AMLO pide informe sobre investigaciones del asesinato de Jesús González, en Copala

IRZA

Chilpancingo, Gro., julio 03 del 2023 (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que su Gabinete de Seguridad informará sobre el avance en las investigaciones sobre el asesinato del dirigente del Partido Verde (PVEM) en el municipio de Copala, Costa Chica de Guerrero, Jesús González Ríos.

González Ríos fue secuestrado por hombres armados el miércoles de la semana pasada en Copala y el jueves por la mañana fue encontrado muerto y desollado del rostro a un costado de la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en el municipio de Florencio Villarreal.

Unos días antes de que fuera secuestrado y asesinado, Jesús González publicó un video en sus redes sociales en donde denunció que temía por su vida y responsabilizaba de lo que le sucediera a la alcaldesa perredista de Copala, Guadalupe García Villalva.

El viernes de la semana pasada la dirigencia nacional del PVEM condenó el “asesinato de nuestro compañero Jesús González Ríos, coordinador del Verde en Copala, Guerrero” y exigió a la Fiscalía General del Estado (FGE) “una inmediata investigación para localizar a los autores materiales e intelectuales, toda vez que González Ríos denunció previamente que temía por su vida y por la integridad de su familia debido a que había sufrido amenazas”.

La dirigencia del PVEM advirtió “que no quitaremos el dedo del renglón hasta que este crimen sea esclarecido y los culpables sean castigados con todo el peso de la ley”.

Este lunes el tema fue abordado por un reportero en la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde le preguntó al presidente si tenía conocimiento de este tema, si había sido abordado en la mesa del Gabinete de Seguridad y si el gobierno federal estaba coadyuvando con las autoridades de Guerrero.

López Obrador respondió que “se está atendiendo, hay investigación” y que pedirá que se informe sobre el asunto.

El presidente se comprometió a informar públicamente de esas investigaciones “de cómo vamos, hoy empieza a revisarse qué avance se tiene en el caso”.

IMSS llama a acudir a UMF para un control de peso saludable y evitar dietas alternativas de redes sociales

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social hace un llamado a la población derechohabiente a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente para lograr un control de peso saludable y evitar el uso de dietas alternativas difundidas en redes sociales y páginas de internet sin sustento científico.

Durante el primer Congreso Nacional de Nutrición y Salud, realizado en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, especialistas del Seguro Social expusieron las ventajas de planes alimenticios como el ayuno intermitente, dieta vegetariana y cetogénica, así como los riesgos de llevarlos a cabo sin supervisión médica calificada.

“En el IMSS proporcionamos un tratamiento nutricional equilibrado con reducción calórica a nuestro paciente con obesidad con una distribución adecuada de nutrimentos”, señaló la maestra Lilia Hernández Alvarado, coordinadora delegacional de Nutrición del IMSS en el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) Zacatecas.

Detalló que planes como el ayuno intermitente buscan generar periodos de restricción energética para lograr un balance negativo e inducir la reducción de peso y control metabólico, y aunque puede ser efectivo, se debe desarrollar un plan específico para cada paciente con el acompañamiento de un especialista.

“Este tipo de dietas deben tener respaldo científico para dejar de verlo como una moda o como una recomendación de un coach de vida que podemos encontrar en cualquier red social. Dentro de los beneficios es posible lograr una reducción de peso, de circunferencia abdominal, colesterol, triglicéridos, presión arterial, puede haber también una disminución de la resistencia a la insulina y del tejido adiposo”, dijo.

En su intervención, el maestro Sergio Humberto Caamal Beltrán, coordinador de Nutrición del IMSS en Yucatán, aseguró que las dietas vegetarianas son aptas para algunas personas si son bien planificadas, sobre todo con la suplementación y supervisión de un especialista.

“Hay algunos metaanálisis que muestran una relación muy directa entre dietas basadas en vegetales y menor riesgo de cáncer de colon, rectal, de próstata y mama”, indicó.

Por su parte, la maestra Karla Abigail Estrada Piñón, supervisora de Nutrición del IMSS en Michoacán, expuso que las dietas cetogénicas pueden tener beneficios en ciertos casos, pero al ser un plan alimenticio bajo en hidratos de carbono, vitaminas y minerales, se debe suplementar y llevar el seguimiento bajo estricta supervisión del personal de salud capacitado para evitar riesgos a la salud y evitar prolongarlas.

Los especialistas del IMSS enfatizaron que los resultados de los planes alimenticios mejoran si se acompañan de actividad física, y alertaron sobre la necesidad de que un especialista en salud nutricional haga una evaluación individual de la persona, pues no se recomiendan para quienes tienen trastornos de la conducta alimentaria, con trastornos de ansiedad, estrés, adultos mayores de 70 años, menores de edad, ni a quienes padecen enfermedad renal crónica.

El Seguro Social cuenta con 3 mil 226 nutricionistas en su Régimen Ordinario, quienes trabajan para asegurar la nutrición de los derechohabientes de cualquier edad o estado fisiológico, así como estrategias como NutrIMSS, el Plato del Bien Comer y la Triada por la Salud (Alimentación saludable, actividad física y Atención oportuna), en las que se promueven hábitos saludables.

Confían en el Congreso que podrán desahogarse todas las iniciativas y asuntos pendientes

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Jacinto González Varona, presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, indicó que la tarea más importante del Congreso, antes de que inicie la recta final de la LXIII Legislatura, es dictaminar todas las iniciativas de leyes y reformas que se tienen pendientes en el Poder Legislativo.

En entrevista, el legislador manifestó que la LXIII Legislatura es la que más reformas y modificaciones a ordenamientos jurídicos ha aprobado en beneficio de las y los guerrerenses, entre la que se encuentran los matrimonios igualitarios y la creación de la Octava Región de Guerrero.

“Otra tarea muy importante para el Congreso de Guerrero es vigilar que estas reformas se materialicen, que logren su cometido e impacten benéficamente en la sociedad, para poder entregar buenas cuentas al pueblo guerrerense”, externó.

También informó que la comisión que preside está trabajando arduamente en las reformas a la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, para que exista más transparencia en el manejo de los recursos públicos.

En ese sentido, González Varona informó que el viernes pasado el auditor superior del estado entregó los informes individuales que se tenían pendientes por parte de entes fiscalizables, en cumplimiento de lo que mandata la ley, mismos que serán revisados y dictaminados.

Personas adultas mayores participan en la jornada médico asistencial que organizó Igatipam y SSG

Edvin López

*Se pretender tener un envejecimiento digno y saludable

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud del Estado y el Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM) ofrecieron a las personas de la tercera edad una Jornada Médico Asistencial en Chilpancingo, atendiendo a más de 50 adultos mayores, quienes buscan gozar de un envejecimiento saludable.

La Directora General del IGATIPAM, Hilda Ruth Lorenzo Hernández, agradeció al personal de la Secretaría de Salud estatal y a su titular Aidé Ibarez Castro, su apoyo y compromiso por la salud, así mismo agradeció a la Jefa de Enfermedades Crónico degenerativas, Martha Cruz Hernández, y la responsable del Programa Estatal de Atención al Envejecimiento, Marcela Bibiano Melchor, trasladar los módulos de atención a las oficinas de Instituto y constatar el estado de salud que tienen las personas adultas mayores.

La jornada médico asistencial busca conseguir un envejecimiento saludable, otorgando una atención de primer nivel para la prevención, detección y atención de enfermedades a través de servicios como: Detección de glucosa, toma de presión arterial, consultas médicas, además de brindar consultas psicológicas y actividades físicas que tienen múltiples ventajas, no sólo a nivel físico sino también mental y emocional, también asistieron el Grupo Óptico Leiza, quien ofreció lentes a bajo costo.

Se les brindó consultas médicas, consultas gerontológicas, de salud bucal, nutrición, detección de síndromes geriátricos, detección de enfermedades crónico degenerativas (obesidad, hipertensión arterial y diabetes), además se les aplicó las vacunas de la COVID-19 y Antineumocócica

En Guerrero más de 13 mil beneficiarios se suman al programa bienpesca con una inversión superior a los 98 mdp

Edvin López

ACAPULCO.  Más de 13 mil guerrerenses recibieron sus tarjetas del Programa Bienpesca, con una inversión superior a los 98 millones de pesos, compromiso cumplido en apoyo a la economía de las familias de los productores del sector acuícola guerrerense.

En representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, acompañó el subsecretario de Desarrollo Rural Sustentable, Vladimir Barrera Fuerte, al comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, a la entrega de las tarjetas.

Durante una gira de trabajo que realizó hace unos meses, el comisionado  se comprometió con pescadores a que el beneficio del Programa Bienpesca llegaría  a más productores, a integrar a nuevos beneficiados, compromiso que se cumple, buscando fortalecer el trabajo y la economía de las familias guerrerenses.

En Guerrero, la política que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es de trabajo para fortalecer al sector pesquero y acuícola del estado.

Estuvieron presentes el delegado estatal de Programas Federales, Iván Hernández Díaz; la secretaria de Bienestar en Guerrero, Maricarmen Cabrera Lagunas; el presidente municipal de Técpan de Galeana, Jesús Yasir Deloya Díaz; el alcalde de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas; y la presidenta municipal de Benito Juárez, Glafira Meraza Prudente.

El DIF Guerrero y el IECAN brindan servicios médicos contra el cáncer en la Tierra Caliente

Edvin López

*Liz Salgado Pineda hace el llamado a la población a realizarse estudios médicos para seguir salvando vidas

ARCELIA. Con la finalidad de brindar atención médica de primer nivel todas las regiones del estado y dando cumplimiento al derecho universal a la salud, el DIF Guerrero, en coordinación con el Instituto Estatal de Cancerología (IECAN), ofrecieron servicios médicos para la detección de enfermedades oncológicas a los habitantes de la región de la Tierra Caliente, atendiendo en el primer día a poco más de cien pacientes.

La presidenta del patronato DIF, Liz Salgado Pineda, encabezó el inicio de la jornada médica contra el cáncer en el municipio de Arcelia, misma que atenderá durante cinco días, en el primer día se atendieron de forma gratuita a más de cien usuarios, quienes pudieron realizarse diversos estudios para una detección oportuna de cáncer.

Junto a la directora del IECAN, Sandra Fajardo Hernández, Salgado Pineda precisó que la jornada “Prevenir es transformar” es un programa noble con el que se brinda atención médica a todas las regiones, “Recorremos todo el estado apoyando y salvando vidas gracias a que los casos sospechosos de cáncer se atienden a tiempo, gratuitamente y con todo el respaldo del DIF” apuntó.

Liz Salgado, aseguró que, a través del DIF Estatal, las familias de la Tierra Caliente seguirán recibiendo programas sociales en cumplimiento con la encomienda de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de no dejar a nadie atrás y a nadie fuera de los programas y de atención médica.

La titular del rostro noble de este gobierno de la cuarta transformación, hizo un llamado a las familias de Ciudad Altamirano, Tlapehuala, Tlalchapa y San Miguel Totolapan para que acudan a realizarse exámenes médicos de ultrasonidos pélvicos, abdominales y mamarios, exámenes de Papanicolaou, mastografías y pruebas de antígeno prostático para continuar salvando vidas.

Salgado Pineda, pidió a toda la población a que acudan a las jornadas de salud del gobierno del estado a realizarse sus estudios y que estén atentos en las páginas oficiales para saber los lugares donde se estarán realizando las jornadas médicas las cuales son gratuitas y en caso de detectar casos positivos se les dará el seguimiento correspondiente en su tratamiento.

Inicia taller de formación para la implementación de los campamentos de aprendizaje MIA en  primarias de Guerrero

Edvin López

*Se beneficiarán 20 mil niñas y niños y mil maestros de todas las regiones del Estado.

CHILPANCINGO. La Secretaría de Educación Guerrero, a través de la UNICEF, promueven los campamentos de aprendizaje MIA, que tienen como objetivo elevar los indicadores en matemáticas y lectura, alumnos de las ocho regiones del estado.

Por ello se inició el taller de formación de cinco días a 31 supervisores y jefes de sector de educación primaria que se encargarán de formar a mil maestros guerrerenses con este enfoque promovido por la SEG a través de una alianza con el UNICEF.

La formación constará de dos etapas: La primera consistirá en la formación de 500 docentes de agosto a diciembre de 2023 y otros 500 docentes de primaria de enero a julio de 2024.

Con esta formación se busca impactar a 20 mil niños y niñas de las diferentes regiones de la entidad durante el ciclo escolar 2023-2024.

La metodología MIA permite conocer de manera independiente si las y los niños y adolescentes de Guerrero tienen los aprendizajes mínimos para poder seguir aprendiendo; es decir, si saben leer y hacer operaciones matemáticas básicas.

Fue desarrollada en India hace más de 12 años, misma que ha sido replicada en varios países de Asia y África, y que tiene altos grados de relación con otras mediciones ciudadanas de aprendizajes en el mundo.

México es el primer país de América Latina que adopta esta metodología y en Guerrero se está implementando desde el ciclo escolar 2021-2022 mediante un convenio entre la SEG y el UNICEF.

Impulsa el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez estrategias para la profesionalización del personal

Edvin López

*Más de 70 trabajadores de la SSP Guerrero se beneficiaron con cursos impartidos por la UAGro

CHILPANCINGO. El secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez entregó este lunes constancias a las y los trabajadores de esta Secretaría que concluyeron con éxito los cursos de capacitación impartidos por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y que forman parte del fortalecimiento en la profesionalización del personal administrativo y operativo.

En las instalaciones de la Universidad Policial, el titular de la SSP Guerrero  en su mensaje dijo que la capacitación es una pieza fundamental para el reforzamiento de las distintas áreas y la profesionalización de las mujeres y hombres de esta Secretaría.

“Capacitarnos nos permite trabajar con voluntad para mejorar, no solo como integrantes de esta Institución, sino también como integrantes de esta sociedad”.

“Por supuesto, no vamos a detener la marcha de la profesionalización, porque estamos seguros que así es como se generan mejores condiciones y bienestar”, destacó en su intervención.

El secretario de Seguridad Pública Estatal reconoció y agradeció a los docentes, capacitadores, coordinadores y al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero por haber compartido sus conocimientos.

En el evento de clausura, el rector de la Universidad Policial, Hugo Humberto Hevia del Puerto informó que fue un total de 77 trabajadores, administrativos y operativos de la SSP Guerrero, quienes concluyeron los cursos de capacitación en Fotografía Institucional, Ceremonial, Protocolo e Imagen Pública y Medios Digitales.

A nombre del rector José Alfredo Romero Olea, el coordinador general de Vinculación y Cooperación de la Universidad Autónoma de Guerrero, Fernando Agüero Mancilla, reconoció el gran trabajo que realiza la SSP Guerrero por el bienestar de la sociedad. Asimismo, refrendó la coordinación para seguir brindando estos cursos y así fortalecer los vínculos de colaboración.

En el evento se contó con la presencia del director general de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Santiago Segui Amortegui; el jefe del Departamento de Vinculación con los Sectores de la Universidad Autónoma de Guerrero, José Guadalupe Baltazar Torres; el coordinador de Vinculación de la Universidad Autónoma de Guerrero, Rogelio Hipólito Tacuba; el subsecretario de Administración, Apoyo Técnico y Desarrollo Humano, Marco Antonio Guijosa Mora.

Sectur y Guerrero presentan el proyecto de modernización del Centro Internacional Acapulco

Edvin López

• El secretario de Turismo, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, informaron que el proyecto incluye la construcción del nuevo Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE.

ACAPULCO. El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, encabezaron la presentación del Proyecto de Modernización del Centro Internacional Acapulco que incluye la construcción del nuevo Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE con el propósito de fortalecer al sector turístico y el acceso a la salud de la población.

Acompañado del director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella; del director general de Conagua, Germán Martínez Santoyo; y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que en cumplimiento a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, se construye en este espacio el hospital más importante de especialidades en Acapulco, y a la vez, resurgirá el Centro Internacional de Convenciones, espacio que surgió en 1973 y fue sede del primer Tianguis Turístico, sin embargo, desde hace más de 15 años ha permanecido cerrado de manera intermitente.

Indicó que el proyecto atiende 135 mil 720 metros cuadrados del inmueble, el cual se dividirá en dos partes: la mitad del terreno está destinado al turismo de reuniones y convenciones, zonas recreativas, culturales y de esparcimiento, que integrarán el edificio central, el teatro Juan Ruiz de Alarcón y el teatro al aire libre “Nezahualcóyotl” que corresponden al 70% de edificaciones existentes, mismas que serán rehabilitados y modernizados.

El secretario de Turismo señaló que este proyecto ofrecerá tres parques diferentes para el desarrollo de actividades recreativas: el primero exclusivo para niños con juegos infantiles de la más alta calidad, el segundo para moto patines y patinetas, y el tercero un parque sólo para mascotas.

Con este proyecto se atiende un reclamo de muchos años, que empresarios, inversionistas y prestadores de servicios turísticos han externado, para poner en funcionamiento el Centro Internacional Acapulco ahora con un enfoque que responde las necesidades del mercado actual y que lo hace de puertas abiertas para compartirlo con el pueblo.

“Para que un proyecto tenga viabilidad, debe ser sustentable y cumplir con tres premisas fundamentales: ser autofinanciable, cuidar la protección del medio ambiente y preservar la identidad histórica y cultural. Bajo ese principio podemos resumir que este proyecto cumple con esos preceptos, en beneficio de toda la población”, concluyó Torruco Marqués.

En tanto, la segunda parte del proyecto hará uso del 50 por ciento restante del terreno para darle la bienvenida al nuevo Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE, con 250 camas, una edificación de 34 mil m2, es decir una cuarta parte del total, y que beneficiará a más de 630 mil derechohabientes de las ocho regiones del Guerrero, así como de la costa de Oaxaca, con una oferta de salud de 36 especialidades.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, expresó su beneplácito con la consolidación de esta acción que permitirá la atención integral de la población no sólo de Acapulco, sino también de las distintas regiones e incluso, de estados hermanos como Oaxaca.

“Ustedes ya lo vieron ahí, con el proyecto del hospital de tercer nivel, que va a utilizar parte del predio que pertenece al Centro de Convenciones, vamos a aprovechar el resto del espacio, que son más de 65 mil metros cuadrados para la reconstrucción de un espacio que sin duda, va a ser la punta de lanza del turismo de Guerrero”, añadió.

En su oportunidad, el director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, afirmó que este hospital será abierto a toda la población, y entre las especialidades que atenderá están: oncología médica y quirúrgica, hematología y geriatría, por mencionar algunas.

Por su parte, el director de Conagua, Germán Martínez Santoyo, puntualizó que el hospital contará con una planta de tratamiento de aguas residuales con una capacidad de 130 m3 por día utilizando 80% del agua para servicios sanitarios.

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, reconoció el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, para materializar esta obra que beneficia a la salud de la población y fortalece el sector turístico del destino.

Lo más importante es la seguridad y la vida de los guerrerenses, afirma Evelyn Salgado y fortalece trabajo de la mesa de coordinación en Guerrero

Edvin López

*Pone el ejemplo la gobernadora con 88% de asistencias, la Mesa de Seguridad de Guerrero es una de las más altas en el país: SSPYPC

*Llama la titular del Ejecutivo estatal a las y los alcaldes a asistir y atender personalmente las Mesa Regionales de Seguridad

CHILPANCINGO. “Creo firmemente que no hay nada más importante que la seguridad y la vida de los guerrerenses”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al tiempo de hacer un llamado fraterno a las y los alcaldes de municipios prioritarios para atender y asistir de manera personal a las mesas regionales de seguridad, con el propósito de fortalecer los rubros de seguridad en sus municipios.

“La Mesa es un espacio donde debemos tener la misma estrategia, no podemos jalar la carreta, unos para un lado y otros para otro lado, porque la carreta no se va a mover, necesitamos jalar todas y todos para el mismo lado. Si todos enfocamos nuestros esfuerzos, nuestra energía, nuestros recursos en un solo propósito y un solo fin, vamos a jalar parejo a un solo destino que es la seguridad de Guerrero”, puntualizó Evelyn Salgado.

En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el director General de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Santiago Segui Amortegui, reconoció a la mesa estatal de Guerrero que encabeza la titular del Ejecutivo estatal al tener 88 % de asistencias para sesionar, siendo de las más altas a nivel república.

En este sentido, la mandataria destacó el trabajo de las instituciones que integran la Mesa de Coordinación en Guerrero y los resultados de trabajo coordinado obtenidos para mantener a la baja la incidencia delictiva, robos a casa habitación, robos de vehículos, secuestros y delitos de feminicidios de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La gobernadora junto a las autoridades que integran la mesa estatal, militares, navales, estatales y civiles analizaron las incidencias delictivas, así como las acciones que permiten avanzar en el combate a la impunidad.

Además, acordaron trabajar en estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México para intercambiar información de inteligencia para articular las estrategias para detener objetivos prioritarios y desarticular grupos delictivos en el estado

Durante esta sesión de trabajo donde estuvieron presentes los secretarios técnicos regionales de las mesas de seguridad de Acapulco, Iguala, Chilpancingo, Chilapa y Tierra Caliente, la gobernadora Evelyn Salgado instó a atender y dar seguimiento a los hechos delictivos registrados durante el fin de semana en las ocho regiones, llevamos a cabo la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

Salir de la versión móvil