoclásica de toda la plaza cívica, pues esto deteriora la imagen, porque nada tiene que ver con la construcción ni con el estilo que lleva”, dijo.

La perredista Ángeles Vázquez Pastor, aclaró que no pretenden ser “protagonistas”, pero que tampoco avalarán ilegalidades. Los ediles pidieron “paciencia” a la población hasta que el INAH emita su dictamen.

Instala IMSS ante SFP comisión interna del proceso de rendición de cuentas

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) instaló la Comisión Interna de Transición de Entrega (CITE) ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), con base a los Lineamientos Generales para la regulación de los procedimientos de rendición de cuentas de la Administración Pública Federal (APF), a fin de contribuir a la debida continuidad del servicio público y preservar la memoria institucional.

Durante el evento protocolario realizado en el salón de sesiones del H. Consejo Técnico del IMSS, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, y el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, firmaron el acta de instalación del CITE para facilitar la integración de la información en el proceso de entrega-recepción y rendición de cuentas institucional al concluir la administración federal.

En este acto, se presentó a la titular de la Unidad de Integridad y Transparencia (UIT), Patricia Pérez De Los Ríos, como la Coordinadora Institucional Responsable (CIR) del IMSS, cuya labor principal es definir la elaboración y contenidos de las Memorias Documentales, donde se dará constancia de los resultados obtenidos de programas, proyectos, políticas públicas y otros asuntos relevantes.

En su intervención, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, indicó que uno de los pilares del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es el combate a la corrupción, la transparencia de lo público y el orden institucional en todos los procesos.

Subrayó que después de las reformas que hubo en materia de transparencia y acceso a la información, el Seguro Social al ser un órgano garante de la transparencia, no se podía pensar que el tema de la integridad se limitara a dar una buena respuesta o a los actos que se realizan por parte de la Función Pública desde el Órgano Interno de Control (OIC).

“Por eso es que se creó la Unidad de Integridad y Transparencia que permitiera concentrar todos los esfuerzos, encaminados también a otras a otras conductas, a prevenir riesgos y también, desde luego, a identificar conflictos de interés”, dijo.

Zoé Robledo señaló que las razones de la designación de Patricia Pérez De Los Ríos como responsable de coordinar los trabajos inherentes a este proceso de rendición de cuentas institucional tienen que ver con su carácter como titular de la UIT del IMSS y por su experiencia profesional.

En su mensaje, el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, indicó que la instalación del CITE del Seguro Social tiene relación con la entrega y evidencia de la documentación para visualizar la responsabilidad y el cumplimiento del deber.

Comentó que la rendición de cuentas permitirá hacer la entrega de estafeta, con información de la actual administración.

Salcedo Aquino enfatizó que se debe rendir cuentas de manera responsable, para que quienes asuman la gestión a futuro continúen el avance logrado, eviten una curva de aprendizaje y prevean hacia dónde va la administración para continuar por un buen camino.

Por su parte, la Coordinadora Institucional Responsable, Patricia Pérez De Los Ríos, expuso que la CITE del IMSS estará integrada por el secretario general, los titulares de las direcciones de Incorporación y Recaudación, de Administración, de Finanzas, de Prestaciones Médicas, de Prestaciones Económicas y Sociales, de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Jurídica, de Operación y Evaluación; además de los titulares de la Unidad del Programa IMSS Bienestar, y de Integridad y Transparencia.

Expuso que los lineamientos disponen que al término del período gubernamental se deberá presentar ante el sistema el acta de entrega-recepción, informe de gestión gubernamental con características muy específicas de todo lo que se logró en esta gestión y elaborar Memorias Documentales de aquello que sea relevante y que se desee dejar como parte del legado de esta administración, que tuvo procesos extraordinarios.

“Estamos dando cumplimiento al ejercicio que se debe de hacer y dado el volumen de información que tenemos en el Instituto y los procesos extraordinarios que vivimos. Vamos a dar paso ya a la revisión de esta información: está dividido en tres etapas particularmente, la integración del informe con cortes de reportes que abarcan desde el inicio de esta administración hasta la conclusión de este 2023”, dijo Pérez De Los Ríos.

Asistieron por parte del IMSS, Marcos Bucio, secretario general; los directores normativos de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina; de Prestaciones Económicas y Sociales, doctor Mauricio Hernández Ávila; de Incorporación y Recaudación, Norma Gabriela López Castañeda; Jurídico, Antonio Pérez Fonticoba; de Finanzas, Marco Aurelio Ramírez Corzo; de Administración, Borsalino González Andrade; de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García; de Planeación para la Transformación Institucional, Asa Christina Laurell; de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Laura Vázquez Espinoza.

Además el director general del Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS Bienestar, Alejandro Calderón Alipi; el titular de la Unidad del Programa IMSS Bienestar, doctor Manuel Cervantes Ocampo; y el titular del Órgano Interno de Control, Salim Arturo Orcí Magaña.

Aprueba el congreso establecer el 28 de junio como día estatal del voceador

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado aprobó declarar el 28 de junio de cada año como el Día Estatal de la y el Voceador, como un reconocimiento a la labor informativa que realiza este gremio, y para honrar y dar visibilidad a este oficio histórico.

Al dar lectura del dictamen, el diputado Masedonio Mendoza Basurto, secretario de la Mesa Directiva, refirió que entre las consideraciones expuestas por la promovente de la iniciativa, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, destaca la importancia de reconocer a quienes se dedican a este noble oficio que, en diversas etapas de la historia de México, especialmente en los tiempos de la Revolución Mexicana, fueron piezas clave para la divulgación de la información ligada a las publicaciones de la prensa mexicana.

Añadió que para reconocer el esfuerzo y arduo trabajo de este gremio que da la nota de forma amena y oportuna, como parte de los medios impresos del país, el presidente de la República Adolfo Ruiz Cortines instauró, en 1953, que cada 20 de abril se celebrara el Día del Voceador.

La signataria de la iniciativa expuso también que para defender sus derechos, mujeres y hombres voceadores se han congregado en el ámbito nacional en la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, fundada el 15 de enero 1923, que agremia a quienes se dedican a distribuir eficientemente los periódicos, contribuyendo así en la formación cultural, social y política de los mexicanos.

En el caso de Guerrero, refirió que la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos agremia a más de cien personas dedicadas al expendio de periódicos y revistas, principalmente en el municipio de Acapulco, destino turístico que recibe desde hace décadas a millones de turistas, quienes “recorren las calles y se detienen a comprar sus periódicos, o de forma curiosa observan a quienes corren de un lado a otro con el manojo de periódicos bajo el brazo, sorteando el vaivén de los autos”.

Asimismo, la legisladora considera que, ante el crecimiento poblacional, el impacto tecnológico y el acceso a los medios de comunicación digitales que van ganándoles terreno en presencia y en ingresos a los voceadores, hasta prácticamente recluirlos, es necesario reconocerlos, ya que se trata de uno los gremios más antiguos, respetados e importantes del país.

Sesión solemne

En las sesiones extraordinarias de este jueves, las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron también un punto de acuerdo para celebrar sesión solemne y develar en el Muro de Honor de este Poder Legislativo la inscripción con letras doradas “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, el próximo 4 de septiembre de este año.

Toma de protesta

También rindieron protesta el diputado Esteban Albarrán Mendoza y la diputada Gabriela Bernal Reséndiz al cargo y funciones de primer vicepresidente y secretaria suplente de la Mesa Directiva que coordinará los trabajos legislativos correspondientes al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.

Personal de la SGIRPCGRO atiende afectaciones por ciclón tropical “Hilary”

Edvin López

CHILPANCINGO. Personal operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero, realizan labores de limpieza y desazolve de coladeras afectadas por las últimas lluvias generadas por el ciclón tropical “Hilary”, así como otras afectaciones registradas en las últimas horas en todo el estado.

Atendiendo las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el personal operativo de la dependencia estatal activó los protocolos de atención en caso de lluvias fuertes, realizando recorridos por las zonas de riesgos y emprendiendo trabajos de limpieza.

En Chilpancingo, se lleva a cabo la extracción de agua en el desnivel que se encuentra sobre el bulevar René Juárez Cisneros, donde el arrastre de basura generó el taponamiento de una alcantarilla, que provocó la inundación debajo del puente de la avenida José Francisco Ruiz Massieu.

También se han retirado los 15 árboles que cayeron a causa de los fuertes vientos registrados en las últimas horas en al menos siete municipios de la entidad, destacando los casos de Tecpan de Galeana, Benito Juárez, Atoyac de Álvarez, Zihuatanejo, Petatlán, Acapulco y Chilpancingo.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil reafirma su compromiso con la protección y el bienestar de los guerrerenses, intensificando las medidas de prevención para evitar incidentes durante la presente temporada de lluvias, a fin de restablecer la normalidad en las áreas afectadas.

El personal de la SGIRPCGRO se mantiene en constante alerta, respondiendo a los llamados de auxilio de la población en todo el estado.

Lleva el INDEG a La Montaña de Guerrero campamentos deportivos

Edvin López

*Más de 150 niños realizan actividades de ciclismo, taekwondo, bádminton, atletismo, fútbol, breaking dance, handball y tiro con arco

COCHOAPA EL GRANDE. Con el propósito de llevar a la niñez guerrerense que habita en zonas de mayor rezago actividades recreativas, el gobierno del estado realiza  Campamentos Deportivos en los municipios de Metlatonoc y Cochoapa el Grande de la región de la Montaña, donde más de 150 participantes disfrutan del esparcimiento.

La directora del Instituto del Deporte en Guerrero (INDEG), Alma Rocío López Bello, informó que los campamentos se realizan del 15 al 19 de agosto, y que se tiene el propósito de llevarlos a las zonas más alejadas del estado, por lo que destacó el apoyo y el compromiso que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda brinda al deporte, en el que la juventud y niñez se ve beneficiada en diferentes proyectos.

Asimismo, recalcó la importancia de reconocer a los posibles talentos deportivos que puedan existir en esas regiones, puesto que lograrán poner en alto al estado, siempre y cuando tengan el apoyo de las instituciones, por lo que es significativo y satisfactorio poder llevar a las comunidades momentos de alegría y amistad, a través de los juegos y el deporte.

López Bello remarcó que dentro de las disciplinas y deportes implementados en los campamentos destaca el basquetbol, ciclismo, taekwondo, bádminton, atletismo, fútbol, breaking dance, handball y tiro con arco.

Carlos Rivera Pinzón, secretario general de Cochoapa el Grande, agradeció la visita del personal del INDEG y las actividades que ha implementado, e hizo hincapié en la importancia de este tipo de proyectos, porque con ello poco a poco se puede ir inculcando el deporte a la niñez.

Por su parte, funcionarios del municipio de Metlatonoc, reconocieron la labor de los maestros que  asisten a impartir sus clases, y pidieron al gobierno del estado continuar llevando las actividades para que más niños de comunidades cercanas puedan acudir.

Los maestros y entrenadores de las diferentes disciplinas señalaron que existe una gran participación de los pequeños, quienes han demostrado su interés por conocer y participar en el campamento.

En Guerrero, hoy los recursos regresan al pueblo, a través de becas, pensiones y programas sociales que transforman la vida de la gente: Evelyn Salgado

Edvin López

*La gobernadora asistió a la instalación de las asambleas de los Comités de Programas para el Bienestar, en Tecpan y Benito Juárez

*A través de esta acción, las sucursales de los Bancos del Bienestar se convierten en centros integradores de los programas federales

*Se han conformado un total de 26 asambleas de manera conjunta en las regiones de Acapulco, Costa Grande y Costa Chica

*Recibe la gobernadora Evelyn Salgado el reconocimiento del titular de Conapesca

BENITO JUÁREZ. Con el objetivo de acercar los programas a los sectores que más lo requieren, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda junto al titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Almada Palafox y el delegado federal de programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, encabezaron la instalación de las asambleas de los Comités de Programas para el Bienestar, en el Súchil, municipio de Tecpan y en Arenal de los Gómez, en Benito Juárez. A través de esta acción, las sucursales del Banco del Bienestar se convierten en centros integradores de los diferentes programas que impulsa el gobierno federal en beneficio de la población.

En su mensaje, la mandataria estatal explicó que esto es parte de una estrategia coordinada, mediante la cual se han integrado un total de 26 asambleas de manera conjunta en las regiones de Acapulco, Costa Grande y Costa Chica, logrando con ello que la población tenga acceso a una mejor calidad de vida, mediante “acciones contundentes y sobre todo, revolucionando conciencias”.

“Hoy los recursos regresan al pueblo, a través de becas, a través de pensiones, a través de programas, del fertilizante, de apoyos que están transformando la vida de cientos, de miles de guerrerenses. Como nunca antes ningún presidente de la República había puesto sus ojos en Guerrero, como lo ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador”, señaló.

Salgado Pineda expresó su reconocimiento a los servidores públicos que integran las asambleas, por toda la labor que realizan para que los beneficiarios puedan recibir los apoyos de manera directa y sin intermediarios. Al respecto destacó que Guerrero es uno de los estados que cuenta con un mayor avance en materia de Bancos del Bienestar, actualmente la entidad cuenta con 90 sucursales, de un total de 116 que se tienen proyectadas.

“Ustedes que hoy conforman estas asambleas, son las manos y los pies, que sin duda hacen posible esta transformación y que la materializan todos los días; tienen todo nuestro cariño, todo nuestro respaldo, para continuar con esta labor que es muy importante”, añadió. 

Durante su participación, el titular de Conapesca expresó su reconocimiento a la labor que realiza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de quien dijo, es un ejemplo por su lucha y tenacidad. “Es una mujer que merece todo el respeto y el apoyo de nosotros, joven, comprometida, con convicciones, honesta y ejemplo para muchas generaciones. Tienen una digna representante en su estado; es un orgullo para muchas generaciones atrás; su tenacidad, su compromiso”, dijo.

En tanto que el delegado federal de programas para el Bienestar en Guerrero, detalló que a través de estos comités, los ciudadanos podrán contar con asesoría y atención de los diferentes programas. “Ustedes son nuestros jefes, ustedes los beneficiarios son nuestros patrones y la indicación del presidente es que en cada banco haya un comité que esté para servirles como lo haría el propio presidente”, añadió.

Estos comités están integrados por el Jefe de sucursal del Banco del Bienestar, un enlace municipal, así como auxiliares operativos en los programas Becas para el Bienestar, La Escuela es Nuestra, Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad, programas de Fertilizantes para el Bienestar, Tandas para el Bienestar, Sembrando vida, Bienpesca, entre otros.

Acompañaron a la gobernadora el alcalde de Tecpan de Galeana, Yasir Deloya Díaz; la presidenta municipal de Benito Juárez, Glafira Meraza Prudente; los beneficiarios Benedicta Pineda Medina y Telmo Balderrama Flores; así como pobladores del Súchil, municipio de Tecpan y Arenal de Álvarez, San Jerónimo, Hacienda de Cabañas, Arenal de Gómez, Santa Cruz de Mitla y Arenal del Centro, del municipio de Benito Juárez. 

Se reúne titular de SAGADEGRO con cafeticultores de Iliatenco en la región de La Montaña

Edvin López

ILIATENCO. Estar en territorio, conocer de primera mano las necesidades de los productores en el campo, es la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dijo el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena a productores de café de la Montaña alta guerrerense.

En gira de trabajo que realizó por este municipio, el funcionario estatal escuchó los planteamientos de los productores, quienes manifestaron las necesidades que tienen en cada una de las zonas de cafeticultores que conforman la región de la Montaña, recurrentemente refirieron en la necesidad de buscar nuevos mercados, así como la venta con un precio más justo y lograr industrializar su producto.

Dentro de los acuerdos establecidos, es que la Sagadagro será la encargada de convocar a los alcaldes de la zona a reuniones con los productores para ir generando la ruta de trabajo en cada una de las situaciones que se tienen en lo particular, y en su momento potencializar los recursos conforme a la planeación y arreglos que establezcan los propios productores.

Dijo que la Sagadegro le apuesta a la organización y la planeación, es importante identificar ¿quiénes son los productores?, ¿dónde están?, ¿qué están produciendo? y ¿qué variedades de producto tienen?, a partir de esto, viene la parte de la planeación, “en los tiempos que tenemos actualmente en el café, estamos en el momento de la nutrición y es ahí donde en conjunto productores y gobierno podemos trabajar”.

Elegir el proyecto a potencializar junto con los productores, es importante definirlo, “la nutrición es un tema que podemos atender actualmente, porque el fruto está en el llenado, se busca que esa planta se mantenga, crezca, dé una cosecha buena y que además nos permita cuidar a la planta y aprovechar la asistencia técnica que tenemos a través de los técnicos del programa Sembrando Vida y del gobierno del estado”.

Otro de los temas que se pueden ir trabajando, mencionó, es la producción de alrededor de 1000 toneladas al año de café, trabajar en la creación de una marca, mejorar la comercialización e ir buscando nuevos mercados para fortalecer el ingreso de los productores; el tema de los créditos, garantizar el pago con la comercialización con estrategia, buscando mejorar el precio de venta y los mercados.

Asistieron, el presidente municipal de Iliatenco, Erick Sandro Leal Cantú; el presidente del Sistema Producto Café de Guerrero, Marino Bernardino Adame, y por parte de Sagadegro, el secretario técnico, Arturo Núñez Mendoza; el subsecretario de Agricultura e Infraestructura Rural, Adalid Pérez Galeana; el director de Agricultura, Sanidad Vegetal y Contingencias Climatológicas, Pavel Ernesto Damián Díaz.

Realiza la SEPLADER el foro regional de La Montaña en Tlapa

Edvin López

*Se presentan los programas sociales y acciones que se realizarán en esta región en beneficio de sus pobladores

TLAPA. Con el objetivo de atender el rezago social para mejorar la calidad de vida de la población, el gobierno de Guerrero a través de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, llevo a cabo el Foro Regional de La Montaña con el fin de presentar los programas sociales y acciones que se realizarán en esta región en beneficio de sus pobladores.

Para la realización de este foro se contó con la participación de la Secretaría de la Mujer, Secretaría para el Desarrollo de Pueblos Indígenas y Afromexicano, Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Turismo y la Secretaría de Finanzas y Administración, quienes presentaron sus programas sociales para que sean analizados y así implementarlos de acuerdo a las demandas públicas más recurrentes.

Mario Raymundo Ochoa Núñez, subsecretario de Desarrollo Regional y Concertación de la SEPLADER, dio a conocer el Programa Regional de La Montaña que lleva un conjunto de objetivos, prioridades, acciones y obras que regirán al sector administrativo para el desarrollo de la zona, este programa se integra a partir de la demanda ciudadana y las estrategias aplicada de cada secretaría.

Por su parte, Pánfilo Sánchez Almazán, titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, detalló los programas sociales que impactarán a La Montaña, así como los requisitos que deberán cumplir para poder ser beneficiados por estos programas que tienen el objetivo de atacar el rezago social y seguir contribuyendo a mejor la calidad de vida de cada ciudadana y ciudadano.

Violeta Pino Girón, titular de la Secretaría de la Mujer contribuyó a este foro hablando de la estrategia que lleva su dependencia para erradicar los matrimonios forzados.

La Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales firmó un convenio con municipios que integran esta región a fin de realizar el Censo de Jornaleros Agrícolas que funcionará para poder brindar programas y asistencias a sociales a todas y todos los jornaleros que migran del estado para trabajar por temporadas en la zona norte el país.

Por otra parte, la Auditoría Superior del Estado de Guerrero realizó una exposición de la obra pública que se ha realizado y que se estará llevando a cabo a fin de mostrar la transparencia en estas acciones que dirige este gobierno de transformación.

La Secretaría de Turismo, representada por la subsecretaria América Astudillo, dialogó sobre las nuevas rutas ecoturísticas que resaltarán en La Montaña para la atracción de la zona y engrandecer la cultura de la región.

Wendy Karina Castro Raymundo, directora de Enlace y Gestión de la Secretaría de Finanzas y Administración realizó una exposición sobre el seguimiento del Sistema de Recursos Federales Transferidos por parte de los Ayuntamientos y así, hablar sobre la importancia de la realización de este sistema y los beneficios de cumplir con las indicaciones que nos da el mismo.

Se contó con la participación de los presidentes municipales de Alpoyeca, Nelson García, de Cochoapa, Bernardo Ponce García,  de Atlamajalcingo del Monte, Camilo Cano Guzmán,  de Alcozauca, Sebastián Ortíz Sayas,  de Iliatenco, Erik Sandro Leal Cantú,  de Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero, de Metlatonoc, Idelfonso Montealegre Vázquez,  de Olinalá, Migues Reyes Patrón,  de Tlalixtaquilla, Raque García Orduño, Xalpatláhuac, Selene Sotelo Maldonado,  de Xochihuehuetlán, Rosembert Ponciano Venegas y de Cualác, Hazael Aburto Ortega.

Salir de la versión móvil