Lo dijo en la “mañanera”… Está avanzando la investigación sobre la desaparición de los 43: López Obrador

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que en el sexenio de Enrique Peña Nieto por motivos políticos se cometió el “grave error” de “encubrir” lo que sucedió con los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala y reiteró que su gobierno está comprometido en dar con el paradero de los muchachos y castigar a los responsables de ese grave hecho.

Este martes en la conferencia matutina en Palacio Nacional, se le preguntó al presidente sobre la presunta actuación del Ejército en graves violaciones a derechos humanos como las desapariciones de personas durante la llamada “Guerra Socia” y sobre el caso de la desaparición forzada de 43 normalistas en Iguala en septiembre del 2014.

Aseveró que en materia de derechos humanos su gobierno está trabajando, “nuestros adversarios no reconocen nada de lo que se está haciendo y hay una diferencia como del cielo a la tierra entre lo que hacían los gobiernos anteriores y lo que hacemos nosotros en materia de derechos humanos”.

Y subrayó que el caso Ayotzinapa y la desaparición de 43 estudiantes, “se origina porque el gobierno estaba vinculado a la delincuencia, había una especie de narco estado, eso ya no sucede; ahora por un lado está la autoridad y del otro lado la delincuencia

Acusó que en esta desaparición forzada en el sexenio de Peña Nieto, “cometieron el error garrafal y en política los errores son como crímenes, de encubrir, nosotros no encubrimos nada, no tenemos nada de qué avergonzarnos, no tapamos nada, no hay impunidad”.

Aseveró que se creó la teoría de que a los normalistas los asesinaron e incineraron en el basurero de Cocula: “fabricaron la llamada verdad histórica supuestamente para proteger a quienes habían participado en la desaparición de los jóvenes, cuando lo que debían de haber hecho el presidente (Peña Nieto) y todos los que tenían la responsabilidad, era señalar y castigar a los responsables y no lo hicieron, se encubrió”.

López Obrador recordó que en campaña hizo el compromiso de “que íbamos a esclarecer todo y lo estamos haciendo, lo que pasa es que estamos enfrentando a mafias porque lo que había era eso, era una mafia del poder. Últimamente se detuvo al que estaba de Procurador (Jesús Murillo Karam) eso no se habían atrevido a hacerlo, porque sí había impunidad y también se detuvo a militares, está preso el (que era) el encargado de la zona militar de Iguala”.

Señaló que la instrucción que tienen las fuerzas armadas, “además ni siquiera hace falta que yo les instruya, ellos ya saben y actúan de esa manera, no se permite la impunidad y va avanzando la investigación de Ayotzinapa y cada vez detenemos a más gentes, no hemos dejado esa investigación y estamos trabajando en eso, hasta que aparezcan, hasta que se sepa toda la verdad, es nuestra responsabilidad”.

Realiza IMSS 38 trasplantes en la 8ª Jornada Extraordinaria de Continuidad de Servicios de Salud

Boletín

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron 38 trasplantes durante la 8ª Jornada Extraordinaria de Continuidad de Servicios de Salud, que se realizó del 28 al 30 de abril, y que permitió efectuar 18 de estos procedimientos de riñón, 10 de córnea, 2 de hígado y 8 de células troncales hematopoyéticas.

En el periodo señalado se llevaron a cabo un total de 191 mil 135 atenciones: 92 mil 346 consultas de Medicina Familiar y 25 mil 464 de Especialidad; 3 mil 29 cirugías, 65 mil 655 detecciones de enfermedades prioritarias, 4 mil 603 estudios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, y los 38 trasplantes referidos.

Con esto, fue posible lograr un 125 por ciento de la meta establecida por las 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del Seguro Social, que se había planteado en 152 mil 939 atenciones.

Estas Jornadas Extraordinarias favorecen la oportunidad y acceso a la atención de especialidades con mayor diferimiento en el Segundo y Tercer Nivel de atención, así como acciones preventivas y consultas de Medicina Familiar en el Primer Nivel, y así fortalecer las estrategias que garantizan el acceso a la salud de manera ordenada y segura.

En el OOAD Chiapas se otorgaron 938 consultas de Medicina Familiar, 111 exploración de cáncer de mama y 69 de cáncer cérvico uterino; 155 chequeos PrevenIMSS, 25 mastografías, 193 detecciones de hipertensión arterial y 41 de diabetes mellitus; además de 144 consultas de especialidades: 25 de Dermatología, 60 de Oftalmología, 10 de Psiquiatría, 37 de Traumatología y Ortopedia 37, y 12 de Nefrología.

En Jalisco se efectuaron 128 procedimientos quirúrgicos de los cuales 64 fueron realizados como acciones extraordinarias para la recuperación de servicios; en Consulta Externa se brindaron 834 consultas médicas de las especialidades como Medicina Interna, Traumatología, Cirugía General, Cardiología, Urología, Oftalmología y Nefrología.

En Puebla se llevaron a cabo 12 mil 60 acciones, de las cuales destacan 9 mil 244 consultas de Medicina Familiar, 615 detecciones de diabetes mellitus, 852 de hipertensión arterial, 276 de cáncer cérvico uterino, 501 de cáncer de mama por exploración física, 116 mastografías, además de otorgar 253 esquemas de vacunación.

En la UMAE Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza se realizaron 72 cirugías de Cirugía General, Cirugía Reconstructiva, Neurocirugía, Coloproctología, Urología, Cirugía de cabeza y cuello y Angiología; en consulta Externa se proporcionaron mil 52 consultas de especialidades y en auxiliares de Diagnóstico se efectuaron 276 estudios y/o procedimientos Medicina Nuclear, Imagenología, Hemodinamia, marcapasos y Electrofisiología.

En el Hospital de Especialidades No. 2 de Ciudad Obregón, Sonora, se brindaron consultas en los Servicios de Cardiología, Traumatología y Ortopedia, Angiología y Otorrinolaringología; jornadas de cirugías de Otorrinolaringología, Traumatología y Ortopedia, Oftalmología, Cirugía y Angiología, como artroplastia total de cadera, revisión de cadera, componentes acetabular y femoral, revisión de sustitución artroplastia total de rodilla, y biopsia de nariz, entre otras, además de cuatro trasplantes renales.

En la UMAE Hospital de Especialidades No.14 de Veracruz, se realizaron 20 procedimientos quirúrgicos de cirugía plástica reconstructiva, 63 estudios de resonancia magnética, 19 consultas de Neurología Pediátrica, 11 de Cirugía Plástica Reconstructiva, 12 de Oftalmología y 12 de Medicina Interna.

Plantean exhorto para realizar campañas de esterilización de mascotas y la creación de refugios

Boletín

CHILPANCINGO. A las Comisiones Unidas de Salud y de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático se turnó un exhorto a la titular del Poder Ejecutivo estatal para que, a través de la Secretaría de Salud, se realicen campañas de esterilización y vacunación gratuita de animales domésticos, de concientización y adopción de mascotas, y la creación de nuevos refugios de animales domésticos o rehabilitación de los ya existentes, que ayuden a prevenir la proliferación de enfermedades en las personas por causa de las heces fecales.

Al presentar el exhorto en la sesión ordinaria de este martes, la diputada Marben de la Cruz Santiago (Morena) expuso que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México es el tercer país de América Latina con mayor maltrato animal y el primero en perros callejeros por abandono de sus dueños.

Aseguró que el abandono de una mascota también es considerado como maltrato animal, según el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales aprobado por la Unesco y la ONU, lo cual no sólo afecta a los animales, sino también a la sociedad.

La legisladora refirió que el abandono de animales aumentó en un 15 por ciento en México durante la pandemia de Covid-19 en México, y que de acuerdo con notas informativas, las personas declararon haberlos abandonado porque ya no los querían.

De la Cruz Santiago añadió que otro problema que se origina con el abandono de mascotas es la gran cantidad de heces que producen, y expuso que tan solo en el municipio de Acapulco, según datos de la Secretaría de Salud Municipal, existen más de 100 mil perros y gatos callejeros que generan 10 toneladas diarias de heces fecales, situación que puede afectar considerablemente la salud de las personas.

“Este es un problema que entre todos podemos controlar, manejando en forma adecuada los desechos de nuestras mascotas y proporcionando información a quienes ignoran la gravedad de no hacerlo. La sociedad debe insistir en la necesidad de recoger las heces de las mascotas de la vía pública, dado el peligro que significa el fecalismo canino al aire libre para la salud humana”, subrayó.

La también presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos enfatizó que una forma de mitigar el fenómeno del abandono de mascotas es la habilitación de refugios sin fines de lucro, donde se atienda y cuide a animales rescatados.

Por lo anterior, planteó exhortar a la titular del Poder Ejecutivo para que instruya a la Secretaría de Salud que lleve a cabo campañas de esterilización y vacunación gratuita de animales domésticos, así como desarrollar campañas de concientización y cultura de la adopción de mascotas.

Plantea, además, exhortar a los 81 municipios que realicen las mismas campañas de esterilización y vacunación gratuita de animales, así como crear nuevos refugios de animales domésticos o la rehabilitación de los ya existentes.

Intervenciones

La diputada Beatriz Mojica Morga (Morena) participó con el tema “Desarrollo de las niñas y niños del estado de Guerrero”, señalando que se requiere de una gran alianza social, madres y padres de familia y autoridades de los distintos órdenes de gobierno, con el fin de incrementar paulatinamente la atención de este sector y dejar atrás los rezagos, erradicando la desnutrición, el embarazo infantil, el abandono y el descuido, además de prevenir enfermedades y las adicciones.
En ese sentido, hizo un llamado a la Junta de Coordinación Política del Congreso a que, conforme a su competencia, implemente las acciones necesarias para la celebración del Parlamento Infantil que quedó pendiente el mes pasado.

Con el mismo tema participó la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), indican que es fundamental reflexionar sobre el importante papel que juega la infancia en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Por su parte, el diputado Andrés Guevara Cárdenas expuso desde tribuna el tema “Reforma Minera y el modelo de desarrollo de nuestro país”, recordando que el pasado jueves 20 de abril se generó intenso debate al seno de la Cámara de Diputados federal por la propuesta del presidente de la República de reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones en materia de concesiones de las leyes Minera, de Aguas Nacionales, de Equilibrio Ecológico, para la Protección al Ambiente y para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, misma que fue aprobada y enviada al Senado para continuar su proceso legislativo.

Mencionó que el diseño de esta reforma pone en el centro de la discusión al ciudadano, al medio ambiente y al territorio nacional como ningún otro gobierno lo había hecho antes, lo cual refleja un estricto respeto a los recursos naturales de la nación y los derechos de las comunidades donde se da la explotación.

Reporta CFE estados financieros al primer trimestre de 2023

Boletín

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presenta los estados financieros correspondientes al primer trimestre de 2023, en el que se registran ingresos totales de 148,767 millones de pesos (mdp), lo que representa un incremento de 7.1% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado obedece a un aumento de 13.5% en los ingresos por la venta de energía, equivalente a 12,898 mdp, derivado de una mayor demanda de electricidad, en sintonía con la expansión de la economía mexicana, así como a un crecimiento de 49.0% en los ingresos por transporte de energía (1,851 mdp). En cuanto a los ingresos por transferencias del Gobierno Federal, para apoyar las tarifas de los hogares y del sector agrícola de bajo consumo, éstas tuvieron un incremento de 1,087 mdp, conforme a lo autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023.

Los costos totales de operación de la CFE al primer trimestre de 2023 fueron de 123,051 mdp, lo que significa una reducción de 6.1%, respecto al mismo periodo del año anterior. Lo anterior obedece, principalmente, a la disminución de 9.6% en los costos de los energéticos y combustibles con relación al mismo trimestre de 2022, debido a la corrección de los precios del gas natural.

El mayor dinamismo de los ingresos totales y el ajuste de los costos de operación de CFE en el primer trimestre de 2023, permitieron obtener una mejoría de 228.7% del Resultado de Operación, al incrementarse en 17,891 mdp al primer trimestre de 2023, respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el primer trimestre de 2023, el EBITDA es de 44,116 mdp, lo que representa un crecimiento de 34.6% respecto al mismo periodo de 2022, lo que evidencia la creciente fortaleza operativa de la Empresa Productiva del Estado.

El Resultado Integral de Financiamiento registra un saldo a favor de 9,158 mdp, revirtiendo el resultado negativo de (383) mdp del primer trimestre de 2022. Lo anterior se explica, principalmente, por la apreciación del peso respecto al dólar, al pasar de 19.99 a 18.11 pesos por dólar del 31 de marzo de 2022 a la misma fecha de 2023, lo que generó una utilidad cambiaria por 40,504 mdp, cifra 115.3% superior a la registrada en el mismo periodo del ejercicio anterior.

De esta forma, al considerar el pago de impuestos, en el primer trimestre de 2023 se alcanzó un resultado neto positivo en dicho periodo de 32,114 mdp, cifra 3.7 veces superior a la observada un año antes (8,659 mdp).

Respecto al Estado de Situación Financiera, se observa que, si bien el valor total de los Activos de la CFE al cierre del primer trimestre de 2023 se ubicó en 2,323,193 mdp, lo que representa una disminución de 20,731 mdp al cierre de 2022, el valor total de los pasivos se redujo en una proporción 3.5 veces mayor (73,367 mdp), como resultado principalmente a la reducción de los pasivos por arrendamiento. El saldo de la deuda total de CFE es de 448,532 mdp; monto ligeramente inferior en 0.44% respecto al mismo periodo de 2022. 

De esta forma, el Patrimonio al primer trimestre de 2023 fue de 688,529 mdp, con un crecimiento de 8.0% respecto al mismo periodo de 2022, lo cual se deriva del incremento de las utilidades netas y del resultado integral (valuación de instrumentos financieros derivados y de activos fijos, obligaciones laborales e impuestos diferidos), principalmente.

Los resultados favorables de CFE observados al primer trimestre de 2023, muestran una amplia capacidad de resiliencia para superar exitosamente eventos de coyuntura adversos, tales como la pandemia del virus SARS-CoV2, así como las disrupciones observadas en los precios de combustibles durante los dos últimos años. Asimismo, evidencian su potencial y posición estratégica para materializar las oportunidades que brindan fenómenos como el nearshoring, en un entorno de estabilización de precios de los insumos energéticos, para satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica, en condiciones de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad seguridad y sustentabilidad, sin incrementar, en términos reales, las tarifas eléctricas para los usuarios del servicio público de energía eléctrica.

Programa ELSSA del IMSS ha beneficiado a casi 3 millones de trabajadores a un año de su implementación

Boletín

Desde su implementación, el 2 de mayo del 2022, el programa de Entornos Laborales y Seguros (ELSSA), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), suma casi 8 mil empresas registradas y más de 2.6 millones de trabajadores beneficiados.

El doctor Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales (DPES), destacó los avances que se han logrado con ELSSA, como el que hoy las empresas adheridas realizan acciones de prevención de accidentes y lesiones musculoesqueléticas por el trabajo, la vigilancia de la salud de las personas trabajadoras, salas de lactancia, comedores saludables, ligas deportivas y diversas actividades para el bienestar social.

“ELSSA es bienestar, viene a conjuntar las acciones de seguridad y salud en el trabajo con el bienestar y la promoción de la salud, porque el espacio laboral es un espacio de confianza entre trabajadores y empleadores, y sabemos que es un espacio muy potente para generar cambios que posteriormente benefician también a las familias”, dijo.

Señaló que durante la pandemia se trabajó bajo el liderazgo del director general del Seguro Social, Zoé Robledo, directamente con empresarios y grupos sindicales para lograr una sinergia, “aprendimos todos de todo y generamos una plataforma que se llamó plataforma de nueva normalidad, lo que generó un programa de capacitación masiva que llegó hasta 20 millones de personas”.

Durante la implementación de ELSSA en el sector cañero, realizada en San Francisco Pujiltic, Venustiano Carranza, Chiapas, el pasado 28 de abril, Hernández Ávila comentó que el programa inició con una afiliación nacional general y posteriormente se incorporaron diversos sectores, como minería, construcción, turismo, manufactura de automóviles, tractocamiones, aeroespacial y bancario.

Sobre las metas de ELSSA para este año, señaló que se busca tener reuniones con todos los sindicatos independientes para lograr una cobertura bidireccional junto con las cúpulas empresariales, “para que esto se consolide necesitamos de los dos grupos”.

El programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables dispone de cuatro ejes: mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores, evitar accidentes de trabajo y adoptar estilos de vida saludables; prevenir el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas y factores de riesgo psicosocial; mejorar la productividad, y disminuir la tasa de demanda por incapacidades, consultas, hospitalizaciones, así como defunciones.

Proponen integrar la mejora de mercados y tianguis en los planes de desarrollo municipales

Boletín

CHILPANCINGO. Para que los ayuntamientos elaboren un plan de acciones de construcción, rehabilitación, embellecimiento o remozamiento de mercados y tianguis de sus respectivos municipios, mismo que deberán integrar al Plan Municipal de Desarrollo como proyecto de gobierno, el diputado Antonio Helguera Jiménez propuso adiciones a la Ley de Regulación y Fomento de Mercados y Tianguis Populares del Estado de Guerrero.

Al exponer los motivos de dicha iniciativa, el legislador de Morena señaló la importancia de los mercados en los municipios, pues en estos se realizan los principales actos de comercio, de acceso económico y de intercambio de mercancías de primera necesidad; ante lo cual, su funcionamiento debe ser eficaz.

“No es un asunto menor considerar que un ayuntamiento debe formular e incorporar, como producto de la participación ciudadana, de los locatarios y comerciantes de mercados o tianguis, en el Plan de Desarrollo Municipal el proyecto de rehabilitación, construcción, embellecimiento estético, mantenimiento, conservación de sus instalaciones, o su mejoría”, manifestó.

Abundó el legislador en que los mercados son patrimonio tangible e intangible, lugares de tradición, cultura, costumbres, actividad social; centros de actividad comercial y de actividad turística que deben potenciarse y convertirse en centros de turismo, de visita y consumo gastronómico.

En ese sentido, precisó que los mercados municipales o tianguis populares no deben ser minimizados o excluidos, y se deben de reinventar, modernizar y mantenerse como centros de comercio; adaptar sus instalaciones a las tecnologías digitales para actos mercantiles, además de divulgar sus actividades y publicitar sus atractivos.

Por todo lo anterior, el diputado Helguera Jiménez propuso que sean considerados por los ayuntamientos en sus respectivos planes de Desarrollo Municipal, con los elementos de modernidad, acceso tecnológico para su mejoría, atención y rehabilitación.

Iniciativas

El diputado Carlos Cruz López presentó dos iniciativas de adiciones a la Ley del Notariado y el Código Civil del Estado para que se establezca la reserva de dominio en favor del adulto mayor, cuando en caso de donación sea su casa el único bien inmueble con que cuenta, con el objeto de prevenir que este sector vulnerable sea víctima de engaños, abusos y abandono, y que el Estado garantice su estancia en la propiedad.

Estas propuestas se turnaron a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Culmina la temporada de cruceros 2022-2023 en Guerrero, llegaron 22 navíos con más de 70 mil pasajeros y tripulantes

Edvin López

ACAPULCO. Con la llegada esta mañana del Norwegian Sun al puerto de Acapulco se cierra la temporada de cruceros 2022-2023 en Guerrero, durante la cual llegaron 22 navíos con más de 70 mil pasajeros y tripulantes, dejando una derrama económica estimada de 74 millones de pesos de octubre 2022 a mayo 2023.

Norwegian Sun procedente de Huatulco, Oaxaca, llegó al puerto con 2,513 personas a bordo, de los cuales, 1,606 son pasajeros y 907 tripulantes.

La recepción de los cruceros es muy importante para la cadena de valor de turismo, con la llegada de estos 22 barcos a Guerrero se estima que la derrama económica ha sido de 74 millones de pesos, de acuerdo con los estándares internacionales de gasto de cruceristas y tripulación.

El subsecretario de Servicios Turísticos del estado, Iván Ruiz Vargas asistió para recibir este último navío de la temporada e informó del cierre de la exitosa temporada; dijo que para la próxima, que comprenderá de octubre 2023 a junio 2024 están programados 23 navíos.

“Para la próxima temporada que será la 2023-2024, ya tenemos confirmados 23 cruceros, y bueno estaremos buscando en conjunto con los otros órdenes de gobierno, con la ASIPONA y con todos los involucrados para que tengamos más arribos; hemos tenido éxito en todas las llegadas de cruceros, gracias a que encabezados por la gobernadora Evelyn Salgado, se realizan los operativos tanto a nivel estatal como municipal para poder atender y cuidar a los cruceristas y afortunadamente hemos tenido éxito” manifestó Ruiz Vargas.

El último crucero de la temporada partirá del puerto de Acapulco alrededor de las 16:00 horas con destino a Manzanillo, Colima.

“Fue un gran esfuerzo, en una actividad que requiere mucha planificación y previsión, hemos logrado reactivar el turismo de cruceros, en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno”, manifestó el subsecretario de Servicios Turísticos del estado.

Encabeza Evelyn Salgado segunda reunión con ediles de Tierra Caliente y parte de la Zona Norte

Edvin López

*A través de su política de diálogo se lograron grandes acuerdos en beneficio de la población 

*Se comprometen alcaldes de la región de Tierra Caliente a no realizar más bloqueos tras reunión con Evelyn Salgado

PUNGARABATO. Como se había comprometido, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda regresó a Ciudad Altamirano para encabezar un segundo encuentro con presidentas y presidentes municipales de Tierra Caliente y parte de la zona Norte, quienes se comprometieron en no realizar más bloqueos a las vías de comunicación, en el entendimiento pacífico para enfrentar cada reto que se presenta en la región y la entidad.

En un ambiente de cordialidad y respeto, la mandataria escuchó sus necesidades y planteamientos, en el marco de la legalidad, como se había comprometido, pues afirmó que: “Les reiteré que nuestro gobierno es de puertas abiertas, además de privilegiar el diálogo permanente”.

La mandataria con las y los ediles acordaron en trabajar con la principal convicción de salvaguardar la paz, tranquilidad y bienestar del pueblo; asimismo abordaron temas prioritarios como el desarrollo de obras y programas de bienestar social en beneficio de la población.

Evelyn Salgado, afirmó que su compromiso está más firme que nunca con la Tierra Caliente, y puntualizó que, “al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie”,

Por su parte, las presidentas y presidentes municipales de la región de Tierra Caliente y parte de la zona Norte, reconocieron la disposición política de la gobernadora para atender sus demandas, comprometiéndose a no volver a afectar a la población con más bloqueos.

Tras reunirse con la titular del Ejecutivo estatal en Ciudad Altamirano, las y los alcaldes ofrecieron una disculpa a la población por los inconvenientes que causaron por los bloqueos en la región, además de anunciar acuerdos con la gobernadora quien de manera personal los escuchó y atendió acompañada por su gabinete de seguridad e integrante de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

“Pedirle una disculpa a toda la sociedad por los bloqueos, sabemos que causaron molestias, pero ya no habrá bloqueos. Ya ahorita con estos acuerdos y estos diálogos ya no habrá más bloqueos”, señaló a nombre de los ediles, el alcalde de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario.

A través de su política de diálogo y sin distingo partidista, la gobernadora Evelyn Salgado ofreció su disposición de apoyar a los municipios para coadyuvar a mejorar las condiciones de seguridad de la región.

“Fue una reunión muy fructífera, la gobernadora vino con toda la disposición de apoyar a todos los alcaldes, a toda su gente, a todo su pueblo de Tierra Caliente sin distingo de partido. La gobernadora Evelyn Salgado y su equipo se mostró con toda la disposición de que todos estos conflictos se pacifiquen en la Tierra Caliente”, expresó la diputada local por el distrito 20, Susana Paola Juárez Gómez.

Inicia CICAEG la rehabilitación de la carretera Metlatónoc-Cochoapa El Grande y la pavimentación del camino Zacatipa-Xalatzala

Edvin López

CHILPANCINGO. En gira de trabajo por la región de la Montaña, el director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Martín Vega González, inició los trabajos de rehabilitación de la carretera Metlatónoc-Cochoapa el Grande  y la pavimentación del camino Zacatipa-Xalatzala, donde se invertirán recursos por más de 12 millones de pesos en beneficio de 50 mil habitantes.

El funcionario estatal dijo a los pobladores que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es la de realizar obras de calidad que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los guerrerenses.

En el municipio de Xalpatláhuac, el funcionario estatal dio el banderazo de arranque de la pavimentación del camino Zacatipa-Xalatzala, que tendrá una inversión de 3 millones 880 mil 744 pesos y beneficiará a casi 12 pobladores de Zacatipa y Xalatzala.

Los trabajos que se ejecutarán en el presente ejercicio fiscal del kilómetro 3+980 al 4+580, permitirán disminuir el tiempo de traslado, garantizar el suministro oportuno de bienes de consumo y mejorar la comercialización de productos agrícolas.

Posteriormente, dio inicio a las obras de rehabilitación de la carretera Metlatónoc-Cochoapa el Grande, en la que se aplicará una inversión de 8 millones 987 mil 630 pesos y beneficiará a más de 40 mil habitantes de ambos municipios.

La rehabilitación de esta vía que será del kilómetro 0+000 al 4+000, ayudará a abatir de manera importante los rezagos en materia de educación, salud, seguridad pública y bienestar, dando una mayor oportunidad de crecimiento económico.

En ambas obras los trabajos que se llevarán a cabo consistirán en terracerías, estructuras, drenaje y subdrenaje, pavimentos, señalamientos y dispositivos de seguridad.

En Xalpatláhuac asistieron la presidenta municipal Selene Sotelo Maldonado; el subsecretario de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Pánfilo Sánchez Almazán; la regidora de Tlapa de Comonfort, Diana Lizbeth Campos Campos, y los comisarios Julio Damián y Esteban Galindo.

En la carretera Cochoapa el Grande y Metlatónoc asistieron  los  presidentes municipales de Cochoapa el Grande, Bernardo Ponce García, y de Metlatónoc, Idelfonso Montealegre Vázquez.

Imparten la Sefodeco y Conamer el curso de mejora regulatoria

Edvin López

*Para agilizar los trámites y servicios que brindan los municipios

CHILPANCINGO. Con el objetivo agilizar los trámites y servicios que brindan los municipios, la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), impartió el Curso sobre Herramientas y Programas Específicos de Mejora Regulatoria”, dirigido a los ayuntamientos del estado.

La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega expresó que en esta administración se trabaja en materia de mejora regulatoria para darles mayores facilidades a la población y para atraer nuevas inversiones que detonen el desarrollo económico de los municipios.

Las capacitaciones se brindaron a los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco para que los servidores públicos conozcan las regulaciones en la formalización y apertura de empresas, negocios y diversos trámites con sistemas de apertura rápida, que permitan el óptimo funcionamiento de sus actividades productivas.

Ramírez Vega dijo que tienen disposición los municipios para trabajar con las regulaciones inscritas al Catálogo Nacional, lo que permitirá a los usuarios el fácil acceso a las mismas, brindando certeza jurídica y mayor transparencia; asimismo facilitará detectar cuales son los trámites que tardan más tiempo para mejorarlos y simplificarlos.

Finalmente agradeció la participación de los servidores públicos participantes y a los Directivos de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), por traer este importante conocimiento y los municipios participantes.

Salir de la versión móvil