Se invirtieron 2 mil 483 mdp para conservación, rehabilitación y mantenimiento de unidades en 14 estados con IMSS-Bienestar

Boletín

El gobierno federal, a través del Plan de Salud IMSS-Bienestar ha invertido dos mil 483 millones de pesos (mdp) en acciones de conservación, rehabilitación y mantenimiento de unidades médicas en los 14 estados donde se han firmado convenios de federalización de los servicios de salud, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, el titular del Seguro Social detalló que se han intervenido 283 hospitales, 22 Unidades de Especialidades Médicas (Unemes) y cinco mil 929 centros de salud de Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California, Sonora, Sinaloa, Campeche, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Zacatecas y Oaxaca.

Resaltó que se realizaron obras de dignificación en una superficie de 667 mil 256 m2 y se impermeabilizaron 210 mil 600 m2. “Para darnos una idea, la suma total del área intervenida en ambos rubros equivaldría a 123 veces el tamaño de la cancha del Estadio Azteca”.

Zoé Robledo dijo que a la fecha se ha intervenido en 81 salas de urgencias, 79 áreas de hospitalización, 69 quirófanos, 47 peines de laboratorio, 39 salas de tococirugía, 42 unidades de consulta externa, 37 unidades de imagenología, 21 unidades de terapia intensiva, 15 farmacias, 13 almacenes y 10 Centros de Atención a la Salud para el Adolescente (CASA).

Además, nueve unidades de Desarrollo Infantil Temprano (DIT), ocho residencias médicas, seis Sistemas de Atención Integral a la Salud (SAIS) y dos centrales de esterilización de equipos, conocido como CEYE, agregó.

Señaló que se repararon plantas eléctricas de emergencia, instalaciones hidráulicas y sanitarias; se realizómantenimiento a sistemas y equipos de aire acondicionado, sustitución de luminarias, instalación y reparación de muros, pisos, plafones, cancelería, puertas, señalética, cortinas antibacterianas, ampliación de áreas de farmacia y almacén, y adecuación de residencias médicas.

Detalló que en Nayarit se invirtieron 252 mdp en consulta externa, imagenología, laboratorios, urgencias, quirófanos, tococirugía y hospitalización; el abasto de medicamentos es de 99 por ciento.

Apuntó que en Tlaxcala se aplicaron 245.8 mdp en unidades de consulta externa, imagenología, laboratorio, urgencias, quirófanos, tococirugía y hospitalización, el abasto de medicamentos es de 96 por ciento.

En Colima, dijo que la inversión es por 202 mdp, en donde destaca que en la Sala de Urgencias de Tecomán se realizó una rehabilitación completa, prácticamente fue reconstruida.En Baja California se emplearon 140 mdp en consulta externa, urgencias y hospitalización; el abasto de medicamentos es de 99 por ciento.

Dijo que en Sonora el recurso fue de 362 mdp en servicios de imagen, laboratorio, urgencias, quirófanos y hospitalización, con 98 por ciento en abasto de medicamentos. En Sinaloa se destinaron 319 mdp para consultorios de especialidad, urgencias, hospitalización y terapia intensiva; se reporta 98 por ciento en abasto de medicamentos.

Explicó que en Campeche se han invertido 142 millones de pesos en 11 hospitales, 133 unidades de salud y residencias médicas; se han adecuado dos farmacias, un almacén, un SAIS, un CEYE, un CASA y un DIT; el abasto de medicamentos es de 98 por ciento. 

El titular del IMSS agregó que en Guerrero se destinaron 368 mdp en conservación para tres residencias médicas, ampliación y adecuación de farmacias, almacenes, SAIS, CEYE, CASA, DIT y una unidad de cuidados intensivos neonatales. El abasto de medicamentos es de 88 por ciento. 

Remarcó que, en Veracruz, la inversión ha sido de 25.7 mdpen consulta externa, urgencias, quirófanos, hospitalización, terapia intensiva, dos residencias médicas, un área de farmacia y un almacén; el abasto de medicamentos se reporta en 96 por ciento.

Indicó que en Michoacán se canalizaron 128 mdp en consulta externa, unidades de imagenología, laboratorios, urgencias, quirófanos, tococirugía, hospitalización en unidades de segundo nivel, y una terapia intensiva; el abasto de medicamentos en la entidad reporta 96 por ciento. 

Señaló que en el caso de Morelos se han ejercido 96 mdp en conservación, sobre todo impermeabilizaciones y adaptación de los CASA, DIT y SAIS; se registra 88 por ciento en abasto de medicamentos. 

El director general del Seguro Social refirió que San Luis Potosí, Zacatecas y Oaxaca son los estados de reciente incorporación al Plan de Salud IMSS-Bienestar, donde se realizan acciones de conservación, rehabilitación y mantenimiento en unidades médicas. En San Luis Potosí se han invertido 48 millones de pesos. 

Explicó que en Zacatecas se han aplicado 43 mdp en conservación de una unidad de consulta externa, una de imagen, un laboratorio, una sala de urgencias, un quirófano, una sala de tococirugía, un área de hospitalización y un área de terapia intensiva. En Oaxaca, con 109 millones de pesos se realizan acciones de conservación y la perforación de un pozo de 37 metros de profundidad para construir una cisterna de 80 mil litros con planta de tratamiento de agua en el Hospital de Juchitán.

Resolución de la Suprema Corte da certeza a las consultas que realiza el Congreso: Yoloczin Domínguez

Boletín

CHILPANCINGO. Ante la reciente validez que otorgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Guerrero realizada en el año 2022, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputada Yoloczin Domínguez Serna, consideró que esta resolución da certeza a los procesos consultivos que desarrolla el Congreso del Estado. 

La legisladora indicó que el Poder Legislativo tiene el firme compromiso con la democracia y la representación de los diversos sectores sociales. En ese sentido, explicó que a lo largo de la actual legislatura los procesos de consulta han tenido un trayecto de perfeccionamiento, en busca de garantizar una participación real de los pueblos indígenas y afromexicanos que permita escuchar sus voces para la construcción de un mejor estado. 

Esto ante la determinación de la SCJN que resolvió que la consulta realizada para reformar distintos ordenamientos en materia de seguridad y reconocimiento de derechos y cultura de los pueblos originarios cumplió con las características de ser previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, de conformidad con los parámetros establecidos.

La legisladora detalló que la SCJN validó la totalidad del Decreto número 183 por el que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Ley número 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Guerrero, publicado el 5 de julio de 2022.

Por otro lado, abundó que el Congreso del Estado recientemente concluyó la Consulta en materia electoral, donde participaron 2,532 comunidades de 49 municipios indígenas y afromexicanos de Guerrero. 

Asimismo, informó que sigue en marcha el proceso de Consulta en materia de educación indígena e inclusiva, destacando que la reciente validez del máximo tribunal transmite certeza a los procesos consultivos desarrollados por la LXIII Legislatura.

“Es importante destacar que en estos ejercicios se respeta en todo momento las normas internacionales, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y lo dispuesto por el artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, apuntó.

Recibe la sierra de Guerrero, dos ambulancias de urgencias básicas en beneficio de más de 50 mil habitantes

Edvin López

*Ayuntamiento de Heliodoro Castillo garantiza la gratuidad en el servicio de traslados a través de un convenio de colaboración con la SSG

TLACOTEPEC. Para fortalecer el sistema de salud en la región serrana del estado, el gobierno de Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, hizo entrega de dos ambulancias de Urgencias Básicas mismas que vienen a beneficiar a los habitantes de localidades de difícil acceso, garantizando que toda la población de la región tenga derecho a una salud integral de calidad.

La secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro, fue la encargada de realizar la entrega y donde mencionó que esto se logra gracias a que la mandataria estatal acude a la federación y realiza gestiones extraordinarias para obtener más recursos que se traducen en apoyos para las y los guerrerenses.

En su mensaje, la titular de Salud explicó que debido a que durante muchos años se mantuvo a esta región en el olvido en materia de salud, se decidió que fuera el primer municipio al que se le dotara de dos ambulancias.

Previo a la entrega de las unidades, se llevó a cabo una reunión en la que participaron miembros del cabildo, ahí se procedió a la firma del convenio de colaboración entre la Secretaría de Salud y el Ayuntamiento de Heliodoro Castillo que encabeza Serafín Hernández Landa, donde se establecieron los lineamientos para el funcionamiento y operatividad de estas unidades, para garantizar la disponibilidad y gratuidad del servicio.

La titular de Salud llamó a los presentes a trabajar unidos por el pueblo y para el pueblo, “porque solo trabajando juntos se logran grandes cambios” y reiteró su compromiso para servir a la región.

Por su parte, el presidente municipal, Serafín Hernández, destacó que la entrega de estas ambulancias beneficiará a más de 50 mil habitantes del municipio y de las localidades aledañas, además fortalecerá el sistema de atención y traslados con los hospitales de Tlacotepec y Filo de Caballos.

El edil manifestó su agradecimiento a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por cumplir el compromiso presentado hace un año ante más de 8 mil habitantes durante su visita a la región, “por primera vez a la Sierra se le está haciendo justicia, esto es muestra de la buena voluntad del gobierno federal y del estado, así como de la titular de Salud con la octava región del estado”.

Guerrero en el cuarto lugar de riqueza en biodiversidad en el país: Semaren

Edvin López

*Conmemora Día Mundial del Medio Ambiente la minera Media Luna

SAN MIGUEL, MPIO. DE EDUARDO NERI. El gobierno de Guerrero mantiene una política ambientalista y colaboracionista con empresas, sociedad y los demás niveles de gobierno, por la certeza de que sólo los esfuerzos conjuntos son los que dan resultados, afirmó el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales Ángel Almazán Juárez al acudir a la conmemoración por el Día del Medio Ambiente que organizó la minera Media Luna en esta comunidad donde está asentada.

Resaltó la importancia de trabajar para restaurar y conservar nuestro medio ambiente sobre todo porque Guerrero ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en biodiversidad, al contar con varios tipos de ecosistemas y por ende de fauna, del cual se está realizando un compendio, porque del país solo tres estados, incluido Guerrero, aún no cuenta con este estudio.

El evento fue presidido por el vicepresidente de la compañía Torex Gold Faysal Abhem, Rodríguez Valenzuela quien agradeció el apoyo que brinda el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda a las empresas que invierten en Guerrero, y reiteró el compromiso de la minera para continuar como empresa socialmente responsable, lo que incluye el cuidado del medio ambiente.

Agregó que ya cuentan con una Unidad de Manejo Ambiental para preservar y reproducir el heloderma horridum, un reptil con estatus de especie amenazada y del que se pretende liberar cuando menos unos 90 anualmente, además de que se hará la limpieza de residuos sólidos en el río balsas.

Las actividades conmemorativas incluyeron la inauguración del centro de educación ambiental para que los alumnos de las comunidades sean sensibilizados a través de capacitaciones sobre el cuidado del medio ambiente; además se recorrió el vivero donde se reproducen árboles para la reforestación en las comunidades y se plantaron algunos ejemplares por parte de los invitados.

Asistieron la presidenta municipal de Eduardo Neri Sara Salinas Bravo quien recibió en donación un carro recolector de basura, así como el subsecretario de fomento y desarrollo económico Jorge Azar Silvera, el diputado local, Olaguer Hernández Flores, el representante de la Semarnat, Armando Sánchez Gómez y de la Profepa Omar Magallanes Telumbre, además de autoridades y habitantes de las comunidades cercanas.

Evelyn Salgado y Alejandra Frausto dan inicio a capacitaciones para artesanas y artesanos de Guerrero

Edvin López

*Brindan herramientas para enfrentar el plagio y fortalecer las creaciones únicas de sus confecciones textiles

*Llama gobernadora a “no regatear” y valorar el trabajo artesanal

*Anuncia SECULTURA conclusión de restauración de Santa Prisca con más de 20 MDP

TAXCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la secretaria de Cultura Federal Alejandra Frausto Guerrero dieron inicio en esta ciudad colonial, a la segunda capacitación de “Original” 2023 para la comunidad artesanal de Guerrero, con el objetivo de brindar herramientas para enfrentar el plagio y fortalecer las creaciones únicas de sus confecciones textiles.

Desde la Plaza Borda de esta ciudad platera, la mandataria estatal destacó la riqueza cultural y artesanal que tiene el estado, por lo que reiteró que seguirá reconociendo e impulsando y motivando el trabajo y la creatividad de las manos guerrerenses, pues afirmó que, “cada diseño que nace de la mente de nuestras artesanas y artesanos no debe ser copiado”.

“Tenemos un gran compromiso de promover todas sus capacidades y poner muy en alto su trabajo, fortaleciendo su vocación comercial, mejorando las cadenas productivas y acompañándolos en su desarrollo productivo, garantizando un ecosistema comercial de paz, de crecimiento y desarrollo”, afirmó la gobernadora.

Con la participación de 40 artesanas y artesanos de diferentes regiones de la entidad se dio inicio a este ciclo de capacitaciones a desarrollarse los días 6 y 7 de junio como parte del movimiento cultural permanente denominado “Original”, dedicado a crear conciencia sobre el valor del trabajo artesanal y los derechos de la propiedad colectiva.

La subsecretaria de desarrollo cultural,  Marina Núñez, expuso que Original es un movimiento que nació para enfrentar a las marcas extranjeras que copiaban los diseños de las y los artesanos de México, por lo que, con esta iniciativa se busca fomentar la construcción de una nueva ética en las relaciones de las personas artesanas y sus comunidades con la industria del diseño nacional e internacional.

En el evento desarrollado al pie de la Parroquia de Santa Prisca, Evelyn Salgado Pineda destacó el apoyo de la titular de Cultura Federal, Alejandra Frausto Guerrero en el fomento y preservación de la cultura y arte guerrerense, a través del impulso a Semilleros Creativos y el impulso de programas de capacitación para artesanas y artesanos guerrerenses.

Además, Evelyn Salgado, destacó los avances en los trabajos de restauración de monumentos históricos que fueron afectados por los pasados sismos como la Parroquia de Santa Prisca en Taxco, como parte del patrimonio cultural de Guerrero.

Por su parte, la Secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto Guerrero, anunció que será este año cuando se concluya la restauración de Santa Prisca donde se han invertido más de 20 millones de pesos, que se suma a otras 21 obras que faltan por concluir en su restauración de espacios religiosos, patrimonio cultural de Guerrero.

En cuanto a la capacitación de “Original” que se lleva a cabo en Taxco, Frausto Guerrero, puntualizó que el propósito es que nunca más sea discriminado el arte tradicional y las creaciones, por lo que señaló que no se va a permitir el plagio de las obras de las y los artesanos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

En el evento participó el coro comunitario en Movimiento Monumental de Iguala interpretando la pieza “Guerrero es una Cajita”, donde también estuvieron presentes la titular de Cultura estatal, Aida Martínez Rebolledo; la Senadora Susana Harp; el alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, así como los artesanos Justino Damián Domínguez y la artesana Victoria López Hilario.

Gobierno del estado elabora dictamen de nivel de seguridad en zona afectada del Mercado central de Acapulco

Edvin López

*Este trabajo técnico servirá para determinar el destino del área afectada por el incendio ocurrido la madrugada del pasado lunes

Acapulco, Gro.- Por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, la tarde de este martes encabezó un recorrido por la zona siniestrada del mercado Central de Acapulco, con el objetivo de elaborar un dictamen de nivel de seguridad, para determinar el destino de la nave dos de dicha central de abastos, afectada por un incendio ocurrido la madrugada del pasado lunes.

Acompañado por el director general de Sistemas de Información de Riesgos, Víctor Gabriel Flores Vela y personal del Ayuntamiento de Acapulco, el funcionario estatal realizó un recorrido por la zona afectada de este mercado, levantando evidencias de los datos a la estructura de la nave dos, para sustentar técnicamente el dictamen de nivel de seguridad.

Dijo que estos trabajos se realizan en coordinación con el gobierno municipal de Acapulco, atendiendo las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para posteriormente, determinar el destino final de dicha estructura.

Arroyo Matus adelantó que las evidencias reflejan un deterioro elevado de las columnas y trabes, por lo que aseguró, existe un alto riesgo de colapso de la cubierta de la nave dos, no así para el resto de las naves, las cueles no sufrieron ningún daño, gracias a la pericia del personal de bomberos, quienes lograron aislar las llamas del fuego, evitando así su propagación a otras áreas.

Informó que la zona se encuentra resguardada aún por personal de la Policía del Estado, Ejército Mexicano y la Policía Municipal, toda vez que, al interior, aún se registran algunos conatos de incendio, por lo que continúan los trabajos de enfriamiento y remoción de escombros por parte de los cuerpos de emergencia.

Realizan Expo-feria de financiamiento para Mipymes en Ometepec, para empresarios de la Costa Chica

Edvin López

*Ofertan una bolsa de 78 millones de pesos en créditos

OMETEPEC. Con el objetivo de asesorar a empresarios para que puedan acceder a créditos, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, realizó la Expoferia de Financiamiento para MIPYMES,

en coordinación con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

La titular de la SEFODECO, Teodora Ramírez Vega expresó que estas acciones forman del Programa de Inclusión Financiera para la Población Prioritaria (PROIF) que tiene una bolsa de 78 millones de pesos en créditos para la entidad y que puso en marcha la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda para ofrecer alternativas de financiamiento competitivas a las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).

En su mensaje, Ramírez Vega dijo que por primera vez en Guerrero se puso en marcha un programa de Fondo de Garantía, a través del cual se facilitan créditos a las pequeñas y medianas empresas del estado, con una bolsa de 78 millones de pesos para las empresas que cumplan con los requisitos y que estén legal entre constituidas.

En la Expoferia realizada en el Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica, en Ometepec, participaron empresas como Agro Zihuatanejo, DKsilos, Huarachería Yired, Ropa Típica de Tlacoachistlahuaca, Ropa Típica San José Ejido, Miel de la Concepción, Productos de barro de la Guadalupe, Ropa Típica La Flor de Xochistlahuaca, Agrobalsas, Pioneer, Kubota, Mahindra, Servicios y Productos Agropecuarios de Guerrero, Café Abuelo Diego de Iliatenco, ropa Típica de Xochistlahuaca Cachi, Cue Xque, Grupo Ferrealum e intermediarios financieros no bancarios.

En su intervención, el residente Estatal de FIRA en Guerrero, Bulmaro Sánchez Parada dio a conocer las opciones de financiamiento y capacitación para el sector agropecuario y agroindustrial, donde manifestó su disponibilidad para seguir apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas guerrerenses.

Por último, se realizó un recorrido por los stands de las empresas participantes quienes explicaron los procesos para la producción de sus productos.

Salir de la versión móvil