Ambientalistas esperan respuesta de la propuesta para el rescate de Las Salinas

Víctor M. Alvarado

Con un documento respaldado con más de 2 mil firmas de la población para pedir que se busque el mecanismo y dignificar las inmediaciones de la laguna de las Salinas, fue enviado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; dijo en entrevista el ambientalista y empresario restaurantero Carlos Gutiérrez Farías.

El documento se entregó al delegado de gobierno Francisco Chavarría para que, a su vez, se lo hiciera llegar a la mandataria estatal en tiempo y forma.

Como ya es sabido de muchos, en el documento se está solicitando la expropiación y que sea designada como un área natural protegida en beneficio de toda la población.

Destacó que el tema del Partenón es un ejemplo de que sí es posible recuperar ese espacio y ahora ese inmueble lo están convirtiendo en uno de los atractivos turísticos importante para Zihuatanejo; será un centro cultural.

Aclaró que no se trata de afectar a nadie, se trata de hacer un procedimiento basados en la ley y analizar los decretos expropiatorios, incluso parte de la idea es que, las personas que están asentadas en la zona se les pague, porque aparte lo merecen.

No se puede dejar pasar más tiempo, porque además ya quedó en el centro de Zihuatanejo y se está convirtiendo en una zona peligrosa y desaseada.

Es urgente que la gobernadora rescate ese espacio en beneficio de todos los guerrerenses; inclusive, ese proyecto abarcaría la calle 5 de mayo y los puestos de artesanía se deberían recorrer unos 15 metros atrás en los terrenos de la Marina.    

Trabajo continuo permite al gobierno municipal mantener Zihuatanejo más limpio que nunca

Yaremi López

*Personal de Servicios Públicos realiza jornadas diarias para que la ciudad  luzca la mejor imagen de Pueblo Mágico

Durante la presente temporada vacacional de verano, la dirección de Servicios Públicos del gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec ha desarrollado jornadas de trabajo que han permitido superar lo logrado en otros años en cuanto a las condiciones de limpieza de calles y avenidas, accesos a playas, andadores y otros espacios de Zihuatanejo, que en la actualidad y con mucho orgullo ostenta el nombramiento de Pueblo Mágico.

Al respecto, el titular de la mencionada dependencia municipal, David Luna Bravo, resaltó que el personal bajo su coordinación está desplegando su mayor esfuerzo para poder cumplir el compromiso que el alcalde Sánchez Allec hizo desde un principio con la población residente y flotante de Zihuatanejo, en el sentido de mantener al destino de playa en las mejores condiciones de limpieza.

Informó que por ello, de forma constante se realizan brigadas de limpieza en el primer y segundo cuadro de la ciudad, en todo lo que es el Paseo del Pescador, vialidades, zonas de acceso a playas y otras áreas donde hoy se aprecian niveles de embellecimiento de imagen que han contribuido a que Zihuatanejo se haya posicionado como el destino preferido para el turismo nacional e internacional.

Explicó que parte de esas actividades han consistido en el barrido manual, así como el lavado de lixiviados, esto último con el  propósito de que en las calles, además de mantenerse siempre limpias, no se generen malos olores; haciendo notar que en el caso del Paseo del Pescador, los trabajos de limpieza han incluido el cambio de bolsas en papeleras y pepena sobre ese perímetro.

David Luna Bravo enfatizó que el ahora Pueblo Mágico de Zihuatanejo ha estado dentro de los primeros lugares nacionales en las encuestas realizadas por el INEGI entre personas cuyas edades oscilan entre los 18 y 22 años, esto en cuanto a la  buena imagen de las ciudades, “por lo que siempre hemos salido con resultados favorables por mantener una  ciudad limpia y ordenada”.

Finalmente, el funcionario consideró imperativo que para seguir manteniendo un Zihuatanejo Limpio, tanto la sociedad como el gobierno cuiden de los espacios de esta ciudad, manteniendo el trabajo en equipo, cono hasta ahora se ha hecho.

Gestión-Identificación de emociones evitará abuso y adicciones en menores

Isaac Castillo Pineda

Reforzar la gestión e identificación de emociones en las niñas y niños a temprana edad evitará que vivan episodios desagradables como abuso sexual, adicciones o bullyng, aseguró la psicóloga Leslie Narváez Castrejón, Directora del Centro de Integración Juvenil de Zihuatanejo.

En entrevista la especialista indicó que en el CIJ están enfocados para mostrar a los menores de entre los 3 y 14 años de edad, la importancia de identificar las emociones, controlar impulsos, implementar hábitos saludables y reforzar valores.

Agregó que la clave está en prevenir y es posible, siempre y cuando se hagan las cosas correctamente, con ello, se estarán formando futuras generaciones sin problemas de ansiedad o depresión.

Los padres de familia juegan un papel importante para que esto sea posible, pues si bien los especialistas promueven las habilidades saludables, es en casa donde se tienen que reforzar los conocimientos.

Es por eso que el Centro de Integración Juvenil trabaja en un doble enfoque, por un lado con los menores, y por el otro directamente con los padres de familia o tutores, a quienes dan pláticas semanales y herramientas que les servirán con sus hijos.

Cancelan fiestas en El Suchil

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Por segunda ocasión se cancelan las fiestas en honor a la santa patrona Santa Rosa de Lima, en la comunidad de El Súchil, en este municipio de la Costa Grande.

La determinación fue tomada después de que en la cabecera municipal de Tecpan, las autoridades del ayuntamiento ordenaron la cancelación de las celebraciones populares que forman parte de la fiesta patronal en honor a San Bartolomé Apóstol que se realizan el 23 y 24 de agosto, derivado de los hechos violentos ocurridos en unidad deportiva de esta ciudad, en los que perdieron la vida seis personas, y dos más resultaron heridas, producto de una balacera.

Rembert Pretegui Abarca comisario municipal de esta población informó; que se cancela en esa comunidad las actividades paganas relacionadas con la Fiesta Patronal en honor a “Santa Rosa de Lima”, ya que fue acordada con los miembros del Comité Organizador de la Fiesta con el propósito de contribuir a salvaguardar la integridad física de los habitantes de la comunidad de El Súchil.

El represente popular puntualizo que: la suspensión incluye la Semana Cultural, el Desfile de Carros Alegóricos, el baile popular que se realiza frente a la iglesia y los días de Jaripeo-Baile que tradicionalmente se llevan a cabo cada año en esa población.

Por otra parte dijo que: dicha cancelación fue dada a conocer a la ciudadanía en general mediante un comunicado que circula en redes sociales y añadió que el anuncio es ajeno a lo que determine la Iglesia, que es la que se encarga de las actividades religiosas relacionadas a la festividad.

La fiesta patronal de “Santa Rosa de Lima” se celebra el 30 de agosto de cada año, una semana después de la Fiesta de San Bartolo en Tecpan.

Hay que recalcar que, los pobladores de El Súchil forman parte importante de la celebración religiosa de la cabecera municipal donde participan con danzas (toro de petate), y cantos.

Fuertes lluvias derriban árboles e inundan casas en San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Las lluvias con rachas de viento registradas la noche del lunes en la región costa grande provocaron la caída de al menos 25 árboles, así como 15 viviendas inundadas en la colonia Corea así como el derribo del techado de la cancha de futbol rápido  de la cabecera municipal de San Jerónimo de Juárez.

De acuerdo con la información preliminar del recuento de daños que dio a conocer la Secretaria de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil Estatal.

 También se reportó la caída de una barda perimetral y daños en el techado de la cancha de fútbol rápido de la colonia Centro en este municipio.

Paran labores trabajadores de la fiscalía general de justicia en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Trabajadores de base, pertenecientes a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE), ubicadas en este municipio de la costa grande, se manifestaron este lunes en el exterior de las instalaciones para exigir a las autoridades sus mejoras laborales.

Los inconformes se apostaron en esta lugar donde están dichas oficinas sobre la calle “Pablo Galeana”, con pancartas en mano y otras que colocaron en la puerta de la Fiscalía, exigieron re categorización 2022 y 2023, así como un aumento al bono de riesgo, seguros de vida e incapacidad y respeto irrestricto a sus derechos laborales, entre otras demandas.

La protesta dio inicio a las 10:00 de la mañana de hoy en el exterior de la FGE en esta ciudad la llevan a cabo de manera pacífica, y sobre todo con mucho orden sin afectar a terceras personas.

A este movimiento se sumaron; Jorge Valente Abarca Rodríguez, secretario general de la sección 08, así como Reynaldo García Cebrero, secretario del Trabajo y Conflictos del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) en este municipio, quienes informaron que sus representados exigen el pago de riesgo, ya que no ha habido incremento para ellos, así como los préstamos del plan flexible y su seguro de vida.

Por lo que destacaron que sobre todo, ” exigimos respeto a los derechos laborales de los compañeros trabajadores”.

Entrevistados a fuera de la Fiscalía Regional, el secretario general del SUSPEG, dijo también que la protesta es a nivel estatal, y añadió que son más de 700 los trabajadores de base en la FGE en todo el estado de Guerrero que hoy pararon labores.

Abarca Rodríguez, confío que con esta protesta a nivel estatal, las autoridades correspondientes les den una respuesta positiva.

El turismo fiel a Guerrero, la mejor temporada la del 2023

Trinidad Zamacona López

“Un turista es un visitante temporal que permanece más de 24 horas en la zona (región, país) visitada y cuyos fines de viaje pueden definirse como de ocio, recreativos, vacacionales, educativos, religiosos y deportivos, así como de negocios y de placer”.

Esto lo escribimos de las definiciones de varios autores me gustó más este, muy pocos abemos lo que es un turista, pero según la definición es una persona que nos visita y permanece más de 24 hora en nuestro Estado, así que si visitan Taxco, Chilpancingo, Iguala de la Independencia, Acapulco, Zihuatanejo e Ixtapa, no importa el municipio, el turista viene a descansar, se cansa divirtiéndose, en estos lugares; tenemos turistas fieles a Guerrero, a sus destino de esparcimiento, eso es lo que se debe de valorar y sobre todo hacer lo posible que regrese en la siguiente temporada.

Todos nos beneficiamos del turismo; podrán decir muchas cosas negativas si se trata de perjudicar al Estado, pero no es violencia lo que vendemos, vendemos lugares para divertirnos, para pasarla bien, gracias por elegir a Guerrero para descansar.

En esta temporada creció la  afluencia turística  “Verano 2023” a diferencias de otras, el “Hogar del Sol” se consolida dentro de las preferencias del Turismo nacional e internacional, por ello lo debemos de cuidar.

El turismo se mide en la ocupación hotelera, por lo que esta temporada 2023, supera los registros de años anteriores, nuestros destinos turísticos del que hablamos en el párrafo anterior, este año alcanzan un promedio general del 72% ocupación de hoteles, esto nos lleva a programar más y mejores atenciones a quienes prefieren a Guerrero para su descanso.

El titular del ramo turístico en  Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, destacó que la actual temporada vacacional ha superado 10 puntos en comparación a la del año pasado, 2022 “es decir, entre semana están por arriba de 60 por ciento y los fines de semana arriba con el 80 por ciento, lo cual hace un promedio bastante significativo y a los destinos de Guerrero les está yendo bien”. Enfatizó el funcionario público.

Otras de las formas de medir, si una temporada en buena, es que se mide por la derrama económica, y el servidor público Ramírez Cuevas, dijo que después de la cuarta semana de vacaciones, la derrama económica en los destinos turísticos del estado asciende a más de 5,400 millones de pesos gracias a la visita de más de 890 mil turistas; de esto vivimos, tratemos bien al turista, es nuestra mayor fuente de ingresos, entonces hay que esmerarnos porque este bien, pero sobre todo regrese a nuestro Estado.

Los destinos, como Acapulco ha reportado una ocupación Hotelera promedio del 72 por ciento, con una derrama económica estimada de 4 mil millones de pesos y una afluencia de más de 700 mil visitantes; a eso hay que apostarle, somos todos los que nos beneficiamos.

Otro destino como Ixtapa ha registrado muy buena afluencia, con más de 117 mil visitantes que ha generado una ocupación hotelera promedio del 81% y una derrama económica estimada de poco más de mil millones de pesos; de estas cifras proporcionadas por el funcionario turístico, es en lo que debe de trabajar para que regresen.

El municipio de Teniente Azueta, mejor conocido como Zihuatanejo, que recientemente se convirtió en Pueblo Mágico, por su lado ha registrado la visita de más de 60 mil turistas con una derrama económica de 350 millones de pesos y una ocupación hotelera promedio del 50.6%. Ese es un gran logro del Presidente Jorge Sánchez Allec, lo logró por su gestión.

De los requisitos que se necesitan es que “Un Pueblo Mágico es un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México” por eso se logró, Zihuatanejo tiene eso y más.

otro pueblo mágico que los turistas le tiene lealtad es, Taxco de Alarcón el cual registró una ocupación hotelera promedio del 43.4 por ciento con la visita de más de 21 mil turistas, lo que generó una derrama económica de más de 62 millones de pesos. Usted dirá y la violencia? es una cuestión que nos afecta pero por ello el dispositivo de seguridad en las carreteras y en la playas y demás destinos que tenemos,

El gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda, fortalece el sector turístico, por lo que se operan diversos programas y acciones encaminados a impulsar la llegada de más turistas a esta entidad suriana.

Playas limpias, es sinónimo de que el turista regresa, y de eso se encarga la Promotora de Playas de Acapulco, quien mantiene brigadas de limpieza y de salvavidas en la franja costera del puerto.

Por ello ha informado que se han recolectado 703 toneladas de basura y rescatado a 26 turistas arrastrados por las olas del mar, el director del organismo, Alfredo Lacunza de la Cruz, declaró que esto forma parte de las acciones para brindar una mejor  imagen en la franja costera de Acapulco, en lo que va de la Temporada Vacacional de Verano 2023, la Promotora de Playas de Acapulco.

Guerrero, necesita una manita de gato, por ello la  Gobernadora Evelyn Salgado,  al participar en la conferencia mañanera del Presidente López Obrador, anunció inversión de 49.2 MDP en obras de Reconstrucción del Patrimonio Cultural 2023 en la entidad.

Estos trabajos de reconstrucción, se estiman concluir a finales del 2023, y forman parte del Plan Nacional de Reconstrucción, informó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el mandatario federal dijo que se han intervenido en 37 municipios del estado con el Plan Nacional de Reconstrucción de Patrimonios Culturales, atendiendo a un total de 155 edificaciones de un gran valor cultural que sufrieron afectaciones de los sismos del 2017”. Enfatizó el mandatario federal.

Si todos le ponemos un granito de arena, Guerrero en materia turística será otro, y es lo que anhelamos, más turistas y menos violencia, se puede, claro que se puede, hay que sumarnos todos, el Estado lo merece.

Avanza operación del OPD IMSS-Bienestar y ya funciona en 16 entidades federativas: Zoé Robledo

Boletín

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que, a más de un año de iniciar el proceso de federalización, 22 estados han firmado la transferencia de unidades médicas y centros de salud al órgano público descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar para beneficio de la población sin seguridad social; actualmente, en 16 entidades federativas ya opera el nuevo Modelo de Atención a la Salud (MAS) Bienestar.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el director general del IMSS precisó que las 16 entidades son: Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Señaló que en estas entidades se han invertido dos mil 578 millones de pesos (mdp) en infraestructura para rehabilitación y adecuación de mil 134 unidades; incluye la reparación de pisos, plafones, puertas, baños, bardas perimetrales, pintura, reparación de ventanas, cancelerías, acabados, reparación de instalaciones eléctricas, cárcamos, pozos, ampliaciones de áreas de farmacia y patios de maniobras.

Agregó que se han adquirido en este proceso 83 mil 962 equipos médicos por un monto de 10 mil 44 mdp, de los cuales se encuentran tomógrafos, rayos X, resonancias magnéticas, angiógrafos, entre otros. “Esto ha permitido también que se instalen nuevos sistemas para la administración de insumos y mejore el abasto de medicamentos”.

Abundó que en los 16 estados se han sumado cinco mil 479 médicos especialistas, lo cual permite cobertura en atención, incremento en productividad y disminución en el gasto de bolsillo que hacen las familias que antes tenían que pagar por estas atenciones.

Subrayó que durante 2023 en estas entidades federativas se han realizado 987 mil consultas de especialidad, 457 mil consultas de medicina familiar, 96 mil 529 cirugías y 43 mil partos.

En otro orden de ideas, reportó los avances registrados en cuatro estados que recién iniciaron la operación del nuevo modelo de salud: Hidalgo, San Luis Potosí, Quintana Roo y Tamaulipas.

Indicó que en Hidalgo se invierten 985 mdp, 114 en infraestructura y 871 en la adquisición de equipo, se han enviado 304 médicas y médicos especialistas y recientemente inició operaciones el Hospital IMSS-Bienestar de El Valle de Metztitlán. El abasto reportado es de 99.8 por ciento.

Dijo que en el caso de San Luis Potosí se incorporaron 217 médicos especialistas, se ha invertido un total de mil 372 mdp para equipamiento e infraestructura, y se reporta 99.4 por ciento de abasto. En Tamaulipas se enviaron 190 médicas y médicos especialistas, se ha invertido un total de 372 mdp, 30 en infraestructura y mil 342 en equipo médico, el abasto es de 97.8 por ciento.

Zoé Robledo indicó que en Quintana Roose han sumado 89 especialistas, se han invertido 60 mdp en infraestructura y mil 84 mdp en equipo médico; además, se puso en marcha el Hospital Oncológico de Chetumal. El abasto que se reporta es de 96 por ciento.

Asimismo, refirió que en Nayarit se han sumado 484 médicos especialistas, la inversión total es de 657 mdp, 252 en infraestructura y 405 en equipos médicos, el abasto se reporta en 99.3 por ciento. En Tlaxcala se han integrado 363 médicos especialistas y se han invertido 423 mdp, 245 en temas de rehabilitación de infraestructura y 178 en equipos médicos. El abasto es de 98.6 por ciento.

Expuso que en Colima se han sumado 195 médicos especialistas, en total se han invertido 281 mdp, 201.9 en infraestructura; también se han intervenido áreas de urgencias que estaban inhabilitadas, 79 mdp en equipos médicos. El abasto de Colima se reporta en 97.4 por ciento.

Mencionó que en Baja California Sur se han sumado 221 médicos especialistas, la inversión total es de 149.7 mdp, 140 en infraestructura y 9.6 en equipo médico. El abasto es de 99.7 por ciento en unidades hospitalarias. En Sonora se han sumado 490 especialistas, se han invertido 838.7 mdp, 362 para las áreas de infraestructura, conservación, mantenimiento y 476 en equipos médicos; el abasto es de 97.5 por ciento de recetas surtidas.

Añadió que en Sinaloa se han sumado 474 médicos especialistas, la inversión es de mil 416.5 mdp, 319 en infraestructura y mil 97 de equipos médicos, el abasto es de 98.1 por ciento. En Campeche se han sumado 300 especialistas, la inversión es de 506 mdp, 141.9 en infraestructura y 364.8 en adquisición de equipo médico, el abasto es de 98.1 por ciento.

Reportó que en Veracruz se han sumado 571 médicos especialistas, sobre todo en Hospitales Básicos Comunitarios, se han invertido 25 mdp en conservación y 746 mdp en adquisición de casi siete mil equipos médicos. En Zacatecas se han sumado 253 médicos especialistas, se tiene una inversión total de 163 mdp, 43.2 en infraestructura y 120 en adquisición de equipo médico.

Dijo que al estado de Guerrero se han sumado 449 especialistas, se han invertido mil 619 mdp, 368 en infraestructura y mil 250 en la adquisición de 16 mil 720 equipos médicos; el abasto es de 88 por ciento. En Morelos se han sumado 146 especialistas, la inversión es de 216 mdp, 96 en infraestructura y 119 en la adquisición de 934 equipos médicos. En Michoacán hay 730 médicos especialistas, inversión de 127 mdp en infraestructura y 574 mdp en adquisición de cinco mil 593 equipos médicos.

La voluntad mayoritaria de los pueblos se refleja en la integración de los cabildos instituyentes: Apreza Patrón

Edvin López

CHILPANCINGO. El diputado Héctor Apreza Patrón aseveró que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado tomó como criterio principal el respeto a la voluntad mayoritaria de los habitantes de los nuevos municipios de Las Vigas, Santa Cruz del Rincón, San Nicolás y Ñuu Savi, en cuanto a la integración de planillas para los cabildos instituyentes.

El legislador explicó que luego de un arduo trabajo que hizo la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para la creación de estos nuevos municipios de Guerrero, se mandató a la Jucopo que integrara las correspondientes planillas, procediendo a reunirse con los comités gestores y ciudadanos, con quienes se acordó realizar asambleas comunitarias para avalar a quienes encabezarían dichos municipios.

Reiteró, asimismo, que lo que hizo la Jucopo fue tomar al cien por ciento el trabajo de la comisión legislativa que entregó expedientes de 117 personas elegibles, procedimiento que incluso fue avalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ratificado por Pleno del Congreso del Estado, en el sentido de abrir asambleas en las comunidades de los nuevos municipios para que fuera la gente la responsable de proponer a sus representantes.

El también secretario de la Jucopo señaló que luego de que se recibió la relación de elegibles, se hicieron las propuestas de planillas y se enviaron a las comunidades para su aval, con lo que, próximamente, se estará en condiciones de presentar los resultados ante el Pleno, que en votación designará a las nuevas autoridades.

Apreza Patrón reiteró que en este asunto, como en los otros asuntos aprobados por la LXIII Legislatura, la Jucopo ha actuado con pulcritud, con estricto apego a la ley, más allá de intereses de partido, y respetando siempre la voluntad del pueblo.

Zoé Robledo, Evelyn Salgado y Calderón Alipi firman convenio para implementar modelo IMSS Bienestar en Guerrero

Boletín

En Palacio Nacional, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y director general de los Servicios de Salud del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS Bienestar, doctor Alejandro Calderón Alipi, firmaron el convenio para implementar el modelo de salud IMSS Bienestar en la entidad y garantizar atención médica a población sin seguridad social.

Zoé Robledo resaltó que la firma de este acuerdo permitirá habilitar más recursos para la entidad, avanzar en el proceso de basificación del personal de salud, “en Guerrero la salud es tema prioritario para el gobierno de México”.

Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado indicó que el convenio permitirá materializar un sistema sanitario de primer nivel, terminar con el rezago histórico y dotar de mejores servicios médicos a la ciudadanía.

Salir de la versión móvil