Se están cumpliendo expectativas en el sector restaurantero

Víctor M. Alvarado

El presidente de CANIRAC en Zihuatanejo, Antonio Meneses Pelayo, comentó que serán dos semanas de vacaciones en las que esperan tener un importante repunte en el consumo vía turistas nacionales.

Comenzaron a llegar desde el jueves pasado y se han visto comensales en grupos de hasta 5 integrantes familiares entre papás e hijos.

Destacó que en los restaurantes de playa se registró hasta un 80 por ciento de ocupación en mesas el pasado fin de semana; en los del primer cuadro del centro de la ciudad y parte de lo que son playas La Ropa y La Madera, superaron el 70%.

Esperan que el próximo fin de semana sea el detonante para llegar incluso al 100 por ciento de ocupación en este giro comercial y esto porque el gasto del inicio de clases es prácticamente en la segunda semana de agosto y da tiempo para que, quienes gusten de hacer turismo tenga espacio y dinero para destinar en sus vacaciones.

Liz Tapia dio inicio a la séptima campaña de salud visual para personas adultas

Yaremi López

La presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, encabezó este lunes el arranque de la Séptima Campaña Gratuita de Salid Visual “Ver Bien Zihua“, a través de la cual se tiene programado beneficiar con la entrega de lentes graduados a más de 300 personas adultas que habitan en diferentes colonias y comunidades del municipio.

Durante un evento desarrollado en las oficinas centrales del  Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, donde estuvo acompañada de integrantes de la Comuna, así como directores de Salud y Desarrollo Social, Nieves Elizabeth Manzo Nava y Adín Escobar Silva, respectivamente, la primera trabajadora social de Zihuatanejo de Azueta reconoció el respaldo decidido del  Ayuntamiento que encabeza su esposo, el alcalde Jorge Sánchez Allec, para poder llevar a cabo estas jornadas gratuitas en apoyo de los diversos sectores del municipio.

“Queremos que la población sienta confianza con su gobierno y sienta mucha confianza con el DIF, y les agradecemos a ustedes por hoy participar en esta jornada”, al tiempo de comentar que inicialmente se tenía programado beneficiar a poco más de 300 personas con esta nueva campaña de salud visual, aunque no descartó la posibilidad de alcanzar una cobertura de 400 adultos beneficiados.

Mientras que la jefa de familia Guadalupe Rebolledo Vargas, agradeció el apoyo que en materia de salud visual se recibe por parte de la señora Lizette Tapia Castro y el presidente Jorge Sánchez

Incrementa precio de los productos marinos

Víctor M. Alvarado

El alza en el precio del pescado es debido a su escasez y los altos costos de “producción” explicó en entrevista el presidente de la cooperativa pesquera “Isla de Ixtapa” Daniel Pérez Arellanos.

Por ejemplo, en el mercado el kilo de filete de pez vela está en 220 pesos y el de dorado 240; otras especies también se “tasan” de la misma manera, considerando dos factores principales, el costo de los insumos para la pesca y el retiro de las especies de la orilla.

Otro factor que también incide son los malos tiempos, en el mar se generan olas altas y corrientes que dificultan la actividad y aumenta el riesgo.

Son temas que la mayoría de la población desconoce y motivos por los que aumenta el precio de los diferentes productos.

Dependiendo del recorrido que hagan en el mar es el gasto que se genera y es que se debe hacer para encontrar los bancos de peces.

Si salen de la bahía de Zihuatanejo y llegan a la costa del municipio de la unión el motor consume unos 50 litros de gasolina y considerando que el litro cuesta 24 pesos, luego entonces, tan solo en combustible son mil 200 pesos, a lo que se suma el hielo y alimentos de los pescadores; es decir, fácilmente invierten mil 500 por salida, por lo que, a la cantidad de captura se divide la inversión para poder calcular el precio por kilo al consumidor.

Depende de la capacidad de la embarcación salen a la pesca hasta 4 tripulantes por navío y todos deben tener un ingreso, por lo menos recuperar la inversión y llevar un poco de producto a casa.

Por último, dijo que esperan que los bancos de peces se acerquen a la orilla y el mal tiempo no les afecte para que pueda aumentar la captura y bajar los precios.

Gobierno municipal y DIF ponen en marcha los Cursos de Verano Zihua Kids 2023

Yaremi López

*En las actividades del programa participan cientos de niños locales y visitantes en este periodo de asueto

Con el objetivo de ofrecer al mayor número posible de niños locales y foráneos un periodo vacacional inolvidable, el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, acompañados de los síndicos y regidores, pusieron en marcha este lunes los Cursos de Verano Zihua Kids 2023, que comprenden del 24 de julio al 11 de agosto, con el desarrollo de actividades deportivas, educativas y culturales, principalmente.

Durante el evento que para ese efecto se desarrolló en las canchas techadas de la Unidad Deportiva Municipal, el alcalde Sánchez Allec se mostró emocionado al saludar a decenas de niñas y niños ahí presentes, ante quienes enfatizó que todos los integrantes del Cabildo y la presidenta honoraria del DIF, Lizette Tapia Castro, están contentos porque confían en que los esfuerzos realizados en la organización de este programa permitirán tener “un Verano Kids increíble”.

Les dijo que “lo que vamos a hacer en este verano es explorar sus capacidades, es descubrir junto con ustedes sus calidades y que ustedes puedan saber si les gusta ser deportistas, exploradores, si les gusta divertirse; la verdad es que lo hacemos con mucho cariño y sobre todo con mucha organización, un gran número de hombres y mujeres que trabajamos en el gobierno municipal para que ustedes se la pasen bien”.

Luego remarcó que “la niñez de Zihuatanejo para nosotros es muy importante en el gobierno municipal”, al tiempo de agradecer la confianza de los padres de familia para que las niñas y los niños puedan participar en los cursos de verano 2023.

Por su parte, Lizette Tapia Castro reconoció el interés de las mamás y los padres de familia porque sus hijos “vivan un verano muy interactivo, muy divertido, pero sobre todo de mucho aprendizaje; el deporte hace que los niños formen su disciplina y también hace que los niños dejen de estar tanto en el celular, en la parte digital y que puedan trabajar en equipo, que puedan convivir y hacer redes sociales”.

Cabe resaltar que el programa de los Cursos de Verano Zihua Kids 2023, en cuyo desarrollo participan dependencias municipales como Deportes, Educación, Ecología, Protección Civil y Casa de la Cultura, sin faltar el trabajo del personal del DIF, comprende clases o clínicas de basquetbol, voleibol, patineta, natación y surf, visitas a los campamentos tortugueros, entre muchas otras actividades que sin duda alguna ayudarán a que cientos de niñas y niños se divierten y fortalezcan sus capacidades.

Animales invaden panteón en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN.  Habitantes de la comunidad de los Llanitos denunciaron que han caído animales a las tumbas que solo están tapadas con lámina Galvanizada, piden apoyo a las autoridades municipales y de ganadería para que sancionen a los ganaderos que tienen los animales sueltos.

María del Rosario Lemus García dijo que visitó a un familiar y que por sorpresa encontró un animal dentro de una tumba.

“Hay una vaca muerta que cayó en una tumba tapada por láminas en el panteón de Los Llanitos, y además hay un caballo que también podría caer ahí”.

Dijo qué “ se les avisa a las personas que tienen animales que los cuiden para que no sucedan estos percances, y a quienes tienen sus tumbas desocupadas no se sorprendan al encontrar un animal muerto”.

Por su parte Judith Guerrero dijo que “todos los días están las vacas y los panteoneros no hacen nada ni siquiera se la pasan hay solo cuando tienen que hacer tubas es cuando se la pasan en el panteón hubieran de cuidar qué las vacas no anden haciendo perjuicios comen plantas, destruyen las cruces de las tumbas que hagan algo los del ayuntamiento”.

Se quejan de transformador en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de Santo Domingo, situado en la parte alta de la sierra de Atoyac,  temen que pase una desgracia debido a que un trasformador está haciendo un corto circuito aunado a eso se han dañado los aparatos electrodomésticos.

El trasformador se encuentra en la casa de Adalid Reyes y aunque ya vinieron a poner su queja con el encargado de la Comisión Federal de Electricidad CFE Juan Pablo Catrina.

“ Este transformador desde ayer esta chispiando y se le informo al encargado de la CFE y dice que hasta mañana iran y aparte hay varias casas sin luz  ya se madrearon unas televisiones”, Dijo Juan Carlos Castro .

Quien señalo  que el  comisario  Francisco Castro ya le hablo al gerente y dice que no hay personal para que vayan arreglar el transformador.

“Es muy despota el encargado de la CFE en Atoyac  “dice que el va atender únicamente si hacen el reporte al 071 y como chingados si alla no hay señal”. Lamentó Juan Carlos Castro.

Por lo que urgieron  a la Comisión Federal de Electricidad CFE,que ponga mayor atención al transformador que desde el  domingo esta chispeando dejando sin energía eléctrica a varias viviendas y que corran al encargado por hacer caso omiso .

De lo contrario tomaran las oficinas de la CFE hasta que resuelvan ese problema.

La nueva era de protección jurídica animal

Guillermo Arteaga González

El maltrato animal es una realidad que golpea a nuestras sociedades en pleno siglo XXI, lo que una vez fue invisibilizado, hoy se alza como una de las demandas más imperiosas, una justicia efectiva para aquellos seres que no tienen voz, nos encontramos, en efecto, en el comienzo de una nueva era de protección animal, una era en la que la ley y la sociedad deben evolucionar a la par, en pro de garantizar el bienestar de los animales y castigar a quienes infrinjan su derecho a vivir en paz.

Vivimos en una era de profunda reflexión y transformación en muchos aspectos de nuestra sociedad, y uno de ellos es la visión y el trato que disponemos a los animales, en este contexto, los casos de maltrato animal deben ser vistos no sólo como actos individuales de violencia y crueldad, sino como muestras de un problema mucho más amplio que requiere de nuestra atención y acción colectiva.

Un claro ejemplo de la gravedad del maltrato animal lo vivimos recientemente con el caso de Stich, un perro que, luego de robar un pan en una panadería, fue brutalmente golpeado por Francisco “N”, propietario del establecimiento, la agresión fue tal que Stich falleció debido a las lesiones internas el pasado 1 de mayo, un hecho que, lejos de ser un incidente aislado, devela una triste realidad: la violencia contra los animales es un fenómeno más extendido y arraigado de lo que quisiéramos admitir.

Francisco “N” fue vinculado a proceso y se encuentra obligado a presentarse al juzgado cada 15 días, con la prohibición de salir del país, mientras se dan seguimiento a las investigaciones complementarias. Este caso, aunque doloroso, representa un hito en la justicia animal, pues muestra un avance jurídico en el que se reconoce y se castiga la violencia hacia los animales.

Afortunadamente, la sociedad, y cada vez más el sistema legal, están evolucionando hacia una nueva era de protección animal. En muchos países, las leyes de bienestar animal han cambiado drásticamente en los últimos años, introduciendo penas más severas para los actos de crueldad animal. En México, por ejemplo, en varios estados se han promovido reformas legales para tipificar el maltrato animal como delito, con penas que pueden incluir la prisión.

Sin embargo, el camino hacia una sociedad consciente del derecho que tiene los animales de vivir en paz, es muy largo, En la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, durante el Día Mundial del Perro, un canino fue asesinado a balazos tras defender a su dueño de un intento de asalto. La rápida acción de la policía y una denuncia ciudadana permitieron la detención del agresor, como informó el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, en sus redes sociales.

La educación es fundamental para lograr este cambio, necesitamos educar a nuestros niños sobre la importancia de tratar a los animales con respeto y empatía, y necesitamos hacerles entender que los animales son seres sensibles que merecen nuestro cuidado y protección.

A nivel legal, necesitamos más leyes que protejan a los animales, y necesitamos que estas leyes se apliquen rigurosamente, además, necesitamos asegurar que los jueces y fiscales estén adecuadamente formados en la legislación de bienestar animal, y que se sientan cómodos procesando estos casos, la conciencia de los impartidores de justicia debe de igual forma estar encaminada hacia el respeto de los derechos de la naturaleza y a todo lo que esto implica.

Pero sobre todo, necesitamos un cambio de actitud a nivel social. Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar para erradicar el maltrato animal. No podemos permanecer en silencio cuando presenciamos actos de crueldad, y debemos trabajar juntos para crear una sociedad en la que ningún animal tenga que sufrir como lo hizo Stich o Zeus.

Cada acto de violencia hacia un animal es un reflejo de la sociedad en que vivimos. Como un colectivo, tenemos la oportunidad y la obligación de cambiar, trabar en conjunto para asegurar que ninguna otra vida sea tratada con tal desprecio, para asegurar que ningún otro Stich o Zeus sufran de nuevo, la nueva era de protección animal está en nuestras manos y depende de todos nosotros dar el paso adelante.

Estos actos violentos en contra de animales, es una llamada de atención, No podemos permitir que sus muerte sea en vano, debemos tomar estos trágicos sucesos como una oportunidad para reflexionar sobre nuestras acciones y nuestro trato a los animales, y para abogar por un mundo en el que todos los seres vivos sean tratados con la dignidad y el respeto que merecen, la nueva era de protección animal está en nuestras manos y no podemos, ni debemos, dejar pasar esta oportunidad.

En Chilpancingo… “Estoy muy contenta y tranquila porque la gente sabe y conoce a Norma Otilia”, dice la alcaldesa

IRZA

– Insistió en que no pedirá licencia como presidenta municipal en lo que se realiza la investigación por parte de la Fiscalía General del Estado por la cartulina y los videos con el hombre armado.

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Sobre la investigación en la que está involucrada por parte de la Fiscalía General del Estado por la cartulina que le dejaron con restos de 7 personas descuartizadas en el barrio de San Mateo y dos videos con un hombre armado, la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez dijo que “estoy muy contenta y tranquila porque la gente sabe y conoce a Norma Otilia”.

En su conferencia de prensa mañanera de este lunes, la alcaldesa insistió en que “procederá” (aunque no dijo de qué manera ni contra quién), porque considera que su caso fue expuesto de manera “mediática”, además de que “muchos indujeron como si yo fuera la culpable de toda la violencia que ha estado viniendo desde hace más de 15 años, indujeron y que, incluso, sus comentarios, en la forma de inducción, en la forma incluso, pareciera que me estaban juzgando, puso en riesgo la estabilidad de mi gobierno, de mi persona y de mi familia”.

Señaló que “la gente lo dice y lo sabe, la gente no es tonta; la gente sabe el contexto, el fondo de estos casos que muchas veces tienen estos tintes más de violencia política”.

Un reportero le preguntó su opinión sobre una declaración que hizo el obispo emérito Salvador Rangel respecto a que hay más videos de la alcaldesa y que tendría que deslindarse de un supuesto grupo delictivo de Tlacotepec, Norma Otilia respondió: “pues bueno, ojalá los saquen, yo ya, miren, ya me curé de espanto”.

Aseguró que con la investigación que se realiza “va a salir a relucir todo”, pero que “estoy muy contenta y tranquila porque la gente sabe y conoce a Norma Otilia”.

Comentó que “una cosa es muy importante destacar, una cosa es el video (dos videos) y la cartulina y otra cosa distinta son los hechos violentos, que, obviamente se trataron de tegiversar” (sic).

Dijo que “derivado a que ya tengo un proceso de investigación, pues tengo que mantenerme, voy a decir ya sin comentarios en el tema, para que no pueda yo con un comentario entorpecer o contaminar una investigación. Lo único que puedo decir es que me he puesto a disposición, he puesto a disposición, incluso a todo el personal que está cerca de mí, las áreas que quieran investigar”. 

Insistió en que no se separara del cargo mientras se realice la investigación y dijo que recordaba muchos casos “de gobernantes que han tenido que pedir licencia ¿Y de qué sirvió?  Entonces, creo que, en este momento, es apropiado seguir trabajando y que sigan las investigaciones”.

Consideró que “los únicos facultados que deben de dar pues, este, la información, hoy tiene que ser la Fiscalía, a través de sus áreas de comunicación, obviamente también la Fiscalía está obligada a poder guardar, pues la secrecía, por lo mismo de lo delicado que es el tema”.

Sobre la postura de diversos actores políticos que insisten en que debe pedir licencia para que sea investigada, la alcaldesa dijo que “ya no lo comentan precisamente por la situación de que todavía no me han hecho un proceso, yo lo decía, antes se hacía así, lo que hacían pues antes se juntaban todos, aprovechaban, a río revuelto ganancia de ganadores y, obviamente se juntaban todo mundo y sin proceso, pues obviamente pue se ejercía una presión social y ya y le digo, ahí está, un tema, este, también mediático como fue con varios actores que han estado, incluso aquí (en el Ayuntamiento), creo que uno de ellos también fue Marco Leyva y que a lo mejor en algún momento entran miedos, miedos, pero no es un miedo que a la mejor con la situación que está pasando y que siempre ha pasado con el tema de delincuencia, sino la presión mediática, social, eso es lo que te causan los miedos”.

Confuso caso de los siete policías “falsos” detenidos en Cuajinicuilapa

IRZA

Cuajinicuilapa, Gro. (IRZA).- El alcalde Edgardo Paz Rojas se comprometió este lunes ante autoridades militares a que sus policías municipales acrediten sus exámenes respectivos para estar en servicio, luego de que el sábado militares y marinos detuvieron a siete que carecían de permiso para portar armas.

El sábado, militares y marinos realizaron un operativo de supervisión en esta cabecera municipal de Costa Chica, y en la sede del Ayuntamiento detuvieron a siete policías sin permiso para portar armas.

Y, además, aseguraron una camioneta que usaban como patrulla, una Dodge RAM marcada con el número 003, que resultó con registro vehicular en la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado de Tamaulipas.

Se informó que los detenidos, las armas y la patrulla fueron trasladados a Acapulco para ponerlos a disposición de la Agencia del Ministerio Público Federal en la Subdelegación de la Fiscalía General de la República.

Pero este lunes, de acuerdo a un comunicado del Ayuntamiento de Cuajinicuilapa, por la mañana el alcalde Edgardo Paz Rojas se reunió con el coronel Luis Antonio Salinas Morales, comandante del 48 Batallón de Infantería, quien les comunicó que “los siete policías municipales detenidos el pasado sábado 22 habían incurrido en una falta administrativa, por causas no atribuibles a ellos”.

Les “precisó que los policías no tenían permiso para portar armas, y que este documento lo expide la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado de Guerrero, y que, al portar armas sin este permiso, incurrían en una falta administrativa”.

El alcalde “le aseguró al comandante que su gobierno no volvería a incurrir en ese tipo de faltas administrativas y que se ha estado trabajando para que todos los policías municipales acrediten los exámenes respectivos, porque tiene el propósito de que Cuajinicuilapa siga siendo uno los municipios con baja incidencia delictiva en la Costa Chica y en el estado”.

Sin embargo, en este comunicado del Ayuntamiento no precisan si los siete policías detenidos el sábado fueron dejados en libertad.

Y menos informa nada respecto a la camioneta Dodge RAM marcada con el número 003, que resultó con registro vehicular en la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado de Tamaulipas, que usan como patrulla en este municipio.

El comunicado indica que el coronel Luis Antonio Salinas Morales, comandante del 48 Batallón de Infantería, “reconoció esta disposición del presidente y de su gabinete y lo conminó a continuar trabajando porque la seguridad pública en Cuajinicuilapa continúe sin incidentes que lamentar”.

En la Secretaría estatal de Salud… Empleados “precarios” exigen mejoría salarial, prestaciones y seguridad social

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Trabajadores precarios (los de más bajos salarios) de la Secretaría de Salud Guerrero denunciaron que hay “anomalías” en el proceso para mejorar tanto sus percepciones económicas quincenales, como prestaciones laborales y seguridad social.

Por ello, emplazaron a las autoridades de Salud en el estado a que haya “transparencia y respeto a la antigüedad” de los trabajadores que tienen el perfil y los méritos para esta regularización salarial y para su seguridad laboral y social.

Luego de más de dos años de lucha en las calles, los integrantes de este movimiento de trabajadores precarios lograron un programa emergente de regularización de salarios, por lo que la semana pasada se iban a iniciar la autorización de un listado de los beneficiados.

El acto fue suspendido por quejas de trabajadores que tienen más años de antigüedad, que están en campo laborando y que fueron excluidos de ese listado.

Aclararon que su movimiento se lleva a cabo al margen de la Dirigencia de la Sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTS) que encabeza Beatriz Vélez Núñez, con la que no se identifican

Los dirigentes de ese movimiento indicaron que “hay personal de la Secretaría de Salud Guerrero cuyo sueldo quincenal es de 3 mil pesos, que no tiene acceso a prestaciones laborales ni a seguridad social”, de ahí que sean consideradas como “precarios”.

Manifestaron que seguirán demandando la basificación inmediata, homologación de sueldos, acceso al ISSSTE y el reconocimiento a la antigüedad laboral del personal de Salud que es precario.

Salir de la versión móvil