Marcha “Por la paz y la justicia” en Zihuatanejo

Redacción

En una caminata silenciosa familiares, amigos y conocidos de la familia Sotelo Luna, el pasado sábado por la tarde, recorrieron dos kilómetros de carretera en el centro de la ciudad, el motivo, indicaba en su manta principal, “Por la paz y la justicia”.

En punto de las 5 de la tarde un nutrido grupo de personas marcharon desde las inmediaciones del FIBAZI para concentrarse en un área verde frente al negocio familiar, lugar en el que se encuentra una pequeña capilla de mármol para recordar a Ricardo Sotelo Luna.

Ahí, Laura quien fuera novia del joven Diego Sotelo, otro miembro de la familia que también perdiera la vida, hizo una remembranza remarcando que era un ejemplo de amor, humildad y servicio; era un caballero y como hijo, pareja y amigo dejó una inolvidable huella.

Laura remarcó que todos los presentes ruegan a Dios por justicia y paz, y no solo por Diego y Ricardo, sino por todas las personas a las que se le ha rebatado su vida y sus sueños.

Al final los presentes soltaron globos blancos en símbolo de la paz y ahí mismo, familiares de otras personas que están desaparecidas, hicieron votos para dar con sus paraderos y en otros casos para que se cumpla la ley. 

Hambruna pudiera desarrollar tuberculosis en vacunos

Víctor M. Alvarado

El expresidente de la asociación ganadera Tte. José Azueta, Armando Espinoza Pastrana comentó que luego de la pandemia no se ha sabido si existe algún rancho que presente en sus animales brúcela o tuberculosis, esto porque los muestreos permanecían detenidos.

Los riesgos siempre están presentes, puesto que la tuberculosis es una enfermedad que se presenta por el desgaste excesivo en los animales; es decir las condiciones de alimentación hacen que el animal enflaque y quede susceptible a cualquier enfermedad.

Explicó que la bacteria de la tuberculosis es un habitante normal en los pulmones de los animales y que en condiciones críticas se desarrolla.

Por el momento se sigue manteniendo esa calidad en el producto e insistió no que se tienen noticias de ranchos que estén cuarentenados.

A pregunta expresa sobre el riesgo que corre la población al no realizarse los estudios, comentó que siempre está presente y lo que deben hacer los ganaderos para prevenir, es cuidare a sus animales y darles una alimentación suficiente que mantenga en condiciones la salud el animal para que no se exponga a la enfermedad.

Lizette Tapia Castro reconoce que gobernadora Evelyn Salgado apoye con capacitación  a mujeres

Yaremi López

Al asistir como invitada a la clausura de los cursos que el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado Guerrero (ICATEGRO) impartió a mujeres emprendedoras de municipios de la región Costa Grande, la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, reconoció y agradeció que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda esté incluyendo en la implementación de sus políticas públicas a integrantes del sector femenil que están haciendo esfuerzos por concretar proyectos de negocios que les permitan participar en el desarrollo económico regional y local.

En su mensaje, la esposa del alcalde Jorge Sánchez Allec dijo que con la mandataria estatal comparte el sueño de que “a las mujeres del estado y de nuestro municipio les vaya bien”, al tiempo de reflexionar que “hablar de capacitación es hablar del fortalecimiento de nuestras capacidades”, recordando que el tema de la capacitación adquirió gran fuerza durante la pandemia por Covid-19, cuando se paralizaron muchas cosas de la vida diaria, incluido el trabajo.

Abundó que “podíamos habernos quedado y esperar a que pasara la crisis, pero afortunadamente comenzamos a buscar opciones, oportunidades, y el zoom se convirtió en una herramienta que cambió la vida de muchas personas y que nos ayudó a superar la crisis de salud y que fue la salvación para muchas personas hasta en lo mental”.

A los instructores que bajo la coordinación del director de ICATEGRO,  Omar Estrada Bustos, impartieron estos cursos,  Lizette Tapia Castro les agradeció su gran entrega, “porque enseñar a alguien es dar parte de las experiencias de su vida”. Mientras que a las mujeres que culminaron su curso, les dijo que, al contar ahora con una constancia validada por la SEP, todas ellas están en la posibilidad de poder encontrar mejores oportunidades de trabajo.

Cabe mencionar que a esta clausura de cursos también asistieron la presidenta del DIF La Unión, Rebeca Núñez Martin del Campo; José Popoca Martínez, representante del gobierno municipal de Pettlán, y Gladis Pérez, en presentación de la Secretaría de Educación Guerrero.

Agricultores esperaban las lluvias para poder sembrar

Víctor M. Alvarado

Los agricultores de la media y alta sierra estaban esperando las lluvias para que, a partir de los primeros días de julio, comenzar a sembrar maíz; dijo en entrevista el delegado municipal de la comunidad del Montor, ejido de La Laja, Leónides Osorio.

Esperan que las lluvias sean constantes para poder cosechar a finales del periodo y que el grano que estarán sembrando lo identifican como “maíz pintado” porque la semilla grande o criolla es más susceptible a las tormentas, es decir, la mata es más frágil y el viento las derriba.

Remarcó que de ser buena la temporada cada agricultor podría sembrar hasta 10 hectáreas y ahora es más fácil porque el municipio les acaba de entregar equipo; algunos ejidos llevaron tractores, y de manera particular otras herramientas que agilizan el proceso tal como es las bombas para fumigar.

El grano que están sembrando produce mas que el criollo y de un costal que pesa 20 kilos, logran cosechar más de 4 toneladas por hectárea.

La plaga del gusano cogollero es otro de los riesgos que tienen que enfrentar porque pierden, en algunos casos, hasta la mitad de la plantación, pero también depende de las lluvias, porque a este gusano no le gusta el agua, de lo contrario se debe fumigar, pero eso cuesta mucho dinero.  

Zihuatanejo es designado nuevo Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo Federal

Yaremi López

*El anuncio lo hizo este lunes el titular de la dependencia del Gobierno de la República

El Secretario de Turismo del Gobierno de la República, Miguel Torruco Marqués, anunció este lunes que al cumplir a cabalidad con los requisitos establecidos en la Convocatoria para el Nombramiento de Pueblos Mágico 2023, Zihuatanejo ha sido seleccionado por el Comité Técnico de Evaluación y Verificación para contar con el importante distintivo nacional.

El funcionario federal informó que por lo que respecta al estado de Guerrero, otra localidad que ostenta el mencionado nombramiento es Ixcateopan de Cuauhtémoc, y así consta en el documento oficial que este mismo lunes le fue entregado al Secretario de Turismo de nuestro estado, quien a su vez le transmitió la información correspondiente al presidente municipal, Jorge Sánchez Allec.

De acuerdo a lo informado por el titular de la Sectur federal, fueron 45 candidaturas de igual número de localidades distribuidas en el territorio nacional, las que en el presente año participaron en la Convocatoria  respectiva y cumplieron a cabalidad con los requisitos para obtener los nombramientos como nuevos Pueblos Mágicos de México y que se suman a una lista de 132 localidades de todas las entidades federativas de nuestro país.

Docentes jubilados bloquean carretera en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Profesores jubilados del municipio de Atoyac bloquearon de manera intermitente para exigir que les cumplan con la minuta de acuerdos.

Fue en el punto conocido como el Ciruelar que bloquearon de manera intermitente.

Las movilizaciones se hicieron a nivel estado y se llevaron a cabo para exigir que se atiendan sus demandas.

A las 8:00 horas de este lunes, alrededor de 70 pensionados se colocaron a la altura del módulo de seguridad de Agua de Correa, bloquearon ambos sentidos de manera intermitente, ocuparon 15 minutos para cerrar el paso y otros 15 para dejar pasar los vehículos.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ecoguiron : legislación del bono decembrino con aumento anual del 10 por ciento, pagos de adeudos del PPS con su recuperación y fortalecimiento, pago del 2 por ciento del SAR y remanentes, pago inmediato del ahorro solidario del régimen de jubilación de cuentas individuales, pago inmediato a los deudos por la aseguradora Argos, construcción inmediata del hospital del ISSSTE de tercer nivel y reconocimiento por años de jubilación de las maestras con 28 años de servicio.

El bloqueo también se realizó en otros municipios de la región Costa Grande Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana, San Jerónimo Zihuatanejo y Atoyac de Álvarez.

Además de que las movilizaciones se hicieron en varios puntos de Guerrero para solicitar la intervención del gobierno del estado con la finalidad de que se les dé una solución.

Pese a las altas temperaturas, no se registraron incidentes y tampoco conatos de violencia, aunque muchos automovilistas mostraron su molestia por el bloqueo que los dejaba sin avanzar por 15 minutos.

En Acapulco… Fueron 11 las farmacias clandestinas desarticuladas en el Hospital General

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Fueron once en total las farmacias clandestinas las desarticuladas afuera del hospital general de El Quemado, por vender medicamento del sector Salud y controlado, y dos personas detenidas por su presunta vinculación a esta actividad ilegal.

Cabe señalar que la ubicación y desarticulación de estas farmacias clandestinas, se realizó la semana pasada gracias a una labor de inteligencia, y participaron la Secretaría de Marina-Armada de México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (Copriseg).

Además, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado.

En ese operativo afuera del hospital general, detectaron una camioneta que conducía un médico especialista, con medicamento controlado que presuntamente fue sustraído del mismo nosocomio.

El galeno fue detenido y, además, un presunto vendedor de estos medicamentos, y los pusieron a disposición del Ministerio Público, pero el médico logró su libertad por la mediación de la dirigente del sindicato de los trabajadores del sector Salud, Beatriz Vélez Núñez.

Las denuncias sobre la venta ilegal de ese tipo de medicamento afuera del hospital, fueron recurrentes, e indicaban que era robado por el personal del mismo nosocomio.

Las autoridades dan por hecho que con ese operativo desmantelaron redes de contrabando de medicamentos del sector público, que ponen en riesgo la salud de las personas si son aplicados sin supervisión médica.

Sin embargo, la investigación continuará en el hospital general de El Quemado, e invitan a la población en general a denunciar empresas, farmacias, clínicas y hospitales que incurran en este ilícito que representa riesgos para la salud pública.

Gran caos vial en Guerrero por los bloqueos de jubilados y pensionados

IRZA

– Durante más de tres horas cerraron carreteras

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Jubilados y pensionados maestros de la zona Centro bloquearon por más de tres horas la Autopista del Sol y otros puntos carreteros de manera simultánea en la entidad, para exigir al gobierno estatal mejores percepciones económicas para 25 mil ex trabajadores del servicio educativo.

La acción se realizó desde las 10 de la mañana en Acapulco, Zihuatanejo, Iguala, Zirándaro, Chilapa, Costa Chica y la Montaña, para insistir en una mesa de trabajo con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Demandan el bono decembrino con un incremento anual del 10 por ciento, 90 días de aguinaldo al igual que el que reciben los trabajadores en activo; el refinanciamiento del Plan Flexible de Beneficios (antes PPS), 48 mesadas pendientes de 300 pesos mensuales cada una, entre otros beneficios que les adeudan.

La representante sindical, María de los Ángeles Cuevas Bahena, dijo que desde hace 11 meses han buscado el diálogo con las autoridades estatales, pero que no tienen volu9ntad para resolver su pliego de demandas.

Mencionó que están solicitando atención a las demandas del magisterio jubilado, ya que después de haber prestado su servicio 30 años tienen pendientes el pago del 2 por ciento por concepto del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y la rehabilitación de la clínica del ISSSTE en Chilpancingo, la cual se encuentra en precarias condiciones.

En Chilpancingo, unos 500 jubilados de esta región Centro bloquearon los cuatro carriles del bulevar Vicente Guerrero, a la altura del Parador del Marqués, dejando cerrada la circulación en ese entronque con la Autopista del Sol desde las 10:30 horas hasta cerca de las 2 de la tarde.

Portando pancartas y lonas, los jubilados también bloquearon la carretera federal México-Acapulco. Con estas acciones generaron un severo caos vial que dejó a decenas de vehículos varados en ambos sentidos.

El bloqueo concluyó después de que dirigentes delegacionales aceptaron una mesa de trabajo con representantes del gobierno estatal.

En Acapulco, los jubilados también realizaron un bloqueo sobre las avenidas Cuauhtémoc y Costera Miguel Alemán.

En Costa Grande, jubilados de Petatlán, Zihuatanejo, La Unión y Coahuayutla bloquearon de manera intermitente la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, y en general las protestas culminaron de forma escalonada, pendientes del resultado de la mesa de trabajo con funcionarios en esta ciudad capital.

Chilpancingo… No jueguen con los sentimientos de los padres de los 43, le dicen a AMLO

IRZA

– Se cumplieron 105 meses de las desapariciones

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Estudiantes, dirigentes sindicales y Colectivos de familiares de desaparecidos acusaron que en la investigación por la desaparición de los 43 normalistas en Iguala “pudieron más los grupos de poder que sellaron un pacto de impunidad, que el compromiso de Andrés Manuel López Obrador de llegar a la verdad y la justicia”.

Este lunes se cumplieron 105 meses de la desaparición de esos muchachos en Iguala y como cada mes realizaron un acto en su memoria en el monumento de Las Banderas, al sur de esta capital.

Poco antes del mediodía de este lunes llegaron los manifestantes a ese lugar, depositaron una ofrenda floral y realizaron un mitin para reclamar la falta de resultados en la investigación para dar con el paradero de los 43.

Un integrante del Comité estudiantil de Ayotzinapa recordó que la semana pasada se reactivaron 19 órdenes de aprehensión en contra de militares involucrados en la desaparición de sus compañeros, “pero va a suceder lo mismo que con José Luis Abarca (ex alcalde de Iguala) los van a exonerar y los van a deslindar de cualquier responsabilidad”.

Dijo que es una “vergüenza que no haya militares y policías encarcelados porque son responsables de esta desaparición forzada y se sigue cubriendo de impunidad a los autores materiales e intelectuales de este caso”.

Luego lanzó una advertencia al presidente Andrés Manuel López Obrador: “no se atrevan a jugar con los sentimientos de los padres, que no se burlen de Ayotzinapa, le exigimos que cumpla con su palabra empeñada de que habrá justicia”.

Lamentó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) “haya decidido irse del país, no sin antes advertir que el caso sigue impune porque la Secretaría de la Defensa Nacional no quiere abrir sus archivos, porque saben que están involucrados los militares”.

Añadió que los normalistas de Ayotzinapa “no creemos en esta cuarta transformación, sigue habiendo delincuentes en las calles asesinando, asaltando, desapareciendo, no queremos más abusos, más desapariciones y por eso exigimos justicia”.

Un representante del Colectivo “Lupita Rodríguez” señaló que la salida del país del GIEI y la renuncia del Fiscal especial del caso de los 43, Omar Gómez Trejo, “son una muestra de que el sistema o el Estado mexicano no permite que se avance en las investigaciones, no se puede llegar a la verdad y es extremadamente preocupante que pudieron más los grupos de poder que sellaron un pacto de impunidad”.

Criticó que López Obrador haya tomado la bandera de Ayotzinapa en 2018, durante su campaña por la Presidencia de la República “y no hubo cambio, no se ha cumplido la promesa de verdad y justicia, seguimos esperando que se cumpla, pero será difícil que así suceda”.

Por caso de los 43… Detienen a ex jefe de la Unidad de Antisecuestros de la SEIDO

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex jefe de la Unidad de Antisecuestros de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).

El ahora detenido participó en las investigaciones sobre la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, en septiembre del 2014, indagatorias durante las que habría cometido el delito de tortura en agravio de Felipe Rodríguez Salgado, alias El Cepillo.

El Cepillo estaba detenido e interrogado en separos de la FGR por su probable participación en la desaparición de los 43 y vinculado como sicario del grupo delincuencial conocido como Guerreros Unidos.

Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario para Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, dijo que Ramírez Gutiérrez está acusado por los delitos de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos.

Encinas Rodríguez agregó que Ramírez Gutiérrez está acusado por autoridades federales por los delitos de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos.

Luego de su detención, el ex titular de la Unidad Antisecuestros de la SEIDO fue trasladado al Reclusorio Sur de la Ciudad de México.

De acuerdo con información del Registro Nacional de Detenciones, Ramírez Gutiérrez fue capturado por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) el domingo 25 de junio, alrededor de las 11:15 horas, en el municipio de Tecámac, Estado de México.

Salir de la versión móvil