Trabajadores paran labores y toman la Fiscalía General del Estado

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Trabajadores sindicalizados de la Fiscalía General del Estado (FGE) suspendieron labores y tomaron las instalaciones de la dependencia este lunes, en protesta por el hostigamiento laboral de la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Este movimiento de inconformidad fue en todo el estado. Más de 65 agencias del Ministerio Público y especializadas, con unos mil 200 trabajadores en todo el estado participaron en el paro de labores.

Ana Jazmín Acosta González, dirigente de la Sección VII del SUSPEG, acusó que la fiscal Sandra Luz Valdovinos nunca ha atendido y menos resuelto sus demandas, bajo el argumento de que carece de presupuesto.

Señaló que en este año ocho compañeros trabajadores han fallecido, y la fiscal ha incumplido con pagar a los deudos las indemnizaciones correspondientes, pero que además desde hace dos años les canceló los seguros de vida.

Denunció que mientras a los trabajadores les niega prestaciones, colocó al frente de las diversas áreas de la Fiscalía a puro militar, los cuales se comportan de manera autoritaria y ganan muy buenos sueldos.

Advirtió que este paro laboral es indefinido en todas las dependencias de la Fiscalía en el estado, porque ya no están dispuestos a seguir soportando el mal trato de la fiscal Sandra Luz Valdovinos.

En Acapulco, Quintín Miranda Valencia, secretario general de la Sección 23 del SUSPEG, informó que más de mil 200 empleados de Acapulco participan en esta protesta.

Dijo que los sindicalizados sufren acoso laboral de parte de los colaboradores de Sandra Luz Valdovinos, y que incluso llegan hasta las amenazas.

Funcionarios, incluso, acusaron que un ejemplo claro del acoso es el frecuente cambio de horario y, que incluso injustificadamente son amedrentados.

También denunció que 15 trabajadores fallecieron desde el 2018 y a sus deudos no les han pagado el seguro de vida, e incluso ni el bono de riesgo al que tienen derecho.

Incinera la FGR más de 340 kilogramos de narcóticos y semillas de enervantes

IRZA

Chilpancingo, Gro(IRZA).- La Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) incineró más de 340 kilogramos de narcóticos, semillas de enervantes y otros objetos de delito.

La incineración se realizó en las instalaciones militares de la comunidad de Xocomanatlán, en este municipio de Chilpancingo.

La FGR precisó que fueron 265 kilos 628 gramos 129 miligramos de marihuana, 52 kilos 847 gramos 417 miligramos de semilla de amapola, 16 kilos 353 gramos 710 miligramos de opio.

Asimismo, un kilo 827 gramos 500 miligramos de metanfetamina, un kilo 293 gramos 640 miligramos de clorhidrato de metanfetamina, un kilo 124 gramos 700 miligramos de sustancia negativa y 886 gramos 400 miligramos de semilla de marihuana.

También fueron incinerados 276 gramos 590 miligramos de clorhidrato de cocaína, 99 gramos 300 miligramos de dihidrocodeína, 49 gramos 550 gramos de preparado de marihuana, 26 gramos 135 miligramos de cocaína.

Y además destruyeron 443 unidades de chalecos tácticos, básculas grameras, ropa táctica, discos compactos, una sonoboya y objetos que son parte de los ilícitos que se cometieron en la entidad.

Acapulco… Se movilizan comerciantes por abuso de un funcionario de la alcaldesa Abelina López

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Comerciantes y prestadores de servicios turísticos marcharon sobre la avenida costera Miguel Alemán hacia el palacio federal, en rechazo al acoso y hostigamiento de Raúl Ceballos Carbajal, director de Vía Pública del Ayuntamiento de Acapulco, quien el sábado encabezó un operativo ilegal para desalojarlos de la zona de la playa Papagayo.

Este lunes se movilizaron más de 400 inconformes con el funcionario municipal. Acusaron que ordenó quitarles su mercancía y que los afectados con este abuso fueron 15 compañeros.

Denunciaron que “el Ayuntamiento no tiene jurisdicción en la zona federal, las únicas autoridades que tienen la facultad de ingresar y retirar a los comerciantes son PROFEPA y SEMARNAT, pero tenemos permisos que nos permiten laborar”.

José Antonio Vázquez, presidente del Frente de Defensa de los Prestadores de Servicios Turísticos, señaló que los prestadores de servicios turísticos tienen documentación en regla y pagan puntualmente sus permisos, por lo que no entienden el actuar de la autoridad municipal.

Mientras, el director de Vía Pública, Raúl Ceballos, movilizó a su favor a un grupo de vendedores indígenas, quienes aseguraron que el funcionario municipal actuó correctamente con el operativo en la playa Papagayo.

Profeco: En gasolineras de Chilpancingo y Tlalixtaquilla, los combustibles más caros

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Una vez más la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que algunos de los establecimientos que expenden combustibles a precios más allá de lo permitido se encuentran en Guerrero.

Este lunes en la conferencia matutina en Palacio Nacional el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, dijo que el precio promedio de la gasolina Magna en el país está por debajo de los 23 pesos, la Premium por debajo de los 25 pesos y el Diésel en menos de 24 pesos el litro.

Sheffield Padilla informó que en la gasolinera ubicada entre las avenidas Juárez y Guerrero de Chilpancingo, el litro de la Magna se expende en 24 pesos con 47 centavos, cuando en promedio en el país sur del país el precio es de 22 pesos con 24 centavos.

En tanto, la Premium en la estación de combustible de Tlalixtaquilla, en la Montaña de Guerrero, el litro se vende en 26 pesos con 50 centavos, cuando el promedio por litro en el sur del país tiene un precio de 23 pesos con 50 centavos.

En la misma gasolinería de Tlalixtaquilla, el litro de Diésel cuesta 26 pesos con 10 centavos, mientras que en promedio ese combustible en el sur del país se vende en 23 pesos con 66 centavos.

Avanza seguridad en Guerrero con resultados de operativos de prevención, proximidad social y procuración de justicia

Edvin López

*Informa Mesa de Coordinación resultado de acciones de seguridad y procuración de justicia en Guerrero

*Un total de 28 detenidos, destrucción de un plantío de marihuana, 23 sentencia condenatorias son parte de los resultados del 7 al 13 de agosto

Chilpancingo Gro., .- Un total de 28 detenidos por distintos delitos del fuero común y federal en diversas partes del estado, armamento decomisado, equipo táctico, drogas y la destrucción de un plantío de marihuana, así como 15 vinculaciones a proceso por distintos delitos y 23 sentencias condenatorias de hasta 75 años de prisión, son los resultados obtenidos en materia de seguridad, procuración de justicia y combate a la impunidad de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz durante la segunda semana del mes de agosto.

En la transmisión informativa realizada por el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suástegui, se presentaron los resultados de los operativos permanentes en el estado durante el periodo que comprende del 7 al 13 de agosto.

Por su parte, el subsecretario de operación policial de la Secretaría de Seguridad Pública, Irving Jiménez Sánchez detalló que durante este periodo se logró la detención de 12 personas del fuero federal, ocho del fuero común y ocho más por faltas administrativas, sumando un total de 28 detenidos en distintos puntos del estado, puestos a disposición de la autoridad competente.

Además, informó que se aseguraron diversos objetos utilizados en la comisión de delitos, dos armas largas, dos lanza granadas, dos armas cortas, cuatro cargadores y 72 cartuchos útiles, un total de ocho vehículos recuperados y asegurados, así como ocho motocicletas y un total de 4 mil 243 gramos de estupefacientes, evitando su consumo en la población civil y generando una pérdida financiera a los grupos delictivos de más de medio millón de pesos.

Dentro de los hechos relevantes en materia de seguridad, resultado de los operativos de seguridad, se detalló que, sobre la carretera federal 200 en la colonia la Sabana de Acapulco se logró detener a tres personas con arma larga, cartuchos útiles y droga, puestos a disposición ante ministerio público del fuero federal, por otro lado en Iguala se detuvo en diversos hechos a tres personas por delitos contra la salud, mientras que en Chilpancingo se aseguró a otra persona con un arma y en Tlapa se destruyó un plantío de marihuana en coordinación con SEDENA, entre otros resultados.

Es de resaltar la detención de siete personas en la colonia Galeana de Chilpancingo por portación de arma y equipo táctico, como parte del operativo “Verano 2023” en la zona centro de la entidad.

Como parte de las acciones en materia de prevención del delito la policía de Tránsito Estatal mantiene puestos de atención ciudadana en la Avenida Escénica de Acapulco y la caseta Metlapil que se suman a las operaciones en las carreteras Federal de ambas costas del estado y la Autopista del Sol.

En el trabajo permanente en la procuración de justicia en la entidad, el vice fiscal de Investigación de la Fiscalía General del Estado, Gabriel Alejandro Hernández Mendoza, reportó que durante el periodo del 7 al 13 de agosto se liberaron seis órdenes de aprehensión por diversos delitos, además se cumplimentaron siete órdenes de aprehensión por el delito de incumplimiento de obligación alimentaria y de asistencia familiar, violación, fraude, homicidio calificado, secuestro y despojo.

Por otro lado, se lograron 15 vinculaciones a proceso por abuso sexual, delitos contra la salud, violencia familiar, homicidio, fraude, lesiones en razón de parentesco y pornografía infantil, entre otros.

Mientras que el combate a la impunidad, la Fiscalía General del Estado logró un total de 23 sentencias condenatorias durante esta última semana del 7 al 13 de agosto por delito de secuestro alcanzando una pena de 75 años de prisión, homicidio con 20 años de prisión, violación y violencia familiar. Además, este órgano de procuración de justicia logró asegurar 52 vehículos y recuperar 16 más con reporte de robo en distintas partes de la entidad

Admite Iván Hernández que hay “fallas pequeñas” en programa del Bienestar

IRZA

– Pero se han enmendado, dice el delegado federal

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, rechazó que a los beneficiarios de “Pensión para el Bienestar” les descuenten sus apoyos o se los desaparezcan.

 “No estamos enterados de algún proceso de investigación”, dijo el funcionario federal, luego de que medios nacionales ventilaron que a varios beneficiarios les desaparecieron sus apoyos transferidos a través del Banco del Bienestar.

“Si es un tema que tiene que ver con la seguridad de los bancos, no participamos en la Delegación (en Guerrero) del Bienestar”, expuso.

Hernández Díaz explicó que en el operativo del pago anterior se registró el caso de que “algunos beneficiarios acudieron con su tarjeta, hicieron el retiro; no les dio el recurso, pero les descontó el saldo”.

“Lo informamos en su momento: ese fue un problema temporal y que se volvió a reflejar su saldo más o menos en una semana y 10 días, pero fue, digamos, una falla muy pequeña, momentánea, que afortunadamente no afectó de manera grave e importante”, dijo.

– ¿Fue una acción premeditada? –

– “No, de ninguna manera. Fue algo que no se generalizó y que no ocurrió en todo el estado, que fueron casos muy aislados y que afortunadamente se resolvieron”.

– ¿Cuántos? –

– “No tenemos un registro, porque hay personas que nos comentaron por redes, pero fue un periodo de 7 a 10 días. No hemos tenido algún caso similar”.

En marzo de este año, cabe recordar, al menos cien personas, la mayoría adultos mayores de pueblos de Zirándaro de los Chávez y Huetamo, de Guerrero y Michoacán, respectivamente, denunciaron que fueron defraudadas por el Banco del Bienestar por al menos 30 millones de pesos.

El dinero lo habían ahorrado durante más de un año y eran remesas de sus familiares en Estados Unidos, por lo que pidieron la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para que les devuelvan su dinero.

Pero el delegado Hernández Díaz atajó: “No estamos enterados de algún proceso de investigación”.

“En todo caso hay áreas de seguridad del banco que en temas específicamente de seguridad tienen un protocolo que no implica coordinación con la Secretaría o Delegación del Bienestar”, dijo.

Convoca el congreso a presentar propuestas de recipiendario de la presea Sentimientos de la Nación

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado está convocando a los Poderes del Estado, partidos y asociaciones políticas nacionales y estatales, sindicatos, universidades e instituciones de enseñanza superior, asociaciones y organizaciones civiles, colegios y agrupaciones de profesionistas, medios de comunicación y a ciudadanía en general para que presenten sus candidaturas de quienes juzguen dignos de recibir y portar la presea “Sentimientos de la Nación”.

De acuerdo con la convocatoria emitida el pasado 19 de julio por la Comisión Especial creada para el efecto, conformada por los diputados Yoloczin Domínguez Serna, Héctor Apreza Patrón, Raymundo García Gutiérrez, Hilda Jennifer Ponce Mendoza y Ana Lenis Reséndiz, las propuestas se recibirán en la sede del Poder Legislativo de Guerrero, ubicada en bulevar Vicente Guerrero, Trébol Sur S/N, colonia Villa Moderna, en la ciudad de Chilpancingo, de lunes a viernes de 9 a 15 horas.

Las propuestas deberán estar acompañadas de los datos biográficos de la candidata o candidato, así como una exposición detallada en la que se funden y motiven las razones por las cuales se les considera merecedoras o merecedores de tan alta condecoración, además de los teléfonos y dirección donde puedan ser localizadas.

Dicho expedientes se recibirán hasta el 25 de agosto; posteriormente, la Comisión Especial de diputados realizará el registro y previa discusión y análisis de los méritos de las y los candidatos y emitirá el dictamen correspondiente al Pleno para su discusión y aprobación, en su caso.

La presea “Sentimientos de la Nación” se otorga a personas nacionales y extranjeras que sean dignas de portar dicho reconocimiento, tomando en cuenta su cercanía a los principios del Primer Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación, como son la lucha por la paz, la democracia, los derechos humanos y, en general, los más altos valores de la humanidad.

Esta condecoración se entrega en sesión pública y solemne el 13 de septiembre de cada año en la Catedral de la Asunción de María de Chilpancingo, con la asistencia de los Poderes Ejecutivo y Judicial, para conmemorar la instalación del Primer Congreso de Anáhuac.

Este jueves se realizará un concierto de gala de la Orquesta Filarmónica de Acapulco en el auditorio Sentimientos de la Nación

Edvin López

* Reanuda su Temporada “25 Aniversario” bajo la batuta del director huésped, Enrique Diemecke

CHILPANCINGO. La Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) reanudará el próximo jueves 17 de agosto la segunda etapa de su Temporada “25 Aniversario”, en el Auditorio Estatal “Sentimientos de la Nación”, en la ciudad de Chilpancingo; con el apoyo de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda a través de la Secretaría de Cultura Guerrero y de su titular, Aída Melina Martínez Rebolledo.

La presentación de gala se realizará dentro de las actividades artísticas y culturales que se tienen programadas en este importante recinto cultural como parte de su reapertura y en el cual la Orquesta se ha presentado en diferentes ocasiones desde su inauguración.

Sumando un total de 42 conciertos realizados de enero a julio, en beneficio de más de 24 mil personas, la Filarmónica de Acapulco iniciará sus conciertos de Temporada en la capital del estado bajo la batuta del maestro Enrique Diemecke, director general artístico, compositor y arreglista orquestal, reconocido mundialmente quien será el director huésped en esta presentación de gala que se realizará a las 18:00 horas en el Auditorio “Sentimientos de la Nación” con entrada gratuita para el público en general.

Ratifica el DIF Guerrero su compromiso con grupos de atención prioritaria con la entrega mensual de aparatos funcionales

Edvin López

*Se invierten casi dos millones de pesos en esta entrega beneficiando a pobladores de 20 municipios del estado

CHILPANCINGO. A través del programa “Transformando Vidas”, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, ratificó el compromiso del gobierno del estado de apoyar a los grupos vulnerables, dotándolos de aparatos funcionales para mejorar su calidad de vida.

Este lunes se entregaron 430 aparatos funcionales y auditivos, para habitantes de 20 municipios de la entidad.

Lo entregado por parte de la presidenta del DIF Guerrero, representa una inversión superior a los dos millones de pesos, destacan sillas de ruedas, bastones, carriolas, muletas y andaderas para niños y adultos, así como aparatos auditivos a personas con discapacidad.

Durante su intervención, la presidenta del DIF Guerrero, agradeció la coordinación de los tres niveles de gobierno para la realización de esta entrega, reafirmando que, durante esta administración, los servicios de asistencia dejan de ser un acto de generosidad para transformarse en acciones de justicia social.

Desde el Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG), en Chilpancingo, beneficiarios de los municipios de Acapulco, Cochoapa el Grande, Iliatenco, Zihuatanejo, La Unión, Petatlán, Chilapa, Chilpancingo, Eduardo Neri, Olinalá, Marquelia, Zitlala, Taxco, Quechultenango, Mártir de Cuilapan, Huitzuco, Atoyac, Tixtla, Atlixtac y Leonardo Bravo recibieron los aparatos que requieren para mejorar sus condiciones de vida.

Salgado Pineda, destacó que el programa “Transformando Vidas” continúa cumpliendo con su cometido gracias al apoyo recibido desde el gobierno del estado encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien busca los mecanismos para canalizar recursos que se traducen en apoyos para la población.

Acompañaron a esta entrega, las diputadas Beatriz Mojica Morga y Gloria Citlali Calixto; la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega; el director general del DIF Guerrero, Antelmo Magdaleno Solís; la presidenta del DIF Acapulco, Mara Iris Saguilan; la presidenta del DIF Olinalá, Mireya Hernández Sánchez; el presidente de DIF Eduardo Neri, Jesús Álvarez Mendoza y la presidenta del DIF Leonardo Bravo, Verónica Torres Vargas. 

Inauguran “Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia” (CCAPI), en la comunidad de Mazatlán

Edvin López

*Operan un total de 7 CCAPI, en el estado con servicios gratuitos para infantes de cero a tres años

MAZATLÁN. Como parte de los compromisos del gobierno de Guerrero con la niñez para su correcto y óptimo desarrollo, el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, inauguró el “Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia (CCAPI)”, en la localidad de Mazatlán, perteneciente al municipio de Chilpancingo, donde podrán asistir niñas y niños de cero a tres años.

Estas acciones se generan como parte de la trasformación educativa que vive el estado y donde se da inicio en su formación, así como en su nutrición desde la primera etapa de la vida de los infantes, y con el compromiso también de apoyar la economía familiar, pues estos servicios son totalmente gratuitos.

El funcionario estatal, informó que los infantes serán atendidos por agentes educativos, para enseñarles en esta etapa inicial y recibirán alimentos saludables, agregó que esto se realiza gracias a las gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien busca apoyar a la niñez y a las madres de familia de escasos recursos económicos, señaló que con esta inauguración suman 7 los centros comunitarios distribuidos en diferentes regiones de Guerrero.

El responsable de la educación en el Estado, entregó equipamiento a los CCAPI, de Chilapa, Mezcala, Coyuca de Benítez y San Jerónimo; así como, material desinfectante, de aseo, oficina y deportivo a los directores de las escuelas de esa comunidad.

Asistieron al evento el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña; el Comisario Municipal, Carmelo Hernández Bautista; Madres, Padres de Familia y parte de la estructura de la SEG.           

Salir de la versión móvil