CDMX: Menor de edad aprendía a manejar, pierde el control del vehículo y lesiona a varios en un tianguis

Agencias

Agentes de la policía de la Ciudad de México arrestaron a un menor de edad y brindaron asistencia médica a cuatro personas que atendían un puesto ambulante en un mercado callejero en la alcaldía de Gustavo A. Madero, de la CDMX. El joven responsable se encontró aprendiendo a conducir y perdió el control de un “vocho”, colisionando con el mercado en el proceso.

Tras recibir la alerta sobre el accidente en el vecindario de Cuautepec Barrio Alto, en Gustavo A. Madero, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) coordinaron la respuesta de emergencia, acordonaron la zona y prestaron auxilio a las personas heridas.

Operadores del Centro de Control y Comando (C2) Norte informaron a los oficiales de patrulla que en la intersección de las calles Mauricio Gómez y Juventino Rosas, un vehículo azul marino perdió el control y colisionó con los puestos de un mercado.

Al llegar de manera inmediata al lugar, los agentes notaron la presencia de al menos cuatro personas heridas. En respuesta, solicitaron la asistencia de los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes evaluaron a una mujer de 37 años, así como a dos hombres de 46 y 47 años, ya una niña de 12 años. Todos ellos sufrieron golpes en distintas partes del cuerpo, pero no requirieron traslado a un centro hospitalario.

Mientras tanto, en la escena del accidente se detuvo a una adolescente de 17 años que estaba al volante del vehículo accidentado. Se le comunicaron sus derechos legales y tanto ella como el automóvil fueron llevados ante el agente del Ministerio Público, quien tomará decisiones sobre su situación legal.

Se desarrollaron las finales de la liga municipal de basquetbol

ALDO VALDEZ SEGURA

Después de muchas jornadas, en donde los equipos fueron poco a poco escalando peldaños, hacer valer su condición, solo algunos fueron los afortunados de poder disputar las finales en sus diferentes categorías de la liga municipal, muchos equipos lo anhelaron, pero se quedaron en el camino, ahora, a redirigir y armar un buen trabuco para encarar lo que se viene.

Llegó a su final un torneo más de la liga municipal de basquetbol, los juegos para cerrar con broche de oro esta competición se desarrollaron en la cancha municipal, en donde decenas de personas abarrotaron cada espacio de la legendaria cancha para observar los enfrentamientos.

Sin mentir, ni exagerar, pero el día sábado, que fue cuando se llevaron a cabo estos encuentros, desde las 4 de la tarde ya había gente apartando espacios, se llevaron sus sillas, con almohadas, con lo que fuera, lo importante era estar en primer fila y no perderse ningún detalle de las finales, las cuales en cuanto a espectáculo no quedo a deber, familias enterar se dieron cita, esto agregado que, también los vacacionistas pudieron deleitarse con buenos cotejos.

Mientras que los protagonistas, dentro de la duela daban lo mejor de ellos para así colaborar con su equipo y que este quedara campeón, todo se desarrolló en calma, ni fuera ni dentro del terreno de juego hubo algún percance, como les digo, todos los que ahí estuvimos fuimos a divertirnos y emocionarnos un rato, para así olvidar los problemas que cada día se nos presentan.

A continuación, los campeones de cada categoría:

*Pizzas Locas (máster femenil)

*Herreros (máster varonil)

*Proyecto Mau (segunda B femenil)

*Gladiadores (segunda B varonil)

*Deportivo Mau (segunda A femenil)

*Irci (segunda A varonil)

 *La Principal (veteranos)

*La Principal (primera fuerza varonil)

El comité de la liga también entrego reconocimientos para los mejores dentro de la duela, esas personas que te pueden cambiar el rumbo de un enfrentamiento, que, si salen finos en sus disparos mucho cuidado, pero, también tienen noches para el olvido, los campeones encestadores;

*Ana Osorio (máster femenil)

*Norberto Arrieta (máster varonil)

*Abigail Orozco (segunda B femenil)

*Wilian Quintero (segunda B varonil)

*Marvi Gonzales (segunda A femenil)

*Pedro Sandoval (segunda A varonil)

 *Mónica Gutiérrez (veteranas)

*Salvador Bracamontes (veteranos)

*Santiago Torreblanca (libre varonil)

De esta manera, se llega a su final el torneo del baloncesto local, el cual dejo mucho aprendizaje en los jugadores, un buen sabor de boca en la afición que se dio cita y abarroto la cancha municipal, el corazón de Zihuatanejo, los equipos prometen armarse hasta los dientes para encarar el siguiente torneo.

Se calcula que el 35% de jóvenes egresados se van de Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

El secretario del Sindicato de Trabajadores de la industria Hotelera, Restaurantera, Negociaciones Comerciales, Similares y Conexos del estado de Guerrero, Manuel Marroquín Pineda dio a conocer que, en este sector generador de derrama económica, están padeciendo un problema y es que ha sido complicado cumplir con la demanda para cubrir las vacantes en las empresas.

Se dan cuenta porque casi siempre están trabajando con plantillas incompletas y esto genera más carga de trabajo para los agremiados; antes había estudiantes que hacían sus prácticas en atención al cliente y eso ha disminuido.

Pudiera tratarse de las ofertas laborales que están recibiendo los jóvenes en otros estados, porque se van a Cabos San Lucas, La Paz, Cancún, entre otras entidades y esto pudiera deberse a otro tipo de prestaciones.

Calculó que un 35 por ciento de esa mano calificada que sales de las escuelas se van porque les ofrecen mejores salarios y tampoco se quieren venir de otros lados a trabajar a Zihuatanejo porque aquí la vida es cara y los salarios bajos.

Remarcó que las escuelas de medio superior que llevan carreras técnicas a fin a la prestación de un servicio turístico son importantes, incluso hace unos años se veían a muchos estudiantes en los hoteles haciendo sus prácticas, directas en atención al cliente.

Era importante porque se iban involucrando a temprana edad en la vida laboral, pero no se sabe que ha pasado, por lo que sería importante volver a retomar ese proceso de preparación.

Llama Cruz Roja a no descuidarse ante enfermedad respiratoria

Víctor M. Alvarado

El coordinador de la Cruz Roja en Zihuatanejo, Sanín Serna Nájera comentó que, aun cuando ellos en las últimas fechas no han hecho traslados de personas reportadas como delicadas por el COVID-19, si hay reportes de contagios y por eso es por lo que hace un llamado a la población para que tomen las debidas precauciones.

Al margen de la conferencia de prensa en la que anunció la carrera anual de Cruz Roja, la que será el próximo 10 de septiembre; comentó que hay informes emitidos por la secretaría de Salud, en la que se avisa de algunos casos de personas con la enfermedad.

Agregó que en esta corporación están capacitados para hacer traslados; incluso durante la pandemia fueron asignados para apoyar en las labores de auxilio de personas con el virus a los centros de atención médica.

En la actualidad cuentan con el equipo especial, entre esto los trajes de protección que tienen un valor aproximado a los 600 pesos y se utilizan una sola vez, es decir son desechables y están listos para ayudar en caso de ser necesario.

Gobierno de Zihuatanejo trabaja con los indicadores para lograr salir de la Alerta de Violencia de Género

Yaremi López

*Hemos cumplido a cabalidad con el trabajo de prevención de la violencia contra las mujeres, afirma el alcalde

Al participar en la instalación del Mecanismo para la Implementación y Seguimiento a las Declaratorias de Violencia de Género en este Municipio,  efectuada el pasado viernes en el Auditorio Zihua y a la que asistió la encargada de atender este tema en el estado de Guerrero por parte de la Secretaría General de Gobierno, Yenedith Barrientos Santiago, el presidente Jorge Sánchez Allec consideró que el gobierno que encabeza ya ha cumplido con las acciones que se requieren para la eliminación de la también llamada Alerta de Violencia Femenicida, declarada hace cinco años en 9 municipios de esta entidad federativa.

En el evento, al que también asistieron la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro y los integrantes del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el alcalde Sánchez Allec hizo notar que de acuerdo a los resultados de la Encuesta de Seguridad Urbana del INEGI, “Zihuatanejo aparece como el municipio donde los ciudadanos tienen más conocimiento de que se están realizando acciones para la prevención de la violencia, de todos los municipios encuestados en el país”.

Remarcó que lo anterior quiere decir que el sistema municipal que atiende el tema de la prevención de la violencia contra la mujer “está trabajando de manera adecuada, estamos haciendo nuestra chamba, pero de pronto sentimos que hacemos y hacemos por sobre todos los demás municipios del estado que están alertados, pero no vemos los resultados en la evaluación”.

En ese sentido, enfatizó que “hemos cumplido a cabalidad, incluso hoy tenemos este reconocimiento nacional medido por el INEGI, entonces, la verdad es que necesitamos una ley para seguir trabajando todavía más fuerte, con mayor intención, en el sentido de que se pueda reconocer a Zihuatanejo como el primer municipio que pueda salir de la Alerta de Género  (contra la Mujer) en el  estado de Guerrero, porque sin duda alguna se ha hecho un trabajo titánico desde la presidencia municipal, de las regidurías, del DIF, desde INMMUJER, desde UMEAV, desde la Policía de Género”.

El Ejecutivo municipal expresó que “queremos seguir cumpliendo, pero también queremos ver resultados, porque han sido cinco años  de trabajo ininterrumpido”,  al tiempo de mencionar que de acuerdo a la información que se tiene de otros municipios de Guerrero con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra la Mujer, ”somos nosotros los que más chambeamos, y eso es una realidad, porque se consta  por el tema presupuestal, porque le estamos dedicando presupuesto”.

Por su parte la representante de la Secretaría General de Gobierno del Estado, Yenedith Barrientos Granados, antes de dar una amplia explicación de los objetivos del Mecanismo para la Implementación y Seguimiento a las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género, que en el caso de este municipio tendrá vigencia hasta al año 2024, reconoció el trabajo que el gobierno de Jorge Sánchez Allec y el DIF que preside Lizette Tapia Castro, encabezan a favor de las mujeres de Zihuatanejo de Azueta.

A sus 105 años de edad sigue el oficio de la partería

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN.- A sus 105 años de edad, doña Juana Lara Antolino sigue con el “Arte de la Partería”, originaria y vecina de esta comunidad, en donde es mejor conocida como Doña Juana “La Partera”, la más añeja y reconocida y se puede decir que a mí me tocó hacer que naciera más de la mitad de los que viven en esta localidad.

En entrevista para este medio de comunicación, doña Juana contó que; su carrera comenzó a finales de la década de los años 50, más o menos cuando tenía 30 años de edad, a la casa llegaban mujeres de Nuxco, Tenexpa, Tetitlan, Rodesia, porque otras a las atendí, dijo- que era buena como partera y así poco a poco le gente me fu buscando más y más.

Relato que; comenzó a interesarse a ese oficio cuando la partera de otro pueblo se hizo cargo de sus embarazos. Me llamo la atención la forma en que me sobaba para acomodarme a la criatura, los cuidados que me daba y la forma en que me ayudo a tener a mis hijos, por lo que después de que me alivie del último decidí ser partera también.

Manifestó que; ser partera es un negocio que le dejo muy buenas ganancias, anteriormente cobraba 50 pesos por sobar y 100 pesos por parto y al paso de los años llegue a ganar hasta mil pesos por aliviar a las pacientes. Hoy, mis piernas ya no me dejan estar de pie mucho tiempo y por eso las mujeres se han ido retirando, aunque a un me gano mis 50 pesos por sobar, porque dicen que soy buena para eso.

Lara Antolino narro que; durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), viajo a la ciudad de México a una reunión convocada por la primera dama del país, María Esther Zuno, para asistir a los cursos de capacitación para parteras patrocinados por la Secretaria de Salud Federal, y en donde además de su capacitación, recibió equipo, medicamentos y las herramientas necesarias para continuar con su labor.

Doña Juana La Partera se dijo estar en contra de las cesáreas, porque asegura la mujer debe tener partos normales para que los menores crezcan fuertes y sanos.

Además dijo como identificar cuando se iban aliviar de niños o niñas, ella lo sabía porque; si la mujer en la panza tiene unas rayitas negras, eso indica que será varón, pero si no tienes entonces era mujer, y esa fórmula jamás me ha fallado.

El Súchil, es la segunda comunidad más poblada de este municipio de Tecpan de Galeana, con más de 8 mil habitantes, de los cuales doña Juana La Partera afirma que fue responsable del nacimiento de al menos la mitad de sus pobladores, pues décadas atrás era ella a la que todas las mujeres del pueblo recurrían, ya sea para llevar un seguimiento de su embarazo, para que las sobran o para aliviarse.

Doña Juana Lara Antolino, el 26 de junio cumplió 105 años y asegura que “mientras dios me preste vida, seguiré dedicándome a esto, aunque algunas veces me pase, como dice la gente, que me suelten como partera”.

Alertan por billetes falsos en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Durante la presente temporada vacacional de verano, prestadores de servicios de los diferentes destinos turísticos de playa de este municipio de la costa grande, han alertado sobre la circulación de billetes falsificados, distribuidos por turistas mexicanos que intentan pagar con ellos, generando preocupación entre ellos, quienes llaman a extremar precauciones.

Un prestador de servicio que pidió se omitiera su nombre por obvias razones señalo que; un grupo de turistas nacionales llego este fin de semana a la playa de Boca Chica  para pasar un rato agradable, a una de las enramadas aquí ubicadas, del cual estuvieron comiendo e ingerido bebidas alcohólicas por varias horas, pero más tarde, a la hora de pagar al mesero y en caja, que era aproximadamente 3 mil 500 pesos, se dieron cuenta que los billetes de 200 y 500 pesos al parecer eran falsos, ya que el de la voz, mojó ligeramente una esquina de los billetes, descubriendo que se desprendían y desbarataban fácilmente, confirmando que eran falsos.

Ante esta situación, decidió regresar con los turistas y comunicarles lo sucedido, los visitantes, sin oponerse, aceptaron la devolución de vuelta los billetes falsos y pagaron con billetes auténticos.

Este incidente ha puesto en alerta a los enramaderos y comerciantes de la zona, quienes temen ser víctimas de este tipo de estafas durante la temporada turística que está por terminar, por lo que; hicieron un llamado a la población local y a los visitantes a estar atentos y verificar cuidadosamente la autenticidad de los billetes al realizar sus pagos o transacciones.

Las autoridades locales han sido informadas sobre este acontecimiento, y se espera que refuercen las medidas de seguridad y vigilancia en la zona turística para prevenir futuros casos de pago con billetes falsificados.

Ante esta situación, exhortan a todos los prestadores de servicios en las diferentes playas de Tecpan a tomar medidas adicionales para protegerse contra el uso de billetes falsos, incluyendo la utilización de dispositivos de detección de billetes fraudulentos y la capacitación de su personal en la identificación de moneda auténtica.

Encuentran vidrio en porción de chorizo

Cuauhtémoc Rea

COYUCA DE BENÍTEZ. Ana Belén Pérez Benavides denunció qué encontró un vidrio en el chorizo que preparó a sus hijos .

Dijo qué “ preparando el almuerzo de mis hijos, cociné chorizo con huevo y serví en sus platos, empezaron a almorzar todos juntos, ya casi para terminar mi niña me habla para decirme lo que había encontrado en su plato”.

Señaló que ella se acercó a su plato “y miramos que en su porción había algo que brillaba, le quité su plato y saque ese objeto que estaba en el chorizo y sorpresa era un pequeño pedazo de vidrio”.

Dijo qué “ese  pequeño e inofensivo vidrió  en la palma de mi mano, pero si ella lo hubiera ingerido hubiera sido algo aparatoso al introducir en su intestino”.

Por lo qué recomendó que cuando se preparan alimentos para vender en este caso como los embutidos, queso, chorizo, lácteos, deben de tener responsabilidad al prepararlos.

“Teniendo las medidas de higiene pertinentes para elaborar sus productos sin tener que pasar algún consumidor por este tipo de incidente”.

Piden ayuda para un hombre en situación de calle

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Vecinos del callejón atrás de la capilla pidieron el apoyo de las autoridades para ayudar a el señor Alfredo.

Los vecinos Juan Almendáris y Reina García dijeron que “necesitamos que las instancias apoyen con este señor se llama Alfredo y le dicen el Licenciado porque es abogado Vive en el callejón atrás del 24/7 de La Capilla”.

Dijeron que el señor Alfredo está en muy malas condiciones y en el abandono total.

“nosotros los vecinos hemos apoyado por humanidad con alimento y algo de medicina pero desde el domingo pasado estuvo tirado y entramos por la fuerza para ayudarlo, después de varios días, pero es necesario que su familia directa se haga cargo”.

Dijeron que saben que tiene dos hijos y de los dos no se hace uno “¿Cómo es posible este abandono? “.

Por lo que los vecinos del callejón piden  que se le apoye a este señor su familia o alguna institución gubernamental .

Gana Amparo la Unión Nacional de Padres de Familia, 3ra parte  

Trinidad Zamacona López

“Pueden cambiar los libros de textos porque son gobierno, pero no nos quitaran las ganas de luchar por un México mejor”.

Cada vez que un juez, un Magistrado o bien un Ministrado defiende la Constitución, no es que esté en contra de quien encabeza el Poder Ejecutivo Federal, hace su trabajo, revisar la legalidad y la constitucionalidad de los actos delos demás poderes, que son encabezados por personas que no entienden o comprenden lo que significa la división de poderes, aquí he dicho que los funcionarios públicos sean de elección popular o de designación, solo pueden hacer lo que la ley les permite, y se deben de abstener de hacer lo que la ley les prohíbe.

30 Millones de votos, solo te dieron el poder de administrar los recursos públicos, no para robarlos o mal gastarlos, te dieron el poder para cambiar lo que estaba mal, no para hacer las cosas más mal, te dieron el poder de encabezar un poder, pero sometido a la Constitución Federal, “nadie por encima de ella, nadie por debajo de la misma.

Para seguir con el análisis de los Libros de Textos Gratuitos, (LTG) diremos que Unión Nacional de Padres de Familia, (UNPF) al interponer el amparo, argumento que las responsables violaron la Ley General de Educación, al excluir a dicha organización en la elaboración, es decir no los tomaron en cuenta, la norma obliga a institución a que sean tomados en cuenta sus opiniones, para influir, si no como una forma de dar cumplimento a los planes y programas de estudios, en eso fallaron las responsables,

Animal Político, publicó lo siguiente, “El hecho de que el gobierno esté haciendo el contenido de los libros de texto sin respetar las consultas que les obligan las leyes ha despertado indignación, y no vamos a permitir que estas acciones sigan adelante porque perjudican la educación de nuestros hijos. Como padres de familia mexicanos, estamos acudiendo ante los tribunales para que detengan estas acciones autoritarias”, anunciaron los integrantes de la (UNPF).

Según esta unión, “los libros no corresponden a la realidad que vivimos” la realidad social después de la pandemia, es otra en materia educativa, eso también es algo que vino a hacer más amplia la brecha en materia educativa, muchos abandonaron los estudios y el gobierno no ha hecho nada porque regresen a las escuelas; esa es también una obligación del Estado, por lo que muchos no han recurrido al juicio de amparo para que el gobierno se le obligue para que lo haga lo más pronto posible.

Los Estados que no van a distribuir los libros de textos gratuitos, son Yucatán, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, Nuevo León y Coahuila, habría que decir que esos son estados gobernados por otros partidos que no son de Morena, los restantes pertenecen al partido en el poder, por lo que ya hicieron sus manifiesto a favor de estos, en un claro respeto al Presidente y apoyo a su gobierno en donde no tiene para donde hacerse, pues de hacerlo se consideraran traidores a la 4T, por lo que, aun y cuando saben del contenido de los mismos no se pueden hacer para otro lado.

Los Gobernadores de estas entidades federativas, sostienen que los más de 220 millones de ejemplares que se distribuyen en todo el territorio nacional, la (CONALITEG) que comprenden los niveles de Preescolar, Primaria, Telesecundaria y Secundaria, así como en formatos macrotipo y braille y bibliotecas.

El debate es que se encuentran contenidos que no corresponden a comunistas, adoctrinamiento infantil y alto contenido sexual, para la edad que representan, esta y otras muchas más razones, son las que llevaron a la Juez otorgar el amparo.

La distribución será un reto en los estado en donde se apoya al Presidente Andrés Manuel López, porque no es que se esté en contra, los campos formativos no corresponde a la realidad que actualmente tenemos, resistir es una forma de decir no estamos de acuerdo, veremos si gana la imposición o gana la razón de los décimos, la educación la imparte el Estado, pero el pueblo tiene la última decisión, el martes la última entrega.

Salir de la versión móvil