Presidente Jorge Sánchez Allec inaugura andador El Roble de la colonia René Juárez

Yaremi López

*Se reafirma el compromiso del gobierno municipal de aplicar los recursos públicos en las obras que más necesita la gente.

Al avanzar en la ruta que le ha permitido cumplir objetivos de mejoramiento de las condiciones de vida de la gente de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes del Cabildo y directores municipales, acudió este miércoles a la colonia René Juárez para inaugurar, junto las familias del núcleo poblacional, el andador El Roble, una obra que ayudará a dignificar la imagen de esta parte de la Ciudad de Todos.

“Los cambios en las colonias se ven reflejados. Hay una transformación real en el municipio y hoy fuimos testigos de cómo quedó el nuevo andador Roble de la colonia René Juárez. Ahora los vecinos de la zona podrán transitar mejor”, expresó el alcalde Jorge Sánchez quien reconoció el trabajo y la gestión que hacen los vecinos de esa colonia, “aquí en esta colonia hemos estado trabajando de la mano con todos ustedes”.

Asimismo afirmó que se está haciendo un gran equipo con el Cabildo y eso ha permitido que el recurso público se destine en este tipo de  obras y en atender las necesidades de la ciudadanía.

 Sánchez Allec dijo que a la fecha se ha cumplido con más del 90% de las obras del Plan Municipal de Desarrollo que se plantearon al inicio de la actual administración, “y vamos ir por más, hoy los recursos se destinan para apoyar a la gente”.

Habitantes y líderes de esa colonia, encabezados por el presidente de esa colonia Antonio Bedolla, agradecieron al presidente Jorge Sánchez Allec por esta obra. “Gracias por este andador que era muy necesario para la colonia, tenemos un presidente que trabaja por su pueblo tenemos agua, alumbrado, calles limpias. Estamos con usted al cien”, expresó el señor Bedolla Verduzco.

Garantizadas altas reservaciones para las vacaciones de verano

Víctor M. Alvarado

El director general de Hoteles Azul Ixtapa Luis Castañeda Muñoz dio a conocer que la mala temporada en este binomio de playa, prácticamente no existe y son quizá dos días de la semana los de menor reservación y es que de jueves a lunes, por lo menos en su hospedería se registran ocupaciones hasta del 90 por ciento.

Para mantener el índice de reservaciones se han cerrado negociaciones con grupos importantes que permitirá sostener la ocupación.

Se está participando en reuniones con agencias de viajes en lo que es la zona del bajío e impulsando una tarifa especial para estas fechas de oportunidad dirigida a grupos y convenciones.

Remarcó que hoteles Azul Ixtapa tiene la ventaja de contar con el único centro de convenciones en el destino, lo que es muy atractivo para esas empresas que en estas fechas aprovechan para realizar sus reuniones.

Agregó que en su cartera de oportunidades está el festejo del “Día del Padre” y para los eventos de esta fecha ya han logrado ventas superiores a los dos millones de pesos; del mismo modo está el “hot sale” con 7 millones de ventas.

Por último, apuntó que, partir del lunes arranca la promoción para las actividades dentro del programa “Verano Azul”.  

Gobierno de Zihuatanejo continúa rehabilitando sistemas de agua potable en comunidades serranas

Yaremi López

Como parte del esfuerzo desplegado por el gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec para mejorar los servicios públicos en el municipio, brigadas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) trabajaron durante tres largas jornadas para poder rehabilitar el sistema hidráulico que abastece a la comunidad Los Varillos, enclavada en la zona serrana de Zihuatanejo de Azueta.

Cabe destacar que se trata del centro de población que se suma a los trabajos de rehabilitación y mejora del sistemas de agua potable por gravedad en comunidades serranas, hasta donde brigadas de fontaneros  y de construcción subieron a pie, con equipo y materiales de construcción  para reconstruir la galería de captación dañada.

La CAPAZ informó que estos trabajos  comprendieron la reparación de la línea de llenado al tanque de la localidad, reparación de varias fugas  en tubería galvanizada y fabricación de armado de piezas especiales, de acuerdo a las necesidades del sistema para abastecer a la población.

Asimismo,  se realizó la construcción de un muro de protección en la salida de la galería para  evitar daños en las temporadas de lluvias, por material de arrastre y caída de árboles directo en la línea de salida.

Se hizo notar que previo a la rehabilitación de Los Varillos, el gobierno de Zihuatanejo resolvió el problema de abastecimiento de la comunidad El Guayabal, donde los habitantes ya cuentan con el vital líquido, al igual que en Varillos y otras localidades, en las que se ha marcado la diferencia con la renovación de sus infraestructuras hidráulicas.

Lizette Tapia Castro entrega apoyos para mejora de vivienda y del Programa Empléate a familias de la sierra

Yaremi López

*La mano amiga del gobierno municipal está con los campesinos, afirma la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo

Al encabezar este miércoles, junto con los síndicos y regidores, la entrega de apoyos para el mejoramiento de la vivienda y del programa Empléate a familias de algunas comunidades de la zona serrana de Zihuatanejo de Azueta, la presidenta honoraria del DIF Municipal, Lizette Tapia  Castro, afirmó que la mano amiga del gobierno que encabeza su esposo el alcalde Jorge Sánchez Allec siempre estará con los campesinos del municipio.

Durante un evento desarrollado en el vestíbulo el palacio municipal, Lizette Tapia Castro informó que esta vez se estaba haciendo entrega de un tinaco y una carretilla a cada una de las 35 familias beneficiadas con los apoyos de los dos programas mencionados, que este mismo miércoles fueron trasladados hasta La Laja  y otras comunidades de la parte alta del municipio.

Destacó que “lo que buscan el gobierno municipal y el DIF es ser aliados del desarrollo de las actividades en el campo”, por lo que se acordó hacer una combinación del material subsidiado de los  programas  Mejoramiento de Vivienda y Empléate para apoyar a familias de la zona serrana.

Pero también les hizo saber que está por llegar a Zihuatanejo de Azueta el Tianguis Campesino, un programa que es único en su tipo en el estado de Guerrero, porque este municipio es el único en poner el recurso “para poder apoyar en la adquisición de esos productos que ustedes necesitan para el desarrollo del campo y para su familia”.

Por su parte, el delegado municipal de La Laja, Orbelí Gutiérrez Alvarado, agradeció que tanto el gobierno municipal, como el DIF sigan apoyando a las comunidades de la sierra, lo que ha permitido resolver necesidades prioritarias de las familias que habitan en esa zona de Zihuatanejo de Azueta.

Colonia de Atoyac solicitan obra pública

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la colonia Mártires del 68 exigieron a los tres órganos de gobierno que sean tomados en cuenta en las obras de infraestructura ya que dijeron que hay un 70 % de obras que hacen falta en la Colonia y un 50 % de Drenaje.

Marcela Romero Rubio urgió a las autoridades Municipales, Estatales y Federales que hagan obras en la Mártires ya que durante años han sido olvidadas “ somos la colonia mas vieja del municipio y la que mas olvidad esta por que ya todas las colonias tienen drenaje y nosotros solo 50 %, nada más.

 Dijo que los vecinos de la colonia mártires “hacemos un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que seamos tomados en cuenta en obras de infraestructura de nuestra colonia y que sean aplicados los recursos que no nos desvíen las obras como ha venido pasando desde el sexenio que se termina”.

Dijo que la mayoría de las familias que viven en la Colonia están marginadas sin obras de ninguna índole “Necesitamos obra en un 50 % y drenaje en un 80% ya que vivimos en estas calles intransitables sobre todo en tempprada de lluvias “ tenemos la esperanza de ser tomados en cuenta. y que será un gobierno de grandes cambios y transformación en nuestro municipio que tanto necesitamos y progresar en esta colonia donde han pasado docenas de presidentes y ninguno ha hecho nada”.

Por lo que pidió al Gobierno del Estado a cargo de Evelin Salgado Pineda , a la presidenta municipal Clara Elizabeth Bello Gómez y al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador que sean tomados encuenta en las siguientes propuestas de obras “que destinen recursos para que se hagan obras en esta Colonia”.

Empanadas de Tecpan llegan a EU

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Una familia de comerciantes de pan de este municipio hacen empanadas para exportarlas a Estados Unidos y otros estados de la República.

Han pasado ya tres generaciones, que se han dedicado a la elaboración del pan artesanal, sobre todo de las empanadas de coco y de camote morado, y siguen siendo las mejores de la región, asegura con orgullo el señor Jesús Sotelo Abarca.

En entrevista narró que junto con su esposa, son los encargados de continuar con este trabajo que por mucho tiempo les ha dado el sustento, además han sido quienes han sabido darle el toque a las empanadas costeñas de coco y de camote.

La panadería Lupita de la familia Sotelo, se encuentra ubicada en la comunidad de Villa rotaria, en este municipio tecpaneco.

Don Jesús nos platica que desde un día antes comienza con la preparación de las empanadas, ya que “se tiene que hacer el bocadillo, que es el coco rayado con piloncillo, el cual debe de estar en constante movimiento para evitar que la mezcla se pegue o se queme”.

Por la madrugada, alrededor de las 4:00 de la mañana, inician con las actividades para poder elaborar todo el pan para que esté listo a las 11:00 de la mañana.

El pan es totalmente casero, hecho de manera artesanal, de nombres como las empanochadas, besitos, cuernitos, el batido, las conchas y lo principal o lo más solicitado son las empanadas de coco, ya que después de amasar todos los productos, son metidos para su cocimiento en un horno de barro que él mismo elaboró.

“El horno debe de estar con una temperatura adecuada, para así darle el punto necesario a todo el pan y las empanadas son las primeras en entrar, ya que la temperatura debe de ser propicia para que su cocimiento sea totalmente homogéneo”.

Don Jesús Sotelo menciona que en un día, según los pedidos, llegan a hacer entre 400 a 600 empanadas; todo depende de los pedidos y el ánimo que se tenga.

Los clientes vienen de todos lados, de algunos municipios vecinos, de Acapulco, Chilpancingo y de otros estados, pero donde son muy solicitadas, son en los Estados Unidos donde viven una gran mayoría de paisanos que añoran este tipo de pan, por lo consiguiente los pedidos han llegado a muchas ciudades como Oregón, Minnesota, Chicago, Los Ángeles California y en otras ciudades donde hay una gran cantidad de guerrerenses radicando desde hace mucho tiempo, por lo que las empanadas son como tener algo muy valioso en esos lugares.

Diputado Ociel Hugar García Trujillo: El PRD, en riesgo de perder su registro nacional, no así en el estado de Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Integrantes de la Dirección Ejecutiva del PRD en Guerrero, junto con líderes de corrientes políticas perredistas, analizaron el martes la posición político-electoral de ese partido, tras los resultados negativos obtenidos en los comicios en los estados de México y Coahuila.

“Creo que en el país está en total riesgo el PRD del registro (sic); no en Guerrero, en Guerrero el PRD va a sumar”, sintetizó el diputado Ociel Hugar García Trujillo, quien consideró que la fortaleza de ese partido en la entidad se basa en la “perspectiva municipalizada”.

Informó que la Dirección Ejecutiva del PRD, encabezada por Alberto Catalán Bastida, junto con los dirigentes de corrientes políticas internas, analizaron la realidad actual del partido y su proyecto hacia el futuro inmediato.

En entrevista el legislador señaló: “creo que hay otros partidos con mayor desgaste en esta elección que viene, porque la consistencia del PRD en Guerrero es municipalizada. Es decir, la gente no va a dejar de votar en un municipio si la cabeza que está ahí sigue haciendo política”.

Durante esa reunión, agregó, coincidieron también en “darle importancia al territorio, al que está en el municipio, porque esa persona es a la que le estará costando hacer política y donde hay constancia, apoyo y solidaridad de la gente (el PRD) sigue vivo”.

García Trujillo aseguró que el PRD “es consistente” en cuanto a su registro en Guerrero, pero admitió que “no con la hegemonía que tenía” porque “a nivel estatal ha venido minando por muchas cosas”, una de ellas, por su alianza con otros partidos.

Pero también la “desbandada” de militantes y simpatizantes hacia Morena, “el partido del momento” porque “la política no deja de ser para muchos un interés”.

“¿Ustedes creen que los que se han ido (del PRD) es porque se van a ir a hincarse a la parroquia? ¡La verdad no! Es por un interés político de estar en un espacio público, del poder público, entonces se tienen que arropar con la sábana que actualmente les alcance”, señaló.

Criticó que ante la “oleada” de Morena, emergieron políticos de ese partido “que creen que son las cabezas empoderadas de la política, y son unos perfectos desconocidos que ni saben qué significa en la realidad hacer una política de territorio, pero como les asiste el momento y la gente no se pelea con el poder…”.

Cuestionó, además, qué sería de los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo sin su cercanía a Morena. “¿No estamos hablando también de que no existirían? Es una realidad que tiene ese partido en el momento, porque ese partido goza de popularidad en ciertas clases sociales”.

De acuerdo con el legislador local perredista, dirigentes estatales y líderes políticos del partido del Sol Azteca acordaron seguir trabajando en territorio y respaldar a los liderazgos locales hacia los comicios constitucionales del 2024.

Proponen dar licencia por cuidados médicos a trabajadores con hijos diagnosticados con cáncer

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de adición a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados para que las madres o padres cuyos hijos hayan sido diagnosticados con cáncer puedan gozar de una licencia por cuidados médicos, que les permita ausentarse de sus labores en caso de que la niña, niño o adolescente requiera descanso en los periodos críticos del tratamiento.

Al exponer su propuesta, el legislador explicó que en México se diagnostican cada año más de 5 mil nuevos casos de cáncer infantil, convirtiéndose en la principal causa de muerte en niñas y niños de 5 a 14 años, y es la sexta causa de muerte en niños menores de 5 años.

Respecto a Guerrero, indicó que se registran alrededor de 26 casos anuales de niñas y niños con esta enfermedad, lo que coloca a la entidad como la tercera con mayor incidencia a nivel nacional.

Por lo anterior, Cruz López considera importante legislar para garantizar la estabilidad en el empleo de la madre o el padre trabajadores al servicio del Estado, facilitándoles la atención y cuidados a sus hijos durante los periodos críticos de tratamiento u hospitalización.

Refirió que en 2019 el Congreso de la Unión aprobó reformas y adiciones a la Ley Federal del Trabajo, a la Ley del Seguro Social y a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, con el objetivo de que los padres y madres de niñas, niños o adolescentes diagnosticados con cáncer puedan gozar de una licencia por cuidados médicos.

Por lo anterior, el diputado considera necesario armonizar las leyes laborales de la entidad con lo dispuesto en el artículo 37 bis de la ley del ISSSTE, para garantizar ese derecho a las madres y padres trabajadores de Guerrero.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su correspondiente análisis y dictaminación.

Desechan inconformidad de Silvia Alemán y Jorge Urióstegui en la Uagro

Guillermo Arteaga González

El Tribunal Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero les otorgó el derecho de ser escuchados y atender sus agravios, aun cuando estos no contaban con el carácter de candidatos a rectora y rectora de la Universidad del Estado de Guerrero, sostenían el carácter de aspirantes a candidatos.

Los artículos 73 y 74 del Reglamento del Tribunal Universitario, establecen los parámetros sobre la legitimación y personería para la interposición del Recurso de Inconformidad, Artículo 73. Para la interposición del recurso de inconformidad, se deberá cumplir con los requisitos siguientes: Capítulo III. De la Legitimación y de la Personería Artículo 74. El Recurso de Inconformidad podrá ser promovido por los candidatos o por sus representantes, debiéndose acreditar en este último caso la respectiva representación…” el reglamento es claro, sin embargo, con motivo de escuchar a todas las voces y no dejar en un estado de indefensión le dieron tramite, aclarando en el cuerpo de la resolución que con fecha seis de mayo de dos mil veintitrés, la Comisión Electoral del Honorable Consejo Universitario determinó la no aprobación de la petición de registro de los aspirantes Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Train, poniendo en claro que el Tribunal Universitario se rige por el principio de estricto derecho, conforme a los principios de legalidad, debido proceso, certeza, igualdad, justicia, imparcialidad, equidad y transparencia.

El Tribunal Universitario actuando en apego a la ley pudo desechar el recurso por la falta de personalidad de los actores, no obstante, entraron al estudio del recurso encontrando un sinfín de falencias y argumentación vacía, mismas que se dieron a la tarea de resolver poniendo el ejemplo de cómo se debe actuar ante estas situaciones, aunado a lo anterior el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, concedió el derecho de audiencia a los quejosos en plena sesión de consejo, reiterando que se deben e escuchar todas y cada una de las voces que formaron parte de este proceso electoral.

Los aspirantes a candidatos por la dirigencia de la rectoría argumentaron en su escrito la inelegibilidad del candidato único el Dr. Javier Saldaña Almazán, en términos de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero, es un tema que ya se ha comentado dentro de muchos espacios de debate, debe decirse que este motivo de inconformidad es infundado, puesto que el día 27 de febrero de 2013, el candidato Javier Saldaña Almazán, resulto electo en el proceso de elección, en aquel momento se encontraba vigente la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero, número 343, que fue la ley aplicable a dicho proceso electivo, posteriormente el día cinco de abril de dos mil dieciséis se publicó la nueva Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero, Número 178, cuya vigencia inició a partir del día seis de abril de dos mil dieciséis y es la que actualmente rige a la comunidad universitaria, aprobada por el H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero, abrogó la ley 343 de 28 de agosto de 2001 con la que fue electo Javier Saldaña Almazán; por lo que conforme al derecho positivo, perdió su vigencia y cuando hablamos de vigencia, nos referimos también a su aplicabilidad.

Ahora bien, la nueva ley aplicable número 178, contempla la figura de la reelección del cargo a rector, misma que cobró vigencia a partir del 6 de abril de 2016, con esto tenemos como resultado, que el primer periodo de rector del Dr. Javier Saldaña queda fuera del derecho vigente establecido en esta nueva ley, es por ello por lo que se puede considerar letra muerta a lo establecido por la Ley Orgánica que se encontraba vigente durante el proceso electoral universitario, e este sentido no existe violación alguna que pruebe la ilegibilidad del hoy rector electo mediante el voto en las urnas de las universitarias y los universitarios.

Es de suma importancia reiterar que la comunidad universitaria no debe permitir que actores externos a la esfera universitaria traten de menoscabar el accionar de sus lideres y facciones, es ahora cuando se debe cerrar filas y trabajar de forma conjunta confiando en la cabeza del proyecto y gritando al unísono que no está solo y que existen personas que están dispuestas a luchar por la autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero, permítanme recordarles que la autonomía universitaria no es un lujo, sino una necesidad vital para el desarrollo humano y social, es el cimiento de una sociedad libre y progresista, en la que la educación sea un faro de esperanza y una herramienta para construir un futuro mejor, no se debe permitir que actores ajenos a la comunidad intenten politizar para el beneficio propio este proceso y este proyecto universitario.

Plantean prohibir la “Lista de raya” o “Nómina secreta” en las administraciones públicas municipales

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Antonio Helguera Jiménez presentó una iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado de Guerrero para establecer la prohibición de la “lista de raya” o “nómina secreta”, a fin de inhibir la opacidad en el funcionamiento de la administración pública municipal y, en caso de incumplimiento, se apliquen las debidas sanciones.

En su exposición de motivos, el legislador del Grupo Parlamentario de Morena señaló que la propuesta tiene como principal objetivo transparentar y cumplir con la cultura de la rendición de cuentas y el óptimo funcionamiento de los servicios públicos municipales, evitando la opacidad del gasto que suele darse con las nóminas ocultas o las listas de raya, que simulan la contratación de personal sin que este desempeñe sus tareas, obteniendo una remuneración salarial injustificada.

Expuso el legislador que es necesario, al término de las administraciones municipales, que las autoridades se abstengan de comprometer recursos fiscales para expandir la nómina de personal de confianza no indispensable, pues esto impacta a la próxima administración, alterando el Presupuesto de Egresos del año fiscal en curso.

En ese sentido, indicó que son un imperativo la transparencia, la máxima publicidad y el constreñimiento del mandato jurídico del derecho administrativo municipal, que ubica con precisión las competencias del ayuntamiento como un órgano de gobierno, cuyas atribuciones otorgadas en la Constitución no pueden ser rebasadas por acto discrecional que va en contra de la buena administración y que obedece a intereses políticos.

Enfatizó que lo que se pretende es atender la falsa y nefasta cultura del patrimonialismo que hace binomio con la corrupción en los asuntos del primer orden de gobierno.

Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso del Estado para su correspondiente dictaminación.

Salir de la versión móvil