Diputado Ociel Hugar García Trujillo: El PRD, en riesgo de perder su registro nacional, no así en el estado de Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Integrantes de la Dirección Ejecutiva del PRD en Guerrero, junto con líderes de corrientes políticas perredistas, analizaron el martes la posición político-electoral de ese partido, tras los resultados negativos obtenidos en los comicios en los estados de México y Coahuila.

“Creo que en el país está en total riesgo el PRD del registro (sic); no en Guerrero, en Guerrero el PRD va a sumar”, sintetizó el diputado Ociel Hugar García Trujillo, quien consideró que la fortaleza de ese partido en la entidad se basa en la “perspectiva municipalizada”.

Informó que la Dirección Ejecutiva del PRD, encabezada por Alberto Catalán Bastida, junto con los dirigentes de corrientes políticas internas, analizaron la realidad actual del partido y su proyecto hacia el futuro inmediato.

En entrevista el legislador señaló: “creo que hay otros partidos con mayor desgaste en esta elección que viene, porque la consistencia del PRD en Guerrero es municipalizada. Es decir, la gente no va a dejar de votar en un municipio si la cabeza que está ahí sigue haciendo política”.

Durante esa reunión, agregó, coincidieron también en “darle importancia al territorio, al que está en el municipio, porque esa persona es a la que le estará costando hacer política y donde hay constancia, apoyo y solidaridad de la gente (el PRD) sigue vivo”.

García Trujillo aseguró que el PRD “es consistente” en cuanto a su registro en Guerrero, pero admitió que “no con la hegemonía que tenía” porque “a nivel estatal ha venido minando por muchas cosas”, una de ellas, por su alianza con otros partidos.

Pero también la “desbandada” de militantes y simpatizantes hacia Morena, “el partido del momento” porque “la política no deja de ser para muchos un interés”.

“¿Ustedes creen que los que se han ido (del PRD) es porque se van a ir a hincarse a la parroquia? ¡La verdad no! Es por un interés político de estar en un espacio público, del poder público, entonces se tienen que arropar con la sábana que actualmente les alcance”, señaló.

Criticó que ante la “oleada” de Morena, emergieron políticos de ese partido “que creen que son las cabezas empoderadas de la política, y son unos perfectos desconocidos que ni saben qué significa en la realidad hacer una política de territorio, pero como les asiste el momento y la gente no se pelea con el poder…”.

Cuestionó, además, qué sería de los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo sin su cercanía a Morena. “¿No estamos hablando también de que no existirían? Es una realidad que tiene ese partido en el momento, porque ese partido goza de popularidad en ciertas clases sociales”.

De acuerdo con el legislador local perredista, dirigentes estatales y líderes políticos del partido del Sol Azteca acordaron seguir trabajando en territorio y respaldar a los liderazgos locales hacia los comicios constitucionales del 2024.

Proponen dar licencia por cuidados médicos a trabajadores con hijos diagnosticados con cáncer

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de adición a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados para que las madres o padres cuyos hijos hayan sido diagnosticados con cáncer puedan gozar de una licencia por cuidados médicos, que les permita ausentarse de sus labores en caso de que la niña, niño o adolescente requiera descanso en los periodos críticos del tratamiento.

Al exponer su propuesta, el legislador explicó que en México se diagnostican cada año más de 5 mil nuevos casos de cáncer infantil, convirtiéndose en la principal causa de muerte en niñas y niños de 5 a 14 años, y es la sexta causa de muerte en niños menores de 5 años.

Respecto a Guerrero, indicó que se registran alrededor de 26 casos anuales de niñas y niños con esta enfermedad, lo que coloca a la entidad como la tercera con mayor incidencia a nivel nacional.

Por lo anterior, Cruz López considera importante legislar para garantizar la estabilidad en el empleo de la madre o el padre trabajadores al servicio del Estado, facilitándoles la atención y cuidados a sus hijos durante los periodos críticos de tratamiento u hospitalización.

Refirió que en 2019 el Congreso de la Unión aprobó reformas y adiciones a la Ley Federal del Trabajo, a la Ley del Seguro Social y a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, con el objetivo de que los padres y madres de niñas, niños o adolescentes diagnosticados con cáncer puedan gozar de una licencia por cuidados médicos.

Por lo anterior, el diputado considera necesario armonizar las leyes laborales de la entidad con lo dispuesto en el artículo 37 bis de la ley del ISSSTE, para garantizar ese derecho a las madres y padres trabajadores de Guerrero.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su correspondiente análisis y dictaminación.

Desechan inconformidad de Silvia Alemán y Jorge Urióstegui en la Uagro

Guillermo Arteaga González

El Tribunal Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero les otorgó el derecho de ser escuchados y atender sus agravios, aun cuando estos no contaban con el carácter de candidatos a rectora y rectora de la Universidad del Estado de Guerrero, sostenían el carácter de aspirantes a candidatos.

Los artículos 73 y 74 del Reglamento del Tribunal Universitario, establecen los parámetros sobre la legitimación y personería para la interposición del Recurso de Inconformidad, Artículo 73. Para la interposición del recurso de inconformidad, se deberá cumplir con los requisitos siguientes: Capítulo III. De la Legitimación y de la Personería Artículo 74. El Recurso de Inconformidad podrá ser promovido por los candidatos o por sus representantes, debiéndose acreditar en este último caso la respectiva representación…” el reglamento es claro, sin embargo, con motivo de escuchar a todas las voces y no dejar en un estado de indefensión le dieron tramite, aclarando en el cuerpo de la resolución que con fecha seis de mayo de dos mil veintitrés, la Comisión Electoral del Honorable Consejo Universitario determinó la no aprobación de la petición de registro de los aspirantes Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Train, poniendo en claro que el Tribunal Universitario se rige por el principio de estricto derecho, conforme a los principios de legalidad, debido proceso, certeza, igualdad, justicia, imparcialidad, equidad y transparencia.

El Tribunal Universitario actuando en apego a la ley pudo desechar el recurso por la falta de personalidad de los actores, no obstante, entraron al estudio del recurso encontrando un sinfín de falencias y argumentación vacía, mismas que se dieron a la tarea de resolver poniendo el ejemplo de cómo se debe actuar ante estas situaciones, aunado a lo anterior el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, concedió el derecho de audiencia a los quejosos en plena sesión de consejo, reiterando que se deben e escuchar todas y cada una de las voces que formaron parte de este proceso electoral.

Los aspirantes a candidatos por la dirigencia de la rectoría argumentaron en su escrito la inelegibilidad del candidato único el Dr. Javier Saldaña Almazán, en términos de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero, es un tema que ya se ha comentado dentro de muchos espacios de debate, debe decirse que este motivo de inconformidad es infundado, puesto que el día 27 de febrero de 2013, el candidato Javier Saldaña Almazán, resulto electo en el proceso de elección, en aquel momento se encontraba vigente la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero, número 343, que fue la ley aplicable a dicho proceso electivo, posteriormente el día cinco de abril de dos mil dieciséis se publicó la nueva Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero, Número 178, cuya vigencia inició a partir del día seis de abril de dos mil dieciséis y es la que actualmente rige a la comunidad universitaria, aprobada por el H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero, abrogó la ley 343 de 28 de agosto de 2001 con la que fue electo Javier Saldaña Almazán; por lo que conforme al derecho positivo, perdió su vigencia y cuando hablamos de vigencia, nos referimos también a su aplicabilidad.

Ahora bien, la nueva ley aplicable número 178, contempla la figura de la reelección del cargo a rector, misma que cobró vigencia a partir del 6 de abril de 2016, con esto tenemos como resultado, que el primer periodo de rector del Dr. Javier Saldaña queda fuera del derecho vigente establecido en esta nueva ley, es por ello por lo que se puede considerar letra muerta a lo establecido por la Ley Orgánica que se encontraba vigente durante el proceso electoral universitario, e este sentido no existe violación alguna que pruebe la ilegibilidad del hoy rector electo mediante el voto en las urnas de las universitarias y los universitarios.

Es de suma importancia reiterar que la comunidad universitaria no debe permitir que actores externos a la esfera universitaria traten de menoscabar el accionar de sus lideres y facciones, es ahora cuando se debe cerrar filas y trabajar de forma conjunta confiando en la cabeza del proyecto y gritando al unísono que no está solo y que existen personas que están dispuestas a luchar por la autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero, permítanme recordarles que la autonomía universitaria no es un lujo, sino una necesidad vital para el desarrollo humano y social, es el cimiento de una sociedad libre y progresista, en la que la educación sea un faro de esperanza y una herramienta para construir un futuro mejor, no se debe permitir que actores ajenos a la comunidad intenten politizar para el beneficio propio este proceso y este proyecto universitario.

Plantean prohibir la “Lista de raya” o “Nómina secreta” en las administraciones públicas municipales

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Antonio Helguera Jiménez presentó una iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado de Guerrero para establecer la prohibición de la “lista de raya” o “nómina secreta”, a fin de inhibir la opacidad en el funcionamiento de la administración pública municipal y, en caso de incumplimiento, se apliquen las debidas sanciones.

En su exposición de motivos, el legislador del Grupo Parlamentario de Morena señaló que la propuesta tiene como principal objetivo transparentar y cumplir con la cultura de la rendición de cuentas y el óptimo funcionamiento de los servicios públicos municipales, evitando la opacidad del gasto que suele darse con las nóminas ocultas o las listas de raya, que simulan la contratación de personal sin que este desempeñe sus tareas, obteniendo una remuneración salarial injustificada.

Expuso el legislador que es necesario, al término de las administraciones municipales, que las autoridades se abstengan de comprometer recursos fiscales para expandir la nómina de personal de confianza no indispensable, pues esto impacta a la próxima administración, alterando el Presupuesto de Egresos del año fiscal en curso.

En ese sentido, indicó que son un imperativo la transparencia, la máxima publicidad y el constreñimiento del mandato jurídico del derecho administrativo municipal, que ubica con precisión las competencias del ayuntamiento como un órgano de gobierno, cuyas atribuciones otorgadas en la Constitución no pueden ser rebasadas por acto discrecional que va en contra de la buena administración y que obedece a intereses políticos.

Enfatizó que lo que se pretende es atender la falsa y nefasta cultura del patrimonialismo que hace binomio con la corrupción en los asuntos del primer orden de gobierno.

Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso del Estado para su correspondiente dictaminación.

Cicaeg y el ayuntamiento de Chilpancingo acuerdan la pavimentación del camino Ocotito-Zoyatepec

Edvin López

*En equipo y coordinación se trabaja para consolidar la transformación en Guerrero

CHILPANCINGO. El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Martín Vega González, y la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, firmaron un convenio de colaboración para realizar la pavimentación del camino Ocotito-Zoyatepec.

Durante el encuentro que se realizó en las instalaciones de la CICAEG, el funcionario estatal destacó la importancia de la unión de esfuerzos entre el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el municipio para concretar acciones que impulsen el desarrollo y bienestar de los habitantes de Chilpancingo.

Vega González y Hernández Martínez también dialogaron sobre los proyectos de infraestructura carretera que hay para el municipio.

Resaltando que en días pasados el titular de Cicaeg realizó un recorrido por la comunidad de Renacimiento, donde estuvieron presentes pobladores de Inscuinatoyac, Agua Hernández y Carrizal, en la que se conoció la situación que guardan las vías de comunicación de la zona.

También dio a conocer que estuvo en la localidad de Carrizal de Pinzón, donde los pobladores hicieron la petición de un puente, que llevan gestionando por muchos años y que no les han atendido. Los pobladores dicen solo tener como vía de acceso en tiempo de lluvias un puente colgante a quienes les manifestó que será analizada su petición.

El gobierno del estado dará acompañamiento a las familias de El Durazno del municipio de Coyuca de Catalán

Edvin López

*Se reúne el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso con habitantes de esa comunidad para refrendar el apoyo del estado y atender sus demandas

CHILPANCINGO. El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez encabezó una mesa de diálogo con una comisión de habitantes de El Durazno, encabezados por la Comisaria Municipal, Azucena Rosas García, a la asistió

la titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV Gro), Enedina Medrano Serrano.

Durante la reunión los habitantes dieron a conocer los avances de las acciones que ha realizado el gobierno estatal en su comunidad, principalmente en materia de seguridad y rehabilitación de caminos; así como las gestiones encaminadas a mejorar las condiciones de salud y educación que están prontas a realizarse.

Por su parte, Medrano Serrano reafirmó el compromiso de la comisión a su cargo para dar seguimiento y atención a las víctimas, así como un acompañamiento permanente en los diferentes procesos ante las instituciones pertinentes.

Reynoso Núñez también estuvo acompañado por el Director General de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, a quien instruyó mantener la comunicación y seguimiento de las acciones que se implementan para la construcción de paz en las comunidades de la región.

En este encuentro también participó el Coordinador Estatal del Sistema del Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez para coadyuvar en las gestiones y servicios necesarios, a fin de brindar certeza jurídica a las y los habitantes.

Efectos del fenómeno de mar de fondo prevalecerán durante las próximas horas: SGIRPC

Edvin López

*Se reforzó la presencia del personal de salvavidas ante la manifestación de oleaje de hasta tres metros de altura

CHILPANCINGO. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, informa que los efectos del fenómeno de mar fondo, seguirán afectando las costas del estado de Guerrero durante las próximas horas, registrando alto oleaje de hasta 3.04 metros de altura, por lo que se recomienda extremar medidas de precaución en zonas de playa.

La dependencia estatal mantiene activo el alertamiento preventivo para todos los municipios costeros, prestadores de servicios turísticos y público en general, para que se extremen las medidas de precaución necesarias en zonas de playa, a fin de prevenir accidentes que vulneren la integridad física de residentes y turistas.

Además de alto oleaje, también se prevé la presencia de corrientes de arrastre, la reducción de la franja de arena y marejadas recurrentes.

De acuerdo con el pronóstico de la Secretaría de Marina, los efectos de este fenómeno marítimo prevalecerán durante las próximas 24 horas y disminuirán paulatinamente en transcurso del día jueves 08 de junio, por lo que se mantiene la vigilancia por parte del personal de salvavidas.

Por lo anterior, se recomienda extremar precauciones a la navegación por oleaje elevado, evitar introducirse al mar y no caminar sobre la franja de arena, retirar a un lugar más alejado, mobiliario, equipo y zonas de recreo de las áreas de playas, así como permanecer informados de los próximos avisos o boletines de las dependencias oficiales.

Buscan gobierno del estado y municipio de Acapulco ampliar obras de saneamiento con inversión adicional conjunta de 245 mdp este año

Edvin López

CHILPANCINGO. De manera conjunta, el gobierno del estado y el municipio de Acapulco, realizan las gestiones necesarias ante la Federación para que el puerto reciba una inversión adicional de 245 millones de pesos este año en acciones de drenaje y saneamiento de aguas residuales.

En la ciudad y puerto turístico más importante de Guerrero se continúa trabajando coordinadamente, apoyando al municipio en el incremento y mejora de los servicios básicos hidráulicos, del tratamiento y saneamiento del agua residual, lo cual es también un compromiso presidencial y tema de prioridad para la administración estatal que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, por lo que se llevó a cabo una reunión de trabajo entre la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) local y el gobierno municipal, realizando una revisión y consenso de las acciones más urgentes que se requieren para ampliar la captación, conducción y saneamiento del agua residual.

En este sentido, el Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, la Directora de la CONAGUA local, Norma Arroyo Domínguez y la Presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez,  revisaron e integraron las acciones prioritarias en las cuales se logre conjuntar una inversión adicional de 245 MDP con el apoyo de la federación, siendo estas acciones: La segunda etapa de la rehabilitación del colector Caleta, la rehabilitación del colector Papagayo, tercera etapa del colector Nao Trinidad, rehabilitación del colector Base Naval- Nao Trinidad, rehabilitación de las plantas de tratamiento Diamante, Aguas Blancas y Renacimiento y la construcción del drenaje sanitario colindante al polígono del Cereso.

La reunión de revisión y consenso se realizó en las oficinas de la CONAGUA Guerrero y este miércoles realizaron un recorrido en la ciudad porteña, personal operativo de la CAPASEG y la Presidenta Abelina López, junto con el Organismo operador municipal CAPAMA, para verificar y determinar las áreas de prioridad en las acciones que se incorporarán y permitirán ampliar los alcances en las obras y acciones de saneamiento de este año, por lo que coincidieron nuevamente en que se impulsarán fuertemente las gestiones ante el gobierno federal, que encabeza el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,  para que esta inversión conjunta de saneamiento para Acapulco sea pronto una realidad.

Reconoce y respeta Evelyn Salgado labor de los periodistas en Guerrero

Edvin López

*Refrenda compromiso para garantizar la Libertad de Expresión

*Asiste el Director de Comunicación Social del Estado, René Posselt al Foro por la Libertad de Expresión en Guerrero 2023

ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda tiene un compromiso con el respeto irrestricto a la libertad de expresión de las y los periodistas de Guerrero, quienes, en esta noble labor, contribuyen a mantener informada de manera oportuna a la población, afirmó el director General de Comunicación Social del Estado, René Posselt Aguirre, en el marco del Día de la Libertad de Expresión.

Lo anterior, durante el Foro por la Libertad de Expresión en Guerrero 2023 realizado en Acapulco, donde participaron representantes y dirigentes de la Federación de Periodistas de Acapulco, del Frente de Periodistas de Guerrero Juan R. Escudero, la Asociación de Medios Digitales de Prensa Joseph Pulitzer, el Club de Periodistas de Guerrero, así como periodistas independientes.

En su mensaje, el representante de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en este foro, René Posselt Aguirre, enfatizó que la titular del Poder Ejecutivo se ha esforzado por crear una política en materia de Comunicación con un verdadero rostro humano y sensible ante las necesidades del gremio.

“La gobernadora ha manifestado en reiteradas ocasiones la importancia de tener esa cercanía y la importancia de escuchar a este gremio tan sensible y tan importante para que cuenten con todas las herramientas, para que cuenten con todas las condiciones desde lo que corresponde al Estado, para que realicen su labor de manera oportuna, segura y con todas las garantías posibles”, puntualizó Posselt Aguirre.

En su participación, el director de Comunicación Social dio un informe puntual sobre los logros por parte del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP), así como el trabajo que se ha emprendido para promover cada vez más acciones que beneficien a este sector. Además, dijo que seguirán siendo respetuosos de la labor que todos los días realizan quienes se dedican a esta profesión.

Al respecto destacó el pago de adeudos que dejaron administraciones anteriores correspondiente al seguro de vida, por un monto de poco más de 787 mil pesos, así como el pago correspondiente al periodo 2022-2023 por 3.3 millones de pesos en beneficio de los más de 400 afiliados; en este mismo tenor mencionó que para promover la capacitación en las distintas áreas, se han impulsado talleres y ciclos de conferencias.

“Ayudan a la democracia en este estado, en este país, en este municipio, porque con su labor es como la sociedad se mantiene debidamente informada. No solamente en lo político, hablo también en lo social, lo económico y en cualquier otro rubro, que son donde ustedes participan con esta labor tan responsable, tan valiosa y por supuesto tan apreciada por todas y todos los guerrerenses”, añadió.

Para concluir, se comprometió a ser partícipe de esta causa común y lograr que todos los acuerdos emanados de este foro puedan materializarse en más y mejores beneficios para los periodistas.

Durante este foro se presentaron ponencias de manera presencial y virtual, en donde se abordaron problemáticas relacionadas a la labor periodística y se pusieron en la mesa de debate temas de interés común del sector.

Asistieron el director de Atención a Periodistas y secretario técnico del FAP, Sergio Ferrer; el rector de la Universidad Americana de Acapulco, Mario Mendoza Castañeda, así como periodistas de las diferentes organizaciones e independientes.

Presenta la Sejuve las rutas de trabajo para atender a las y los jóvenes guerrerenses

Edvin López

*Se realizó la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de la Juventud

CHILPANCINGO. Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de la Juventud, la titular de la SEJUVE, Jessica Maldonado Morales, mencionó la importancia de la visión del gobierno estatal para avanzar, dar voz a las juventudes y planteó la ruta a trazar en favor de las y los jóvenes guerrerenses.

En la sesión la titular de la dependencia, presentó la reseña del informe general correspondiente a las actividades que se realizaron en los meses de abril y mayo.

Maldonado Morales también presentó las propuestas, estrategias y la programación  a ejecutar en beneficio de las y los jóvenes pertenecientes a los todos los municipios del estado.

De igual manera agradeció la participación y el compromiso de las y los integrantes del consejo estatal de la juventud, así como del trabajo que han realizado todos y cada uno de los participantes, grupos y colectivos juveniles. 

La titular de la Sejuve mencionó el interés que tiene la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, por inculcar la responsabilidad política pública en las juventudes.

A la sesión asistieron la diputada y vocal de la Comisión de la Juventud y Deporte, Jennifer García Lucena, así como los representantes de las diferentes instancias gubernamentales y civiles.

Salir de la versión móvil