En Chilpancingo… Confirma Norma Otilia la renuncia de su secretario particular y otro funcionario

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, confirmó la renuncia de dos de sus funcionarios.

Este lunes en su conferencia de prensa mañanera, la alcaldesa confirmó que su secretario particular, Oscar Alarcón Salazar y el subsecretario de Planeación de Bienestar Social municipal, renunciaron a sus cargos.

El miércoles de la semana pasada se informó de la renuncia de su secretario particular, Oscar Alarcón Salazar, con carácter de irrevocable.

La primera edil dijo que Oscar Alarcón Salazar desde el año pasado ya no realizaba funciones como su secretario particular.

Aseguró que ya se venía desempeñando como encargado de “Oficialía de Partes” y que “le bajé la carga laboral debido a que ya tenía un proyecto personal”.

No obstante, trascendió que la alcaldesa le pidió la renuncia a Oscar Alarcón Salazar en una reunión de Gabinete, porque algunos secretarios municipales conspiraron en contra del ahora exfuncionario, al que culparon de bloquear sus peticiones.

Además, desde la semana pasada también le pidió su renuncia al subsecretario de Planeación y Evaluación de Bienestar y Desarrollo Social municipal, Carlos Almazán.

Aunque ha trascendido que el cese de Carlos Almazán se generó porque existen denuncias de que presuntamente defraudó a cientos de familias de Chilpancingo.

Esto luego de que el exfuncionario municipal supuestamente exigió cantidades de recursos económicos a los interesados de los programas sociales, específicamente para la entrega de tinacos, los que, además, presuntamente no entregó.

Sin embargo, el responsable de tal irregularidad causada a la población de Chilpancingo es el Ayuntamiento y las familias defraudadas ahora exigen les devuelvan su dinero o en su defecto los tinacos.

En contraste a ello, la secretaria de Bienestar y Desarrollo Social del municipio, Leticia Sánchez Peralta, este lunes anunció que el programa “Progreso y Bienestar” que se coordinaba con la Congregación Mariana Trinitaria a través de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Bienestar y Desarrollo Social municipal, “de manera temporal queda suspendido”.

Esto debido a que quien venía desempeñándose como enlace ante esa congregación “ya no está laborando con nosotros”.

Familiares de personas desaparecidas buscan fosas clandestinas en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Colectivos de familiares de personas desaparecidas iniciaron este lunes una jornada de búsqueda de fosas clandestinas en los cerros que circundan esta ciudad capital.

En este el primer día de búsqueda los integrantes del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia Acapulco-Chilpancingo recorrieron el cerro del Marqués que está ubicado al sur de esta capital.

Las madres de los desaparecidos subieron por este cerro en donde, según miembros del Colectivo, según versiones, podría estar sepultado en forma clandestina el joven Jonathan Munives Mayo, quien en noviembre del 2008 estaba en su domicilio cuando llegaron presuntos policías municipales y se lo llevaron en calidad de detenido sin que hasta el momento aparezca.

Munives Mayo, quien en ese entonces tenía 21 años de edad, vivía en el Fraccionamiento Villas Magisteriales que está cerca del cerro del Marqués, que es donde se realizó la búsqueda.

Francisca Mayo Ramírez, madre de Jonathan Munives, manifestó que esta jornada de búsqueda la están llevando a cabo con sus propios recursos económicos y herramientas ya que la Comisión Estatal de Atención a Víctimas ni siquiera les quiso enviar agua embotellada para hidratarse.

“Sólo nos mandaron dos personas de esta Comisión que nos están acompañando o a lo mejor vigilando”, dijo la señora.

“Yo no busco culpables, sólo busco a mi hijo porque ya son 15 años de su desaparición y no lo hallamos”, dijo la mujer.

En esta jornada de búsqueda también participa la señora Socorro Gil Guzmán, quien busca a su hijo Jonathan Gil Romero, quien desapareció el 5 de diciembre del 2018. Como en el caso anterior habrían sido policías municipales, pero de Acapulco, los que “detuvieron” a Jonathan en aquella ciudad porteña, cuando la alcaldesa era Adela Román Ocampo, quien actualmente es magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero.

Jonathan Gil Romero y otro joven que lo acompañaba fueron detenidos por los supuestos policías municipales cuando caminaban por la avenida Miguel Alemán, frente a la playa Tlacopanocha.

La persona que acompañaba a Jonathan apareció muerta a balazos al otro día en Acapulco.

“Mi hijo cumplió cuatro años y medio desaparecido y en este tiempo lo hemos buscado por muchas partes de la República con la esperanza de hallarlo con vida”, dijo doña Socorro.

La jornada de búsqueda de fosas clandestinas va a continuar este martes en otro punto de Chilpancingo.

Especialistas del IMSS en Endocrinología impulsan prevención, capacitación e investigación de enfermedades crónico-degenerativas

Boletín

Las y los especialistas en Endocrinología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que laboran en hospitales de Segundo y Tercer Nivel de atención impulsan estrategias de prevención, capacitación y protocolos de investigación en beneficio de pacientes que cursan enfermedades crónico-degenerativas relacionadas a esta especialidad, en particular diabetes mellitus que afecta a millones de derechohabientes y puede complicarse en infarto del corazón, de tipo cerebrovascular o enfermedad renal crónica.

El doctor Pedro Mendoza Martínez, médico adscrito al Departamento de Endocrinología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, destacó que estos especialistas cubren una amplia gama de padecimientos, ya que atienden a personas que viven con obesidad, diabetes, enfermedad tiroidea, tumores, alteraciones en glándulas suprarrenales, en las función de los ovarios, así como las consecuencias que llevan a generar una disfunción endocrina.

Indicó que además de cubrir la parte clínica, esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) tiene a su cargo protocolos de investigación en temas de obesidad, diabetes y tiroides; en los últimos tres años, médicos residentes han desarrollado al menos 10 tesis de forma anual que han permitido investigar padecimientos que involucran la atención de las y los pacientes del CMN La Raza.

En el marco del Día del Endocrinólogo y la Endocrinóloga, que se conmemora el 24 de julio, resaltó la participación de especialistas en el desarrollo y aplicación de los Protocolos de Atención Integral (PAI) para la atención de personas con diabetes y sus complicaciones, “que actualmente es el indicador más importante para su manejo, y también en la revisión del PAI para mujeres con diabetes gestacional, para que tengan un embarazo sano y sin complicaciones”.

El doctor Mendoza Martínez, explicó que en el servicio de Endocrinología Pediátrico se brinda seguimiento a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, a fin de evaluar y brindar tratamiento a problemas de estatura (talla); identificar enfermedades tempranas con alteraciones hormonales; y la atención de pacientes que debutan con diabetes tipo 1, “se encargan de cuidarlos y educarlos en el uso de la insulina, cambios de hábitos y estilo de vida para mejorar su control glucémico”.

Resaltó que a fin de brindar a las y los pacientes con enfermedades crónico-degenerativas mejores condiciones de salud y calidad de vida, se busca la integración y manejo en conjunto con especialistas nefrólogos, cardiólogos, ortopedistas, oftalmólogos y angiólogos, pues en ocasiones ya sufren alteraciones de retina, síndrome metabólico, resistencia a la insulina, o riesgo cardiaco, además de brindar consejería para mejorar su alimentación y realizar actividad física.

Afirmó que en la actualidad, los servicios de Endocrinología de Segundo y Tercer nivel cuentan con diversas herramientas diagnósticas y terapéuticas que permiten un mejor control metabólico; “el Seguro Social está apostando por la prevención, en reducir las complicaciones y cuando éstas ya están presentes, controlarlas para que avancen lo más lento posible”.

Detalló que los laboratorios del IMSS tienen determinación o cuantificación de la hemoglobina glicosilada, una herramienta fundamental para evaluar el control glucémico de los pacientes; así como medición de proteínas en orina que permite visualizar más rápidamente a las y los pacientes en riesgo de tener daño renal.

“Desde el punto de vista terapéutico, en los últimos cinco años se ha hecho una gran intervención en el cuadro básico de medicamentos; tenemos fármacos que además de controlar los niveles de glucosa, modifican la historia natural de la enfermedad”, enfatizó.

El doctor Pedro Mendoza señaló que los medicamentos análogos del GLP1, tiene entre otros de sus beneficios que ayudan al paciente a controlar su apetito con un mecanismo que trabaja a nivel del hipotálamo en el cerebro, y que contribuye a disminuir el vaciamiento rápido del estómago, un mejor control del peso y a  disminuir la grasa abdominal.

Indicó que también se cuenta con los fármacos denominados ISGLT2, que actúan expulsando el exceso de glucosa en sangre por vías urinarias; disminuyendo la presión dentro de los glomérulos del riñón, lo cual incide en un mejor funcionamiento del órgano y previene que se dañe con mayor velocidad, además de ayudar en la reducción de peso y en favorecer la función del corazón, así como insulinas de acción intermedia, ultra rápida y que actúa por 24 horas, lo que lleva a un mejor apego.

Añadió que este año la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, en conjunto con el Colegio de Endocrinólogos de México A.C. son pilares de la medicina preventiva en el país, se promueve el lema: Construir puentes con motivo del Día del Endocrinólogo y la Endocrinóloga.

“Construir puentes significa enlazar las acciones que vemos en otras especialidades y en el centro se encuentra el médico de primer contacto, que en el IMSS es el Médico Familiar, y el endocrinólogo que estará siempre a su lado, construyendo un puente de comunicación en la academia, a través de la actualización, que le permita fortalecer sus conocimientos para proporcionar una mejor calidad de vida”, añadió.

Continúa el Congreso reforzando el marco jurídico en favor de las niñas, niños y adolescentes

Boletín

CHILPANCINGO. Privilegiando el bienestar de la niñez guerrerense, diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron en el transcurso de este año distintas reformas a ordenamientos jurídicos para erradicar todo tipo de violencia en contra de niñas, niños y adolescentes, garantizando en todo momento sus derechos y procurando su óptimo desarrollo.

De entre las reformas aprobadas destacan las hechas al Código Penal y a la Ley para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, estableciendo agravantes al delito de abuso sexual cometido contra menores de 18 años, y para que se elabore un banco de datos que contenga estadísticas con perspectiva de infancia y adolescencia en materia de violencia familiar y sexual.

Lo anterior en respuesta a datos alarmantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que coloca a México como el primer país en el mundo en cuanto a índices de abuso sexual contra menores, superando los 600 mil casos.

El informe de la OCDE expone también que solo 100 de cada mil casos de abuso sexual contra menores de entre 5 y 7 años son denunciados; de estos solo 10 por ciento llega a manos de un juez, y el uno por ciento recibe una sentencia condenatoria.

Ante esto, quedó estipulado que a quien comenta violación en contra de una persona menor de 15 años de edad se le impondrá una penalidad de 10 a 40 años de prisión, lo mismo que a quien sin violencia realice cópula con persona menor de 18 años de edad.

Por otro lado, la armonización de la Ley número 812 Para la Protección de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del Estado es para otorgar atribuciones al Gobierno del Estado, en concurrencia con la Federación, para que prevea la elaboración de un Banco de Datos que contenga estadísticas con perspectiva de infancia y adolescencia en materia de violencia familiar y sexual contra personas menores de 18 años.

A la par de esto, las diputadas integrantes de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado se han reunido con integrantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con quienes abordan, entre otros temas, el programa de estrategias para prevenir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos armados.

Asimismo, como parte de los avances de la iniciativa internacional Spotlight, recientemente se presentó una iniciativa de reformas, adiciones y derogaciones a cinco ordenamientos jurídicos del estado en materia de violencia sexual, con el fin de armonizarlos con los estándares internacionales.

Estas modificaciones complementan el trabajo realizado por la LXIII Legislatura el año pasado, cuando se reformó el Código Penal del estado para prohibir y sancionar conductas relacionados con el matrimonio infantil, y al Código Civil, a la Ley del Registro Civil y a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para crear el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos, donde se inscribirá a quienes dejen de cumplir sus obligaciones alimentarias de manera injustificada por más de 30 días, o que hayan sido sentenciados por el delito de incumplimiento de esta obligación.

Firman convenio de colaboración la Sagadegro y el Inifap

Edvin López

* Se busca que los agricultores sean beneficiados con el apoyo de nuevas tecnologías, insumos agrícolas y capacitaciones a técnicos y productores

IGUALA. Con el objetivo de beneficiar a los productores de maíz de comunidades marginadas del estado, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, firmó un convenio de colaboración con el Director del Centro de Investigación Pacífico Sur del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),  Rafael Ariza Flores, para el establecimiento de parcelas demostrativas para la potencialización del  maíces nativos y de variedades mejoradas por el INIFAP, así como de acompañamiento técnico para éstas en Guerrero.

Con este convenio se busca que los agricultores sean beneficiados con el apoyo de nuevas tecnologías, insumos agrícolas y capacitaciones a técnicos y productores para seleccionar sus propias semillas y aprovechar al máximo su producción.

Se informó que el INIFAP, participará en colaboración para elegir qué tipo de semilla utilizar de acuerdo a las condiciones climáticas de las comunidades.

Las parcelas de las comunidades seleccionadas serán divididas en dos partes, en la primera se sembrarán la variedad del productor, mientras que, en la segunda se sembrarán variedades seleccionadas por el INIFAP, cada una de estas dos partes contarán con tres tipos de tratamiento para observar su evolución.

Entre más comunidades que se tienen contempladas se encuentran Apanhuac, Omitlán, Cerro del Indio, Huehuetonoc, Amuzgo, Jolotichan, Cumbre de Barra Onda, el Coacoyul, Colombia de Guadalupe, Jaleaca, Zoyatepec, Santa Barbara, las Compuertas, el Guayabal, San Francisco del Tibor, Rio Verde, Yextla, entre otras.

Para el final de este 2023 se tiene contemplado la creación de 31 módulos demostrativos de maíz en las comunidades previamente mencionadas.

Se contó con la participación del titular de la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Guerrero, Mariano Herrera García; el Director de Coordinación y Vinculación en Guerrero, David H. Noriega Cantú; y los responsables del proyecto Noel Orlando Gómez Montiel y César del Ángel Hernández Galeano.

Hacer efectivo el derecho a la salud es una de las prioridades de la presente administración estatal: Aidé Ibarez

Edvin López

*Imparte la SSG la capacitación “Habilidades de Comunicación: por un cuidado de la salud más humanista”.

*Se busca sensibilizar al personal de salud sobre la importancia de una buena comunicación con el paciente y sus familiares

CHILPANCINGO. “Construir una esperanza en las comunidades más marginadas”, a través de la mejora de los servicios de salud, es uno de los objetivos de las nuevas políticas de salud pública de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, señaló la titular de la Secretaría de Salud Guerrero, Aidé Ibarez Castro, durante la inauguración de la capacitación “Habilidades de Comunicación: por un cuidado de la salud más humanista”.

La capacitación tiene como objetivo sensibilizar al personal de salud, con evidencia científica, sobre la importancia de desarrollar habilidades de comunicación sensibles y eficaces para la formación y promoción del cuidado de la salud. Se llevará a cabo este lunes y martes en el auditorio del Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón”.

Ibarez Castro resaltó la importancia de contar con este tipo de capacitaciones ya que coadyuvan a que el personal de salud sea más sensible y logre una mejor comunicación con el paciente y sus familiares, con el fin de mejorar la atención a los guerrerenses.

Los temas que se abordarán durante esta capacitación serán impartidos por la Maestra Paulina Quiroz Friedman, psicóloga del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” de la Ciudad de México y la Doctora, Sofía Sánchez Román, responsable del Departamento de Psicología del mismo instituto.

En su mensaje de bienvenida, el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Jesús Ulises Adame Reyna, explicó que aprender el uso del lenguaje verbal y no verbal, observar, escuchar, empatizar, es un gran esfuerzo que tiene que desarrollar el personal de salud, así como trazar las metas para el logro de la interacción comunicativa, de modo que responda a las demandas y exigencias que cada día requiere la población que recibe los servicios de salud.

Asistieron también la coordinadora estatal de Salud Mental y contra las Adicciones, Silvia Adelina Benítez Almazán, el director del Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón”, José Antonio Ramírez Ríos, y personal de la Jurisdicción Sanitaria 03, Centro.

“Vamos a seguir apoyando a nuestra juventud, el presente de Guerrero”: Evelyn Salgado

Edvin López

*Recibe gobernadora a guerrerense medallista de plata de la Olimpiada Internacional de Matemáticas

CHILPANCINGO.s La gobernadora Evelyn Salgado Pineda recibió con orgullo a Omar Farid Astudillo Marbán, destacado estudiante guerrerense que contó con el apoyo del gobierno del estado para participar en la 64 Olimpiada Internacional de Matemáticas, celebrada en Japón, logrando obtener la medalla de plata.

Omar Farid se ubicó entre los dos mejores del mundo de la Olimpiada Internacional de Matemáticas, una competencia donde participaron más de 600 estudiantes de más de 100 países; esto además de obtener recientemente medalla de oro en la Olimpiada de Matemáticas del Pacifico Asiático, que se realizó de manera virtual.

En este encuentro estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña y los padres de Omar Farid, a quienes reconoció el impulso incondicional a los sueños de su hijo, que se ha convertido en una inspiración, demostrando que sí se puede.

Salir de la versión móvil