Entregan códigos QR a las unidades de transporte Violeta de Chilpancingo

Edvin López

CHILPANCINGO. El secretario Técnico de la gobernadora, Pablo Gordillo Oliveros entregó códigos QR a las unidades de transporte violeta de Chilpancingo, lo que permitirá dar mayor seguridad a las mujeres, niñas y niños que utilizan el transporte público.

En su mensaje, el funcionario estatal dijo que la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Salgado Pineda le está apostando al transporte público con este proyecto que dignificará y dará valor agregado al servicio que brindan todos los días a las familias guerrerenses para las mujeres viajen de manera más segura.

Agregó que el código QR, es la cédula de identificación del conductor con los datos personales los cursos que han tomado como relaciones humanas, control y confianza Inteligencia emocional y atención a clientes.

Agregó que la población podrá confirmar los datos del conductor usando su teléfono, con la aplicación de escáner QR, la cual leerá el código y podrá confirmar los datos y así tendrá mayor seguridad del servicio que está utilizando.

Pablo Gordillo dijo que las unidades violetas tienen una cámara de video de vigilancia que está conectada a las C4 y C5 con bocina, las cuales son monitoreadas constantemente para brindar mayor seguridad a la población.

Al evento asistió el director general de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del Estado, Arturo Salinas Sandoval y dirigentes transportistas de diversas organizaciones de taxistas.

Asiste Evelyn Salgado a la conmemoración del 31 aniversario del Tribunal Electoral de Guerrero

Edvin López

*Reconoce Tribunal Electoral apoyo de la gobernadora para consolidar la democracia en Guerrero

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió como invitada especial a la conmemoración del 31 Aniversario del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, donde reconoció el trabajo que realiza esta institución autónoma en la consolidación de los principios de la democracia, las libertades y la justicia en el estado y en el país.

En el Auditorio Sentimientos de la Nación de la sede del Tribunal Electoral, la mandataria estatal destacó la labor de las y los magistrados en la defensa de los intereses de las y los guerrerenses para lograr una democracia funcional y justa en el estado.

La gobernadora atestiguó la firma de la declaratoria de compromiso del Nuevo Código Modelo de Ética de la Justicia Electoral Mexicana entre el Tribunal Electoral del Estado con la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En este sentido, Evelyn Salgado llamó a las instituciones del estado a regirse bajo los principios éticos que permitan poner el humanismo como centro de toda acción pensando en el bienestar de la población a fin de construir un Guerrero de derechos y libertades.

“Que los puestos no nos cambien nuestro código de ética, que los lugares y las personas no nos cambien nuestro código de ética, porque eso significa una conciencia tranquila y hoy que nuestro país y el estado atraviesa por este proceso de transformación profunda quiero pedirles que sigan haciendo equipo para garantizar los derechos de todas y todos”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado.

Por su parte, la presidenta del Tribunal Electoral del Estado, Evelyn Rodríguez Xinol, dijo que el único camino para garantizar la democracia en el estado es a través de sentencias claras y justas que le dan estabilidad al estado de Guerrero y que ha marcado la historia del estado.

“Velamos porque cada voto que se deposita en las urnas cuente y se transforme en la voz del pueblo al elegir a sus gobernantes. Somos un órgano jurisdiccional que juzga con perspectiva de género e intercultural y que ha sostenido en cada sentencia dictada el apego irrestricto a las normas jurídicas y la protección amplia de los derechos humanos de las personas”, puntualizó la magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Guerrero.

Asistieron al evento el representante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, César Lorenzo Wong Meraz, así como el senador Félix Salgado Macedonio y las representantes del poder Legislativo, las diputadas Yanelly Hernández Martínez y Yoloczin Domínguez Serna, así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, entre otros magistrados, funcionarios de los diversos órganos jurisdiccionales de Guerrero.

Convoca Evelyn Salgado a redoblar esfuerzos para seguir transformando a Guerrero con igualdad y respeto a la diversidad

Edvin López

*Encabeza acto cívico en la Casa del Pueblo donde llamó a servidores públicos a cumplir con su Declaración Patrimonial

*”Brindar servicios de calidad, promover el bienestar y construir un Guerrero próspero y justo para todas y todos”, expresó la mandataria estatal

CHILPANCINGO. Al encabezar la ceremonia cívica de izamiento de bandera desde la Casa del Pueblo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refrendó su compromiso de trabajo para seguir transformando a Guerrero en un estado próspero, justo de igualdades y libertades, redoblando los esfuerzos para seguir sirviendo a la ciudadanía de la mejor manera posible en bien del desarrollo y progreso del estado.

“Los desafíos que enfrentamos son grandes, pero con su compromiso y su pasión, sobre todo con esta convicción y el amor por Guerrero y por servir, vamos a superar cualquier obstáculo, por eso los invito a redoblar esfuerzos para brindar servicios de calidad, promover el bienestar de nuestra comunidad y construir ese Guerrero próspero y justo para todas y todos”, afirmó Evelyn Salgado Pineda.

En este acto cívico como cada mes donde participó la Danza de Tlacololeros del Barrio de San Francisco, la gobernadora Evelyn Salgado recordó la importancia de los valores como ciudadanos guerrerenses, así como el amor al estado y el respeto a la diversidad y a la pluralidad con el único fin de que le vaya bien a Guerrero.

Además, destacó que junio es conocido como el mes del Orgullo LGBT, una comunidad que se ha consolidado por su acompañamiento a las luchas por la libertad, respeto y no discriminación, en este sentido destacó que Guerrero es un estado que valora la igualdad y el respeto de todas las personas sin importar su orientación sexual o identidad de género.

La mandataria estatal dijo que el mes de junio brinda una nueva oportunidad de para seguir sirviendo a Guerrero y reiteró su compromiso de construir una sociedad más inclusiva y libre en un estado donde se pueda vivir con dignidad, con respeto y sin discriminación de ningún tipo.

La gobernadora refirió que este mes también se conmemora el Día de la Marina Nacional y se celebra la tradicional costumbre de la Danza de los Tlacololeros en la zona Centro del Estado, además recordó que se conmemora el Día del Medio Ambiente y se celebra el Día del Padre a quienes reconoció su dedicación, trabajo y sacrificio en bien del desarrollo y bienestar de las familias.

En su mensaje, la gobernadora reiteró su llamado a las y los servidores públicos a realizar su Declaración Patrimonial como límite hasta el 14 de junio en un acto de transparencia como una obligación y acto de congruencia de esta administración, con el objetivo de que el estado sea un ejemplo de transparencia y de responsabilidad en el servicio público.

Asistieron a la ceremonia cívica la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el comandante de la Décima Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López y la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Así como el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Andrés Ramírez Xochicalli y la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Yoloczin Domínguez Serna y la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda.

Conmemora gobierno de Guerrero y World Visión el día mundial contra el trabajo infantil

Edvin López

*En el gobierno del estado implementamos acciones para erradicar el trabajo en infantes, señaló el titular de la STyPS, Luis Armando Baños

*Especialistas disertan conferencia sobre el tema para erradicar ese problema social

ACAPULCO. El gobierno de Guerrero suma esfuerzos con los demás niveles de gobierno para erradicar el trabajo infantil, sobre todo con los hijos de los migrantes que laboran en los campos de cultivo dentro y fuera del país, un fenómeno que tiene muchos aspectos a considerar lo que exige una atención integral y de varias instancias, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Luis Armando Baños Rendón.

Lo anterior al dar la bienvenida a los asistentes a la conferencia magistral denominada “Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil” impartida por los especialistas Cinthya Galicia y Raúl Balmaceda Valdez, Gerente de Campos de Esperanza de World Vision México, donde la primera aseguró que el trabajo infantil constituye una violación a los derechos humanos fundamentales de niñas, niños y adolescentes porque entorpece el sano desarrollo psicoemocional y física de los menores.

La actividad se organizó para conmemorar el día mundial contra el Trabajo Infantil, declarado por la organización Internacional del Trabajo desde el 2002, para llamar a sumar esfuerzos y hacer conciencia del gran problema que representa este fenómeno en todo el mundo y sobre todo en los países más pobres, haciendo hincapié en el vínculo entre la justicia social y el trabajo infantil; el lema de este año es “Justicia social para todos. ¡Acabemos con el trabajo infantil!”.

Ante estudiantes de la Universidad Americana de Acapulco y de integrantes de las cámaras empresariales, la especialista dijo que la misma OIT define como trabajo infantil a toda actividad de niñas, niños y adolescentes remunerada o no, que se realiza al margen de la ley, que se da en condiciones insalubres y que puede afectar su salud física y/o emocional.

Agregó que dependencias como la STyPS, son muy importantes al coordinar los esfuerzos a través de la Comisión Intersecretarial para prevenir el trabajo infantil, ya que es la oficina que documenta los casos y ve las acciones que deben ejecutarse, así como solicitar la intervención de las instancias competentes cuando detecta casos de trabajo infantil.

De acuerdo a las cifras de 2019 de la OIT, de cada diez menores que laboran en actividades no permitidas, tres lo hacen en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, de caza o pesca; mientras que el 24.5 por ciento laboran en apoyo en minería, construcción e industria; el 14 por ciento son comerciantes, empleados en ventas y agentes de ventas.

De los dos millones de menores de edad que trabajan en actividades no permitidas, siete de cada diez son hombres y tres son mujeres.

Asistieron al evento el titular de la oficina de representación federal del trabajo en Guerrero, Renato Alberto Ramírez Arrollo; el rector de la Universidad Americana de Acapulco, Mario Mendoza Castañeda; la secretaria ejecutiva de SIPINNA-Guerrero, Xóchilt Sosa Rumbo; el director de inclusión laboral y trabajo de menores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal, Raúl Balmaceda Valdez y la gerente de Campos de Esperanza de World Visión México, Cinthya Galicia Galicia, entre otros funcionarios de la administraciones federal y estatal.

Salir de la versión móvil