CFE realiza de manera exitosa su segunda emisión de CEBURES con etiqueta ASG

Boletín

La CFE realizó de manera exitosa su segunda colocación de Certificados Bursátiles (CEBURES) en la Bolsa Mexicana de Valores por un monto total de 10,000 millones de pesos (mdp) con etiqueta Ambiental, Social y Sustentable (ASG), presentando una sobredemanda de los inversionistas nacionales de 2.4 veces el monto total emitido, la mayor registrada en los últimos años. Esta operación financiera no representa deuda adicional para CFE, ya que los recursos obtenidos se destinarán al pago de obligaciones financieras en el presente año: líneas bancarias de corto plazo y vencimientos de los CEBURES CFE 13-2.

La emisión total se conformó de tres tramos, en formato de vasos comunicantes: i) un tramo nuevo en Tasa Variable con etiqueta Sustentable de 1.5 años de duración, así como la reapertura de dos tramos, ii) en Tasa Fija Nominal con etiqueta Social a plazo de 7.4 años, y iii) en Tasa Fija Real en UDI con etiqueta Verde a un plazo de 9.7 años. Bajo las etiquetas ASG, la CFE se compromete a destinar un monto similar a los obtenidos en la emisión de CEBURES al financiamiento de acciones y proyectos de inversión de las siguientes categorías de proyectos verdes: i) Energías Renovables; ii) Eficiencia Energética; iii) Transporte Limpio; iv) Edificios Ecológicos, y en la categoría social: i) Acceso a Servicios Básicos Gratuitos o Subsidiados, como provisión de internet y suministro de energía eléctrica en comunidades apartadas y marginadas, entre otros, conforme al “Marco de Referencia para Financiamientos Sostenibles” de CFE.

Dicho Marco, cuenta con la opinión de la empresa especializada en materia “Ambiental, Social y de Gobernanza” (por sus siglas en inglés: “ESG”) a nivel internacional “Sustainalytics”, y se alinea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), concretamente los ODS 7, 9 y 11; a los principios de bonos y préstamos verdes y sociales de diferentes asociaciones a nivel internacional, y a la recién publicada “Taxonomía Sostenible de México” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Es importante mencionar que el monto objetivo de la emisión de CFE fue de 7,000 mdp y en caso de existir condiciones favorables, se podría incrementar hasta un monto total de 10,000 mdp. Dada la buena recepción de la emisión por parte de los inversionistas institucionales mexicanos conformada por Fondos de Pensiones, Bancos, Casas de Bolsas, Tesorerías, Fondos de Inversión, Aseguradoras y Bancas Privadas, entidades de gobiernos, entre otros, la CFE pudo incrementar el monto hasta el máximo autorizado para dicha emisión. De esta forma, se registró una sobredemanda de 3.4 y 2.4 veces el monto objetivo y el monto total emitido, respectivamente.

La distribución de los montos en cada tramo y la correspondiente tasa de interés se señalan a continuación:

CFE 23X: con un monto de 3,378.3 mdp a tasa variable a 1.5 años de TIIE 28d + 35 pbs, con etiqueta Sustentable, a precio a par.

CFE 22-2S (reapertura): con un monto de 3.153.8 mdp a 7.4 años, a tasa fija nominal de M Bono + 169 pbs (cupón fijo de 10.40%), con etiqueta Social, a precio de 103.47.

CFE 22UV (reapertura): con un monto de 3,467.8 mdp a 9.7 años, a tasa fija real de Udibono + 152 pbs (cupón real de 5.79%), con etiqueta Verde, a precio de 104.41.

La solidez financiera y operativa de la CFE, así como la confianza de los inversionistas permitieron lograr una emisión eficiente, al reducir los precios iniciales de la oferta en los tres formatos: en 15 puntos básicos (pbs) para el tramo de 1.5 años, en 8 pbs para el tramo de 7.4 años, y en 11 pbs en el formato de 9.7 años, con un rendimiento cercano a lo registrado en el mercado secundario de la curva de bonos locales de CFE.

Las colocaciones cuentan con calificación AAA en escala local, emitidas por las agencias calificadoras Fitch Ratings, Moody’s y Standard and Poor’s. Los intermediarios colocadores fueron HSBC, Banorte, Scotiabank y BBVA, quien fungió como agente estructurador ASG.

Esta exitosa colocación muestra el compromiso de la CFE con la sostenibilidad, la transición energética y la inclusión social, como Empresa Socialmente Responsable, y contribuye a fortalecer el papel de CFE para materializar los beneficios y oportunidades del nearshoring en México. Además, es muestra clara de la confianza de los inversionistas nacionales en la Empresa Eléctrica de todos los mexicanos, la cual tiene como objetivo contribuir de forma positiva a mejorar los niveles de bienestar de la sociedad mexicana.

Capacita DIF Guerrero a procuradurías municipales para mejorar la atención a grupos prioritarios

Edvin López

CHILPANCINGO. Con el objetivo de generar políticas públicas que mejoren la atención otorgada a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, se realizó el Primer Encuentro de Capacitación de Procuradoras y Procuradores Municipales, donde se brindó capacitación a procuradores de 21 municipios del estado.

La presidenta del DIF Estatal, Liz Adriana Salgado Pineda, y la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, presidieron la inauguración de las capacitaciones.

Durante el evento, se instalaron ocho mesas de trabajo en las que se abordaron diversos temas, como la restitución de derechos humanos, medidas de protección, procedimientos ante el juez de lo familiar y derecho a la identidad, así como la situación de niñas, niños y adolescentes migrantes o en situación de movilidad.

Además, las capacitaciones para atender casos de adolescentes en conflictos con la ley penal, regulación de centros de asistencia social, ingreso y egreso a las casas de asistencia social, reintegraciones familiares y seguimientos a los mismos, entre otros. El objetivo de estas capacitaciones fue establecer protocolos que permitan brindar una atención oportuna e integral en el futuro.

En su mensaje de inauguración, Liz Salgado Pineda expresó que la creación de las procuradurías municipales representa un logro sin precedentes de la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que garantiza el cumplimiento de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes guerrerenses “nunca más un Guerrero en el que se condicionen o violenten los derechos humanos de la niñez” apuntó.

Asimismo, Narciso Gaytán aseguró que esta iniciativa fortalece el cumplimiento de la ley por parte del gobierno del estado de Guerrero.

Durante el encuentro estatal, las y los procuradores intercambiaron experiencias, buenas prácticas y conocimientos con el fin de mejorar la capacidad de respuesta en la atención a los grupos de atención prioritaria.

SGIRPCGRO y Sedena acuerdan reforzar trabajo preventivo en temporada de lluvias

Edvin López

CHILPANCINGO. El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, este martes se reunió con el comandante de la 35 Zona Militar, Williams Conrrady Chavarría, con el propósito de establecer líneas de coordinación interinstitucional para la actual temporada de lluvias y ciclones tropicales.

Acompañado del subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra, el funcionario estatal agradeció la disposición y apoyo del Ejército Mexicano en tareas de atención para salvaguardar a la población en caso de emergencias y desastres.

Arroyo Matus dijo que el gobierno del estado ha emprendido una serie de medidas preventivas en las ocho regiones de la entidad, como la ubicación de 631 refugios temporales, con una capacidad para albergar a poco más de 137 mil 540 personas, en caso de ser necesario por alguna posible contingencia.

También, dijo, se realizaron recorridos de supervisión y vigilancia en zonas consideradas como de muy alto riesgo, donde se notificó a las familias que habitan en esos lugares, haciendo de su conocimiento de los riesgos y los peligros existentes.

Por su parte, el coronel de Arma Blindada, Diplomado de Estado Mayor, jefe de estado Mayor de la 35/a. Zona Militar, Williams Conrrady Chavarría, refrendó toda la disposición del Ejército Mexicano, para seguir trabajar de manera coordinada en beneficio de la población guerrerense, reforzando las acciones preventivas en esta temporada de lluvias.

Entre los acuerdos establecidos, destaca la realización de reuniones periódicas durante la temporada de ciclones tropicales, visitas de supervisión en todos los refugios temporales, establecer rutas evacuación y zonas seguras en lugares propensos a derrumbes y deslaves.

Presiden SSG e IMSS Bienestar mesas de trabajo para continuar con la transición del sistema de salud en Guerrero

Edvin López

CHILPANCINGO. La secretaria de Salud en Guerrero Aidé Ibarez Castro y el enlace IMSS-Bienestar en Guerrero Víctor Hugo Borja Aburto, dieron inicio a las mesas de trabajo para revisar avances de la transformación del sistema de salud de Guerrero.

Al dar inicio a este encuentro la titular de la Secretaría de Salud en el estado, Aidé Ibarez, expresó que para la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es una prioridad ofrecer un servicio de excelencia y acceso a la salud en las zonas más alejadas, por tal motivo Guerrero es una de las 18 entidades que se han incorporado al IMSS Bienestar, Órgano Público Descentralizado.

Expresó que se trata de un proyecto completo e integral para transformar Guerrero, “el eje central de la transformación del sistema de salud, es atender la demanda social, llevar los servicios de salud, la atención médica y la medicina preventiva al pueblo más necesitado para darles este derecho constitucional”.

Ibarez Castro también reconoció la experiencia y trayectoria del IMSS, órgano que dijo viene a dar al estado otra visión para llevar soluciones en conjunto, “se debe contar con todas las instituciones de salud para alinearse a resolver el problema de salud no solo estatal sino nacional”.

Por parte del IMSS Bienestar, Víctor Hugo Borja, dijo que con este encuentro se reinician las mesas de trabajo que dieron inicio desde el año pasado para la transferencia de los servicios de salud del estado de Guerrero al IMSS Bienestar, mencionó que desde esa fecha ha habido algunos avances como la creación de la OPD IMSS Bienestar y la modificación de la Ley General de Salud.

Agregó que se trabaja con tres premisas principales: Mejorar los servicios a la población sobre todo aquellas que no cuenta con derechohabiencia; segundo, el respeto a los derechos laborales de todos los trabajadores que se deben mantener en esta transferencia; y tercero, mejorar la calidad de los servicios y el acceso a los mismos.

Explicó que a partir de este martes se conformaron varios equipos de trabajo para atender los temas de abasto de medicamento, conservación y equipamiento, infraestructura, personal, así como área médica y temas jurídicos.

A esta reunión asistieron Josefina Estrada Martínez, titular de la Oficina de Representación del IMSS en la entidad, Manuel Cervantes Ocampo, titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar; Víctor Manuel Tapia Castañeda, gerente de proyectos de Desarrollo; subsecretarios y jefes de departamentos de la Secretaría de Salud Guerrero, representantes sindicales, entre otros invitados.

Firme Evelyn Salgado en la transformación y mejoramiento de los servicios de salud en Guerrero

Edvin López

*Se reúne la gobernadora con Zoé Robledo para dar seguimiento a proyectos del Plan Nacional IMSS Bienestar

*Inversión histórica de 895 MDP realiza IMSS en equipo y obras hospitalarias para Guerrero

Ciudad de México – Como parte de su agenda de trabajo en la Ciudad de México, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión de trabajo con el director general del IMSS, Zoé Robledo para revisar los avances de las obras hospitalarias, infraestructura y equipamiento dentro del Plan Nacional 180 Guerrero.

Se detalló que los beneficios van desde la puesta en marcha de la clínica de hemodiálisis en Acapulco y Chilpancingo, así como el avance de la Unidad en Ometepec, con una inversión global de 80 millones de pesos, mientras que para unidades médicas de primer y segundo nivel se destina una inversión de 368 millones de pesos en acciones de conservación.

Así como más de 447 millones de inversión destinada a equipamiento como unidades radiológicas y de anestesia, incubadoras de traslado, lámparas quirúrgicas, entre otros bienes de alto costo; sumando la próxima puesta en operación de los hospitales en Olinalá, San Luis Acatlán, Marquelia y el Banco de Sangre Universal de Tlapa.

Además, se dio seguimiento al proyecto para la construcción de la Unidad de Hemodinamia, la primera en su tipo en el estado que brindará servicio gratuito a la población para el tratamiento de enfermedades cardíacas, con el objetivo común de garantizar a las y los guerrerenses una atención médica de calidad y a la vanguardia, procurando llegar a las zonas más alejadas de la entidad.

Zihuatanejo… Trabajaba albañil con un demoledor deconcreto, se desvaneció, cayó y murió

IRZA

ZIHUATANEJO. En el interior de la “Villa el Murmullo”, ubicada en carretera escénica a Playa La Ropa, en esta ciudad y puerto, este lunes un albañil que se encontraba trabajando con un demoledor de concreto, se desvaneció, cayó al suelo y falleció.

Alrededor de la 1:10 de la tarde, al domicilio arribaron elementos de la Policía Turística, quienes confirmaron que el hombre ya no tenía signos vitales y procedieron a acordonar la zona para que el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizara las diligencias.

Con base a un reporte ministerial se conoció que el cuerpo fue identificado como Crisóforo “N”, quien perdió la vida mientras se encontraba realizando trabajos de albañilería.

Un hombre que se encontraba en el lugar de nombre Cecilio “N”, comentó al personal de la FGE que Crisóforo se encontraba trabajando con un demoledor de concreto y que en ese momento se desvaneció, cayó al piso y minutos perdió la vida.

El cadáver fue trasladado a la funeraria habilitada como Servicio Médico Forense.

Creciente atrapa a cuatro jóvenes en río de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Cuatro Jóvenes quedaron atrapados luego de las recientes lluvias del fin de semana.

La Dirección de Protección Civil dio a conocer que recibieron el reporte por cuatro personas atrapadas en un montículo del “Arroyo Santa María” .

Los hechos sucedieron a la altura del poblado de Los llanitos, cuando los jóvenes que se encontraba en el cuerpo de agua notaron el crecimiento del mismo y se pusieron a salvo en la orilla quedando atrapados.

De acuerdo a testigos los jóvenes fueron rescatados por sus familiares, quienes hicieron las maniobras para acercarlos a la orilla contraria.

Se trata de los jóvenes Román  de 19 años, vecino en Lomas Bonitas, Miguel 19 año, Salvador  de 18 años y Gesais . de 19 años, todos del El Cerrito.

Balean a dos hombres en bar de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Dos personas fueron baleadas esta madrugada, las personas fueron llevadas al hospital para su atención.

Los hechos fueron en la calle General Martínez, casi esquina con Calle Apolonio Castillo.

Los jóvenes fueron llevados a los servicios de emergencias para su pronta atención.

Estos hechos de violencia se dieron alrededor de la una de la mañana, muy cerca del Bar El Taller y se reportó que estas personas se encontraban tiradas en la calle mal heridas de bala.

Al lugar,  llegó la Cruz Roja Tecpan para llevar a los heridos a su atención médica al hospital.

Aseguran marinos una embarcacióncon presunta droga, en Costa Grande

IRZA

ACAPULCO. Efectivos de la Secretaría de Marina Armada de México aseguraron una embarcación con presunta droga en Playa Paraíso Escondido, municipio de Benito Juárez, en esta región de Costa Grande.

En la orilla de la playa, durante la madrugada un grupo de marinos aseguró la embarcación con motor fuera de borda, y otro grupo arribó en un helicóptero a reforzarlos.

Durante la revisión a esta embarcación localizaron la presunta droga, pero no se informó si hubo detenciones.

Pero, sin embargo, la propia Semar informó que carecía de datos sobre ese operativo en Costa Grande.

Amarrado de las manos hallan a un ejecutado; le dejaron una cartulina

IRZA

ACAPULCO. Las ejecuciones en Acapulco siguen imparables. En la colonia Cuauhtémoc fue hallado el cuerpo de un hombre ultimado que estaba atado de manos y a su lado le dejaron una cartulina con un mensaje.

El hallazgo ocurrió la noche cerca de la medianoche del domingo en la calle Emiliano Zapata, entre las calles 10 y 11 del citado asentamiento humano.

El cuerpo también presentaba severas huellas de tortura. La zona fue acordonada por policías y marinos, donde personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias.

Las autoridades no han informado sobre cuál era el mensaje que tenía escrito la cartulina, la cual aseguraron.

El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Salir de la versión móvil