Niega la SEG la prima vacacional a mil 800 docentes normalistas

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Docentes normalistas de la Sección 14 del SNTE protestaron este lunes en las oficinas de Pagos de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), en exigencia de la prima vacacional de verano.

Informaron que son mil 800 trabajadores de la educación del nivel superior homologados que reclaman el pago de esta prestación económica en vísperas del periodo vacacional.

Alrededor de las 08:00 horas, unos 40 docentes arribaron a las instalaciones de las oficinas de Pagos de la SEG, ubicada en la colonia Los Sauces, en esta capital, en donde Andrés Acosta Sánchez, su secretario delegacional, dijo que son trabajadores de base y secretarios generales víctimas de la violación a sus derechos laborales.

Aseguró que al personal homologado se debió pagar en la pasada quincena, pero “nos dicen que hubo una equivocación y que se pagará en la próxima quincena, cuando el 18 de julio concluye el calendario escolar de 195 días para las escuelas normales públicas, CAM´s y UPN”.

Acusó que con esta arbitrariedad de la SEG se pretende pagarles ya que inicie el próximo ciclo escolar. “Regresamos el 14 de agosto y pretenden pagar la prima vacacional el día 15, es decir, ya que regresemos a trabajar”, abundó.

Dijo que entregó a la SEG el manual en el que refiere que los trabajadores homologados deben de tener esta prestación en vacaciones de primavera, verano y en diciembre.

Y que en esta estación del año el pago equivale a 20 días de salario, de acuerdo a la categoría y horas que ostenta el trabajador, y aseveró que “solo venimos a exigir que se nos pague lo que corresponde”.

Señaló que el director general de Pagos de la SEG, Mario Martínez, aceptó que fue un “error” y se comprometieron a pagar el próximo 25 de julio, y al respecto advirtió: “si el 25 no pagan, vamos a actuar, no solo la representación de la región Centro como estamos ahora, será con todos los trabajadores del estado con más de 16 escuelas Normales Públicas, CAM y UPN”.

Expendio ubicado en Chilpancingo, entre los que venden más cara la gasolina

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Por tercera semana consecutiva un expendio de combustibles en Guerrero se encuentra  entre las que venden más cara la gasolina Magna en el país.

Se trata de un establecimiento con franquicia de Pemex que se ubica en la colonia Hermenegildo Galeana de esta ciudad capital.

Este lunes el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, dio a conocer que en ese expendio de combustibles se vende el litro de gasolina Magna en 24 pesos con 35 centavos, cuando el promedio nacional es de 22 pesos con 32 centavos.

En el informe de la Profeco también se dio a conocer que el precio de la canasta básica más cara se vende en la tienda Walmart de Acapulco, donde tiene un costo de mil un pesos, cuando el promedio es de 846 pesos.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional se informó que, en contraste, la empresa Gas Mundial de Tierras Prietas, en Chilpancingo, es una empresa “aliada del consumidor” pues el precio de gas LP por litro es de los más bajos del país; el precio promedio es de 8 pesos con 34 centavos y esa gasera vende el litro en 8 pesos con 52 centavos.

En Acapulco… Marchan periodistas; “ya no queremos poner una gota más de sangre”, dicen

IRZA

– Acuerdan reunión con la fiscal Sandra Luz Valdovinos

Acapulco, Gro. (IRZA).- Más de medio centenar de periodistas bloquearon momentáneamente las avenidas costera Miguel Alemán y Cuauhtémoc y marcharon hacia la sede de la Fiscalía General del Estado, para reclamar justicia por el asesinato del compañero Nelson Matus Peña, que ocurrió el sábado en la colonia Emiliano Zapata.

Fotoperiodistas, camarógrafos, reporteros y administradores de portales informativos dijeron que si la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón “no puede con el cargo, que renuncie”.

“Ya no queremos poner una gota más de sangre de un periodista, ya no queremos convertirnos en simples estadísticas para difundirse en debates o reclamos partidistas, ya basta de agresiones y asesinato de periodistas en Acapulco”, exclamó el comunicador Miguel Ángel Mata.

Aseveró que “nos sentimos en un momento de peligro por el ambiente de encono, que lo repetimos hasta la saciedad, parecer provocarse en contra de quienes critican los actos gubernamentales”.

También criticó la ausencia de algún pronunciamiento público sobre los distintos casos de este tipo, incluido el de Nelson Matus, por parte de las autoridades ministeriales y de los gobiernos locales o del estado.

El periodista Ignacio Hernández Meneses dijo que el crimen no puede quedar impune, y demandó al gobierno que se garantice la prevención del delito a los comunicadores.

Al final, se acordó una reunión con un grupo de periodistas en la Fiscalía General del Estado, en la que estará presente la titular Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Buque atunero de la flota de Grupomar/Atún Tuny, rescató a un náufrago australiano tras 3 meses en alta mar

Boletín

  • A más de 1200 millas de tierra, el buque atunero mexicano, parte de la flota de Grupomar, propietaria de Atún Tuny, realizó un heroico rescate a un náufrago australiano y su perrita después de estar 3 meses a la deriva.
  • La tripulación de Grupomar con una rápida y valiente respuesta demostró como siempre el espíritu de servicio y humanidad que caracteriza a la empresa, al rescatar al náufrago australiano.

Ciudad de México.- El día de mañana arribará al puerto de Manzanillo la tripulación del buque atunero, dónde será aplaudida y felicitada por su valiente y heroica labor en el rescate del náufrago y su perrita después de pasar tres meses a la deriva en alta mar.

Mientras realizaban su viaje de pesca y labores habituales, miembros de la tripulación guiada por su Capitán Oscar Meza Oregón, avistaron a un hombre flotando en una embarcación averiada en aguas internacionales. Gracias a que la tripulación pudo con rapidez y gran determinación para el exitoso rescate, esta no ha sido la primera vez que alguno de los buques de la flota de Grupomar rescata a un naúfrago.

El náufrago, Timothy Lyndsay Shaddock, de 54 años de edad, fue rescatado junto a su perrita “Bella” en su catamarán de nombre “Aloha Toa” en el en Océano Pacífico Oriental – Latitud Norte 09° 54″ y Longitud Oeste 122° 52″. Tim Shaddock se encontraba en una situación extremadamente precaria después de haber pasado tres meses sin provisiones adecuadas ni refugio. Gracias a la experiencia de la tripulación del buque, pudo ser rescatado sano y salvo, recibiendo la atención médica, hidratación y alimentación necesaria.

Don Antonio Suárez Gutiérrez fundador y presidente de Grupomar, expresó su orgullo y gratitud hacia la tripulación por su destacada actuación. “Estoy orgulloso de mis marineros por su valentía y humanismo en el exitoso rescate del Sr. Shaddock. Su profesionalismo y compromiso con la seguridad y el bienestar de los demás son ejemplos claros de la ética de nuestra gente. Me alegra que hayamos podido salvar la vida de alguien en apuros”.

La historia de supervivencia del Sr. Shaddock y el notable rescate realizado por la tripulación del buque atunero mexicano, parte de la flota de Grupomar, han capturado la atención de la comunidad marítima y del público en general.

Grupomar notificó a las distintas autoridades, SEMAR, capitanía de puerto, inmigración, sanidad internacional y a la embajada de Australia para que realicen los trámites correspondientes y comenzar con los protocolos legales para que el Sr. Shaddock pueda regresar a su hogar sano y salvo.

Con base a la carpeta 12020910200016250623… Fiscalía en Delitos Graves de la FGE es la que investiga a Norma Otilia y a Andrei Marmolejo

IRZA

– Con un oficio solicitó al Congreso local, de manera “urgente”, copias certificadas de sus nombramientos como alcaldesa y síndico del Ayuntamiento de Chilpancingo

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La investigación ministerial contra la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez y su síndico Andrei Yasef Marmolejo Valle, se encuentra asentada en la carpeta 12020910200016250623, la cual es realizada por la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos Graves (FEDG) de la Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de Germán Reyes Reyes.

Lo anterior se logró saber a través del oficio FGE/FEDG/924/2023 que el pasado 7 de julio el encargado envió a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, la diputada Yanelly Hernández Martínez, el cual fue sellado de recibido ese mismo día a las 03:08 de la tarde.

En el oficio, del cual Agencia de Noticias IRZA obtuvo copia, solicita copias certificadas de las actas de toma de protesta y nombramiento que acreditan a Norma Otilia Hernández Martínez como presidenta municipal y de Andrei Yasef Marmolejo Valle, como síndico en el Ayuntamiento de Chilpancingo.

El fiscal especializado en Delitos Graves de la FGE solicitó también “constancias y documentales” que los acredite como servidores públicos en los cargos de presidenta municipal y síndico procurador, respectivamente.

El citado documento precisa que la información es “necesaria para el esclarecimiento de los hechos que se indagan dentro de la presente carpeta de investigación, misma que se mantiene en reserva en atención a los artículos 15, 105, 106 y 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales”.

Señala que “la decisión de mantener en reserva la carpeta de investigación para la cual, se solicita el acta de protesta, así como el nombramiento que acredita a Norma Otilia Hernández Martínez, como presidenta municipal de Chilpancingo, Guerrero, y del C. Andrei Yasef Marmolejo Valle, como síndico del H. Ayuntamiento de Chilpancingo, Guerrero, toda vez  de que la presente petición se encuentra apegada a derecho, máxime que dicha reserva es necesaria para mantener la debida cautela en la indagatoria que se realiza, asegurando que no se obstaculice la misma y, a su vez, para no trasgredir derechos de posibles víctimas u ofendidos del delito”.

Cabe recordar que la madrugada del 24 de junio, cabe recordar, fueron localizados 7 cuerpos desmembrados, cuyas cabezas fueron dejadas en el cofre y toldo de una camioneta, 5 hombres y 2 mujeres, sobre la calle 16 de Septiembre del Barrio de San Mateo, frente a la parroquia del mismo nombre.

En el parabrisas de la unidad de lujo marca Infiniti, fueron localizadas dos cartulinas dirigidas a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez y al síndico Andri Marmolejo Valle, respectivamente.

“SALUDOS PRESIDENTA: NORMA OTILIA SIGO ESPERANDO EL SEGUNDO DESAYUNO QUE ME PROMETISTE DESPUÉS QUE VENISTE A BUSCARME CON CARIÑO TU AMIGO.”, se leía en la cartulina dirigida a la alcaldesa.

Mientras que el mensaje para el síndico fue el siguiente: “SINDICO ANDREY MARMOLEJO SIGUE AMENAZANDO A LA GENTE CON LAS LICENCIAS COMERCIALES HIJO DE TU PUTA MADRE PARA LLEVARLES LAS CUOTAS A LOS TLACOS”.

El lunes 26 de junio, en conferencia de prensa, la presidenta municipal se deslindó de la acusación y señaló que estaba dispuesta a ser investigada. “…yo tengo la conciencia tranquila y no tengo nada que ocultar”, además de que agregó que ella dormía tranquila.

Pero el 5 de julio, once días después del hallazgo de las cartulinas, apareció en redes un material audiovisual compuesto por dos fotogramas y un audio donde se observa y se escucha a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, acompañada por su esposo Diego Omar Benigno González, con un presunto líder criminal.

Ese material, en entrevista, la propia alcaldesa confirmó que era auténtico y que se trató de un desayuno cuando iniciaba su periodo como presidenta municipal.

En los primeros segundos del audiovisual se observa a la edil saludar con mucha confianza y familiaridad al hombre armado.

El sábado 8 de julio se registró en Chilpancingo una cruenta jornada de violencia y ataques contra unidades del servicio público que paralizó la capital, la cual fue atribuida a los encuentros de la edil capitalina.

Posteriormente, el 11 de julio fue difundido otro video de la alcaldesa y el hombre armado, ya sentados en la mesa de un restaurante, donde también aparece el esposo de la presidenta municipal.

solicitud de información norma Otilia

En este video sólo habla la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez y se dirige al hombre armado, al que aparentemente le da una explicación: “Y yo, matándome, buscando la forma para generar lana, para cubrir esto, para cubrir el otro, para que estos desmadres estén tranquilos… Son unos incompetentes… Le quiere entrar a la fuerza, no, que la sufra, pero bueno, quieren traer la batuta, está bien, y es más, ahora sí me gusta que usted tiene que (inaudible) …Ese no es mi pedo (inaudible)… Ellos ya tomaron la opción que ya tienen definida su ruta y su estrategia ¿Cree que a mí me toman en cuenta? No, porque es acá, es arriba y acá abajo nada más dicen vamos a hacer esto, niégate ¡ahhhh! Pero es con gente de acá, de acá… Entonces, yo vine a algo, donde yo me muevo más allá, construyendo una carrera política, porque soy la primera generación de los políticos que van a ser base a en el gobierno”.

Por su parte, la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, el 13 de julio en una entrevista en Acapulco, confirmó que la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez sí estaba siendo investigada por sus “comunicaciones” con un hombre armado.

Tanto el secretario general de Gobierno de Guerrero, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, como el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, siguieron a Norma Otilia Hernández Martínez hacerse responsable de sus actos y separarse del cargo voluntariamente para ser investigada, pero este lunes 17 de julio la edil aseguró que no solicitará licencia.

Desarrolla el Congreso con universitarios la primera mesa a petición de parte de la consulta a personas con discapacidad

Boletín

CHILPANCINGO. A través de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, el Congreso del Estado desarrolló la primera Mesa a Petición de Parte de la Consulta Previa, Pública, Abierta y Regular a Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero en Materia de Educación Inclusiva, en respuesta a la solicitad de las áreas de Grupos Vulnerables y de Discapacidad de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).

Mediante cuatro mesas de trabajo presenciales y dos virtuales, el equipo técnico de la LXIII Legislatura entabló un diálogo directo con más de 90 universitarios de las diferentes regiones del estado, entre alumnos, profesores y personal administrativo con alguna discapacidad.

En el evento, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta del citado órgano legislativo, informó que esta consulta a personas con discapacidad consta de cinco modalidades de participación, como son las mesas de trabajo presenciales, las mesas de trabajo virtuales, los buzones físicos, el buzón digital y las mesas a petición de parte; esta última surgida de numerosas conversaciones con instituciones, organizaciones y especialistas durante la etapa de diseño del proceso.

A través de esta modalidad, las instituciones públicas y privadas, las universidades y las organizaciones sociales pueden solicitar a la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad una mesa a petición de parte, en la que el equipo técnico de la consulta recabará sus propuestas, reflexiones u observaciones factibles de enriquecer la Ley 464 de Educación del Estado Libre y Soberano de Guerrero, y garantizar con ello el aprendizaje de las personas con discapacidad.

La diputada Calixto Jiménez se congratuló por la participación de la máxima casa de estudios de Guerrero en el proceso de consulta, el cual terminará beneficiando a miles de personas en todo el estado.

“Hoy estamos ante un ejercicio inédito en el que las voces de las personas con discapacidad, del personal docente y especializado en educación inclusiva, serán tomadas en cuenta de forma estrecha”, expresó.

Por su parte, la coordinadora de Grupos Vulnerables de la Uagro, Alma Luz Pérez López, manifestó que las personas con discapacidad han sido discriminadas a lo largo de la historia; por ello reconoció que la consulta es una oportunidad para todos los que diariamente enfrentan diversas barreras, permitiendo exponer sus necesidades y requerimientos para ejercer plenamente el derecho a una educación inclusiva y de calidad.

A su vez, Margarito Radilla Romero, director general de Planeación de la Uagro, comentó que el acercamiento con la sociedad y sus diferentes sectores es una responsabilidad que caracteriza a los universitarios, ante lo cual confió que de esta mesa salgan propuestas significativas para el diseño de políticas públicas.

En el evento estuvieron presentes Juan Salvador Susunaga Flores, coordinador de la Unidad de Procesos de Consulta del Poder Legislativo, así como Sergio Puentes, director de la Escuela de Artes, y Fernando Agüero Mancilla, coordinador general de Vinculación y Cooperación de la Uagro, además de Fidel Montemayor, miembro del Consejo Ciudadano Consultivo para la Consulta en Materia de Educación Inclusiva.

Guerrero afina detalles del operativo de seguridad de “Verano 2023”

Edvin López

*Coordina Evelyn Salgado trabajos de seguridad en Mesa para la Construcción de la Paz en Guerrero

*Seguridad de la población y de turistas son prioritarias, señala la gobernadora Evelyn Salgado

*Da seguimiento a incidencias delictivas para reforzar acciones de seguridad y procuración de justicia

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz para afinar los detalles del Operativo de Seguridad “verano 2023” donde participan todas las instituciones del estado, estatales y federales, así como municipales para recibir a los turistas nacionales y extranjeros en los destinos turísticos de Guerrero.

La mandataria estatal en reunión virtual, convocó a los gobiernos municipales mantener una estrecha coordinación con las fuerzas militares, navales, estatales y federales a fin de garantizar la seguridad tanto de la población, así como de turistas que visitarán Guerrero durante este periodo de descanso.

Además, Evelyn Salgado señaló que están listos los destinos turísticos de Guerrero para recibir a miles de visitantes nacionales y extranjeros, por lo que se dará prioridad a los operativos de vigilancia de las principales carreteras hacia las ciudades con vocación turística.

La estrategia de seguridad en Guerrero reforzará la vigilancia en las principales carreteras de acceso a los destinos turísticos, además de mantener un despliegue de elementos en los puntos de mayor afluencia para inhibir cualquier acción delictiva con el uso de tecnología e inteligencia para efectuar reacciones inmediatas ante cualquier suceso.

En esta reunión de seguridad con los principales mandos militares, navales, estatales y federales de seguridad en la entidad, se analizaron y se fui seguimiento a los hechos delictivos que se presentaron durante este fin de semana para reforzar las acciones de seguridad y procuración de justicia a fin de esclarecer los hechos y combatir la impunidad en la entidad.

La Semujer inició los talleres comunitarios sobre derechos agrarios de las mujeres en Atoyac

Edvin López

ATOYAC. A través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM), la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón inició los talleres para mujeres ejidatarias y comuneras, en la comunidad de Río Santiago, del municipio de Atoyac, para impulsar el avance de los derechos de las mujeres ejidatarias y comuneras, con el fin de poder accedar a la titularidad de la tierra y se fortalezca su participación e integración en los órganos de representación agraria.

El taller fue impartido por la asociación Promotores de la Autogestión para el Desarrollo Social S. C. (PADS), a cargo de Carlos García Jiménez, donde se formaron mesas de trabajo de preguntas, diálogo, ideas, se desarrolló un panel con dependencias públicas, así como la conformación de grupos de mujeres para dar seguimiento a los compromisos de la comunidad y de las dependencias.

En su mensaje, la funcionaria expresó que “está es la primera comunidad en la que iniciamos un proceso de capacitación, de los 25 talleres que, se llevarán a cabo a nivel comunitario,  municipal y regional, los cuales llegarán a 16 municipios culminando con un taller estatal.

Pino Girón dijo que los talleres son importantes para seguir empoderando a las mujeres, para acceder a la posesión de la tierra y a los órganos de representación en los núcleos agrarios, como es de interés de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda para consolidar, una sociedad basada en el respeto e igualdad.

Así mismo, tomó protesta al Comité de Mujeres Ejidatarias, representantes de las mesas de trabajo de la comunidad de Río Santiago, quienes promoverán los derechos de las mujeres, conforme a lo establecido en la Ley Agraria e igualdad de género.

Además, se entregaron reconocimientos a las mujeres que participaron en este taller de información, construcción de propuestas y empoderamiento con equidad de género, para su transformación, así como material de la Campaña “Guerrero Actúa”.

Asistieron, el Procurador Agrario, Marcos Méndez Lara; la coordinadora general del PROABIM en Guerrero, Anahí Martínez Pinzón; la Coordinadora de Género en el Registro  Agrario Nacional (RAN), Gabriela Rangel Faz y las enlaces de género en el RAN, Abigail Delgado Estrada y Ana Luisa espinosa Rosas.

Además, en representación de la presidenta municipal de Atoyac, Clara Elizabeth Bello Ríos, asistió la presidenta del DIF Municipal de Atoyac; Melina Bello Ríos, el Comisario ejidal del Municipio de Atoyac, Santiago Guzmán Pastor, la delegada regional de la Costa Grande de la Semujer, Clarissa Loeza Hernández, así como comisarios ejidales del Municipio de Atoyac.

La Secretaría de Cultura inició los talleres de verano 2023 para niñas y niños, en el Centro Cultural Acapulco

Edvin López

ACAPULCO. Niñas y niños de 6 a 15 años de edad asisten a los Talleres de Verano 2023” que realiza el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura en el Centro Cultural Acapulco del 17 de julio al 4 de agosto.

Los cursos tienen como objetivo que los niños y jóvenes tengan acercamiento a las artes y la cultura participando en los diferentes Talleres como Jugando a Reciclar, Cultura Ecológica, Elaboración de Reactor ARC IRONMAN, Vuelo Aficionado de Drones.

Asimismo, Lenguas de señas mexicanas básico e intermedio, guitarra electrónica y acústica, capoeira, ajedrez, teclado, canto, danza, música, dibujo, ajedrez y escultura.

Los talleres buscan promover actividades artísticas mismas que incrementan la percepción del entorno y una flexibilidad del pensamiento, la cual genera en las y los asistentes seguridad y autonomía.

Visitan niñas y niños de la casa hogar el acuario Inbursa

Edvin López

*Promueve el DIF Guerrero acciones recreativas para moradores de la Casa Hogar de Chilpancingo

CIUDAD DE MÉXICO. Con el fin de promover acciones recreativas en favor de las niñas y niños y adolescentes moradores de la Casa Hogar del DIF Guerrero, este fin de semana los habitantes visitaron por primera vez el Acuario Interactivo INBURSA en la Ciudad de México.

Ahí los residentes de la Casa Hogar acompañados por la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, tuvieron visitas guiadas por el lugar donde se adentraron al mundo marino de las más de 350 especies entre peces, arrecifes, rayas, tiburones, medusas y pingüinos que se encuentran en el parque acuático.

Además, recorrieron los cuatro niveles del parque en los que además de conocer la flora y fauna marina, estuvieron en contacto directo con algunos peces y otras especies.

En esta experiencia también conocieron corales, estrellas y caballitos de mar, ajolotes, tortugas de diversas especies y se divirtieron en la nueva sala con temática de piratas, un atractivo que disfrutaron con emoción.

Salgado Pineda, aseguró que la aventura en el Parque INBURSA, es histórica, ya que es la primera vez que los niños de Casa Hogar realizan una actividad fuera del estado como resultado del esfuerzo que el gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda realiza para garantizar la felicidad y bienestar de la niñez.

Salir de la versión móvil