Trasladan a tecpaneco fallecido en Tijuana

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Jesús Antonio Laureano Galeana, originario de la comunidad de El Suchil perdió la vida en Tijuana después de que lo golpearan. Su cuerpo fue trasladado hasta su lugar de origen para sepultarlo.

Tanto la madre María Elena Galeana Lucas, como familiares y amigos pidieron cooperación para que el cuerpo fuera trasladado hasta la comunidad del Súchil, también hicieron rifas.

La familia dijo que él se fue con su esposa hace aproximadamente hace 5 años, pero hace cómo tres años que ella lo dejó.

Casi no sabían nada de él y el día domingo su esposa mujer le marcó al hermano del difunto diciendo que una vecina le marcó que a él lo habían golpeado el día sábado en la noche; luego comunicó que ya había fallecido.

La señora María Elena así como los familiares dieron sepultura ya que reunieron el dinero para traerlo a El Súchil.

La renuncia de Marcelo Ebrard mete presión hasta al propio Presidente

Trinidad Zamacona López

“Ninguna elección es igual, los partidos cambian y los actores y los candidatos son diferentes, pensar lo contario es como decir que se sacará la misma cantidad de votos”.

Morena y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, están contentos porque ganaron el Estado de México, y el triunfo no es para menos, casi desaparecen no tan solo al Partido Revolucionario Institucional y a todos los de la alianza, pero en Coahuila pasó al revés, casi desaparecen a Morena, la chiquillada sabe que son necesarios pero no indispensables, el gran ganador es la democracia y los ciudadanos, la democracia la hacemos todos. Esa es la gran lección para los partidos políticos y para el propio gobierno.

Después de la elección del domingo 4 de junio que sigue; para los perdedores aceptar que la derrota es huérfana, y el triunfo tiene muchos padres y madres.

Los sacrificados siempre son los Gobernadores en turno, habría que preguntarle a Héctor Astudillo Flores, cuando no hizo nada en Guerrero, para mantener el poder, la presión desde Palacio Nacional estuvo al máximo, tanto que aún no son solventadas algunas observaciones en la Auditoría Superior de la Federación. Al Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, le pasó lo mismo, salvar el pellejo es lo primero, si no me cree pregúntele a los ex gobernadores del Partido Acción Nacional. 

No hay triunfo que dure para siempre ni derrota que no se supere, lo importantes es ver hacia adelante, Morena es la moda, el –Presidente– hace campaña todos los días, y lo hace desde donde los demás no pueden, desde el poder y del pulpito presidencial.

La oposición esta desdibujada en todos los sentidos, aquí lo hemos dicho, no hay unidad en territorio, la alianza sostengo que es de escritorio,  pero aun así van a ir con candidato, muchos son los tiradores pero las escopetas no tiene balas, lo que tienen es un señalamiento que pesa desde Palacio Nacional, el mandatario federal los ataca todos los días, y pocos son los argumentos para defenderse, no hay como decir que el lodo no es de ellos, si se les secó en su piel.

En la oposición no hay buen candidato, o candidata; o van todos juntos o harán el gran ridículo, en los Estados no hay buenos ex Gobernadores que sean competitivos, o como ofrecen un productor perdedor como Astudillo Flores o del Mazo Maza, o bien un Alejandro Moreno, o de la ex Gobernadoras que existen en el PRI, quien de ellas, nadie; pero además de que no se han movido por miedo al INE, al Presidente o bien a la Unidad de Inteligencia Financiera, por eso sostengo que están desdibujadas.

En la casa de enfrente alguien ya les llamó a la “unidad” y ese fue el –Presidente– sin embargo el llamado fue demasiado tarde, los agravios están presentes en todos lados, a todos los Gobernadoras y Gobernadores de los 22 ahora 23 les han dado la instrucción de que es Claudia Sheinbaum, ese es el primer agravio.

El segundo agravio es que no todos tienen los recursos que tiene la Ciudad de México; el tercer agravio es que no todos son recibidos en Palacio Nacional, cuarto agravio el acceso a los medios de comunicación, son pocos los que se mueven en los medios por las estrategias o estrategas que han contratados  por la cantidad de dinero que estos cobran, solo unos las pueden pagan, la propaganda en todo el país está a la vista de los ciudadanos menos de la autoridad electoral.

La renuncia de Marcelo Ebrard Casaubón, mete presión a los otros contendientes, pero mete más presión al –Presidente– porque la renuncia no se lo esperaba después de la reunión, con eso el canciller demuestra que no se anda por las ramas y puede tener un plan “B” y hasta un plan “C” solo hay que darle lectura a su estructura en todo el país.

Pero a los otros contendientes también les mete una presión al 100% y solo les queda un camino, pedir licencia para los de cargos de elección popular, y los otros renunciar a los cargos que tienen en el gobierno.

Marcelo tiene la simpatía hasta de militantes de otros partidos, y de la sociedad civil, lo que no tienen los otros, pero lo que no tiene es el apoyo del –López Obrador– aunque algunos Morenista se quieren engañar, la candidata del mandatario es Sheinbaum Pardo, para sucederlo en el cargo, habrá ruptura en los del partido en el poder, y lo que no saben o no han aprendido es saber cerrar las heridas, le apuestan todo al pueblo, ellos son los buenos y los demás son los malos, eso les ha funcionado, veremos si el 2024, repiten la hazaña, recuerden que ninguna elecciones igual a otra. El voto es libre y secreto, la democracia la hacemos todos.

Congreso de Guerrero… El diputado Joaquín Badillo deja la bancada de Morena; pasa al PVEM

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El diputado Joaquín Badillo Escamilla notificó a la Mesa Directiva del Congreso local su separación del Grupo Parlamentario de Morena, partido que lo postuló en los comicios del 2021.

De acuerdo con el oficio que envió a la presidenta de la Mesa Directiva, Yanelly Hernández Martínez, el legislador electo por el distrito 09 con cabecera en Acapulco se declarará diputado independiente.

Pero fuentes consultadas informaron que la próxima semana se integraría a la representación del Partido Verde Ecologista de México, para presidir la Mesa Directiva en el tercer y último año de la actual 63 Legislatura.

Mientras que la Presidencia de la Junta de Coordinación Política corresponde al partido Morena por ser la fuerza mayoritaria al interior del Poder Legislativo, en tanto que la Presidencia de la Mesa Directiva (la representación oficial del parlamento) se turna en orden de prelación, según la fuerza de cada grupo parlamentario.

La priista Flor Añorve Ocampo presidió la Mesa durante el primer año de Legislatura; para el segundo año fue electa la perredista Yanelly Hernández, cuyo periodo culminará el 31 de agosto. Para el tercer y último año de la Legislatura corresponderá al PVME.

En el oficio HCEG/JBE/74/2023, fechado este jueves, Badillo Escamilla informó que “por acuerdo institucional entre los partidos que formamos la alianza histórica ‘Unidos Hacemos Historia’ hemos decidido separarme de mi actual grupo parlamentario, a partir de esta fecha”.

Añade: “…lo anterior con el objeto de que se haga del conocimiento del Pleno de esta Legislatura para los efectos legales a que haya lugar”.

Badillo Escamilla fue postulado por el partido Morena a diputado local por el distrito 9 de Acapulco en los comicios del 2021. Antes, fue candidato a la Alcaldía de ese municipio en dos ocasiones, una por el PVEM, en 2015, y por el PRD, en 2018.

Ratifica Congreso la ley 3 de 3 contra la violencia y abre espacios políticos a la comunidad LGBTTTIQ+ y a personas con discapacidad

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron reformas y adiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para que los partidos políticos postulen como candidatos a personas de la población LGBTTTIQ+ en cualquiera de los 28 distritos electorales y dentro de las nueve primeras posiciones, además de una fórmula de personas con discapacidad.

Con estas reformas se establece, además, que el aspirante a candidato no deberá tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal, contra el libre desarrollo de la personalidad, contra la libertad sexual y el desarrollo psicosexual, contra la libertad personal, ni delitos cometidos en contra de un integrante de la familia, ni por discriminación contra la dignidad de las personas.   

Asimismo, los aspirantes no deberán estar inscritos en ninguno de los registros nacional, estatal o de otra entidad federativa como deudores alimentarios, ni ser personas sancionadas o inhabilitadas para el servicio público.

De la misma forma, se plasma que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado contará con un órgano Interno de Control que estará inscrito administrativamente a la Presidencia del Consejo General del mismo, dotado de autonomía y de gestión para decidir sobre su funcionamiento y resoluciones, cuyo titular será designado con el voto de las dos terceras partes de los integrantes del Congreso del Estado.

Las reformas aprobadas son a los artículos 10 fracción IX, 13 BIS, 195 fracciones I y VI; 197 párrafo segundo; 201, fracción XXII; 204 fracción I; 205 párrafo I y fracción III; la denominación del Capítulo XI del título segundo; 211 párrafo primero y segundo fracción I, III, IV tercero y cuarto; 212 primer párrafo; inciso c) del segundo y tercer párrafo, 213, 214, 215, 216 y 219 fracciones III y IV; 230 último párrafo; 272 BIS; 274 primer párrafo; 364 fracción III y 396 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.   

Las adiciones fueron a los artículos X al artículo 10; los artículos 13 QUÁTER; las fracciones VII y VIII al artículo 195; las fracciones IV y V del artículo 204; artículo 205 BIS; artículo 272  QUÁTER; artículo 272 Quinquies y se deroga el segundo y tercer párrafo del artículo 10;  las fracciones de la XII a la XXV del artículo 205, del mismo ordenamiento jurídico.   

Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidente de la Comisión de Justicia, el diputado Jesús Parra García refirió que estas adecuaciones surgieron de una lucha y reclamo de varios sectores de la población, y que sin duda serán de gran repercusión en el proceso electoral 2023-2024.

Hoy se concluye, subrayó, en que no hay intereses personales ni mucho menos mezquinos para reformar este ordenamiento, sino que que el objetivo es dar certeza jurídica a la ley y los mandatos legales y judiciales vinculados con acciones afirmativas en la materia, así como generar las adecuaciones en la estructura orgánica del Instituto Electoral y de Participación ciudadana.

“Hoy más que nunca el derecho y respeto a las mujeres queda plasmado y se convierte en un requisito que ninguna persona violentadora de mujeres pueda convertirse en candidato. La Ley 3 de 3 contra la violencia se vuelve realidad en materia electoral”, apuntó.

Al razonar su voto a favor del dictamen de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz señaló que los derechos ganados por las mujeres y los grupos minoritarios representan un avance en la construcción de una democracia paritaria e inclusivas, y también para que los espacios de poder se blinden ante los agresores de niñas y niños.

Subrayó que se debe ser congruentes con esta generación y las que vienen, y ser justos con quienes han sido oprimidos y violentados durante muchos años, con miras a construir una nueva sociedad.

Razonó también a favor por el Grupo Parlamentario de Morena la diputada Angélica Espinoza García, reiterando que tales reformas contemplan la atención del gran problema social que representa la violencia por razones de género.

Abundó que hoy en día Guerrero ocupa el primer lugar en prevalencia de violencia en el ámbito familiar, con un 15 por ciento, y en las relaciones de pareja con un 47.6 por ciento, por eso la relevancia de que el Congreso local legisle para cerrar espacio a los violentadores con aspiraciones políticas, garantizando en todo momento los derechos humanos de las mujeres.

IMSS da a conocer criterio en materia de planes de pensiones

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha detectado como conducta recurrente de patrones o sujetos obligados la entrega a personas trabajadoras de cantidades de dinero en efectivo o mediante depósitos en sus cuentas, registrándolas en la contabilidad y en los recibos de nómina como pago por concepto de planes de pensiones, pensión de subsistencia, pensión de sobrevivencia, jubilaciones, renta vitalicia o fondo de pensión.

Independientemente de la denominación del concepto, se incurre en tales prácticas indebidas con el objeto de excluir estas cantidades de la integración del salario base de cotización y evadir así el pago de las aportaciones de seguridad social, al simular fraudulentamente que dichos conceptos no corresponden a ingresos por salario.

Asimismo, se han identificado personas físicas y morales que ofrecen a patrones o sujetos obligados esquemas para simular planes de pensiones, incumpliendo condicionantes mínimas para que estos resulten conforme a derecho; como el mínimo de años de aportaciones y la edad necesaria para gozar de una pensión.

Estas prácticas afectan directamente los derechos de las personas trabajadoras y ponen en riesgo su estabilidad económica y la de sus familias, pues la pensión, dada su naturaleza, debe otorgarse al momento del retiro de la vida laboral, garantizando así la percepción de un ingreso que permite mantener un nivel de vida digno.

Derivado de ello, el Consejo Técnico del IMSS, en sesión ordinaria del pasado 30 de mayo, aprobó el criterio número 01/2023/NV/SBC-LSS-27-VIII (DOF; 08/06/2023), a efecto de orientar a patrones o sujetos obligados respecto de la exclusión del concepto de aportaciones a fondos de planes de pensiones en la integración del salario base de cotización, regulado en la fracción VIII del artículo 27 de la Ley del Seguro Social.

Mediante dicho criterio, se determina que realiza una práctica fiscal indebida en materia de seguridad social:

  • Quien entregue a sus trabajadores cantidades, en efectivo, vía nómina o por cualquier medio, simulando que se trata para fines sociales, como concepto de planes de pensiones, pensión de subsistencia, pensión de sobrevivencia, jubilaciones, renta vitalicia, fondo de pensión o previsión social, con independencia de la denominación que se determine, con la finalidad de excluirlos como parte del salario base de cotización para evitar el pago de las aportaciones de seguridad social.
  • Quien excluya del salario base de cotización las aportaciones que se realicen para constituir fondos de planes de pensiones, sin cumplir con los requisitos establecidos por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
  • Quien asesore, aconseje, preste servicios o participe en la realización o implementación de las prácticas anteriores.
  • Todo contador público autorizado que emita una opinión de cumplimiento “limpia y sin salvedades” en el dictaminen en materia de seguridad social de patrones que incurran en cualquiera de las conductas antes señaladas.

En aras de la transparencia y del debido cumplimiento de obligaciones patronales para proteger los derechos de personas trabajadoras y de sus familias, el IMSS exhorta a patrones o sujetos obligados a no incurrir en estas prácticas indebidas en materia de seguridad social; lo que además les evita ponerse en riesgo o incurrir en responsabilidad.

Por último, se invita a las personas trabajadoras a que, gracias al Reporte Personalizado de Cotización en el IMSS (RPCI), disponible en la App IMSS Digital, consulten, mes con mes, su información afiliatoria registrada ante el Instituto. Asimismo, a que denuncien cualquier irregularidad detectada, llamando al 800 623 23 23, opción 5, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas; o bien, enviando un correo a denuncia.enlinea@imss.gob.mx (consultar información y documentación a anexar en http://www.imss.gob.mx/denuncia).

Aprueba Congreso reformas a la ley electoral para dar más candidaturas a indígenas y afromexicanos

boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó adiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para establecer que los partidos políticos deberán postular a personas de origen indígena o afromexicano como candidatas a diputaciones de mayoría relativa e integrantes de los ayuntamientos, donde la población de cualquiera de estos sectores sea igual o mayor al 40 por ciento del total.

Al fundamentar el dictamen de adición a los artículos 13 TER y 272 TER de la citada ley, referente al cumplimiento de la Acción de Inconstitucionalidad 136/2020 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, vinculada con acciones afirmativas en favor de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, el diputado Jesús Parra García, presidente de la Comisión de Justicia, indicó que con este hecho se garantiza plenamente a estos sectores el acceso a los espacios de toma de decisión.

Refirió, asimismo, que el año pasado el Congreso realizó una consulta en materia electoral a los pueblos originarios, misma que culminó hace unos días en forma convenida con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, cuyas conclusiones remitió la Junta Coordinación Política a la comisión.

En ese sentido, indicó que hoy quedan plasmados en la ley los derechos que por muchos años han sido una lucha de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, y se da cumplimiento a esta acción afirmativa.

“Como en muchos temas, siempre existirán voces divergentes y contrarias, pero que quede claro, el mayor interés es el reconocimiento de los derechos político-electorales de los indígenas y afromexicanos”, apuntó.

Abunda el decreto de reformas que en el caso de las candidaturas a diputaciones de mayoría relativa, los partidos deberán postular fórmulas en por lo menos la mitad de los distritos en los que la población indígena o afromexicana sea mayor al 40 por ciento del total de la población del distrito, conforme al último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Para los ayuntamientos, en los municipios que conforme al último censo la población indígena o afromexicana sea igual o mayor al 40 por ciento del total, los partidos deberán postular en por lo menos la mitad de esos municipios el 50 por ciento de candidaturas en la planilla de Presidencia y sindicaturas, así como en la lista de regidurías, debiendo observar el principio de paridad de género.

Señala también que para el registro de ambas candidaturas, el partido o la coalición deberán presentar algún elemento con el que se acredite la autoadscripción calificada, basada en constancias con elementos objetivos que demuestren la pertenencia al origen indígena o afromexicano, y el vínculo que la candidatura tiene con su comunidad.

Dichas reformas aprobadas por mayoría fueron a los artículos 13 Ter y 272 Ter de la Ley Número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.

El diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) razonó su voto en contra del dictamen por considerar que en su redacción existen ambigüedades interpretativas, al no precisar que para la postulación de candidaturas y el registro de las fórmulas para diputaciones debe quedar claro que las personas sean indígenas, no de origen indígena, lo que genera que cualquier criollo o mestizo pueda representar a esa población, hecho que calificó como una invasión legal.

Por su parte, razonó a favor la diputada Marben de la Cruz Santiago (Morena), resaltando que el Congreso realizó dos consultas a los pueblos y comunidades indígenas de la entidad, con lo que dio cabal cumplimiento a las resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por las acciones de inconstitucionalidad 78/2018 y 81/2018.

Fijó postura también por Morena la diputada Beatriz Mojica Morga, externando que se trata de un tema de justicia reparatoria para los afrodescendientes e indígenas, quienes históricamente han enfrentado el racismo y la discriminación.

Abundó que con estas reformas se promueve sin simulaciones la igualdad de oportunidades, la inclusión y la garantía de derechos humanos de los pueblos originarios.

Designa Evelyn Salgado a Saúl López Sollano para abanderar los trabajos de desarrollo y pacificación de la octava región

Edvin López

*Saúl López tomó protesta como Delegado General de Gobierno de la región Sierra

CHILPANCINGO. Con la representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, tomó protesta a Saúl López Sollano, como Delegado General de Gobierno de la región Sierra.

El funcionario estatal instó al nuevo titular de la Delegación a trabajar arduamente en beneficio del desarrollo de las comunidades y contribuir en la construcción de paz de la octava región.

López Sollano se comprometió a conducirse bajo los principios de transformación y honestidad que la sociedad guerrerense demanda; así como, establecer un trabajo cercano, de territorio y constructivo con la población para seguir en la ruta de la transformación.

Recibe Evelyn Salgado al embajador de Rumania en México, Marius Gabriel

Edvin López

*Fortalece Guerrero lazos de amistad y colaboración con Rumania

ACAPULCO. En un encuentro fraterno y de hermandad entre pueblos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda recibió al Embajador de Rumania en México, Marius Gabriel Lazurca, con quien firmó un acuerdo de cooperación entre el Estado de Guerrero y el Condado de Vâlcea, Rumania para estrechar lazos de amistad para fortalecer la colaboración bilateral en materia turística, educativa, cultural y comercial.

En la reunión sostenida en las oficinas de la Promotora Turística de Guerrero (PROTUR) también estuvo presente el presidente del Consejo del Condado de Vâlcea, Constantin Rãdulescu, así como las titulares de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal y de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega.

El gobierno de Guerrero genera espacios urbanos de convivencia seguros para niñas, niños y adolescentes

Edvin López

*Se unen sociedad y gobierno para recuperar La “Cancha del Poder”

*Niñas, niños, padres y madres de familia pintan murales sobres los derechos de la niñez

CHILPANCINGO. Con el objetivo de promover el bienestar emocional y psicosocial en la niñez y adolescencia, el gobierno del estado a través del SIPINNA, en coordinación con el municipio de Chilpancingo, pusieron en marcha la iniciativa “Niñas, Niños y Adolescentes Transformando Espacios” en la Colonia Reforma de esta ciudad capital, la cual busca acondicionar espacios físicos para desarrollar a través de diversas instituciones y organizaciones, actividades que propicien ambientes de paz, seguros y estimulantes de apoyo a este sector poblacional.

La Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Guerrero, Xóchitl Sosa Rumbo, durante la inauguración señaló que esta acción responde al compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de generar espacios de convivencia seguros para las niñas y niños. Además, comentó que trabajar coordinadamente gobierno y sociedad trae consigo la oportunidad de generar condiciones para que la niñez y la adolescencia guerrerense tengan mejores oportunidades de desarrollarse en espacios donde se garantizan y protegen sus derechos.

Durante esta actividad se llevó a cabo el Taller “Alerta Amber” a cargo de Ingrid Yenni Eunice González, Coordinadora Estatal de Alerta Amber Guerrero de la Fiscalía General del Estado, la presentación de la obra de teatro guiñol “Aprendo a aceptarme como soy” a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública y como un acto de compromiso hacia la comunidad, las niñas, niños y adolescentes de manera simbólica colocaron sus huellas en una de las obras realizadas en la “Cancha del Poder”.

Asistieron Carlos Martín Ramírez Romero, Procurador de Protección de los Derechos de niñas, niños y adolescentes del DIF Municipal, en representación de la Presidenta del DIF Municipal, Rosa Arely Hernández Martínez; Evelin Leticia Valle Trujillo, Directora General de Prevención Social del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública y la Señora Virginia Millán Alarcón, Presidenta del Comité de la Colonia Leyes de Reforma.

Realiza la Filarmónica de Acapulco concierto especial en el módulo social Fovissste

Edvin López

*Participa en los festejos para celebrar los 45 años de fundación de la Unidad Habitacional “Vicente Guerrero” del puerto de Acapulco

ACAPULCO. El gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, cumplió este jueves el sueño de los habitantes de la Unidad Habitacional “Vicente Guerrero” (Módulo Social Fovissste) de recibir en su comunidad a la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) que, este jueves, en el marco de la celebración de los 45 años de fundación de este conjunto residencial, ofreció con concierto especial en coordinación con la Secretaría de Cultura Guerrero, que fue disfrutado por más de 300 personas en la cancha de básquetbol de la Rinconada “Lancha”.

Siendo una Orquesta comprometida socialmente y enfocada en el trabajo comunitario, la Filarmónica de Acapulco realizó esta presentación como parte de la política de fomento a la cultura que se impulsa en Guerrero para promover la paz y la armonía, contribuyendo de manera significativa, a través de la música, en las acciones de reconstrucción del tejido social en los municipios y sus colonias populares, en este caso, el de Acapulco.

Bajo la batuta del Director Invitado, el Maestro Olimpo Pineda, la Orquesta interpretó un programa que incluyó obras del repertorio sinfónico y la música regional de Guerrero, con la participación especial del Ballet Folklórico Malintzin (UAGro). Niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, disfrutaron los temas: Obertura de “Guillermo Tell” (G. Rossini), “Orfeo en los Infiernos” (J. Offenbach), “Río Azul”, “Linaloe, Caminos de Chilpancingo”, “Camino de mis amores”, “Toro Rabón”, “Brisas del Mar”, “La San Marqueña”, “Ometepec”, “Atoyac” y las tradicionales “Mañanitas”.

Con el apoyo de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura Guerrero, en esta primera etapa de su “Temporada 25 Aniversario”, la Orquesta Filarmónica de Acapulco suma ya 34 conciertos realizados en el estado de Guerrero con los que ha beneficiado a más de 21 mil personas.

Salir de la versión móvil