En Acapulco… “No sé fallar, lo que hago lo hago muy bien”, presume Marcelo Ebrard Casaubón

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- El ex canciller Marcelo Ebrard Casaubón, descartó la posibilidad de convertirse en candidato independiente a la Presidencia de la República.

En conferencia de prensa reiteró su confianza en que será el abanderado de Morena en los comicios del 2024, porque sostuvo ganará la encuesta de Morena para definir al candidato presidencial.

El aspirante a la Coordinador Nacional de los Comités de la defensa de la Cuarta Transformación, ante cientos de integrantes de la Alianza de Líderes del Estado de Guerrero (Alegro), pescadores y prestadores de servicios turísticos, en la zona Diamante, presumió: “yo no sé fallar, todo lo que hago lo hago muy bien”.

Ofreció el Sistema Universal de Salud en Acapulco. “Si se necesita atención médica la recibe, proporcionar medicamentos, tratamientos y equipo para todos. “Trabajar con la infancia, ningún niño ni niña sin vacunar, que tengan atención adecuada y salud reproductiva, somos el país que tiene el primer lugar de la OSD en embarazos”.

En el evento en la zona Diamante, en un predio que utilizan Testigos de Jehová, hasta donde llegaron camionetas pasajeras de la zona suburbana, Urvan de las diferentes rutas, taxi blanco y amarillos, resaltó su propuesta de Salud Universal.

Añadió que será para fortalecer los servicios médicos, y recordó que compitió contra más de 180 naciones para traer las vacunas contra el SAR-CoV-2, a México.

También el excanciller Marcelo Ebrard refirió que su sueño es que Acapulco se convierta en la bahía más limpia del continente americano.

Y ante los trabajadores del volante se comprometió a que tengan acceso a recursos para la sustitución de vehículos, como lo hizo en la Ciudad de México, donde -aseguró- logró cambiar el para que del servicio público de transporte.

Continuarán en Guerrero lluvias de variada intensidad, informan

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- La ocurrencia de lluvias de variada intensidad continuará en el estado, debido a una zona de baja presión con potencial ciclónico asociada a la Onda Tropical Número 18, que se localiza al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que estos fenómenos generarán potencial de lluvias puntuales intensas en gran parte de Guerrero, con la posibilidad de registrar acumulados de 75 a 150 milímetros por metro cuadrado, durante los días jueves, viernes y sábado.

Agregó que para el día domingo se prevén intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros por metro cuadrado, por lo que recomendó tener mayor cuidado durante la manifestación de lluvias fuertes y tormentas locales.

Advirtió la probabilidad de que se incremente el riesgo de deslaves y derrumbes en zonas de laderas inestables, así como el crecimiento y posible desbordamiento de ríos, arroyos y lagunas, además de inundaciones en zonas bajas.

Asimismo, la dependencia estatal convocó a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a la población en general extremar las medidas de precaución necesarias, no propagar rumores y mantenerse informados con fuentes oficiales.

Pidió extremar medidas de cuidado con el crecimiento de ríos y arroyos, pero sobre todo evitar cruzarlos, para prevenir accidentes, así como ubicar zonas seguras, rutas de evacuación y el refugio temporal más cercano.

También, alejarse de laderas inestables con riesgo de deslaves o derrumbes, vigilar el comportamiento de los escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, así como tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico. (www.agenciairza.com)

Llega mastógrafo móvil del IMSS Guerrero a unidades médicas en Ciudad Altamirano y Acapulco

Boletín

El cáncer de mama es el más frecuente en la mujer; por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informa que durante agosto un mastógrafo móvil llegará a las unidades médicas en Ciudad Altamirano y Acapulco, para realizar detecciones oportunas a las mujeres derechohabientes de 40 a 69 años.

Durante este mes, el mastógrafo estará en el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGSZ/MF) No. 19, en Ciudad Altamirano, y en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 26, en Acapulco, detalló la coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica delegacional, Cinthya Jennifer Rayón Castañeda.

Indicó que la mujer en este periodo de vida puede acercarse a los Módulos PrevenIMSS para solicitar la realización de este estudio, como parte de sus acciones de prevención para una detección precoz y atención oportuna en caso de ser necesario.

Asimismo, recomendó a las mujeres practicarse la autoexploración mamaria cada mes, a partir de los 20 años, como la primera medida efectiva de detección de cáncer de mama. Además, también se puede realizar la exploración clínica de mamas, a partir de los 25 años, por personal de enfermería o médico.

Por otro lado, un estudio de detección es la mastografía, para mujeres de 40 a 69 años; en caso de registrar anormalidades, ésta se deberá repetir cada dos años.

La médica del IMSS explicó que la mastografía consiste en tomar dos radiografías de cada mama: de los lados y de arriba hacia abajo. El estudio se realiza en aproximadamente 10 minutos.

Rayón Castañeda agregó que reducir el riesgo de cáncer es posible adoptando estrategias que creen conciencia en la población sobre esta enfermedad que no respeta edad o condición social, con tratamientos y con cambios en la conducta y estilo de vida saludable.

Verdadera coordinación en la Jucopo ha permitido el buen desempeño del Congreso: Yoloczin Domínguez Serna

Boletín

ACAPULCO. Gracias a un verdadero entendimiento entre miembros de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), pero sobre todo ante el fin de las decisiones unilaterales, en menos de un año se ha podido resolver un cúmulo de pendientes en el Congreso del Estado, manifestó la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta del citado órgano legislativo.

Expusó la legisladora que el transitar de casi un año en su encomienda no ha sido sencillo, pero sí muy favorable y satisfactorio, pues el Poder Legislativo vive hoy una transformación en todos los aspectos, parlamentaria, administrativa y política.

Recordó que a su llegada la Jucopo se fijó la meta de entablar un diálogo respetuoso para poder arribar al consenso y el acuerdo, que permitiera resolver asuntos detenidos o inconclusos, inclusive de legislaturas pasadas, lo cual se logró gracias a la disposición, profesionalismo y compromiso político con Guerrero de todos los grupos y representaciones que conforman la LXIII Legislatura.

“Somos, valga la redundancia, una Junta de Coordinación Política realmente coordinada, cuya principal bandera es el diálogo, el respeto mutuo y la construcción de acuerdos para bien del Congreso y, por ende, del estado”, remarcó.

Abundó que, hasta hace un año, era impostergable corregir la dinámica y rumbo del Congreso, y terminar con la confrontación política que lo mantenía en la semi parálisis, debido a polémicas decisiones que impedían, para empezar, los nombramientos de múltiples funcionarios, como el titular de la Auditoría Superior del Estado, cuya ausencia comenzaba a generar problemas legales en el proceso de revisión de los recursos públicos.

Refirió, asimismo, que el haber retomado la política de diálogo, consensos y acuerdos en el Congreso facilitó los nombramientos de titulares de los órganos internos de control de media docena de instituciones, así como dos consejeros del Itaigro y un integrante de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, entre otros.

Ante esto, Domínguez Serna expresó su reconocimiento a sus compañeras y compañeros miembros de la Jucopo por su compromiso firme y palpable con Guerrero, quienes más allá de los intereses personales y partidistas, centrados únicamente en el bien colectivo, han contribuido al correcto funcionamiento del Congreso.

Dijo, por último, que los trabajos del Congreso en su último año de ejercicio van encaminados a la construcción y armonización de un marco legislativo que realmente beneficie y brinde bienestar a las familias de Guerrero.

En Acapulco las mujeres viajan seguras gracias al Transporte Violeta

Edvin López

*Usuarias de Acabús celebran la puesta en marcha de unidades exclusivas para mujeres.

ACAPULCO. Mujeres, niñas y adolescentes que residen o visitan el puerto de Acapulco, viajan seguras gracias a la implementación del #TransporteVioleta, iniciativa puesta en marcha por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, desde el pasado 20 de septiembre del 2022.

A casi un año de su implementación la estrategia sigue cosechando avances positivos y es reconocida por el sector, recientemente en redes sociales, una usuaria conocida como “Karina” se hizo viral en redes sociales por postear acerca de su experiencia en este transporte: “No lo puedo creer, me subí al Acabús y es violeta… y sí es total violeta. Algunos se molestan porque no los dejan subir… Acabús tú muy bien…” Fueron algunas de las palabras expresadas por la usuaria en su red social.

“Karina”, en su publicación describe que aún hay resistencia por parte de algunos usuarios varones a los que no se les permite el acceso a las unidades, sin embargo, aseguró que son medidas necesarias y agregó que en el caso de los hombres de su entorno cumplirían con la norma y la respetarían a fin de más mujeres se sientan seguras.

El Sistema Integral de Transporte (SIT) Acabús participa en la primera fase de la iniciativa #TransporteVioleta, destinando cuatro autobuses para uso exclusivo de mujeres y niños menores de 12 años, los cuales son distribuidos en las siguientes Rutas Troncales: Dos autobuses en la Ruta Troncal 2 (Retorno-Maxitúnel-Oviedo) y dos más en la Ruta Troncal 5 (Transferencia-Farallón-Base).

Además, cada unidad es operada por mujeres con capacitación especial, mientras que personal operativo mantiene una supervisión diaria a fin de concientizar a los usuarios hombres que los autobuses son exclusivos para mujeres y así poder ofrecerles espacios seguros y sin acoso.

Esto toda vez que, de acuerdo a datos del INEGI, el transporte público es uno de los cinco lugares en los que las mujeres dicen sentirse inseguras, además de que 2 de cada 10 han sufrido acoso sexual al trasladarse a sus destinos.

El #TransporteVioleta es un programa que forma parte de la estrategia integral #ProtocoloVioleta para fortalecer y garantizar la seguridad de las mujeres de Guerrero que tiene como objetivo prevenir, sancionar, atender y erradicar la violencia contra las mujeres.

Y en este periodo vacacional quienes visitan este destino de playa son testigos del avance a la estrategia de protección de mujeres, niñas y adolescentes permitiendo un traslado seguro, medidas que se mantendrán de manera permanente.

El gobierno del estado atento en zonas de alto riesgo para evitar incidentes en temporada de lluvias

Edvin López

*Se coordinan acciones preventivas con la SEDENA y Guardia Nacional, para brindar atención y vigilar la integridad de la población

CHILPANCINGO. Como medida preventiva, personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, realizaron un recorrido por las zonas consideradas como de alto riesgo durante la presente temporada de lluvias en la ciudad de Chilpancingo.

Cumpliendo las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la dependencia estatal emprendió el reforzamiento de acciones preventivas en todo el estado, principalmente en los puntos considerados como de alto riesgo durante la presente temporada de lluvias, a fin de prevenir incidentes que pongan en riesgo la integridad física de la población, pero, sobre todo, establecer una línea de comunicación directa con las y los guerrerenses que habitan en dichas zonas.

En representación del secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra, encabezó este recorrido por las colonias San Rafael Norte, Villas Tlalmeca, Tlacaelle, Terrazas, Ampliación Primero de Mayo, Infonavit y Nuevo Mirador.

A través de estas acciones, el gobierno federal en coordinación con el gobierno del estado, se mantienen atentos de las zonas más vulnerables en esta época de ciclones tropicales, conociendo de manera directa los principales riesgos a los que se enfrenta la población, para que en consecuencia, se implementen los protocolos de atención y mitigación en apoyo a la población.

El objetivo es que las autoridades involucradas en la atención de la población en caso de una contingencia, como primeros respondientes, conozcan las colonias y las localidades más vulnerables durante esta temporada, para que, en caso de ser necesario, brinden su atención y apoyo con prontitud y bajo una estrecha coordinación interinstitucional.

Ramírez Ibarra, informó que estos recorridos continuarán realizándose en otros municipios del estado, cumpliendo las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de seguir atendiendo las necesidades de todas y todos los guerrerenses que habitan en zonas de alto riesgo.

También asistió el Capitán Primero, David Ozuna Cebada, en representación del comandante de la 35 Zona Militar, Coronel, Williams Conrrady Chavarría; el Agente Alfredo Gómez Gómez, en representación de la Guardia Nacional; el Director de Sistemas de Información de Riesgos, Tomas Eduardo Serrano Jiménez y el Jefe del Departamento de Fenómenos Naturales, Sergio Manuel Nájera Blas.

Reapertura Evelyn Salgado el auditorio estatal “Sentimiento de la Nación” de Chilpancingo

Edvin López

*Se destinaron 12 MDP en la rehabilitación del recinto desgastado por falta de mantenimiento de gobiernos pasados

*Impulsa la gobernadora plan integral para hacer de la Cultura una herramienta de transformación

CHILPANCINGO. Con el talento mexicano de la cantante Eugenia León, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reabrió el Auditorio Estatal “Sentimientos de la Nación” tras haber sido rehabilitado con una inversión de 12 millones de pesos, devolviendo la grandeza a este gran espacio cultural de Guerrero.

La mandataria estatal regresó al pueblo de Guerrero este recinto importante para la comunidad cultural y artística, logrando recobrar su dedicación, vida y propósito en la promoción del enorme legado histórico y cultural con el que cuenta el estado, al servicio de las familias de Chilpancingo y de todos los municipios de la entidad.

Esta acción, dijo la mandataria estatal, es parte de una estrategia general planteada para hacer de la cultura una herramienta transformadora como lo ha trazado el presidente Andrés Manuel López Obrador, de la mano de colectivos, organizaciones y el talento artístico guerrerense.

Agregó que con este plan de acción se han recuperado espacios culturales como Casa Borda en Taxco de Alarcón, la Casa de los Vientos en Acapulco, así como muchos otros que se han rehabilitado y adaptando a las nuevas necesidades de las y los guerrerenses.

“Queremos que nuestras niñas, nuestros niños y nuestros jóvenes tengan espacios para desarrollar sus talentos y cuenten con una infraestructura para perseguir sus sueños, porque no tenemos duda del enorme potencial y del gran capital cultural que existe en nuestro estado”, expresó la gobernadora Evelyn acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio.

Con la reapertura del recinto, se entrega una primera etapa del gran proyecto de rehabilitación total del Auditorio Estatal “Sentimientos de la Nación” con una inversión de 12 millones de pesos materializados en mejor iluminación, en reparación de plafones, muros, continuando con todo lo que haga falta para que este espacio sea de primer nivel.

Con una capacidad de aforo de casi 2 mil butacas, con espacios para personas con discapacidad, la gobernadora Evelyn Salgado junto con la secretaria de Cultura, Aida Martínez Rebolledo develó la placa de reapertura del Auditorio Estatal, con la participación de la cantante Eugenia León quien deleitó con su voz a los asistentes.       

Por intervención de la gobernadora Evelyn Salgado, retiran al burro Manolín de la isla de La Roqueta en Acapulco

Edvin López

*Reconoce la mandataria estatal voluntad de organizaciones animalistas y la Asociación Pro Defensa y Conservación de la Isla de La Roqueta

ACAPULCO. Dando un paso trascendental en el tema de protección y bienestar animal, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció que luego de sostener un diálogo con organizaciones animalistas y la Asociación Pro Defensa y Conservación de la Isla de La Roqueta, el burro Manolín fue retirado de la isla y regresó al rancho donde nació, garantizando así su protección.

En un mensaje en redes sociales, la gobernadora del estado dijo que este ejemplar concluyó su estancia en la Isla de la Roqueta, lo que marca un precedente del trabajo que se realiza en materia de Bienestar Animal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Guerrero (Semaren).

Salgado Pineda reconoció la coordinación, acercamiento y apertura al diálogo con las diversas asociaciones, pero de manera especial destacó la voluntad y disposición del secretario de la Asociación Pro Defensa y Conservación de la Isla de La Roqueta, Alejandro Martínez Sidney, quien abonó para lograr este importante acuerdo.

La jefa del Ejecutivo estatal enfatizó que seguirán en esta ruta para el cuidado y protección de la integridad animal.

En tanto que Martínez Sidney, a través de un video destacó el interés de la gobernadora para buscar los equilibrios de protección tanto para Manolín como para la Isla de la Roqueta, por lo que agradeció a la mandataria su intervención para equilibrar las necesidades de la asociación que encabeza, así como de otras organizaciones que estaban interesadas en el bienestar de este ejemplar.

Nadie por encima de la ley, se hará respetar el estado de derecho, reafirma Evelyn Salgado

Edvin López

*Reconoce Evelyn Salgado a la Mesa de Coordinación por su compromiso con la seguridad de la población

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció a las instituciones de seguridad que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz por su apoyo y actuación sobre los bloqueos registrados la tarde de este miércoles en la zona poniente del puerto de Acapulco y puntualizó que nadie debe estar por encima de la Ley y se hará respetar el estado de Derecho.

En la sesión diaria de la Mesa de Seguridad en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado dio seguimiento a cada una de las incidencias delictivas registradas en el estado, además de evaluar los operativos conjuntos desplegados a efecto de garantizar la estancia de los turistas durante esta temporada de Verano 2023.

En la reunión se informó de las acciones realizadas para desbloquear la carretera Federal Acapulco – Zihuatanejo a la altura de la colonia Jardín Palmas que estaba afectado el tránsito y a la población en la zona, logrando recuperar el control del lugar donde la Fiscalía General del Estado realiza las investigaciones correspondientes.

La gobernadora Evelyn Salgado y la Mesa de Coordinación acordaron reforzar las acciones operativas de seguridad en Acapulco de SEDENA, Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal, Fiscalía del estado, para proteger a la población y turistas, con el objetivo de inhibir hechos delictivos que afecten la gobernabilidad del estado y la paz ciudadana.

Gobernadora Evelyn Salgado firma convenio con Coneval para medir y combatir la pobreza en Guerrero

Edvin López

*En Guerrero se combate a la pobreza con justicia social y programas integrales de desarrollo

*En año y medio Evelyn Salgado logró reducir el analfabetismo y la deserción escolar en 1.2 por ciento

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda firmó un convenio de coordinación con el secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) José Nabor Cruz Marcelo, para contribuir a la creación y uso de elementos de monitoreo y medición de la política social que busca asegurar la eficacia de los programas de desarrollo y bienestar en el combate a la pobreza en Guerrero.

Reunidos en Casa Guerrero, con integrantes de su gabinete, la mandataria estatal, dijo que con este convenio se avanza con un paso más en la construcción de un estado con mejores condiciones de desarrollo y de bienestar para cada una de las regiones de Guerrero, enfocando las acciones de este gobierno a quienes menos tienen y en zonas donde no llegaban los programas sociales, especialmente en los pueblos indígenas y afromexicanos.

La gobernadora subrayó que su gobierno impulsa la política social, así como todos y cada uno de los programas federales que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, que son complementados con los programas y estrategias estatales para atender con eficiencia y sensibilidad a quienes más lo necesitan, reafirman este compromiso desde el Plan Estatal de Desarrollo.

Señaló que todos los esfuerzos de esta administración se han enfocado a reducir los índices en las localidades de mayor rezago social, aplicando programas sociales como las becas Vicente Guerrero, el programa Pensión Guerrero que atiende de manera oportuna a más de 200 mil habitantes adultos mayores, además del Programa Universal de Apoyo a Personas con Discapacidad, entre otros programas que coadyuvan al desarrollo de Guerrero.

Por su parte, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, señaló que el objetivo de este convenio es normar y coordinar la evaluación de las políticas y los programas de desarrollo social que ejecuten las dependencias para establecer lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de la pobreza.

Esto para garantizar la

transparencia, objetividad y rigor técnico en la medición de la pobreza en Guerrero y con base a ello se realicen las acciones para mejorar los resultados en el combate a las carencias de las y los guerrerenses con políticas públicas transparentes.

Señaló qué tan solo en año y medio de la administración de Evelyn Salgado, el estado de Guerrero logró reducir 1.2 por ciento la deserción escolar y el analfabetismo, producto de generar las acciones y medidas preferentes para poder hacer las intervenciones fundamentales en el tema para lograr esta disminución.

Señaló que por primera vez en la historia de Guerrero en término de políticas públicas y bajo la conducción de la primera gobernadora, se desarrollan programas de bienestar con la observancia, ejercicio y desarrollo de los derechos humanos.

La gobernadora Evelyn Salgado y el secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) José Nabor Cruz Marcel, suscribieron este convenio de colaboración sumando esfuerzos en bien del desarrollo y bienestar de Guerrero bajo un enfoque con justicia social.

Salir de la versión móvil