Se realizan los primeros matrimonios igualitarios en Guerrero

Edvin López

*Más de 30 parejas del mismo sexo unieron sus vidas de manera legal y de forma gratuita

*Activistas y colectivos de la diversidad sexual reconocen y agradecen el apoyo de la gobernadora

Acapulco, Gro.- En un hecho sin precedentes en el estado, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y el coordinador técnico del Sistema Estatal de Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez, encabezaron la ceremonia en la que poco más de 30 parejas del mismo sexo, unieron legalmente y de manera gratuita sus vidas a través del Matrimonio Igualitario, obteniendo con ello el reconocimiento jurídico, con todas las obligaciones y derechos correspondientes.

“En este evento histórico, hoy en Guerrero se harán los primeros matrimonios igualitarios, después de muchos años de estar pugnando porque se reconociera este derecho, sin distinción de sexo”, expresó el encargado de la política interna en el estado, quien se refirió a la voluntad política de la gobernadora Evelyn Salgado, quien en todo momento se ha mantenido muy cercana a las necesidades de la población, priorizando el reconocimiento de los derechos de todos los sectores.

En representación de la gobernadora Evelyn Salgado, el secretario de Gobierno, Reynoso Núñez destacó que con esta unión, se logra el reconocimiento ante el Estado, ante la sociedad de la formalización de una relación, lo que constituye un paso más en el reconocimiento de los derechos de las y los guerrerenses.

En este acto realizado en la explanada del Centro Internacional Acapulco, se dieron cita integrantes de los diferentes colectivos de la diversidad sexual, quienes destacaron la importancia de este reconocimiento de los derechos. Por ello, activistas como Igor Pettit, Juan Carlos Salvador López, Alberto Serna Mogollón y Alejandra Gasca Luna, resaltaron que con esto se da un gran paso a favor de este sector y agradecieron el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado para la consolidación de este logro que tenía años de ser un anhelo.

“Sin duda alguna están dejando un elemento muy importante, porque dejarán una huella en el camino, que no se va a poder borrar por nada. Nosotros queremos agradecer hoy en este día, en especial a la gobernadora del estado, una mujer que seguramente con ella, va a dar frutos esta lucha que ya floreció, que ya está latente”, expresó Igor Pettit.

En tanto que la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Yoloczin Domínguez Serna reconoció el apoyo de la gobernadora, quien, con su disposición y voluntad, contribuyó para llegar a este momento. “Reconozco el trabajo, la disposición, el compromiso y todo el apoyo de nuestra querida gobernadora, de trabajar siempre en favor de las y los guerrerenses, de los sectores de la población que más lo requieren y de atender los compromisos de restituir los derechos a las personas de la población de la diversidad sexual de Guerrero”, añadió.

Enseguida, el coordinador técnico del Sistema Estatal de Registro Civil procedió a realizar la boda de las parejas formadas por Adidorey Reyna Solano y Azalia Rodríguez Peralta, al igual que la de Irvin Martínez Escobar y Kevin Arrazola Rojas. Posteriormente se llevó a cabo la unión de las demás parejas presentes, originarias de Acapulco y otros municipios, como Coyuca de Benítez, Chilpancingo, Tecpan, y Xochistlahuaca. Para culminar la ceremonia, se realizó el tradicional brindis y se llevó a cabo la partida de pastel.

De acuerdo a lo explicado por el titular del Registro Civil, quienes estén interesados en contraer matrimonio, pueden consultar los requisitos en la página oficial de la dependencia.

En México el 47% de las mujeres sin acceso a los programas sociales: INEGI

IRZA

– Esto, de acuerdo a la encuesta “Discriminación 2022”

– El tema fue abordado por la activista Muriel Salinas

Chilpancingo, Gro(IRZA).- La encuesta “Discriminación 2022” del del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que a un 47.2 por ciento de mujeres se le negó al acceso a los programas sociales del gobierno federal, en el país.

De acuerdo con Muriel Salinas Díaz, presidenta de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, agregó que el 36.5 por ciento de las mujeres mayores de 18 años refirieron haber sido discriminadas de la atención médica o dotación de medicamentos.

Ambos indicadores, señaló en entrevista, constituyen un “retroceso” a la protección de los derechos de las mujeres, producto de las medidas y políticas regresivas de la actual administración del gobierno de la República.

Estos porcentajes se replican en el universo de mujeres en el estado de Guerrero, dijo Salinas Díaz.

“Progresivamente se han ido retirando de la responsabilidad gubernamental las políticas de igualdad entre mujeres y hombres y, sobre todo, los programas dirigidos a abatir la desigualdad”, dijo en entrevista.

La activista consideró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha desaparecido programas que incentivaban el desarrollo económico y productivo de las mujeres.

“No hay un solo programa en materia de desarrollo rural dirigido a las mujeres del campo para promover el desarrollo productivo de las campesinas y productoras rurales, como tampoco ningún programa para fortalecer el emprendedurismo como microempresarias, programas que ya habíamos conquistados en los últimos 30 años”, dijo.

Agregó: “hoy se han perdido, han sido eliminados del Presupuesto de Egresos de la Federación y hoy se ve reflejado en estas cifras desalentadoras”. Esto, porque el 23.4 por ciento manifestó que se le negó injustificadamente alguno de sus derechos en los últimos 5 años.

Informó que la misma encuesta reveló que el 30.6 por ciento de las mujeres dijeron que la razón de la discriminación fue su forma de vestir o arreglo personal, por tatuajes o perforaciones, su estilo de peinarse, color de piel y, en muchos de los casos, su orientación sexual.

Salinas agregó que el índice de discriminación contra mujeres pasó del 20 al 23.7 por ciento en los últimos 5 años, según la encuesta realizada entre el 18 de julio y 9 de septiembre del 2022.

De este porcentaje, agregó, el 35 por ciento declaró haber sido discriminada sólo por ser mujer, mientras que el 30.3 por ciento refirió que la razón fue su peso o estatura. El 37.7 por ciento considera que el respeto a los derechos de las mujeres es poco y un escaso 17 por ciento consideró que mucho.

La suma de todo esto, dijo la activista, refleja el impacto negativo para las mujeres en cuanto a derechos sociales y económicos, derivado de las “medidas regresivas del gobierno federal” que ha “desmantelado lo que se construyó durante los últimos 30 años en materia de género e igualad”.

Se asignan plazas a 90 normalistas egresados del ciclo escolar 22- 23, en la 4ª. Remesa

Edvin López

*Invita el secretario de educación a egresados a dar cabal cumplimiento al sistema educativo

Chilpancingo, Gro.- Como lo marca la “Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros”, se realizó la entrega de 90 nombramientos a normalistas egresados de las Escuelas Normales y de la Universidad Pedagógica Nacional, distribuidas en las regiones de Acapulco-Coyuca, Centro, Montaña, Norte y Tierra Caliente.

Se dio a conocer que dichas plazas se incorporarán a los niveles de Preescolar y Primaria, General e Indígena, Educación Especial, Educación Secundaria y Educación Física, en las que se contemplan lenguas madres como el amuzgo y tlapaneco, y en las asignaturas como: Biología, español, formación cívica y ética y matemáticas en nivel Secundaria.

De manera virtual y en la plataforma zoom, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, atestiguó la asignación de plazas de Admisión de Educación Básica en su cuarta remesa del ciclo escolar 2022-2023, y donde conminó a los egresados a dar cabal cumplimiento a las normas que rigen al sistema educativo, pues dijo que es de suma importancia la impartición educativa que darán a su alumnado para formar personas de bien.

Así mismo el funcionario estatal dijo que la educación es parte importante para la cuarta transformación del país, por lo que agregó que el gobierno de Guerrero trabaja con los cuerpos docentes y administrativos de este rubro para alcanzar las metas trazadas para forjar personas con grandes aportes para esta nueva sociedad.

Dota la Beneficencia Pública Nacional de  ambulancia para Urgencias Básicas al sector Salud Guerrero

Agencias

*Con esta unidad se beneficiarán habitantes del municipio “Gral. Heliodoro Castillo” en la Sierra de Guerrero

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de garantizar los traslados médicos de urgencias y fortalecer la infraestructura en materia de salud en todas las regiones del estado, la Beneficencia Pública Nacional entregó la ambulancia número 26 de Urgencias Básicas en beneficio de habitantes de la localidad del Durazno del Rosario, perteneciente al municipio de General Heliodoro Castillo en la Sierra de Guerrero.

La unidad móvil fue recibida por la titular de salud en el estado, Aidé Ibarez Castro, quien agradeció a la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Nacional (APBP) y al titular de Salud Federal, Jorge Alcocer Varela por continuar con la dotación de ambulancias al sector Salud, vehículo que se suma a la flotilla de ambulancias que en meses pasados entregó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en la Octava Región de la Sierra de Guerrero.

Ibarez Castro, indicó que esta ambulancia será el apoyo para el traslado de pacientes en estado crítico hacia hospitales para ser atendidos.

La funcionaria estatal resaltó el trabajo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por apoyar a la Secretaría de Salud con unidades móviles que constan del equipo necesario para la atención de urgencias avanzadas y que forman parte del Plan 180, abatiendo el rezago en salud y fortaleciendo la infraestructura de salud en Guerrero.

Se destacó que la salud es un tema prioritario para la administración estatal, reconociendo que falta mucho hacer y no solo de infraestructura, sino también personal y medicamento, por lo que se continúa trabajando junto al gobierno federal para que destinen más recursos que se puedan traducir en apoyos para las y los guerrerenses.

A la entrega de la unidad asistieron el subsecretario de Administración y Finanzas, Humberto Soto López; el subsecretario de Prevención de Enfermedades, Ulises Adame Reyna; el titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG), Fausto Eduardo Olivares Huerta; la directora general de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Erika Salgado García; la Enlace de la Secretaría de Salud en  Guerrero de la Beneficencia Pública Nacional, Rubí Álvarez Nava; el Coordinador General del Centro Regulador de Urgencias Médicas, Pablo Iván Santana Alva; la titular de la Unidad de Transparencia, Teresa Alarcón Flores entre otros.

Otorga IMSS Guerrero atención integral a las mujeres

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informa que 62 mil 519 mujeres en esta entidad son cotizantes en el IMSS y son beneficiadas de la diversa cartera de prestaciones y servicios que otorga esta institución.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, 28 de mayo, el titular de la Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza en Guerrero, Iván Peralta Vázquez, destacó la importancia de que este importante grupo tenga acceso al IMSS, donde reciben atención integral para mantener su salud.

Asimismo, el encargado de la Coordinación de Información y Análisis Estratégico, Lino Núñez Vázquez, indicó que entre los principales motivos de consulta por lo que se les atiende a la mujer en las unidades médicas en la entidad son:

Diabetes mellitus, hipertensión arterial, supervisión de embarazo normal, rinofaringitis aguda, dorsalgia, faringitis aguda, gonartrosis (artrosis en la rodilla), trastornos de ansiedad, infecciones respiratorias agudas, obesidad, trastornos del sistema urinarios y gastroenteritis y colitis, entre otras.

El médico del IMSS invitó a todas las mujeres cotizantes -o beneficiarias por sus parejas- a que se acerquen a los Módulos PrevenIMSS, donde pueden realizarse exámenes de Papanicolau y exploración de mamas, a fin de detectar a tiempo cáncer y brindar o prevenir estos padecimientos.

Agregó que el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer fue establecido como un recordatorio para abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres.

Mencionó que en el IMSS en Guerrero hay 72 Módulos PrevenIMSS, donde las derechohabientes pueden acudir por acciones para la detección oportuna de enfermedades y no esperar a sentirse enfermas para recibir la atención integral de su salud.

Concluyen Congreso e IEPC la etapa consultiva a comunidades indígenas y afromexicanas en materia electoral

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC) concluyeron este domingo en San Luis Acatlán la etapa consultiva de la Consulta Previa, Libre e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en materia Electoral.

Con este ejercicio realizado en la región Costa Chica se cierran los diálogos consultivos a 49 municipios de Guerrero cuya población indígena o afromexicana rebasa el 40 por ciento, mismos que aportaron sus propuestas y opiniones en torno a las reglas de postulación de candidatas y candidatos indígenas y afromexicanos a cargos de diputación local e integrantes de los ayuntamientos estipuladas en la Ley 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.

Concluida esta etapa, el proceso de Consulta contempla el análisis y discusión de los resultados obtenidos en los ejercicios consultivos en que participaron 2,532 comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero.

Durante los diálogos consultivos en San Luis Acatlán, el coordinador de la Unidad de Consultas del Congreso del Estado, Juan Salvador Susunaga, expresó que es firme el compromiso de la LXIII Legislatura con los pueblos originarios para garantizar su derecho a opinar y avalar toda iniciativa o reforma de ley que impacte en la esfera de sus derechos y territorio.

Informó que fueron semanas de intenso trabajo, recorriendo el estado para llevar a cabo asambleas tanto informativas como consultivas, y recabar las diferentes voces y opiniones que permitan enriquecer la reforma en materia electoral, salvaguardando prioritariamente los derechos políticos de los pueblos originarios.

Por su parte, el consejero presidente de la Comisión de Sistemas Normativos Internos del IEPC, Edmar León García, destacó que la consulta es un mecanismo de comunicación entre las comunidades, las autoridades comunitarias y las instituciones.

Destacó, además, que de manera histórica hoy los pueblos pueden incidir en la construcción de una ley o lineamientos que tengan impacto en sus comunidades.

A su vez, el encargado de la Coordinación de Sistemas Normativos Pluriculturales del IEPC, Zenaido Ortiz Añorve, refrendó el compromiso del Congreso y del instituto electoral, como organismo imparcial, de escuchar y recopilar sus opiniones, adelantando que una vez aprobada la reforma será necesario un proceso de información para los pueblos originarios.

Avanzan atenciones médicas del IMSS Guerrero en 10ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios

Boletín

Este fin de semana, en las Unidades de Medicina Familiar y hospitales, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, avanzan las atenciones en Medicina Familiar, Medicina Preventiva, consultas de Especialidad, cirugías y estudios, informó la titular del IMSS en Guerrero, Josefina Estrada Martínez.

Del 26 al 28 de mayo, se brindan consultas de Especialidad en: Pediatría, Traumatología y Ortopedia, Cirugía General, Geriatría, Ginecología, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Interna, Oftalmología, Otorrinolaringología, entre otras.

Las atenciones médicas se desarrollan bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene para protección de las y los pacientes, así como del personal institucional adscrito a las unidades hospitalarias.

Las bodas igualitarias, un asunto de justicia social: Yoloczin Domínguez

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, se congratuló por la realización en días pasados de las primeras bodas igualitarias en Guerrero, hecho que calificó como justicia social y la cristalización de los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+.

Recordó la legisladora que junto a su homólogo Jacinto González Varona presentó la iniciativa de reforma al Código Civil y Procesal Civil del Estado para establecer el matrimonio y concubinato para todas las personas mayores de 18 años, incluidas parejas del mismo sexo, lo cual fue aprobado por el Pleno del Poder Legislativo el 25 de octubre del 2022.

La también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena externó que “más allá del tema de la boda, es un asunto de lucha y justicia social, ya que durante muchos años los colectivos LGBTTTIQ+ venían exigiendo que en el ordenamiento legal del estado se plasmara su derecho al matrimonio, como parte de un trato igualitario”.

Con esto, abundó, ante la ley sus derechos están plasmados y se les garantiza que como pareja puedan tener acceso a la salud, la alimentación, vivienda y al desarrollo integral, al igual que cuando un hombre y una mujer contraen matrimonio.

En relación a la postura negativa que han mantenido algunos sectores, Domínguez Serna dijo que es respetuosa de sus opiniones, pero el compromiso que ella tiene como diputada es legislar para que en Guerrero se garanticen los derechos humanos de toda persona.

“Este es el compromiso de Yoloczin Domínguez Serna, trabajar por el bien y en favor de todos los sectores de la sociedad, lo cual incluye a la comunidad LGBTTTIQ+, porque todos somos seres humanos y tenemos los mismos derechos”, remató.

Gobierno del estado, concluye sistema de agua, en la comunidad indígena de San Pedro Cuitlapan, en la Costa Chica

Edvin López

CHILPANCINGO. Con una inversión cercana a los 14 millones de pesos, se construyó el sistema de abastecimiento de agua en la localidad de San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca, concluyendo esta añeja demanda, con esta obra se beneficia a toda la localidad indígena de la Costa Chica.

Las acciones de beneficio social para la población es una prioridad de la actual administración estatal, el objetivo es mejorar y dotar de servicios básicos a los guerrerenses para que mejoren su nivel de vida.

El Director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum, informó que a través de este Organismo, y en coordinación con la federación y el municipio, ejercieron una inversión tripartita de 13.99 MDP en la construcción de la segunda y última etapa del sistema del agua de San Pedro Cuitlapan, la cual consistió en: La rehabilitación de la captación, cercado y muro de protección del tanque de almacenamiento, línea de conducción de 4.8 kilómetros de longitud y 13.4 kilómetros de red de distribución, con más de 500 tomas domiciliarias.

Con estas acciones, se concluyó el sistema para el suministro del vital líquido, que había sido una añeja petición de la población y ahora está beneficiando a todos los habitantes de esta localidad amuzga ubicada en la región de la Costa Chica del estado.

Constata Liz Salgado Pineda funcionamiento de los programas sociales 2023 del DIF Guerrero en la Tierra Caliente

Edvin López

*Reafirma el compromiso del gobierno estatal con las familias guerrerenses

PUNGARABATO. Con el objetivo de supervisar y reforzar los programas sociales que promueve el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Guerrero, la presidenta del sistema Liz Salgado Pineda visitó diferentes municipios de la Tierra Caliente donde constató que los beneficios que se otorga se apliquen y ejerzan correctamente.

Durante su visita, la presidenta del DIF Estatal recorrió el Jardín de Niños “Manuel M Ponce” en Coyuca de Catalán, donde supervisó el programa de Comedores Escolares y Desayunos Calientes que se han entregado en el plantel escolar y donde reiteró que se atiende y acompaña a todas las familias de Tierra Caliente “que llevamos con cariño en el corazón”.

Durante su gira de trabajo en esta región del estado, Salgado Pineda, sostuvo una reunión de trabajo en Ciudad Altamirano con las presidentas de los DIF municipales de la región verificar y dar seguimiento a los programas 2023, además reiterar que el DIF Guerrero seguirá siendo una institución aliada de las familias guerrerenses.

Agregó en la actual administración estatal promueve programas que generen mejores condiciones de vida para la población, por lo que reiteró el compromiso del gobierno del Estado de seguir trabajando junto a la federación para conseguir más recursos para la entidad.

Salgado Pineda agradeció las muestras de cariño y apoyo, así mismo reconoció la disposición de las presidentas de los municipios que integran la región para sumar esfuerzos de desarrollo y bienestar.

Salir de la versión móvil