13 Nuevas Áreas Naturales Protegidas Declaradas en México, 2 en Zihuatanejo

Agencias

En un esfuerzo sin precedentes por salvaguardar la rica biodiversidad de México y su patrimonio natural, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha anunciado el decreto de 13 nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP) en seis estados del país. Estos decretos, publicados en el Diario Oficial de la Federación, elevan el número total de Áreas Naturales Protegidas a 200 de carácter federal.

Este logro trascendental surge como respuesta al Acuerdo presidencial que instruyó al Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) y a la Semarnat a designar predios de alto valor ambiental como Áreas Naturales Protegidas, con el objetivo de preservar el entorno natural y la biodiversidad en beneficio de la población. Fonatur, en alianza con comunidades locales, reafirma su compromiso de resguardar el legado natural, histórico y cultural de México.

La diversidad de las nuevas ANP es asombrosa: seis Parques Nacionales y siete Áreas de Protección de Flora y Fauna, abarcando un total de 17,918 hectáreas. Entre estas joyas de la naturaleza se encuentra Zihuatanejo, donde el Parque Nacional Vicente Guerrero (723 hectáreas) y el Área de Protección de Flora y Fauna Hermenegildo Galeana (282 hectáreas) han sido declarados como ANP. Estos sitios albergan una asombrosa variedad de especies, desde la majestuosidad del jaguar hasta la gracia de las tortugas marinas, y juegan un papel esencial en la conservación de ecosistemas vitales.

La designación de Parque Nacional, una categoría que no se usaba desde 2017, destaca la singularidad de estos territorios. El Parque Nacional Vicente Guerrero, por ejemplo, es el hogar de 636 especies nativas, incluyendo endémicas y algunas en peligro de extinción. Estas áreas no solo brindan refugio a la vida silvestre, sino que también contribuyen a la formación de suelos, retención de nutrientes y generación de agua, elementos cruciales para la salud de nuestros ecosistemas.

México está tomando medidas significativas para combatir el cambio climático, proteger hábitats valiosos y promover la sostenibilidad. La conservación de estas áreas clave no solo enriquece nuestra herencia natural, sino que también fortalece la resiliencia ante desafíos ambientales, como tormentas e inundaciones.

La Semarnat y la Conanp desempeñan un papel vital en la custodia de estos tesoros naturales, asegurando que futuras generaciones puedan disfrutar de la riqueza biológica que México ofrece. La colaboración con comunidades locales y la promoción de la educación ambiental son esenciales para garantizar que estos sitios permanezcan como refugios para la vida silvestre y fuentes de inspiración para todos los mexicanos.

Zihuatanejo registra primeros dos casos de dengue clásico 

Isaac Castillo Pineda 

 En Zihuatanejo se han registrado los primeros dos casos de dengue clásico, informó el Coordinador de los Servicios Estatales de Salud, Erick Villa Sánchez; al precisar que la población debe extremar las medidas preventivas para evitar que la cifra incremente. 

Ambos casos corresponden a la zona urbana de la ciudad, en donde se hizo un cerco sanitario para impedir un brote, de esta forma el área de Vectores intensificó labores de fumigación en el perímetro. 

Los puntos de la ciudad en los que se da una mayor proliferación de larvas del mosquito se ubican en lugares como El Hujal y en colonias de las partes altas, donde persiste la presencia de cacharros. 

 Es necesario que la población no se automedique y en caso de presentar la sintomatología, acudir al centro de salud El Embalse para realizar un diagnóstico y dar seguimiento al tema, ya que en ocasiones las personas optan por atenderse en clínicas o en casa, cortando toda posibilidad de llevar un control sobre los casos. 

 A diferencia del año pasado, en la presente temporada de lluvias ha sido evidente un incremento en la reproducción de moscos y por ende, también de casos positivos de dengue; a nivel estado se contabilizan más 365 personas enfermas por vector en las regiones: Acapulco, Centro, Costa Chica y Costa Grande.

Ya hay cruceros confirmados para Zihuatanejo a partir de noviembre 

Isaac Castillo Pineda 

 La temporada de cruceros 2023-2024 se ve prometedora para Ixtapa-Zihuatanejo, el Director de Turismo Municipal, Jesús Gallegos Galván dio a conocer que hasta el momento, se tiene confirmado el arribo de dos navíos en el mes de noviembre y hay negociaciones para que se sumen otros mas. 

Esta es una buena noticia para el destino, tomando en cuenta que en la temporada pasada no hubo una buena actividad en comparación por ejemplo con el puerto de Acapulco. 

 De hecho, en estos momentos las autoridades municipales sostienen pláticas con otras empresas de navíos para confirmar dos arribos más, en la temporada vacacional invernal. 

 Mientras tanto ya hay dos confirmados y en su momento se hará el anuncio oficial, indicando a qué empresas pertenecen, la capacidad de transportación y demás características. 

 Gallegos Galván indicó que el recién nombrado Pueblo Mágico está listo para recibir a los cruceros, con un muelle en buen estado con gran infraestructura turística y con el mejor servicio del personal altamente capacitado.

Realizan campaña de salud visual

Yaremi López

Como parte de las acciones que el Gobierno de Zihuatanejo de Azueta está impulsando desde el DIF Zihuatanejo este jueves se llevó a cabo una campaña más de Salud Visual “Ver Bien Zihua” en beneficio de más de cien personas de diferentes colonias y comunidades del municipio.

Con la representación oficial del presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, la primera sindica, Guadalupe García David subrayó el esfuerzo que se está haciendo en la actual administración por tener finanzas sanas, lo que ha permitido poder hacer más obras y acciones en todas las partes del municipio, además de este tipo de campañas.

En su participación la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro dijo que estas campañas son el resultado del trabajo que hacen todos los días en la administración que encabeza su esposo Jorge Sánchez Allec que como nunca antes han podido beneficiar a miles de familias con este y otros programas que se realizan desde una noble institución como es el DIF.

Enramadas inundadas y destruidas en Barra de Potosí 

Isaac Castillo Pineda 

*El crecimiento de la laguna y fuertes vientos provocaron las afectaciones 

Más del 80 por ciento de las enramadas ubicadas en la comunidad turística Barra de Potosí en el municipio de Petatlán, están inundadas y destruidas por el crecimiento del cuerpo lagunar y las fuertes rachas de viento que ocasionó “Hilary”. 

Enramaderos informaron que la madrugada de este jueves el agua terminó por alcanzar buena parte de sus negocios, incluso se destruyeron completamente palapas. 

Las barricadas con costales de arena que cada año colocan fueron insuficientes para evitar el ingreso del agua que superó los dos metros de altura, más de lo habitual. 

Los prestadores de servicios turísticos turísticos afectados calculan que los gastos de reparación rondan de los 6 a 10 mil pesos, dependiendo el grado de afectación en cada una. 

Al tratarse de un fenómeno que ocurre año con año, en cada una de las enramadas alcanzaron a poner a salvo el mobiliario y algunos electrodomésticos, lo que evitó que las pérdidas fueran mayores.

Inundados es más difícil que los turistas se queden y generen una derrama económica, por lo que el proceso para recuperarse será más lento, es por eso que piden la ayuda del gobierno federal o estatal.

Solicitan puente vehicular en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de las comunidades de La Zuzuca, Los Órganos y colonia Miranda Fonseca, en los límites de los municipios de Atoyac de Álvarez y San Jerónimo de Juárez, pidieron la intervención de los tres niveles de gobierno para que se construya un puente vehicular en la zona.

Señalaron  que es una necesidad apremiante que tienen, por que en temporada de lluvias la creciente de un arroyo los ha dejado incomunicados sin paso de vehículos y temen que esto ocurra con la tormenta tropical #Hillary.

En entrevista el señor Armando Hernández Vázquez habitante de los Órganos, urgió el apoyo de las autoridades, por que es el único camino más accesible que transitan a diario ganaderos y agricultores de las poblaciones aledañas y de San Jerónimo de Juárez para llegar a sus huertas de cocotero, potreros y ranchos.

Dijo que el tramo de la Zuzuca a la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo es un camino adicional, sin embargo, está en malas condiciones, por lo que pidió el rastrilleo y pavimentación de este acceso por ser de vital importancia para los pueblos aledaños.

Por su parte el ex comisariado ejidal de la colonia Miranda Fonseca, Gilberto Beltrán Peña, pidió a las autoridades municipales de Atoyac y Benito Juárez los ayuden a gestionar recursos ante el estado y la federación, para que se resuelva de manera definitiva esta problemática, apuntó.

Por no comprobar Recursos suspenden el apoyo a la Escuela Secundaria Técnica 107 República de Canadá en Atoyac

Cuahutemoc Rea

Atoyac. El director de la Escuela secundaria técnica 107“ República de Canadá “, Felipe Fierro Santiago denunció que el gobierno Federal le retuvo el apoyo de la segunda y tercera parte del programa “ la escuela es nuestra. “, debido al que el comité no puede comprobar más de 230 mil pesos.

El director Felipe Fierro dijo que durante el ciclo 2020 -2021 en plena Pandemia “ por primera vez nuestra escuela fue beneficiada con el programa “La escuela es nuestra “ le apoyo con 500 000.00 (Quinientos mil pesos, moneda nacional).

Y se nombró el comité y recae en la persona de Justino Barrera Reyes, siendo padre de familia de la institución y su respectiva tesorera, “por cierto exalumna de la escuela”.

Señaló que el comité al frente del mencionado siempre quiso actuar de manera independiente sin asesoramiento o apoyo de los directivos de la escuela.

“Entre las obras que hicieron resalta una cisterna con capacidad para más de 50 mil litros de agua, lo demás se hicieron con obritas de rehabilitación y de estética en la entrada de la escuela”. Dijo.

Pero qué el problema redunda que al momento de justificar se tienen indicios de que andan flotando más de 230 mil pesos, según los observadores “ son en nóminas infladas, recibos apócrifos entre otras cosas, lo que denota que nuestra escuela al no pasar estas observaciones, no recibirá la segunda ni la tercera parte , afectando a más de 500 alumnos.

“ Estamos hablando entre segunda y tercer aportación a cerca de un millón de pesos que se perdería por esta negligencia administrativa de este comité. ¿Dónde quedó la bolita?” reprochó.

“Hago este comentario para que las autoridades de su competencia realicemos a la brevedad posible lo que nos corresponde para obligar a este comité trasparente la situación o en su caso como escuela denunciar ante la instancia federal la situación y se devuelva el dinero no justificado.

Y resulta preocupante porque se denunció que un miembro de este comité que no ha justificado en la 107, ya forma parte de otro comité en la Escuela Herminia L. Gómez”.

Agregó qué ojalá que los encargados de este programa tomen cartas en el asunto “o nos digan que sigue para ver si podemos recuperar este programa ante la necesidad apremiante de construir la barda perimetral que nos une con el CBTIS 216 y el techado de la cancha de basquetbol”.

Asimismo hizo un llamado enérgico o a quién compete sobre el programa la escuela es nuestra , a nivel Municipal, Regional, Estatal y Federal, sobre la situación que prevalece con respecto a este programa en la Escuela Secundaria técnica 107 ” y hago del conocimiento a padres de familia y autoridades involucradas” .

Comuneros hacen un vivero para recaudar los fondos para hacer la Comisaria Ejidal.

Cuauhtémoc Rea

ATOYAC. – El comisario ejidal Gerardo Sandoval dijo que los habitantes de la comunidad de San Vicente de Benítez y de Jesús hicieron su vivero y venden sus plantas de café a las comunidades cercanas para construir la Comisaria ejidal.

“Ahorita ya estamos avisando a todos los productores de café de la Sierra de Atoyac de Alvarez que la Comisaría Ejidal de San Vicente de Jesús y sus Anexos tiene a la venta planta de café de la variedad Colombia. Entre las bondades de esta variedad destaca la resistencia a la roya y alta producción, parecida a un caturra amarillo.

Asimismo dijo que esa planta es precoz, a los dos años arroja los primeros frutos., su calidad en taza es alta, con buen aroma y sabor, cercano a un arábigo.

Dijo que esta planta está en excelentes condiciones lista para ser llevada a las parcelas, plantada en pilón chico lo que facilita su transporte.

Dijo que el vivero ejidal está en la brecha rumbo al panteón de la localidad.

Y aparte dijo que el costo es de seis pesos “ pero ya por un buen volumen se puede negociar el precio”.

Para finalizar dijo que los recursos obtenidos serán para la construcción de la Comisaría Ejidal.

En centro de canje en Chilpancingo… Mujer entrega 2 explosivos para mortero, una granada y 29 balas; le dieron 7 mil 539 pesos

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- En un Centro de Canje de Armas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) instalado en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac de esta capital, una mujer entregó una granada de fragmentación, dos explosivos para mortero de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas del país y 39 balas de bajo calibre, por lo que le dieron una remuneración de 7 mil 539 pesos.

El Centro de Canje de la Sedena en coordinación con el Ayuntamiento de Chilpancingo, fue instalado el miércoles y este viernes todavía estará en operación de las 10:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde.

La mujer llegó al Centro de Canje alrededor de las 12:00 del día y decidida, antes de llegar a la mesa receptora donde se encontraban elementos del Ejército y de la Policía Municipal, de una bolsa de plástico sacó el primer explosivo y se los mostró, momento en el que una mujer elemento de la Secretaría de Seguridad Pública municipal gritó a todos los que en ese lugar se encontraban, sobre todo reporteros: “Para atrás, para atrás”.

Después la mujer entregó el explosivo y sacó otro más para mortero, una granada que sólo llevaba asegurada con cinta adhesiva, así como 39 balas de calibre menor.

En el Centro de Canje establecen que para hacer el intercambio por dinero no habrá ninguna investigación ni represalias.

Luego de revisarlos, a la mujer le entregaron 7 mil 500 pesos por la granada y los dos explosivos para mortero y 39 pesos por las balas y se retiró.

El miércoles no se registró ningún intercambio y este jueves, además de la mujer, acudió un hombre con un rifle de balines y una pistola deportiva, pero la segunda arma no se la recibieron porque no fue considerada de peligro y, cerca del cierre de la jornada, un joven acudió a canjear dos cargadores para rifle de asalto AK-47.

Este viernes continuará la actividad en este Centro de Canje de Armas.

Unidades de salud especializadas recorren 81 municipios beneficiando a 983 mil habitantes

Edvin López

Metlatonoc, Gro.- Las Unidades Médicas Móviles Especializadas de la Secretaría de Salud del gobierno del estado llegaron a Metlatonoc donde la población de este municipio y sus comunidades podrá acceder a los servicios que ofrece para fortalecer la atención a la salud en las zonas de mayor marginación en el estado.

Este municipio, tiene una población de 18,976 habitantes y el 98 % de ellos es indígena y pertenece a la etnia mixteca y Me Phaa, además de que el 94.7% del total de la población se encuentra en situación de pobreza y pobreza extrema.

Es por ello que las unidades médicas estarán del 17 de agosto al 1 de septiembre en la región Montaña de Guerrero, brindando servicios de consultas médicas generales para atender a mujeres embarazadas y a quienes cursen con infección respiratoria aguda, hipertensión arterial, diabetes mellitus y otras enfermedades de manera gratuita.

Además, se brindarán servicios de laboratorio clínico, consultas odontológicas, estudios de densitometría calcánea, electrocardiogramas, ultrasonidos pélvico y obstétrico, mastografías, radiografías de tórax, audiometrías, optometrías, consultas psicológicas, prevención de pediculosis y entrega de medicamentos.

Estas acciones son parte de las acciones que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a través de 24 Unidades Médicas Especializadas las cuales han recorrido 81 municipios con atención médica a más de 983 mil habitantes de comunidades que registran alta marginación y que no tienen acceso a ningún tipo de seguridad social.

Salir de la versión móvil