Deja el huracán “Beatriz” más de 34 toneladas de desechos en playas

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Hasta la tarde de este viernes, eran más de 34 toneladas de basura, troncos y otros desechos que recolectaron trabajadores de la Promotora y Administradora de Playas, generadas por el arrastre del huracán “Beatriz” categoría 1.

El director general del organismo, Alfredo Lacunza de la Cruz, dijo que esa gran cantidad de desechos se acumuló en el litoral guerrerense, pero principalmente en este destino turístico.

Aclaró que esperan que el tonelaje de desechos aumentará en las siguientes horas por las lluvias que genera el huracán “Beatriz”, que llevaba una dirección hacia la Costa Grande.

Indicó que, solo por la mañana, “logramos recolectar, con más de medio centenar de trabajadores, unas 25 toneladas” de desechos diversos.

Pero añadió que siguió bajando el agua de los canales pluviales y el mar sigue arrojando la basura, se incrementó y tenemos más de 34 toneladas en total, sobre todo en la playa de Las Hamacas hasta el Papagayo”.

Indicó que Promotora y Administradora de Playas realiza dos turnos, con 55 trabajadores en cada uno, y se apoyan con camiones para trasladar los desechos, y “déjame decirte que sigue saliendo basura, pero en lo general las playas ya quedaron completamente limpias para los turistas”.

Entre los desechos retirados había partes de vehículos, basura, plástico, troncos, electrodomésticos y muebles.

Impulsa Evelyn Salgado rescate de espacios públicos para la convivencia familiar y diversión de la niñez

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – Para dignificar y mejorar la calidad de los espacios públicos para el disfrute del pueblo de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró en el Museo Interactivo “La Avispa” de Chilpancingo, el mural “La Niñez Guerrerense”, que embellece este lugar de convivencia y recreación, fomentando la identidad cultural de Guerrero.

Se trata de una intervención artística creada por el pintor y artista plástico guerrerense David de León plasmada en 420 metros cuadrados de la superficie exterior de la sala de proyecciones del Museo Interactivo “La Avispa”, recinto dedicado a la cultura, a la educación, el esparcimiento, la diversión e interacción de la niñez y juventud guerrerense.

La mandataria estatal puntualizó que estas acciones tienen el propósito de recuperar, rescatar y dar vida a los lugares de convivencia familiar y de diversión para la niñez y juventud guerrerense a través del arte.

Por su parte, la directora general del Museo La Avispa, Tania Yanci Manrique Pastor, señaló que este mural creado con la técnica de anaformismo, rinde tributo a la niñez a través de la intervención pictórica realizada por el artista plástico guerrerense David de León, quien transformó estos muros en espacios públicos con valor, utilidad y sentido a través del color y la creatividad plasmada que impulsa a continuar preservando la cultura y tradiciones en la niñez guerrerense.

En el evento participaron Brisa Mariana Cuevas Campos de 11 años de edad del Barrio de San Mateo y Liam Ramírez Campos de 5 años del Barrio de San Antonio de Chilpancingo, quienes fueron los modelos para la creación de esta obra pictórica de gran tamaño.

En el evento también estuvieron presentes la Presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda y el autor del Mural “La Niñez Guerrerense”, David de León, quien reconoció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado en el fomento de la cultura, el talento y el arte de Guerrero.

Detecta ASE irregularidades en cuentas públicas a 18 entidades fiscalizables

IRZA

– Son del sector Gobierno y órganos autónomos

– Además, paraestatales, paramunicipales y ayuntamientos

Chilpancingo, Gro(IRZA).- La Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó irregularidades en por lo menos 18 entidades fiscalizables, derivado de la revisión parcial a sus cuentas públicas del ejercicio fiscal 2022.

De acuerdo con el auditor superior, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, esos 18 entes “no realizaron una gestión eficiente y transparente”, y corresponden al sector gobierno, tres a órganos autónomos y entidades paraestatales y paramunicipales y 13 al sector de ayuntamientos.

Acompañado por los auditores especiales, Peralta Hidalgo entregó este viernes 50 informes individuales al Congreso local producto de la fiscalización a la auditoría de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2022.

Al acto protocolario no asistió ningún diputado y la recepción estuvo a cargo de Rosio Calleja Niño, secretaria técnica de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso local.

Ahí, el auditor superior explicó que de los 50 informes individuales notificados este viernes al Poder Legislativo, solo a 6 entes fiscalizables se les dictaminó “una gestión adecuada”, de los cuales 1 es del sector gobierno y 5 de ayuntamientos.

Mientras que a otros 26 informes se les dictaminó una “gestión razonable en la aplicación de los recursos públicos”, de los cuales 4 son del sector gobierno, 1 de órganos autónomos y entidades paraestatales y paramunicipales y 21 en ayuntamientos.

Los 18 entes observados podrán solventar
Peralta Hidalgo precisó que los 18 entes fiscalizables observados, los cuales no identificó por nombre, tendrán un plazo para solventar las irregularidades detectadas en sus informes individuales.

“Solventan, revisamos y sacamos conclusiones de esa primer revisión”, refirió, y añadió que el proceso de solventación o incumplimiento sería notificado en octubre al Poder Legislativo.

El incumplimiento de la solventación, precisó, derivaría en un pliego de observaciones, responsabilidades y sanciones previstas en la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero.

– ¿Significa que incumplieron en la comprobación?

– “Sí, se observaron varias fallas, varias deficiencias en la fiscalización. La fiscalización es un proceso y a pesar de que viene una etapa de solventación, en la primera etapa (el informe individual) así lo observamos, es lo que se sacó en conclusión de la primera etapa”.

Durante la entrega de los 50 informes individuales, Peralta Hidalgo agradeció al equipo de la ASE porque han contribuido a que los procedimientos de revisión sean cada vez más precisos, oportunos y transparentes.

Señaló que en esta segunda entrega aumentaron en 38 informes con relación a los primeros 12 que entregó en el primer bloque de la cuenta pública del ejercicio fiscal anterior, y “es una muestra de nuestro compromiso con esta Soberanía y con la ciudadanía guerrerense”.

El auditor superior solicitó una audiencia con los diputados de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso local, para explorar y proponer una reforma integral a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, porque la actual, sostuvo, es obsoleta.

Gobierno de guerrero atendió reportes de daños por huracán Beatriz, se registraron afectaciones menores

Edvin López

*Pide a la población tomar precauciones  y estar  atentos de los avisos que emite la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil brindó atención a los reportes de afectaciones por las lluvias que dejó a su paso el huracán Beatriz en territorio guerrerense. Entre los daños  registrados destacan el colapso de una barda, un poste y árboles caídos y vehículos varados.

Las afectaciones se consideran menores, se reportaron inundaciones a nivel de baqueta, crecida de escurrimientos naturales y arrastre de basura en calles y avenidas del puerto de Acapulco y Coyuca de Benítez, ocasionando que algunos vehículos quedaran varados.

El secretario de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, informó que se registraron lluvias fuertes en las regiones Acapulco, Costa Grande, y Sierra; lluvias de ligeras a moderadas en la Costa Chica, Centro, Norte y Tierra Caliente.

En el puerto de Acapulco colapsó una barda, vehículos varados en zonas inundadas y árboles caídos en vía pública; en Zihuatanejo se cayó un poste.

Asimismo, en el municipio de Chilpancingo se registró la caída de un árbol en la carretera federal Acapulco-Chilpancingo, cerca del poblado de Mohoneras; en Leonardo Bravo se cayó un árbol en la carretera Chilpancingo-Filo de Caballos, cerca del campo de aviación.

El funcionario estatal exhortó a la población a tomar precauciones por las lluvias que se registran en algunas zonas del estado, así como estar atentos a los avisos que emite la  Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil.

Plantean reforma a ley orgánica del legislativo para eficientar el área de la comunicación

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Héctor Apreza Patrón propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer un procedimiento de planeación en comunicación, elaborado de manera profesional, objetiva, imparcial, moderna, oportuna y eficiente, que reconozca las nuevas herramientas tecnológicas de la información y aproveche el potencial de las redes sociales.

En la propuesta que analiza la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI expone que con el propósito de fortalecer la confianza de los guerrerenses en el trabajo de las y los diputados, se deben definir y establecer con claridad los criterios de comunicación social.

En ese sentido, refiere que en la sección de transparencia del portal web del Congreso se puede descargar el Plan Anual de Trabajo de la Dirección de Comunicación, que propone como ejes de su política la pluralidad, imparcialidad y mejora de la atención a los representantes de los medios para el mejor desarrollo de sus labores.

Además, contiene una serie de criterios operativos en el manejo de la oficina, y sobre la cobertura que dan los periodistas a las sesiones.

Sin embargo, el diputado Apreza Patrón considera que existen vacíos en torno a la operación de la Dirección de Comunicación, que deben ser subsanados para servir al interés de los ciudadanos y no a la promoción personal o de un grupo en particular.

Propone, por tanto, actualizar la norma fundamental del Congreso mediante un procedimiento de planeación en comunicación, elaborado de manera profesional, objetiva, imparcial, moderna, oportuna y eficiente, que reconozca las nuevas herramientas de las tecnologías de la información y aproveche el potencial de las redes sociales; promueva el parlamento abierto y la transparencia, y dé cauce a la libertad de expresión y a la libertad de prensa.

Capacitan a comunicadores de Chilpancingo, para prevenir incidentes durante coberturas informativas de emergencias o desastres

Agencias

CHILPANCINGO. Para brindar conocimientos y técnicas de primeros auxilios a reporteros y periodistas de la entidad, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPCGRO), en coordinación con la Unidad Estatal para la Proteccion de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, este fin de semana impartieron el curso: “Atención Inmediata Durante un Siniestro en Situaciones de Coberturas Periodísticas”, que se realizó en las instalaciones de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, en Chilpancingo.

En esta actividad, estuvo presente el Secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, quien destacó que este tipo de cursos, tiene el objetivo de disminuir riesgos para los comunicadores, durante el desarrollo de coberturas informativas de desastres o contingencias por fenómenos perturbadores.

En esta primera etapa, el personal de la Dirección de Capacitación de la SGIRPCGRO impartió los temas de Primeros Auxilios, Reanimación Cardiopulmonar (RCP Básico) y Protocolos a Seguir en Caso de un Siniestro.

Arroyo Matus dijo que se trata de la primera capacitación de este tipo, dirigida especialmente a reporteros y periodistas de la región Centro, y adelantó que, de la misma manera, próximamente se impartirá en otras regiones del estado.

Destacó la importancia del trabajo de los periodistas para fortalecer la gestión de riesgos, a partir de las coberturas informativas que realizan de acontecimientos derivados de fenómenos perturbadores, por lo que aseguró, es elemental que conozcan los diferentes protocolos preventivos para disminuir riesgos durante el desarrollo de sus actividades.

También asistieron, la titular de la Unidad Estatal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Lourdes Martínez Cisneros; el secretario general de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, Abel Miranda Ayala; el Director de Atención a Emergencias y Desastres, Jesús Noyola Rocha; la Directora de Capacitación de la SGIRPCGRO, Lorena Santos Hernández y el Capacitador Especializado, Andrés Gutiérrez Sánchez.

Logra Guerrero premio en concurso nacional de investigación y tecnológica

Edvin López

*Estudiantes del CECyTE de Petatlán representaron a Guerrero con el proyecto “Citraloe” en el Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica en Puebla

PUEBLA. Estudiantes del Plantel 05 de CECyTE Petatlán, lograron el Tercer Lugar en la Categoría de “Investigación” con el Proyecto “Citraloe”, con el apoyo y respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para la creación de proyectos que resuelvan problemas de la sociedad actual y a su vez promover el emprendedurismo aplicando los valores que busca implementar la nueva Escuela Mexicana.

Este proyecto presentado en la edición XXII Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica en Puebla consiste en la obtención de productos medicinales como jabones, ungüentos  y cremas para el cuidado de la piel con el uso de las propiedades de escama de pescado y sábila.

Con el acompañamiento del director general del CECyTE, Edmundo Gatica Carmona, la delegación representante del estado de Guerrero conformada por 15 alumnas y alumnos, así como cinco docentes asesores de los Planteles CECyTEs, 03 Iguala, 04 El Coloso, 05 Petatlán y 10 Juchitán, pudieron asistir y participar en las categorías de: Prototipos Tecnológicos, Informáticos, Cultura Ecológica y Conservación del Medio Ambiente y Proyectos de Investigación.

Este importante concurso tiene como finalidad el impulso de la ciencia y tecnología en la Educación Media Superior, fomentando el desarrollo de proyectos a través de este Concurso Nacional donde participaron más de 500 estudiantes de 28 estados del país, logrando Guerrero obtener uno de los tres primeros lugares de este encuentro de proyectos tecnológicos y de innovación.

Impulsa Evelyn Salgado al parque Papagayo en Acapulco como sede de eventos nacionales

Edvin López

*Se lleva a cabo el concurso de baile DANCE 4EVER Grand National Acapulco

ACAPULCO. El Parque Papagayo es sede del evento DANCE 4EVER Grand National Acapulco, con más de 500 competidores de academias de baile e instituciones educativas de diferentes partes del país.

Como lo ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de generar actividades para las familias guerrerenses, en el parque Papagayo se llevó a cabo este evento con más de 200 números de baile en el auditorio.

Los organizadores aprovecharon los espacios del Centro Social y del auditorio para la realización de la competencia, que consiste en diferentes categorías de baile, entre pompones, porristas, baile urbano, hip hop, por mencionar algunas; con niñas y niños de diferentes edades.

El evento se realizó desde muy temprano en el auditorio del Parque Papagayo, en donde se presentaron un total de 218 números de baile e ingresaron un promedio de 3 mil personas.

Las categorías se dividieron entre niñas y niños pequeños, solistas y grupos más númerosos de estudiantes.

El director del parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva dijo que el pulmón verde de Acapulco se privilegió con la llegada de turistas de distintas partes de la República y con un gran espectáculo como el que ofrece DANCE 4EVER Grand National Acapulco, al que se le brindó todo el apoyo, cumpliendo las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado.

Anuncia titular de la SEDEPIA inició de los trabajos de pavimentación de la carretera Alacatlatzala – Chilixtlahuaca – Ojo de Pescado – Llano Grande de Juárez

Edvin López

CHILPANCINGO. El secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Sedepia) Pánfilo Sánchez Almazán anunció una inversión de 10 millones de pesos para iniciar los trabajos de pavimentación de la primera etapa del tramo carretero  Alacatlatzala – Chilixtlahuaca – Ojo de Pescado – LLano Grande de Juárez, de los municipios de Metlatónoc y Cochoapa el Grande.

El funcionario estatal dijo que lo anterior se acordó en la mesa de trabajo interinstitucional que tuvieron con autoridades comunitarias de los municipios de Metlatonoc y Cochoapa el Grande para atender la demanda de este tramo carretero.

Sánchez Almazán dijo que gracias a la disposición de la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, a través de la CICAEG se gestionó de manera extraordinaria la cantidad de 10 millones de pesos para iniciar con los trabajos de pavimentación de la primera etapa del tramo carretero de aproximadamente 1.5 kilómetros.

Asimismo, dijo que se gestionará una reunión con el secretario de Infraestructura y Comunicaciones y transportes del Gobierno Federal para atender la demanda de las autoridades comunitarias y concluir esta obra carretera.

Asistieron a la reunión de trabajo el titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado (CICAEG), Martín Vega González y el director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Hugolino Mendoza Sánchez.

Salir de la versión móvil