Chilpancingo, Gro.(IRZA).- El fotoperiodista de Chilpancingo, José Luis de la Cruz inauguró este fin de semana en las instalaciones del Museo del Pulque y las Pulquerías, en el Centro Histórico de Ciudad de México, una exposición de sus obras que denominó “Una gota de sangre por una de agua: el ritual de la lluvia”.
La exposición estará varios días. El acceso será libre, gratuito. La exposición consta de 20 fotografías
Se trata del trabajo fotoperiodístico de varios años. José Luis de la Cruz ha captado las imágenes de los rituales de petición de lluvias en comunidades indígenas de la Montaña baja de nuestra entidad.
José Luis de la Cruz es corresponsal de la revista Proceso y colabora para varios medios locales y agencias de Guerrero, como Agencia de Noticias IRZA, entre otras.
En el acto de inauguración se dio lectura a una breve presentación del autor.
En las imágenes captadas por José Luis “se refleja la pleitesía a los dioses viejos y a los nuevos, pero también cómo el rito y la tradición hilan la historia de los pueblos de Guerrero, que resisten, y una vez al año se nutren de la sangre de la tierra, de las lágrimas del sol y la esperanza de una buena cosecha, y por lo tanto, de una buena vida”.
Se dijo que “los saberes ancestrales, olvidados por la depredadora forma de producción agrícola promovida por los consorcios internacionales como Monsanto, se oponen a la destrucción del entorno. El amor a la tierra, a sus frutos, y su cuidado, por lo tanto, debe ser encabezado por los pueblos indígenas”.
Y se agregó que la exposición fotográfica de José Luis “nos muestra que los pueblos indígenas de Guerrero dan su sangre por la lluvia. No es poca cosa, porque nos muestra el amor a muerte que sienten por la tierra que nos alimenta a todos”.
Acapulco, Gro(IRZA).-Vecinos del Fraccionamiento Costa Azul bloquearon intermitentemente la avenida costera Miguel Alemán, en rechazo a la construcción del hospital de tercer nivel en el Centro de Convenciones Acapulco.
En la que fue su tercera movilización, más de 150 personas, en su mayoría vestidas con ropa blanca, bloquearon a la altura de la costera con la calle Fernando Magallanes.
Cuando el semáforo, estaba en rojo se colocaban en línea sobre la avenida costera, mostrando lonas y pancartas con mensajes de rechazo a ese hospital y coreaban consignas como “Sí al Hospital, no en el Convenciones”.
También colocaron en medallones de vehículos y hasta en camisas de ciudadanos una calcomanía con la leyenda: “No al hospital en el Centro de Convenciones”.
Aseguraron que el gobierno federal estaría violando el Plan Director Urbano, el Uso de Suelo, y la normatividad para la construcción de un hospital de tercer nivel en la zona turística.
Integrantes del Comité Técnico del Plan Director de Desarrollo Urbano municipal, informaron que promovieron ante un juzgado estatal una demanda para el acceso a los documentos que el Ayuntamiento reciba y que estén relacionados con la construcción del hospital del ISSSTE.
Rafael Trani Cabrera, del Colegio de Arquitectos, una de las asociaciones del Comité Técnico, dijo: “si ya se tenían dos terrenos, uno en El Pedregoso y otro en Tunzingo, desde el año pasado, con dictámenes positivos del ISSSTE, y se quedaron en la tarea para firmar.
Agregó: “estaban para que los recogiera el ISSSTE, y no quiso ir a recogerlos; o sea, el hospital de tercer nivel se hubiera iniciado en enero del 2023 en terrenos que autoridades del ISSSTE validaron, y reconocieron”.
Vivián Heredia, de la asociación civil Habla Bien de Aca, llamó a las autoridades del gobierno federal, estatal y municipal a corregir la decisión de construir el hospital del ISSSTE en el Centro Internacional Acapulco, pues estarían evitando un desastre social y ambiental.
En esta manifestación participaron la diputada local Julieta Fernández Márquez, los regidores René Juárez Albarrán y el regidor Manuel Añorve Aguayo, así como el dirigente estatal de la CTM, Rodolfo Escobar Ávila.
*Da la bienvenida a su homóloga de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros y reconoce su labor ante la gestión para traer a México este importante evento de talla internacional
*Eventos como este nos hermana y nos ayudan muchísimo, señala Salgado Pineda
*El Trophy Tour es un evento mediante el cual las familias pueden conocer el trofeo al que se harán acreedores los ganadores de este evento
Acapulco, Gro., 12 de agosto de 2023.- “No me queda duda de que el deporte es uno de los mejores caminos para la paz y para el desarrollo. Y es una de las mejores opciones para nuestros jóvenes”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la ceremonia de recepción al Trophy Tour del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, que se realizará del 5 al 15 de octubre en esa entidad.
En el evento realizado en el emblemático Parque Papagayo, la gobernadora de Guerrero dio la bienvenida a su homóloga de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, a quien felicitó por el trabajo que ha venido desarrollando y destacó la labor en torno a este evento, que sin duda va a ser histórico para el país, pues se trata de una competencia de carácter internacional que repercutirá favorablemente en los diferentes ámbitos. De igual manera, destacó la gestión de Cuéllar Cisneros para lograr ser sede de este torneo.
“De verdad que eso nos hermana, como estados, como gobernadoras, gobernadores que estamos en un mismo canal, queremos lo mismo para nuestros pueblos, para nuestros estados, queremos desarrollo, queremos bienestar, queremos justicia social y pues este tipo de eventos ayudan muchísimo. Fue una gran gestión, es un gran orgullo poder compartir este logro con ustedes, ser parte de esta gran fiesta deportiva, turística y cultural y sobre todo, poder vivir la efervescencia de este gran evento y hacer parte a las familias de Acapulco y de Guerrero, que van a tener la oportunidad de conocer más de cerca este deporte”, dijo.
En su mensaje ante representantes del estado de Tlaxcala, autoridades estatales y locales así como jóvenes deportistas, la gobernadora expresó su beneplácito por la realización de este evento, en el que las familias podrán conocer el trofeo al que se harán acreedores los ganadores de este campeonato. “Sepan que cuentan con todo nuestro apoyo y con todo nuestro cariño para este y por supuesto, para todos los proyectos que beneficien a nuestro país”, añadió.
Durante su participación, la gobernadora de Tlaxcala agradeció a Evelyn Salgado y a los guerrerenses, la solidaridad para compartir este importante evento, el cual es parte de una estrategia que promueve la Federación Internacional de Voleibol. “Decirle a todo Guerrero que son un estado por el que los tlaxcaltecas tenemos un profundo apego, cariño y gran gratitud. Gracias Evelyn muchas gracias a Guerrero”, dijo.
Para concluir la ceremonia, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó el saque inaugural y en compañía de su homóloga de Tlaxcala, develaron el trofeo.
En el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023 participarán 192 atletas de 40 países, quienes buscan su pase a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Asistieron a este evento la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas; la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Yoloczin Domínguez Serna; la directora general del Instituto del Deporte de Guerrero, Alma Rocío López Bello; la directora general del Instituto del Deporte de Tlaxcala, Madaí Pérez Carrillo; la secretaria de Turismo de Tlaxcala, Josefina Rodríguez Zamora; el secretario de Cultura de Tlaxcala, Antonio Martínez Velázquez y el secretario de Desarrollo Económico de Tlaxcala, Javier Marroquín Calderón.
– Esto, luego del homicidio del conductor de una urvan
Chilpancingo, Gro(IRZA).- Luego de cinco días que se suspendió el servicio de transporte público de la ruta Tierra Colorada-Chilpancingo-Tierra Colorada, este viernes se desplegó un operativo de la policía del estado para brindar protección a los trabajadores del volante y a los pasajeros.
El pasado domingo por la mañana fue asesinado Eduardo Viviano cuando conducía una urvan del servicio de transporte público en la carretera nacional México-Acapulco a la altura del paraje conocido como El Mirador; el chofer y la unidad fueron incendiados.
Desde ese día el servicio de transporte en la citada ruta se suspendió ante el temor de nuevos ataques que pusieran en riesgo la vida de los pasajeros y los conductores de las vagonetas.
La alcaldesa priista de Juan R. Escudero (Tierra Colorada), Diana Carolina Costilla Villanueva, informó que fue “mediadora en las mesas de trabajo para que las diferentes organizaciones del transporte público de urvans puedan reiniciar sus servicios en Tierra Colorada”.
Esa mesa de trabajo la encabezó el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y el director de Transporte en el estado, Arturo Salinas Sandoval, con quienes llegaron a acuerdos.
La alcaldesa Costilla Villanueva sostuvo que el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez “manifestó su respaldo hacia los transportistas de Tierra Colorada, y pidió a todos que tuvieran la confianza en la estrategia de seguridad implementada para iniciar con sus labores y recuperar la normalidad en nuestro municipio”.
Este viernes por la mañana el director de Transportes, Arturo Salinas Sandoval, acudió a Tierra Colorada, cabecera de Juan R. Escudero, para atestiguar la puesta en marcha de este operativo de Seguridad.
La alcaldesa dio a conocer que en el despliegue participan agentes de la policía del Estado y del municipio para brindar seguridad y protección a las bases del transporte público en aquella población.
Chilpancingo, Gro (IRZA).- El estado de Guerrero registró una disminución en cuanto a los índices de pobreza, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (año 2022) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los indicadores sobre pobreza, pobreza moderada y pobreza extrema se sustentan también en la última medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Durante los últimos dos años, según tales indicadores, la disminución de la población en situación de pobreza fue del 9.6 por ciento, pasando de un 66.4 por ciento en 2020 al 60.4 por ciento en 2022.
“Esto significa que 190 mil guerrerenses salieron de esta situación en este periodo”, se indica en el informe estadístico.
Durante ese mismo periodo la disminución fue del 6.8 por ciento de la población en situación de pobreza moderada, pasando del 40.9 por ciento al 38.1 por ciento.
Mientras que la situación de pobreza extrema disminuyó en un 12.9 por ciento, pasando de un 25.5 por ciento al 22.2 por ciento.
El 28 de julio del 2023, cabe recordar, la población en México que vive en situación de pobreza disminuyó en 5.1 millones de personas, entre 2018 y 2022, según datos oficiales del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
El citado periodo de medición, en el caso de Guerrero, comprende los últimos 4 años de la administración del exgobernador Héctor Astudillo Flores, y el primero de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
*Estas acciones son parte de la inversión histórica por más de 590 millones de pesos entre los tres niveles de gobierno para lograr el saneamiento integral de la bahía de Acapulco
*La mandataria estatal visitó las plantas tratadoras de Renacimiento y Miramar; inauguró el Cárcamo de Bombeo Malaspina
*Con estas acciones se atiende una demanda añeja de la población
Acapulco, Gro.- Como parte de la estrategia implementada entre los tres órdenes de gobierno, para el saneamiento integral de la bahía de Acapulco, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, realizó una gira de trabajo en la que supervisó e inauguró obras de infraestructura hidrosanitaria por más de 300 millones de pesos, con las que se atienden problemas ancestrales en materia de drenaje sanitario, fortaleciendo la red de servicios básicos en este municipio.
Cabe destacar que estas acciones son parte de la inversión histórica por más de 590 millones de pesos, ejecutada de manera tripartita, en los ejercicios 2022-2023 en esta materia.
En compañía de la alcaldes Abelina López Rodríguez así como del director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Facundo Gastélum Félix y la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Guerrero, Norma Arroyo Domínguez, la gobernadora enfatizó que este trabajo conjunto de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador, está encaminado a promover mejores condiciones de vida para la población, impulsando obras de gran relevancia que permitirán el saneamiento de las aguas residuales evitando la contaminación de la bahía de Acapulco.
“Todo esto con miras a garantizar playas limpias, a preservar nuestra bahía, que es el patrimonio natural más importante que tiene Acapulco. Y hoy nos mantenemos y reafirmamos el compromiso de entrarle a fondo a los problemas de este hermoso puerto y de resolverlos con acciones de impacto social”, expresó la mandataria.
De igual manera, la jefa del Ejecutivo estatal reafirmó su compromiso de acompañar al municipio en las tareas propias de su jurisdicción, además de realizar todo el esfuerzo presupuestal e institucional, para generar soluciones de mediano y largo plazo a problemas como el problema del agua, el cual tenía décadas sin ser atendido.
“Esta histórica decisión de trabajar de manera tripartita con inversión que va a servir para resolver de fondo la problemática del drenaje sanitario y del saneamiento de nuestra hermosa bahía. Y lo digo así porque cuando estamos atendiendo demandas muy antiguas y muy sentidas de las y los acapulqueños, al tiempo que también se fortalece la vocación turística”, añadió la mandataria.
Al respecto, Evelyn Salgado dijo que seguirá impulsando un trabajo coordinado con los diferentes órdenes de gobierno, en beneficio de los guerrerenses; por ello, enfatizó que continuará en una ruta de colaboración, para atender las problemáticas de la población, a la vez que reconoció la voluntad política de la presidenta Abelina López Rodríguez para ser partícipe de este esfuerzo conjunto. Y agregó: “Vamos los tres en perfecta coordinación; federación, estado y municipio en estas obras”.
En este contexto, la mandataria estatal recibió el reconocimiento de la sociedad civil organizada, en voz del presidente del Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Concaingro), Julián Urióstegui Carbajal, quien respaldó el trabajo de la gobernadora para poner en marcha obras de gran relevancia en beneficio de la población. “Hay que reconocer el esfuerzo presupuestal que el gobierno del estado está haciendo en solidaridad con Acapulco. Este tipo de obras son estratégicas, son muy importantes para los que vivimos en Acapulco e incluso para nuestros turistas”, dijo.
En un primer punto, la gobernadora visitó la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Renacimiento, en donde se invirtieron casi 18 millones de pesos para su rehabilitación, en beneficio de alrededor de 148 mil 500 habitantes. Para ello se realizaron intervenciones en las áreas de Pretratamiento, Desarenador, Cárcamo de agua cruda no.2, Reactor biológico, Módulo I, Sedimentación, Módulo II, Cárcamo de lodos, Deshidratador de lodos, Dosificación de polímeros, Medidor de flujos, tubería y válvulas, electrificación y desinfección. Con ello, esta planta tendrá la capacidad para tratar 475 litros por segundo, con lo que se refuerza el cuidado del medio ambiente y la conservación de cuerpos como el río de la Sabana.
Más tarde, la gobernadora se trasladó a la planta de tratamiento Miramar, en donde inauguró la construcción del colector sanitario, así como la rehabilitación y ampliación de este espacio, en donde se invirtieron más de 208 millones de pesos, en beneficio de 108 mil 535 habitantes. Ahí, el titular de Capaseg detalló que esta obra permitirá atender la demanda actual, pero también una proyección futura del crecimiento población que tendrá esta importante zona de Acapulco.
El Sistema integral de Saneamiento Miramar, consta del colector sanitario de 6.9 km de longitud, con tubería de polietileno de alta densidad, así como la planta de tratamiento de aguas residuales, la cual fue intervenida en su totalidad, efectuando una reingeniería para que ahora cuente con dos módulos más, ampliando su capacidad a 220 litros por segundo, atendiendo con ello los problemas de escurrimientos y aguas negras que existían en la zona.
Como último punto de su gira, inauguró la construcción del Cárcamo de Bombeo Malaspina, en el que se invirtieron más de 83 millones de pesos, en beneficio de 103 mil 827 habitantes. Para ello se realizó el equipamiento eléctrico y electromecánico, para una capacidad de bombeo de mil litros por segundo. También se ejecutó la construcción del colector emisor Diego Hurtado, con tubería termofusionada de 40 pulgadas de diámetro y 1.5 kilómetros de longitud; cabe destacar que este colector conecta el Cárcamo Malaspina con la planta de Aguas Blancas, ayudando a corregir fugas de drenaje y canalizando el agua residual para su tratamiento.
En la gira de trabajo acompañaron a la gobernadora, diputadas y diputados locales, representantes de la sociedad civil, así como trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama).
*Con vigilancia y atención permanente autoridades brindan seguridad en Chilpancingo
*Elementos de la Policía Estatal, GN, SEDENA y FGE recorren periferia de Chilpancingo
Chilpancingo, Gro. – Como parte de los operativos permanentes de seguridad en el estado, elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional, SEDENA y Fiscalía General del Estado realizaron un despliegue conjunto de unidades en los principales polígonos de atención prioritaria en la periferia de esta capital del estado.
Estos recorridos intensifican la presencia de los elementos de seguridad con acciones de protección, proximidad social y prevención del delito, como parte de la estrategia delineada desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Esta mañana, los elementos de estas corporaciones de seguridad iniciaron el recorrido desde la colonia Galeana, partiendo del aeródromo estatal con dirección al Mercado Municipal “Baltazar R. Leyva Mancilla”, subiendo a la ruta Oriente, recorriendo la Avenida Gobernadores, Ruffo Figueroa, Jacarandas y Ciudad Universitaria hasta el centro de la ciudad de Chilpancingo con dirección al parque Margarita Maza de Juárez.
El subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, Irving Jiménez Sánchez, expuso que los operativos son permanentes durante el día y la noche en perfecta coordinación entre todas las autoridades con el apoyo de la Federación representada por la Guardia Nacional, Defensa Nacional y Marina en Guerrero.
Agregó que esta acción tiene el objetivo de no solo brindar seguridad al transporte, haciendo hincapié en puntos establecidos a petición de la ciudadanía. Agregó que tan solo en Chilpancingo se tiene un despliegue de 180 elementos de la Policía Estatal, que se suman a los elementos de otras corporaciones y fuerzas militares, realizando recorridos de manera conjunta en calles, colonias y localidades de la zona.
Chilpancingo, Gro.- El diputado José Efrén López Cortés presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado para actualizar y homologar su texto con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación a la edad mínima de 18 años cumplidos al día de la elección para poder ser diputada o diputado local, o integrante de algún ayuntamiento.
El legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena explicó que el pasado 11 de abril de 2023 la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 55 y 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reduciendo la edad de 21 a 18 años para poder ser diputado federal, y de 30 a 25 años para ser secretario de Estado.
Posteriormente, añadió, la propuesta fue remitida a la Cámara de Senadores y esta la aprobó el 28 de abril de 2023, ordenándose su remisión a las legislaturas de la Ciudad de México y los estados, entre ellos Guerrero, que la aprobó por unanimidad el 30 de mayo de 2023.
En ese sentido, López Cortés indicó la necesidad de dar cumplimiento a la homologación de la reforma en comento, mediante la armonización de la Constitución Política del Estado, adecuando su texto con lo establecido en la Constitución federal para que los jóvenes que cuenten con la edad de 18 años cumplidos puedan participar en los procesos de elección de integrantes del Congreso y de los ayuntamientos.
Apuntó que con esta acción se logrará ampliar y mejorar la participación y representación política de las y los jóvenes, brindándoles la oportunidad de contribuir a la generación de leyes y la modernización del marco jurídico, o bien implementando políticas públicas en los distintos ámbitos de gobierno.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero anuncia la apertura de una tercera sala de lactancia, ahora en el Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar (HGZ/UMF) No. 8, en Zihuatanejo.
Este es un espacio donde madres de familia y trabajadoras del Instituto, en periodo de lactancia, tendrán un lugar digno, seguro y privado para alimentar a sus hijas o hijos o para realizar el proceso de extracción de leche.
En la inauguración de esta sala, la titular del IMSS en Guerrero, doctora Josefina Estrada Martínez, destacó que, es de suma importancia el tema de la lactancia materna, por lo que se realizan esfuerzos para la apertura de estos sitios confortables y debidamente equipados para su uso en las UMF.
Al igual que las salas en la UMF No. 9 y No. 26, en Acapulco, ésta cuenta con sillas y mesas, repisa de registro, lavamanos con tarja y muebles, dispensador de jabón y toallas, refrigerador, dispensador de agua, frascos estériles para la recolección de leche, así como folletería informativa sobre las técnicas de amamantamiento.
La doctora Estrada Martínez mencionó que esta sala en el HGZ/UMF No. 8 está abierta de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 horas, y también pueden acceder mujeres que no sean derechohabientes que requieran del uso del espacio para que sus hijas o hijos aprovechen este alimento natural de gran valía para su desarrollo.
CHILPANCINGO. La diputada Nora Velázquez Martínez presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política local para establecer la obligación del Estado de brindar el servicio de agua potable como un derecho humano, estableciendo la preferencia en el servicio a los hogares sobre los negocios u otros usos.
Al presentar su propuesta en la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, la diputada de Morena resaltó que el agua es un derecho humano y un recurso natural indispensable para todas las actividades humanas -agrícolas, pesqueras, domésticas, industriales y otras-, por lo cual es importante diseñar políticas, planes y proyectos hidráulicos que permitan disponer del recurso y racionarlo de manera sustentable, evitando su privatización y el lucro.
Agregó que el Estado está obligado a garantizar este derecho bajo los términos que la Ley Reglamentaria indica, procurando que el vital líquido sea distribuido de forma equitativa, basado en los principios de solidaridad, complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad, racionalidad, autogestión y sustentabilidad, acciones que no solo competen al estado, sino que requieren de la participación de los municipios y las comunidades como principales gestores, así como a la propia federación.
Por lo anterior, la también presidenta de la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos hizo un llamado a sus homólogos para que, de manera responsable y con sentido humano, analicen la reforma en comento para que toda persona tenga derecho a disfrutar del agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre y gratuita, y así dar cumplimiento a lo estipulado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales suscritos por el Estado Mexicano.
Además, enfatiza que la participación social deba de sustentarse en esquemas comunitarios que involucren la responsabilidad y decisión de la colectividad; y, por último, se establece que el servicio público, dada la importancia de garantizar un derecho humano fundamental, no puede ser objeto de privatización y que la gestión del agua será pública y sin fines de lucro.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación correspondientes.