Cocodrilo de más de 3 metros genera asombro entre turistas

Víctor M. Alvarado

Algunos turistas que visitaron la zona de playa Linda e Isla de Ixtapa este jueves, disfrutaron de la salida de uno de los cocodrilos más grandes del estero; el saurio salió a tomar el sol a la arena y causó asombro entre los visitantes que se acercaron a menos de 3 metros del reptil y algunos comentaros que es un atractivo natural que no se difunde al momento de ofrecerles el viaje a este puerto.

La señora Katalina Hernández procedente Celaya, entrevistada en el cocodrilario comentó que es atractivo turístico que es gratis pero que no sabían que existía, incluso en la agencia de viajes, les hablan de playa las Gatas, La Isla, del paseo del pescador y otros lugares, menos que existe este mirador de cocodrilos.

En el mismo sentido Miguel Hernández procedente de la Ciudad de México, comentó que es la primera vez que está en este puerto y junto a su familia contrataron su viaje en una agencia y tampoco les comentaron de este espacio.

Cabe agregar que este reptil de más de tres metros se ha visto en repetidas ocasiones durante la semana en la desembocadura del estero, y está protegido con malla ciclónica y alambres de púas.

A decir de algunos trabajadores del lugar, comentaron que en ocasiones hay turistas que les lanzan pedazos de torta u otros alimentos y aunque se les dice no lo hagan es imposible estarlos vigilando todo el tiempo.

Servicios Públicos mantiene vialidades en óptimas condiciones con el programa Zihua al 100

Yaremi López

*Se han intensificados los trabajos de bacheo y reparación de tejabanes

El Gobierno Municipal que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec mantiene calles y avenidas en óptimas condiciones como parte de las acciones realizadas a través del programa Zihua al 100, teniendo a la fecha una solución al tema de bacheo los cuales son atendidos por el departamento de Mejoramiento Urbano así como la rehabilitación de tejabanes en el primer y segundo cuadro de la ciudad.

Estas acciones han dado como resultados que en mes de Junio del 2023, durante la encuesta de ENSU del INEGI a nivel nacional sobre las problemáticas de la Ciudad, el 97.8% de la población de 18 años y más  identificó algún tipo de problema en su ciudad, siendo baches  en calles y avenidas  el de mayor frecuencia a nivel nacional, siendo Ixtapa  Zihuatanejo el de menor porcentaje con un 44.0 con este resultado posicionándose en el primer lugar nacional.

David Luna Bravo director de Servicios Públicos explicó que durante los trabajos de bacheo se trabaja constantemente para atacar diferentes lugares en avenidas principales y en colonias con carpeta asfáltica o concreto dependiendo la superficie en la cual se trabajará. Agregó que también se realizan trabajos para complementar dichas obras construyendo topes y banquetas. Asimismo informó que a la par de estas obras también se trabaja en el mantenimiento constante de los tejabanes para que luzcan en buenas condiciones.

Urge replantar huertos de café con plantas resistentes a las plagas

Víctor M. Alvarado

El productor de café en la colonia de la Leyva Mansilla, Salvador Reyes, comentó que en la temporada de lluvias uno de los principales problemas es la plaga de la roya y mientras crecen las plantas más resistentes tendrán que combatir este gusano.

Ya tienen viveros y se están plantando algunas, pero para que comience la producción tendrán que esperar de 4 a 5 años.

En la actualidad sus huertos están sembrado con la especie Garnica y Caturra logrando hasta una tonelada por hectárea, y la que están adquiriendo es la Oro Azteca y ya se tienen algunas muestras produciendo, pero no es la capacidad que se requiere.

Por el momento se está cosechando en tres hectáreas una tonelada, por eso es por lo que se está haciendo el cambio porque la plaga les pega mucho; mientras que con la Oro Azteca en una hectárea bien trabajada se produce de 5 a 8 toneladas.

Presidente Jorge Sánchez Allec cumple su palabra con la construcción del Circuito Vial de La Puerta

Yaremi López

*Con la obra inaugurada este jueves, se beneficia a una zona del municipio que en la actualidad tiene unos 30 mil habitantes

Convencido de que la mejor forma de honrar la palabra es cumplir en tiempo y forma lo ofrecido, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes del Cabildo y directores municipales, acudió este jueves al núcleo poblacional La Puerta para inaugurar el circuito vial que ahí se construyó con recursos del gobierno de Zihuatanejo de Azueta, una obra de ordenamiento vial integral  que mejorará la movilidad humana y la circulación vehicular en dicha zona, que en la actualidad cuenta con unos 30 mil habitantes.

Vecinos de esa y otras colonias aledañas así como transportistas dieron una cálida bienvenida al presidente Jorge Sánchez Allec y a su esposa Lizette Tapia Castro, reconociendo el trabajo que han venido haciendo rodeados de una gran equipo de trabajo desde quienes integran el Cabildo hasta los jefes de las diferentes áreas logrando tener un Zihuatanejo muy diferente con más obras y una mejor infraestructura.

“El nuevo Distribuidor Vial en la colonia La Puerta, beneficiará a más de 30 mil personas que a diario transitan este sector, ahora tendremos mejor movilidad y un fácil acceso a otras unidades habitacionales. Así es como construimos la Ciudad de Todos”, expresó el alcalde Jorge Sánchez Allec al tiempo de señalar que este gobierno si cumple. “Lo importante de trabajar en platica es cumplir con los compromisos y lo que estamos buscando es que esa confianza que nos dieron se vea respaldada con acciones reales”.

También dijo que a la movilidad de La Puerta le hacía falta atención y este era un compromiso de campaña y “hoy estamos cumpliendo, primero con la pavimentación de la calle Ejército Mexicano y hoy con la inauguración de este distribuidor”, enfatizó el alcalde de Zihuatanejo.

Creciente en el río Atoyac daña enramadas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Por el crecimiento del río Atoyac causó daños a las enramadas de los comerciantes.

Los enramaderos del río dejaron sus negocios, luego de que el cauce creciera debido a las recientes lluvias y que ya causaron daños en el lugar.

El río Atoyac que a media noche creció su caudal entre 12 de la noche a las dos de la mañana de este Jueves, tres de Agosto del presente año, causó algunos daños a cabañas ubicada en la rivera.

En las gráficas se observa  los daños que causó la creciente del Río en solo dos horas que cayó y que podrían causar más estragos debido a que sigue lloviendo en las parte alta de la sierra.

Presentan documental de Rocío Mesino Mesino

Cuauhtémoc  Rea Salgado

ATOYAC. El equipo Memoria y Resistencia, encabezado por Claudia Rangel Lozano y Evangelina Sánchez, junto con miembros de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), llevaron a cabo la presentación del documental El Rocío de la Esperanza, el cual narra la vida de la luchadora social Rocío Mesino Mesino, quien fuera dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), desde donde luchó a favor de los derechos humanos de las familias en la sierra de Guerrero.

Como dirigente de la OCSS, Rocío Mesino lucho para exigir justicia para los familiares de quienes fueron detenidos y desaparecidos durante la represión del Estado mexicano ocurrida en la década de los años 60 y 70, conocida como guerra sucia y por la justicia a favor de los campesinos miembros de esa organización que fueron asesinados en el vado de Aguas Blancas, entre otras acciones.

En el trabajo cinematográfico que fue proyectado por primera vez en la comunidad de San Juan de las Flores, ubicada en la parte media de la sierra de Atoyac, participaron Teresa Areli Caballero Santiago, de la UACM; Anabí Ibáñez Pérez, de la UNAM; Lilia García, del Laboratorio Audiovisual de investigación Social Rafael Venancio Tepec, de la UAGro integrantes del Equipo Memoria y Resistencia.

En su mensaje, Norma Mesino dijo que para los miembros de la OCSS es importante el documental porque mantiene viva la memoria, tanto del trabajo de la organización campesina como de la luchadora social, que dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos de los habitantes de la zona de la sierra y cuyo asesinato sigue en la impunidad.

Precisó que los productores presentaron la obra en la localidad de San Juan de las Flores por dos razones: por ser junto con las poblaciones de Mexcaltepec, La Cebada, El Camarón, Agua Fría y El Salto, fueron blanco de la represión del Ejército mexicano durante la guerra sucia después del asesinato del profesor Lucio Cabañas Barrientos; y por ser la localidad en la que Rocío Mesino estudio la primaria y secundaria, y donde comenzó con sus acciones en pro de la defensa de los campesinos.

En la premier, estuvieron presentes dirigentes de organizaciones sociales como Norma y Yeni Mesino Mesino, actuales dirigentes de la OCSS, así como su fundador Hilario Mesino Acosta; Tita Radilla Martínez, de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Víctimas de Violación de Derechos Humanos en México (Afadem); Cuauhtémoc Contreras Javier, de la Fundación Lucio Vive; Eduardo Maganda, de Maestros y Maestras por Guerrero; los comisionados de la CETEG, Selene Yánez Castro y Celso Ávila; la  profesora; la regidora municipal, Juany Guzmán Reina; los profesores María de los Ángeles Santiago Dionisio, Érica Garibo Núñez y Fredy Fuentes Nájera, así como el cronista municipal, Víctor Cardona Galindo.

También estuvieron presentes los comisarios ejidales de San Juan de las Flores, Balam Ortiz Rondín y Quintero Lezma, del ejido Agua Fría; el comisario municipal, Alemir Serafín Vázquez, así como los representantes de la OCSS en las comunidades de La Cebada, Lucia Castro Galeana; Angelita Santiago en El Camarón; Tomás Mesino Lezma, en Agua Fría; Lourdes Alcaraz Zamora, en La Laja; Selene Solís e Irene Vázquez del colectivo OCSS San Juan; además de los miembros del colectivo Azul Madera de Coyuca de Benítez.

Por falta de agua cierran los sanitarios del Palacio Municipal de Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- La Dirección de Servicios Generales del Ayuntamiento de Chilpancingo, dejó este jueves sin el servicio de sanitarios a mujeres y hombres en el Palacio Municipal, con el argumento de la falta de agua.

Esta determinación causó molestia a los trabajadores (hombres y mujeres) del Ayuntamiento, pero también entre las personas que acudieron a realizar algún trámite e intentaron usar los sanitarios.

Trabajadores municipales contaron que tuvieron que salir a hacer sus necesidades fisiológicas en baños públicos, en los que tuvieron que cinco pesos.

Reprocharon hasta en los sanitarios públicos que administra la Secretaría de Finanzas y Administración Municipal, instalados en el andador Valerio Trujano, a un costado del propio Palacio Municipal, tienen que pagar una cuota.

Trabajadores denunciaron que no es la primera vez que hace esto el Ayuntamiento encabeza la alcaldesa morenista, Norma Otilia Hernández Martínez, porque los sanitarios del Palacio Municipal también estuvieron cerrados durante en el reciente pasado periodo de vacaciones de verano.

Las inconformes dijeron que el Ayuntamiento les debe garantizar que estén en buenas condiciones este tipo de servicios, y que uno de estos son los sanitarios con agua suficiente.

Premian en guerrero a ganadores del premio nacional de contraloría social 2023

Edvin López

*Ganan comités ciudadanos de obras construidas por CAPASEG el Premio de Contraloría Social en su fase estatal

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCyTG) llevó a cabo la premiación de la Décimo Quinta Edición del Premio Nacional de Contraloría Social 2023 en su etapa estatal, con la finalidad de incentivar y reconocer las mejores prácticas realizadas por los Comités de Contraloría Social o similares constituidos durante el ejercicio fiscal 2022 – 2023.

El titular de Contraloría y Transparencia Gubernamental Víctor Edgar Arenas, aseguró que la práctica de acciones de Contraloría Social representa una gran oportunidad de combatir la corrupción, siendo la ciudadanía que se beneficia, observando, vigilando y dando seguimiento a los programas sociales.

Como representante de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, acompañado por el titular de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, de la CONAGUA Guerrero, Norma Arroyo Domínguez, se llevó a cabo la premiación de la décimo quinta edición del Concurso de Contraloría Social.

Segura Estrada señaló que el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, reconoce y premia la participación de los comités que se esforzaron proponiendo la innovación para el mejoramiento de la contraloría social en su localidad, demostrando que todos y cada uno pueden hacer mucho por el cambio y que la labor de la actual administración es hacer un aliado estratégico al ciudadano.

Así mismo se convocó a organizaciones y a la sociedad en general, a presentar experiencias y/o propuestas de mejora relacionadas con acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública que fomenten la transparencia, la rendición de cuentas e incidan en el combate a la corrupción.

Por su parte, el titular de Contraloría Víctor Edgar Arenas encabezó la premiación de los proyectos donde se premió en primer Lugar: Comité de Contraloría Social 2022 de la Localidad de Puerto del Varal, Municipio de Gral. Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Guerrero, con el proyecto Construcción del Sistema de Agua Potable con Energía Solar, del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento, a cargo de la CAPASEG.

Segundo Lugar: Comité de Contraloría Social de la Localidad de Barra de Tecoanapa, Municipio de Marquelia, Guerrero, del proyecto de Planta Comercializadora de Pescado Fresco del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Tercer Lugar: Comité de Contraloría Social de la Localidad de Tianquizolco, Municipio de Cuetzala del Progreso, Guerrero, del proyecto Construcción de la segunda Etapa de Tres del Sistema de Agua Potable del Programa de Agua potable, Drenaje y Tratamiento a cargo de la CAPASEG.

Es importante mencionar que en el concurso del año pasado el cual correspondía a las actividades de vigilancia que realizaron los comités de Contraloría Social en el 2021 se inscribieron 2 comités y en este año que corresponde a las actividades de vigilancia que los Comités realizaron durante el año 2022, se incrementó el número de participantes a 5 comités, lo que es muestra de que el interés de la ciudadanía en participar y demostrar las acciones de vigilancia en la aplicación de los recursos públicos se incrementó.

Ex alcalde de Iguala… José Luis Abarca Velázquez sigue luchando para salir de la cárcel

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo, con base en el Estado de México, amparó a José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala, quien está preso acusado de los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y enriquecimiento ilícito.

El ex presidente municipal enfrenta tales cargos desde el 2015. Cuando fue aprehendido se le relacionaba con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, hecho que ocurrió entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, pero los jueces desistieron de tal acusación por falta de pruebas.

El amparo que ahora le fue concedido servirá para que otro juez federal analice si Abarca Velázquez debe continuar en prisión preventiva en la cárcel o que pudiera seguir enfrentando los cargos en su domicilio particular o en plena libertad, pero con brazalete electrónico para ubicar permanentemente su ubicación, según notas publicadas este jueves en distintos medios de comunicación, entre ellos El Universal.

El citado amparo le fue concedido el pasado 28 de julio pero fue hasta este día que la medida judicial trascendió.

Crece el rechazo a los nuevos libros de texto por su contenido ideológico

– Que no se entreguen a los alumnos: Encuentro Solidario

– Deben responder a criterios pedagógicos: Coparmex

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Partido Encuentro Solidario (PES) rechazó el cambio de los planes de estudios de nivel básico que aplicó la Secretaría de Educación Pública (SEP) en los nuevos libros de texto gratuito. 

“No podemos permitir que la educación se convierta en una ideología de partidos”, estableció la dirigencia del partido a través de un desplegado, en el cual reprobaron la conducción de la dependencia federal en ese asunto. 

Particularmente, por la “redacción, impresión y distribución de los libros de texto gratuitos, toda vez que lo han hecho al margen de la ley”, y en ese sentido y a nombre de sus militantes y simpatizantes, rechazaron los métodos que utilizó la SEP para “cambiar los planes de estudio a nivel básico, sin que se hayan puesto a consideración de especialistas y organizaciones de padres de familia”. 

Las dirigencias del PES manifestaron su oposición a que los libros se entreguen a los estudiantes, luego de filtrarse fragmentos de sus contenidos, porque “más que mejorar la educación se utilizarán como una forma de difundir las posturas ideológicas del partido en el poder”. 

Al rechazo se sumó la Confederación Patronal de la República Mexicana, cuya dirigencia lanzó un “llamado enérgico” al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a respetar el “Estado de Derecho”. 

Pero también a que atiendan las determinaciones del Poder Judicial e inquietudes de los padres de familia, profesores, especialistas y diversos sectores de la sociedad, respecto al proceso de elaboración y distribución de los libros de texto gratuito. 

“…los contenidos deben responder a criterios pedagógicos y a métodos de enseñanza que aseguren el buen aprendizaje para las niñas, los niños y los jóvenes de todo el país”, se indica en el comunicado. 

Informaron que las dirigencias de la Coparmex en el país estarán atentas a la actuación de las autoridades y del acatamiento del mandato expresado por la jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa, Yadira Medina Alcántara, quien el 31 de julio emplazó a la SEP a detener la elaboración de los nuevos libros de texto, en un plazo de 24 horas, y a hacer constar que se cumplió la medida cautelar dictada en el mismo sentido desde el pasado 25 de mayo.  

“México requiere de educación con calidad y reiteramos que primero son los niños. Por el bien de todos, por el futuro de México, pongamos a la educación como prioridad nacional”, señala.

Salir de la versión móvil