A través del diálogo se logra la paz, Evelyn Salgado Pineda  

Trinidad Zamacona López

“La Guerra es la ausencia de Paz, nadie sabe el camino, pero todos la piden, pero su concepto es muy sencillo, aquel que busque la paz, debe comenzar por el dialogo, respeto, tolerancia, de lo contrario está lejos para alcanzarla”.

Nunca seré un soldado de la Guerra, prefiero ser un apóstol de la paz, para alcanzarla decía Gandhi, que no había camino a la paz, que la paz era el camino”.

Por otro lado ese concepto se define que la “Paz, definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad todas las partes de una unidad. También se refiere a la tranquilidad mental de una persona o sociedad; definida en sentido negativo, es la ausencia de guerra, inquietud o violencia”.

Lo escribimos, porque la capital es dos días perdió la tranquilidad, y ese concepto aplica, “la Guerra es la ausencia de la Paz”, todos pedimos que haya paz, pero como sociedad no aportamos nada para alcanzarla, si la queremos tenemos que luchar para ello, desde donde estemos, hasta ahorita no existe un mecanismo que sea efectivo para llegar a ese anhelo, pero tampoco es imposible, aportemos lo que tenemos, lo que pensamos para llegar a ella, nadie en su sano juicio pide Guerra.

Esos que ayer tomaron la decisión de quitarle la tranquilidad a los capitalinos también son pueblo, y en algún momento han pedido paz; en la Guerra nada es por casualidad, existen motivos para generarla, y el gobierno debe de tener una mil razones para desactivarlas.

Según los manifestantes del circuito “Rio Azul” como se le conoce a la parte de los Municipios de Mochitlán, Quechultenango, Ecatepec, Hueycantenango, Tetipac, Chilapa y otra comunidades como Petaquillas; llegaron a un acuerdo con el gobierno del Estado, y al firmar la minuta no se fueron con la manos vacías, no preguntamos ¿qué triunfo? La respuesta es sencilla el dialogo, lo dijimos y se confirma es el primer camino a la paz, se pidió en redes sociales, en periódicos como este, en medios nacionales, y se hizo presente su majestad “la paz” si todos abonamos se logra, si todos apagamos el fuego con gasolina, nadie gana todos perdemos, por eso fueron los sucesos del pasado que se ganó Guerrero el mote de “Guerrero Bronco”.

Al llegar a los acuerdos, fueron liberados los servidores públicos que estaban retenidos, otra pregunta ¿Por qué se tardaron tanto tiempo en negociar? Que la vida no vale nada, o por ser policías son menos, en eso se tiene que trabajar, sin amenazas, sin chantaje; y ¿quiénes secuestran para lograr su fin, no van a ser castigados? otra pregunta que habría que abrían que responder el gobierno.

Bien por la Gobernadora que le apostó a la política de diálogo y tolerancia, que distingue a este Gobierno, sin represión ni confrontación, se logró la liberación de 13 servidores públicos retenidos, a quienes se les brindó atención médica para garantizar su buen estado físico.

También se logró tener el libre tránsito por la Autopista del Sol y fue devuelto el vehículo táctico propiedad de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero; muchos estarán en contra de esas negociaciones, pero se gobierno por el bien común, (para todos) eso pocos lo entienden, lo que buscan es la Guerra, desestabilizar al Estado, eso sí les encantaría, su forma de pensar es muy limitada, se piensa solo en uno mismo, no en los demás.

Como se logró destrabar el conflicto, fue mediante una mesa de trabajo que instruyó la Gobernadora, la encabezó el titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Guerrero, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, con los inconformes se construyeron acuerdos, pero siempre, como se ha privilegiado, dentro del marco de la ley, posteo la mandataria estatal. En mensaje después de logara los acuerdos dijo que el Gobierno del Estado de Guerrero seguirá avanzando en la ruta del diálogo y la legalidad, priorizando el bienestar del pueblo, enfatizó Salgado Pineda.  

Escuchar y entender la protesta de los inconformes debe ser la mística de la 4T, en todo el país, de no ser así, estaremos regresando a la sangre y a los muertos, de esos gobiernos ya no queremos, la paz es de todos, el gobierno la debe garantizar como un derecho humano.

Filtran fragmento de video de Norma Otilia con presunto líder de Los Ardillos

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La tarde de este martes fue filtrado un fragmento de la grabación en video en un restaurante del Circuito del Río Azul, de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, acompañada por su esposo, Diego Omar Benigno González, durante un desayuno que sostuvo con el presunto líder de Los Ardillos.

El video con cortes que fue filtrado dura 1 minuto con 12 segundos. Aparentemente el material es de la cámara de seguridad del establecimiento.

En el video editado se observa el ingreso al restaurante de la alcaldesa y su esposo al restaurante.

Luego aparecen sentados frente al presunto líder criminal y sólo habla la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, que dice lo siguiente: Y yo, matándome, buscando la forma para generar lana, para cubrir esto, para cubrir el otro, para que estos desmadres estén tranquilos… Son unos incompetentes… Le quiere entrar a la fuerza, no, que la sufra, pero bueno, quieren traer la batuta, está bien, y es más, ahora sí me gusta que usted tiene que (inaudible) …Ese no es mi pedo (inaudible)… Ellos ya tomaron la opción que ya tienen definida su ruta y su estrategia ¿Cree que a mi me toman en cuenta? No, porque es acá, es arriba y acá abajo nada más dicen vamos a hacer esto, niégate ¡ahhhh! Pero es con gente de acá, de acá… Entonces, yo vine a algo, donde yo me muevo más allá, construyendo una carrera política, porque soy la primera generación de los políticos que van a ser base a en el gobierno”.

La Fiscalía General de la República (FGR) no ha informado si ya inició una investigación sobre el caso.

La alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez ha pedido que la FGR la inicie y que recupere el video completo, porque según el dirigente de Morena en Guerrero, Jacinto González Varona, habría más personas implicadas.

La alcaldesa en una entrevista después de que se filtraron las primeras capturas de las imágenes del video con un fragmento de otro momento del video, dijo que a ella la invitaron a un desayuno “con varias personas”.

Ante la pregunta de un reportero sobre si sabía con quién se reuniría, si le avisaron, le dijeron o fue algo fortuito, la alcaldesa respondió que “considero que fue algo fortuito, hubo alguna circunstancia, pero yo lo único que les pido es que la Fiscalía General de la República, que es la que quiero, investigue”.

El mismo reportero le insistió en que si alguien la había llevado deliberadamente y Norma Otilia Hernández reconoció que “no, no, tampoco lo quiero decir, porque este tipo de cosas tiene que ser obviamente también de voluntad, asumiendo cada quién las consecuencias”.

El 24 de junio pasado, en una camioneta de lujo en el barrio de San Mateo, en esta capital, fueron dejadas 7 cabezas humanas cercenadas y restos humanos, así como cartulinas con mensajes, dos de ellas en el parabrisas de la unidad, una para el síndico Andrei Marmolejo Valle y otra para la alcaldesa Norma Otilia, a la que le recuerdan que está pendiente el segundo desayuno.

En Guerrero… Cuantifican daños en el Congreso local por la irrupción de pobladores del Circuito Río Azul

IRZA

Chilpancingo, Gro(IRZA).- La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, informó que este martes continuaba la cuantificación de los daños ocasionados por pobladores del Circuito Río Azul, quienes el lunes irrumpieron en la sede legislativa y vandalizaron.

Informó que se realizará el cálculo total para “levantar las actas correspondientes y hacer lo conducente porque no vamos a permitir vandalismos al interior de las instalaciones del Congreso”.

En entrevista informó que, de manera preliminar, los portones de acceso al edificio resultaron dañados tras ser derribados con el camión blindado Black Mamba de la Secretaría de Seguridad Pública que los manifestantes tenían en su poder.

La mañana del lunes, cabe precisar, ingresaron a Chilpancingo personas provenientes de Quechultenango y zonas aledañas, quienes, tras un enfrentamiento con elementos de la Guardia Nacional y Policía Estatal, irrumpieron en las sedes del Congreso y del Poder Ejecutivo, las cuales fueron vandalizadas.

“A simple vista”, en el edificio legislativo, informó Yoloczin Domínguez, “dañaron los portones (porque) entraron con un vehículo”.

“Los portones del Congreso están dañados. Las cámaras de seguridad del Congreso están igual, todas dañadas. Me parece que también están dañadas algunas ventanas que apedrearon, más no puedo comentar porque no culminan de hacer esa acta”.

La también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena del Congreso local informó que el recuento de las afectaciones inició después de que los manifestantes abandonaron completamente el inmueble para no poner en riesgo al personal.

“Ayer en cuanto se desalojó completamente fue que se notificó al personal correspondiente del Congreso a hacer esa inspección y hacer el cálculo y levantar las actas para hacer lo conducente, porque no vamos a permitir vandalismos al interior de las instalaciones del Congreso”.

En Chilpancingo… Pérdidas económicas de entre el 60 y70 por ciento por hechos de violencia

IRZA

– Esos hechos “no dan certidumbre ni confianza”: Coparmex

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo estimó pérdidas económicas del 60 al 70 por ciento, por el cierre masivo de negocio que ocurrió entre el lunes y este martes.

“En millones de pesos no tenemos el dato. Los cálculos son en porcentaje por giro y horario, la afectación es distinta”, informó el presidente de la organización, Iván Salgado Ramírez, en entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA.

Dijo que el cierre de los negocios fue para “salvaguardar la integridad y seguridad de los trabajadores”, tras confirmar que como sector no se sienten seguros ante la escalada de violencia registrada durante los últimos días en esta ciudad capital.

– ¿Quién dio la orden de cerrar?

– “Tal cual una orden no, simplemente siguiendo los protocolos de seguridad de los negocios, al final la información fluye, la psicosis y el miedo también. Repito, siempre pensando en salvaguardar la integridad de los negocios.  El pánico influye mucho en este cierre, pero no hubo una orden tal cual, sino coincidencia en ideologías de tener esa seguridad”.

La mañana del lunes, cabe recordar, pobladores de varias localidades del Circuito Río Azul ingresaron a Chilpancingo, tras burlar las barricadas que las fuerzas de seguridad colocaron sobre el bulevar Chilpancingo-Petaquillas.

Además de retener a 12 servidores públicos, entre ellos elementos de la Guardia Nacional y Policía del Estado, se apoderaron de un camión blindado Black Mamba de la Secretaría de Seguridad Pública, con el cual irrumpieron en las sedes del Congreso y Ejecutivo.

Bloquearon el bulevar “Vicente Guerrero” a la altura del punto conocido como el Parador del Marqués, el cual liberaron a las 20:00 horas. Sin embargo, lo reanudaron este martes de las 6:30 y lo levantaron a las 13:30 horas.

El ingreso de los pobladores generó una psicosis generalizada. Calles y avenidas de la capital lucieron desérticas a partir de las 14:00 horas del lunes.  El cierre de negocios fue unánime, desde el comercio local, cadenas trasnacionales y centros comerciales.

También el servicio de transporte público quedó suspendido, lo mismo que las actividades gubernamentales de los tres niveles.

“Ayer (lunes) fue un cierre total”, confirmó Salgado Ramírez, y añadió que a partir de la tarde de este martes comenzó a reactivarse la actividad comercial. Pero Plaza Galerías Chilpancingo permaneció cerrada.

“Creo que esta tarde (de martes) comenzarán a restablecerse los negocios. Ya se percibe una ciudad con mayor movimiento. Esperemos que ya se reactive el transporte público y eso ayude a que el ciudadano tenga más circulación y visiten los negocios”, señaló.

En ese sentido el líder empresarial llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a tener mayor comunicación y coordinación, incluso a generar “estrategias diferentes” de seguridad para proteger a la población.

“Pedimos una estrategia integral para ser atendida esta seguridad que ayude a que pronto se regrese a una normalidad”, indicó, y agregó que los hechos del lunes y este martes “no dan certidumbre ni confianza”.

Nueva Ley de movilidad y seguridad vial contemplará la opinión ciudadana, adelanta Marco Tulio Sánchez

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón reiteró su compromiso de trabajar en la presentación de iniciativas de ley que den respuesta a las diversas necesidades de la población, y que coadyuven a mejorar sus condiciones de vida.

En ese tenor, recordó que recientemente presentó, a nombre también de la diputada Nora Velázquez Martínez (Morena), la iniciativa de Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero, cuyo trabajo de dictaminación y perfeccionamiento contemplará las opiniones de la ciudadanía, a través de foros y consultas, y con la coadyuvancia de instancias estatales del ramo, la Universidad Autónoma de Guerrero y colegios de arquitectos.

Abundó que lo que se pretende es establecer las bases y principios que garanticen el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, principalmente en favor de los grupos en situación de vulnerabilidad.

Y es que, precisó, la ley existente ya es obsoleta, además de que se enfoca en los vehículos, al considerar todo lo relacionado con los permisos y concesiones, dejando en segundo lugar al peatón, hecho que debe ser revertido.

Señaló que el nuevo marco normativo en materia de vialidad contempla la instalación de rampas, semáforos, cruces, señalización y banquetas amplias para el fácil traslado del peatón, que en la actualidad muchas veces tiene que invadir el arroyo vehicular, poniendo en riesgo su seguridad e integridad.

Sánchez Alarcón recalcó que este ordenamiento vial es uno de los pendientes que tiene Guerrero, puesto que el Congreso de la Unión ya emitió una Ley de Movilidad, la cual debe ser armonizada y aplicada por los Congresos locales, teniendo como fecha límite el 5 de octubre.

Con diálogo, sin represión ni confrontación logra gobierno de Evelyn Salgado acuerdos con manifestantes del Circuito Azul y Montaña Baja

Edvin López

*Se logra liberación de 13 policías y servidores públicos retenidos; manifestantes levantan bloqueos en la Autopista del Sol y entregan Vehículo Blindado

*Encabeza Ludwig Reynoso mesa de trabajo con comisión de comisarios de la Montaña Baja y zona centro

*Este año están programados 115 MDP en obras para municipios de la Montaña Baja: CICAEG

CHILPANCINGO. Resultado del diálogo a través de una mesa de trabajo que instruyó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con una comisión de comisarios, habitantes y comisariados ejidales de la Montaña baja y del Circuito Azul encabezados por Guillermo Matías Marrón, fue liberada la Autopista del Sol en Chilpancingo y los 13 elementos, así como el vehículo blindado, retenidos tras las protestas de este lunes en Chilpancingo.

El secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez atendió una mesa de trabajo, bajo la política del diálogo que ha distinguido al gobierno de Evelyn Salgado, donde se establecieron acuerdos en favor de las comunidades y se refrendó que el gobierno del estado seguirá siendo de puertas abiertas y promotores del diálogo.

En la reunión donde estuvieron los titulares de CAPASEG y CICAEG, se revisó cada punto del pliego petitorio y los proyectos de los ejes carreteros, obras y caminos para el Ejercicio 2023, en el que el titular de la Comisión de Infraestructura Carretera, Martín Vega González que tan solo este año se contempla una inversión de 115 millones de pesos en diversas obras en Chilapa, Quechultenango, Mártir de Cuilapan, Atlixtlac, Mochitlán, José Joaquín de Herrera.

Los funcionarios del gobierno acordaron en sostener una próxima reunión para revisar las propuestas para el Ejercicio 2024 en beneficio de la población, con el llamado al diálogo correcto, sin amenazas ni presiones, en tanto se valora cuanto se podrá invertir en obras prioritarias que solicitan los pobladores.

En el encuentro, Ludwig Marcial Reynoso Núñez llamó a que todas las peticiones de hagan de forma respetuosa y pacífica y respeten los procesos, puntualizó que no había ninguna necesidad de lo que sucedió ayer, por lo que con esta atención se prevé que los pobladores no realicen más actividades de protesta y regresen a sus lugares de origen.

“Lo importante es que se ofrece esta mesa de trabajo con solución resolutiva en beneficio de la población, construyendo esa relación de puertas abiertas como lo ha dispuesto la gobernadora Evelyn Salgado Pineda”, puntualizó.

También solicitó la liberación de los policías y servidores públicos retenidos y el vehículo blindado, pues el compromiso de la transformación que cada quien haga lo que le corresponde y convocó a continuar en la ruta de diálogo, pues hay inversiones importantes que se van a reflejar en estos pueblos.

En la mesa de atención estuvieron presentes el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, el titular de CAPASEG, Facundo Gastélum Félix y el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, entre otros funcionarios estatales.

Respalda gobierno federal actuar del gobierno de Guerrero de privilegiar el diálogo y no enfrentar la violencia con violencia

Edvin López

*Confirma gobierno federal vínculos de protesta en Chilpancingo con grupo delictivo Los Ardillos

*Se busca liberación de servidores públicos retenidos a través del diálogo

*No se caerá en provocaciones, hay mucha gente obligada a manifestarse, señaló la titular de Seguridad Pública y Protección Ciudadana

CIUDAD DE MÉXICO. La secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez respaldó las acciones realizadas de no enfrentar la violencia con más violencia que priorizó el gobierno de Guerrero y exhibió los vínculos de los dos líderes que encabezaron la protesta y bloqueo este lunes en la Autopista del Sol en Chilpancingo con el grupo delictivo de Los Ardillos.

Desde la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Rosa Isela Rodríguez, hizo mención que la manifestación en Chilpancingo está vinculada con la detención de dos personas con drogas y cartuchos, relacionados en la comisión de delitos en esta región.

Confirmó que los manifestantes se movilizaron para exigir la liberación de estos dos detenidos relacionados con Los Ardillos. Por lo que se identificó al vocero principal Guillermo Matías Marrón quien se autonombró en la conferencia de prensa como el Presidente de la Organización de Comisarios de Guerrero, sin embargo, es dueño de una empresa constructora y cuenta con diversas causas penales y es afín al grupo Los Ardillos.

También se identificó Gilmar Jaír Sereno Chávez, quien también es afín a grupo delictivo Los Ardillos y el 16 de febrero de 2022, organizó manifestaciones similares en Quechultenango, donde hubo la retención de personal militar y exigían la liberación de una persona detenida y la salida de las fuerzas de seguridad en ese municipio.

Sobre los hechos el día de ayer, la funcionaria federal acordó con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en dar la instrucción de no caer en provocaciones porque se tiene conocimiento que hay mucha gente obligada a manifestarse.

Puntualizó que la directriz es clara de no enfrentar la violencia con más violencia y en la mesa de la paz y seguridad en Guerrero, acordó con la gobernadora Evelyn Salgado que se sostenga reuniones con las autoridades municipales y ejidales para buscar la liberación de los servidores públicos retenidos durante la manifestación del día de ayer.

Resaltó que durante todas las horas que se mantuvo la manifestación, tanto las autoridades federales como estatales privilegiaron el diálogo y en todo momento en todo momento se evitó la confrontación esto para evitar cualquier tipo de mayor violencia.

Cabe recordar que la noche de ayer, el secretario general de Gobierno, Ludwig

 Marcial Reynoso Núñez, señaló que los manifestantes argumentaron que la movilización fue para exigir al gobierno estatal diversas obras, sin embargo, dicha petición dijo no es congruente ya que se ejercen 145 millones este año en esos municipios, por lo que, si fuera para el ejercicio 2024 como lo mencionaron, se deben hacer el trámite correspondiente

Cabe resaltar que la gobernadora ha encabezado esta situación bajo la política de no represión pero se mantiene firme en su posición de no pactar con los grupos delictivos.

Se incorporan 1,099 productores de granos básicos al programa de Fertilizantes para el Bienestar

Edvin López

CHILPANCINGO. El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, asistió a la tercera sesión ordinaria del Comité Técnico del Programa de Fertilizantes para el Bienestar 2023, donde se presentó y aprobó la incorporación al padrón de este programa, a un total de 1,099 productores de granos básicos.

Esta adición al padrón 2023, está compuesta principalmente por productores de granos básicos de los municipios de Acatepec, Atoyac, Chilpancingo, Coyuca de Benítez, Iliatenco, Malinaltepec y San Luis Acatlán.

Estos esfuerzos se desprenden de lo establecido en los artículos 2 fracción V, 9 fracción I y 11 del acuerdo por el que se dan a conocer las reglas de operación del Programa de Fertilizantes para el Ejercicio Fiscal 2023, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2022.

Así como, en el Reglamento para la integración, Organización y Funcionamiento de los Comités Técnicos del Programa de Fertilizantes para el Bienestar 2023.

Asistieron, por parte de la Sader, Mariano Herrera García, titular de la Oficina de Representación en Guerrero; Unberto González Quintero, subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural, y Wilfrido Nájera Lomelí, subdelegado.

También, Iván Hernández Díaz, delegado de Programas de Desarrollo de la Secretaría del Bienestar en el Estado de Guerrero; Benito Juárez Ortiz, coordinador estatal de SEGALMEX,  y los subsecretarios de Ganadería y Pesca, Salvador Guadalupe Mojica Morga, y de Agricultura e Infraestructura Rural, Adalid Pérez Galeana.

La SEMAI continúa en la reunificación de familias migrantes a través del programa “Lazos Migrantes”

Edvin López

*Recepciona la dependencia documentación de familias de la región Norte para lograr el trámite de su visa

BUENAVISTA DE CUÉLLAR. Para lograr que padres guerrerenses puedan volver a ver a sus hijas e hijos radicados en la Unión Americana, 40 familias del municipio de Buenavista de Cuéllar se dieron cita para entregar su documentación y solicitudes para el programa de reunificación familiar, “Lazos Migrantes”,  orientado a adultos mayores de 62 años, esto como parte de las acciones de gobierno que promueve la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales.

En la región norte del estado, familias de migrantes pudieron hacer la entrega de su documentación y solicitudes para acceder al programa el cual promueve la integración familiar.

A nombre de la titular de la SEMAI, Silvia Rivera Carbajal, funcionarios estatales mencionaron la disposición de la dependencia para acompañar a las familias guerrerenses en su trámite de visa americana que les permita reencontrarse con sus familiares.

Durante este encuentro, personal de la SEMAI brindó apoyo a los asistentes en el llenado de los formularios necesarios para el trámite, además señalaron que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha pedido a la dependencia continuar con las gestiones ante la Embajada Americana para que más familias puedan volver a reencontrarse con sus seres queridos.

Por su parte, el presidente municipal de Buenavista de Cuéllar, Rubén Salgado Alemán, agradeció a la mandataria estatal, por impulsar programas tan nobles, que responden a la inquietud de la población para volver a ver a sus familiares.

Avanza SEMAREN Guerrero en el proceso para retirar a Manolín de La Roqueta

Edvin López

*Se reúne el titular Ángel Almazán con comandante de la Marina para dar seguimiento al tema

ACAPULCO. En seguimiento a los acuerdos tomados durante la Tercera Sesión del Consejo Consultivo Ciudadano para la Atención y Bienestar de los Animales 2023, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, Ángel Almazán Juárez, se reunió con el comandante de la Décima Segunda Región Naval, el almirante Alfredo Hernández Suárez, para tratar el tema del retiro del burro Manolín de la isla La Roqueta.

En las instalaciones de la Región Naval, en el puerto de Acapulco, el funcionario estatal reiteró su disposición para trabajar de manera coordinada en el retiro del ejemplar, priorizando la salud y bienestar del équido.

Junto con la capitana Vanessa Robledo Hurtado, jefa del Departamento de Coordinación de Programas Contra la Contaminación del Mar de la Secretaría de Marina (Semar), ambas instituciones acordaron coadyuvar para dar solución lo antes posible a la problemática del burrito Manolín.

Además, se acordó reinstalar el Consejo Insular de la Isla La Roqueta, con el fin de establecer los lineamientos entre los tres órdenes de gobierno que sirvan para fomentar el cuidado y preservación de esta reserva natural de Acapulco.

Cabe mencionar que el pasado 7 de julio, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semaren) acordó, ante asociaciones protectoras de animales, trabajar coordinadamente con la Propaeg y la Marina en el protocolo para retirar al burro Manolín de la isla La Roqueta.

Salir de la versión móvil