Jorge Sánchez Allec y Lizette Tapia Castro llevan apoyos para mejora de vivienda a Barbulillas

Yaremi López

Roberto Martínez León, representante de la comunidad de Barbulillas expresó su reconocimiento al alcalde Jorge Sánchez y a su esposa Lizette Tapia Castro.

El alcalde Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, continúan  avanzando en el objetivo de propiciar mayores niveles de bienestar en los hogares del municipio, y este miércoles, junto con integrantes de la Comuna y directores municipales, acudieron a la comunidades de Barbulillas para llevar los apoyos del programa de Materiales Subsidiados para el Mejoramiento de Vivienda, consistentes en cemento, lámina galvanizada, tinacos, pintura blanca e impermeabilizante, que se entregaron a decenas de familias que habitan dicha localidad.

Lizette Tapia, presidente honoraria del DIF Zihuatanejo informó que tan solo en ese año se han beneficiado 1323 familias con este programa, destacando que es una inversión importante por parte del gobierno municipal, esto es gracias al buen manejo de recursos por parte de la administración que preside mi esposo Jorge Sánchez Allec.

El presidente Jorge Sánchez dijo que a lo largo de este programa ya son 20 mil familias beneficiadas, “hoy estamos entregando estos paquetes y nos seguiremos viendo”, expresó al tiempo de dar a conocer que en próximos días van a dar el banderazo de arranque de una obra del programa Mano con Mano.

“Vamos a seguir trabajando juntos, vamos para delante y hoy estamos cumpliendo con ustedes en una entrega más de este programa de Apoyo Subsidiado”.

Se preparan restauranteros para mitigar riesgo por tormentas y huracanes

Víctor M. Alvarado

La empresaria del ramo restaurantero en este puerto y expresidenta de CANIRAC, Rebeca Farías Salazar, comentó que, en la isla de Ixtapa, se están preparando para enfrentar los embates de la naturaleza durante la temporada de tormentas y huracanes.

Entrevistada vía telefónica, Farías Salazar remarcó que están consientes de los daños que todos los periodos sufren en las playas de la isla de Ixtapa; sin embargo, una de las formas de disminuir las pérdidas económicas, es la prevención.

Se trabaja en coordinación con Capitanía de Puerto y Protección Civil municipal de donde les están informando el estado del tiempo, el problema es cuando las tormentas son locales y se generan de un momento a otro.

Aclaró que no se puede hacer mucho ante estos fenómenos naturales y están conscientes desde que se hacen las cabañas del riesgo que se enfrenta, aunque se toman las medidas preventivas al construirlas.

Cuando impacta un ciclón y los toma desprevenidos, solo les queda evaluar los daños y es que pierden sillas, camastros y cojines; además de las afectaciones a las cabañas, pero insistió de eso están conscientes.

Por eso es por lo que trabajan en las temporadas altas o fines de semana con mucha afluencia, para poder tener un ahorro y poder destinar parte de ese recurso a la reconstrucción, lo que es de suma importancia porque es la fuente de trabajo de cientos de familias en Zihuatanejo.

Alcalde Jorge Sánchez Allec entrega obra de electrificación en colonia de San José Ixtapa

Yaremi López

Jorge Sánchez es el mejor presidente que hemos tenido, expresó la presidenta de la colonia Loma Colorada, Gabriela Ramírez.

Al continuar entregando resultados de los programas implementados para impulsar el desarrollo económico y social de Zihuatanejo de Azueta, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes del Cabildo y directores municipales, acudió este miércoles a la colonia Loma Colorada de San José Ixtapa para entregar la red de electrificación que ahí se construyó y que beneficiará a decenas de familias que ahora tendrán acceso a un servicio público de calidad.

Agapito Granados Reséndiz, Comisario Municipal de la Comunidad de San José Ixtapa fue el encargado de dar la bienvenida al presidente municipal Jorge Sánchez Allec y a todo su equipo de trabajo. “Estamos agradecidos con usted señor presidente por estas obras, esta electrificación estuvo parada por muchos años, ahora usted la hizo realidad y será de beneficio para mucha gente de la comunidad”.

Por su parte, Gabriela García Ramírez, presidenta de la colonia Loma Colorada dijo lo siguiente: “es un compromiso que no dejó en palabras, lo está haciendo realidad, toda la colonia está contenta y agradecida con esta electrificación, es un paso importante porque es la avenida principal de esta colonia”.

En su intervención el presidente Jorge Sánchez Allec subrayó la importancia de esta obra. “Hoy vamos a inaugurar  esta importante electrificación, traemos una agenda con mucho trabajo y me da mucho gusto seguir beneficiando a toda la gente de Zihuatanejo y que la ciudad se siga desarrollando, estoy muy contento de echar andar esta electrificación que era muy esperada por todos los que aquí viven”.

Excluyen a campesinos del programa de fertilizante

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Un grupo de 17 campesinos de la comunidad de El Cacao, ubicada en la parte alta de la sierra de Atoyac, denunciaron que fueron excluidos del programa de Fertilizante Gratuito que maneja el gobierno federal, por lo que pidieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que los ayuden a regresar al programa.

De acuerdo con Moisés Arzeta Hurtado, uno de los agricultores afectados, los productores quedaron fuera a pesar de que salieron avante de las supervisiones que realizaron meses atrás trabajadores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal, los cuales, incluso, les aseguraron que no tendrían problema para recibir este año el insumo.

Abundó que no obstante, este año el abono no llegó a todos los campesinos que fueron supervisados anteriormente, mismos que fueron excluidos de los padrones sin que alguna autoridad federal, estatal o municipal les diga el por qué fueron dados de baja.

Dijo que desde que supieron que no recibirían los paquetes de fertilizante, iniciaron visitas a las autoridades municipales, del gobierno del estado y en las oficinas de la Sader en Atoyac, donde los funcionarios solamente se echan la bolita unos con otros y nadie sabe ni dice qué fue lo que pasó en realidad con ellos.

En entrevista, asentó que el mismo caso se registra en otras comunidades serranas de Atoyac, como El Paraíso, donde unos 500 agricultores fueron sacados del apoyo federal, también sin explicación.

Arzeta Hurtado indicó que por la falta del abono la producción anual de maíz en esa localidad caerá de 64 toneladas a solamente 17, pues las cosechas servirán solamente para el consumo interno de las familias de los campesinos.

Ante tal situación los afectados llamaron a la jefa del Ejecutivo estatal y al presidente de México para que intervengan y ayuden a los campesinos de Atoyac, al menos para que éstos reciban por lo menos una parte que les ayude a incrementar sus cosechas y adelantaron que si no son escuchados efectuarán acciones radicales como bloqueos carreteros para que sus demandas sean atendidas.

Con diálogo y  coordinación se camina hacia la paz, Evelyn Salgado Pineda

Trinidad Zamacona López.                                                

“Ningún gobierno que le apueste a la confrontación ha logrado la paz en México, ni mucho menos persiguiendo a aquellos que reclaman justicia“

Después de que la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda, junto con el grupo de la mesa de coordinación para la construcción de la paz del Estado de Guerrero, sesionara en Ciudad Altamirano, y que la Fiscalía General del Estado, realizara operativos en donde decomisaron vehículos de lujos en una bodega, a un grupo de la delincuencia organizada, se dejó venir un bloqueo que encabezaron algunos de los alcaldes que estuvieron en dicha reunión.

72 horas de bloqueos en una región azotada por los problemas de inseguridad, y con bloqueos de esa magnitud, solo recibieron el rechazo de la ciudadanía, que solo querían llegar a su lugar de origen; el propio Senador de la Republica, en un video subido en sus redes sociales, reconoció que cuando él instalaba bloqueos para ser escuchado, dijo y reconoció que no le iba muy bien con la ciudadanía. Eso es verdad, nadie que bloque las vías de comunicación y les impida el paso a los demás ciudadanos es bien visto, y eso es justo lo que paso en ese bloqueo, todos los comentarios en las redes sociales eran de reproche y de descalificar a quienes lo estaban haciendo.

Por ello Salgado Pineda, le apuesta al diálogo y más diálogo, esa es la constante de su gobierno, con ello la mandataria estatal, ha priorizado la atención a los problemas sociales y políticos del estado manteniendo firme su convicción de no pactar con grupos fuera de la ley, ni con intermediarios sociales con dudosa legitimidad o fuerzas históricas que han demostrado en el pasado obedecer a intereses propios y no a los del pueblo, por ello dijo que se pacta con el pueblo no con los grupos que están al margen de la ley.

Desde su llegada al gobierno del Estado, se ha visto en la atención de los problemas un antes y un después, por ella la mandataria estatal, no ha cedido a chantajes ni presiones de grupos facticos que la han intentado obligar a cumplir en demandas que en muchas ocasiones carecen de legalidad e incluso de proporcionalidad, utilizando a la propia ciudanía de forma criminal pues utilizan en algunas ocasiones a las mujeres, niños y personas de la tercera edad.

La titular del Poder Ejecutivo, se ha mantenido firme en esa convicción de no pactar, no obstante de tener un estado que constantemente ofrece resistencias disfrazadas de bloqueos, protestas y manifestaciones.

Por ello el bloqueo en la Tierra Caliente no se entendía, menos cuando grupos o interesados deciden afectar a terceros, principalmente obstruyendo las vías de comunicación en un estado cuyo gobierno es encabezado por una mujer que no se cansa de insistir en el diálogo, diálogo y más diálogo, con todos los ediles que en su momento le estaban pidiendo que les ayudara con las amenazas que habían recibido.

La Gobernadora ha realizado más de 17 giras de trabajo por aquella región,  todas sus visitas han sido de manera personal, sosteniendo reuniones de seguridad y reforzando la estrategia de combate al crimen organizado con respaldo de la Federación, tanto ha dado resultado su estrategia que ya fue detenido a el 7 de abril de 2023 tras meses de investigación se logró la detención y procesamiento de uno de los involucrados de estos sucesos, quien además era integrante y uno de los objetivos prioritarios del grupo delincuencial que genera la violencia en ese lugar.

El grupo de la mesa de coordinación para la paz, junto a la Gobernadora encabezaron reuniones conjuntas de seguridad en esa región Tierra Caliente, justo en Ciudad Altamirano, en las que acudieron los altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Secretaría Federal de Seguridad Publica, durante sus giras de trabajo sostuvo también reuniones con alcaldesas, alcaldes y diputados locales para conocer de primera mano las necesidades de la región, ofreciéndoles en todo momento su apoyo para subsanarlas, a eso le ha apostado, a la coordinación, al dialogo, y sobre todo a encabezar personalmente esas reuniones, sin delegarlas a los titulares del ramo, eso es precisamente lo que hace diferente la atención a los anteriores gobernantes.

De manera posterior a estas reuniones, se concretaron bloqueos en las principales vías terrestres que comunican a los municipios de la Tierra Caliente principalmente, ocasionados por un certero golpe al grupo criminal que opera en la zona, operativo en el que entre otros bienes fueron decomisados autos de lujo y blindados pertenecientes presumiblemente a los líderes de esa organización delincuencial.

Ante esos bloqueos la  gobernadora llamó a los manifestantes al dialogo, y a no afectar a la población; haciendo valer la ley, invitando a los manifestantes y a quienes lideraban los bloqueos a liberar esas vías,  y entablar diálogos por el bien de sus representados, la mandataria tuvo éxito ya que el día de ayer los mismos ediles, manifestaron que “No habrá más bloqueos”, ese fue el compromiso entre la mandataria estatal y los presidentes municipales de la región de Tierra Caliente, misma que sostuvieron con la mandataria Salgado Pineda, en las instalaciones del 34 Batallón de Infantería, en Pungarabato.

Por ello el dialogo y la coordinación, son los dos eslabones para inicio de la construcción de la paz, si todos nos comprometemos un poquito con coordinación, con perorata se logran mover las conciencias de quienes quieren la guerra, en un lugar en donde imperan esas dos palabras, la guerra no tiene cabida. 

Se lucha por la paz, en un Estados con viejos reclamos heredados, como es la inseguridad, por ello se reitera que el pacto debe ser con el pueblo, con ellos es con lo que hay que pactar el progreso, con ellos se pacta el desarrollo, la inclusión, y con nadie más, quien piense lo contrario no quiere a Guerrero.

De lo que se tiene historia, ningún gobierno que le apueste a la confrontación ha logrado la paz, ni mucho menos a aquellos que reclaman justicia, o protección del gobierno. El fuego no se apaga con fuego, eso es verdad, el camino es diálogo y la coordinación.

EVELYN SALGADO IMPULSA EL TURISMO DE REUNIONES; FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE GUERRERO: SANTOS RAMÍREZ

Edvin López

*Se realiza el Trigésimo Primer Congreso Internacional de Cirugía Endoscópica y 3er Congreso Mexicano de Cirugía Robótica Acapulco 2023

*Durante 5 días los cirujanos trabajarán diferentes temas de vanguardia y se espera una derrama económica de 21 millones de pesos

Acapulco, Gro..- Resultado de la promoción turística que impulsa la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, Guerrero continúa con su tendencia ascendente en materia de turismo de reuniones con la realización del Trigésimo Primer Congreso Internacional de Cirugía Endoscópica y 3er Congreso Mexicano de Cirugía Robótica Acapulco 2023.

A la inauguración del evento asistió el secretario de Fomento Turístico, Santos Ramírez Cuevas; quien dio la bienvenida a los asistentes y señaló que la titular del Ejecutivo estatal, apoya decididamente el segmento de turismo de reuniones, con políticas públicas bien definidas para concursar y atraer los eventos que generan derrama económica y bienestar para los guerrerenses.

El evento se realizará hasta el próximo 7 de mayo, a la que asisten más de 2 mil cirujanos, quienes conversarán y aprenderán temas de vanguardia que les permitirá conocer su entorno y las mejores prácticas para su vida científica y profesional, además realizarán importantes ponencias, simposiums y conversatorios.

Al acto inaugural asistió el Presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, José Ignacio Díaz-Pizarro Graf, quien agradeció el apoyo brindado por el gobierno de Guerrero para la realización del evento.

Al evento también participaron el Presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Robótica, Javier Alberto Kuri Osorio, médicos cirujanos de diferentes estados de la República Mexicana e invitados internacionales destacados en el ámbito de la cirugía endoscópica y robótica.

En Chilpancingo… Podría pisar la cárcel un panadero por la muerte del perrito Stich

IRZA

– El caso fue denunciado penalmente ante la Agencia del Ministerio Público, informa la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno de Guerrero

– La Ley de Bienestar Animal, en sus artículos 375 y 376 establecen una pena de 6 meses a 4 años de prisión y el pago de una multa por el maltrato y muerte del animal

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Stich, era un perrito que habitaba en las calles de la colonia Lomas del Poniente de Chilpancingo. El que el viernes 28 de abril, una vecina de nombre Lily denunció en sus redes sociales que el can fue brutalmente golpeado presuntamente por un panadero luego de que la noche anterior a la citada fecha se comió un pan cuando se metió al negocio con razón social “Don Pancho”. El lomito fue internado en una clínica veterinaria, pero por las lesiones que sufrió falleció el lunes 1 de mayo. El caso fue denunciado penalmente ante la Agencia del Ministerio Público por lo que se inició una carpeta de investigación con base a la Ley de Maltrato Animal del Estado de Guerrero.

Este jueves, por medio de un comunicado, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno de Guerrero informó que tras conocer el caso contactaron a la señora Josefina y a su hija, quienes se hacían cargo de alimentar al perrito en situación de calle, quienes señalaron, junto a otros vecinos, que el animal era tranquilo y convivía con las personas.

Por lo que fue interpuesta la denuncia penal ante la Agencia del Ministerio Público con base a lo que establecen los artículos 375 y 376 de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Guerrero y se inició una carpeta de investigación.

La referida Ley, con base al Código Penal del Estado de Guerrero, en sus artículos 375 y 376 establecen los delitos contra los animales por maltrato o crueldad.

El Artículo 375 señala que “se le impondrá pena de seis meses a cuatro años de prisión y multa de trescientos cincuenta y cinco a mil ciento ochenta y cuatro de Unidades de Medida y Actualización Vigente, al momento de la comisión del delito a quien, entre otros:  “cause lesiones dolosas a cualquier animal que no constituya plaga(…) Al que por medio de acto u omisión consciente o inconsciente, ocasione dolor o sufrimiento a los animales de compañía, domésticos o de trabajo, afectando su bienestar, poniendo en peligro su vida, su salud, que les cause invalidez o muerte (…) Al que los sacrifique sin causa justificada o provoque sufrimiento y miedo. Al que lo robe o secuestre. O produzca la muerte no inmediata, utilizando cualquier medio que prolongue la agonía dolorosa de cualquier animal que no constituya plaga”.

La denuncia señala que el perrito fue brutalmente golpeado por el panadero por meterse a comer un pan a su negocio, lo que le ocasionó múltiples lesiones, entre ellas la inflamación cerebral, un ojo y la fractura de la nariz. Luego de ser atendido en una clínica veterinaria, el animalito murió el pasado primero de mayo.

Se informó que la Fiscalía General del Estado realiza la investigación.

Debido al caso, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno de Guerrero informó que el área de Bienestar Animal de la Dependencia, convocará a una mesa de trabajo para el seguimiento a la elaboración del protocolo estatal de atención al maltrato animal, el que “se ha estado trabajando en coordinación con las autoridades en materia de bienestar animal, con el fin de atender de manera eficaz y cumplir con la legislación de protección a los animales en el estado de Guerrero”.

Cabe señalar que el pasado domingo a las 9:00 de la mañana, vecinos de la colonia Lomas del Poniente que alimentaban a Stich e integrantes de agrupaciones de animalistas, tras la agresión del animalito, realizaron una marcha en esta capital y posteriormente protestaron a las afueras de la Fiscalía General del Estado, donde exigieron castigo para el responsable. El perrito murió un día después de esa manifestación.

En Acapulco… Turista sufre un ataque cardíaco en un crucero y es auxiliado por efectivos de la Marina

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Un turista sufrió un ataque cardíaco a bordo de un crucero y fue auxiliado por efectivos de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) de la Secretaría de Marina.

Sobre este hecho que ocurrió el martes, este miércoles se informó que los efectivos adscritos a la Décima Segunda Región Naval acudieron en auxilio del turista tras recibir la alerta de la Capitanía de Puerto.

Los marinos se movilizaron al crucero a bordo de una embarcación tipo Defender y realizaron la evacuación del turista hacia el muelle naval, de donde lo trasladaron de urgencia a bordo de una ambulancia a un hospital.

Indicaron que en el hospital seguiría sujeto al tratamiento médico correspondiente.

La Secretaría de Marina precisó que se trata de un turista de nacionalidad extranjera.

Y para casos de emergencia en la mar puso a disposición los números telefónicos 744 323 33 21 y 744 40 661 67.

Acusan los padres de la víctima… La Fiscalía estatal actúa con lentitud en la investigación de la muerte de una joven

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Entre el 24 y el 25 de abril de este año fue asesinada en Acapulco la joven Enya Vanesa Pérez Bahena. Las investigaciones a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE) para esclarecer el caso no han dado resultados.

La tarde del 24 de ese mes Vanesa salió de su domicilio en la colonia Morelos de aquella ciudad porteña para asistir a clases de baile, pero ya no regresó a su casa.

Al día siguiente el cuerpo inerte de la muchacha, quien también era alumna de un plantel del Colegio de Bachilleres, fue encontrada en el fondo de los acantilados ubicados frente al fraccionamiento Mozimba.

Este miércoles los padres de Enya Vanesa, los señores Julio César Pérez y Hanna Bahena se entrevistaron en esta ciudad capital, en la FGE, con el vicefiscal Gabriel Hernández, pero al salir de esa reunión dijeron que no podían revelar la información que se les proporcionó en torno al caso, “para no entorpecer la indagatoria”.

Sin embargo, comentaron que a su parecer la FGE ha actuado con lentitud.

El 25 de abril, luego de que el cadáver de la joven fue trasladado a las instalaciones forenses de la FGE en Acapulco, se dijo que estaban a la espera del resultado de la necropsia para determinar la causa de su muerte, pero a la fecha no se ha revelado el resultado de ese estudio necrológico.

EMPRENDE CONTRALORÍA CAMPAÑA PARA ASESORAR A SERVIDORES PÚBLICOS PARA PRESENTAR SUS DECLARACIONES PATRIMONIALES

Edvin López

*Más de 104 mil servidores públicos deberán presentar su Declaración Patrimonial y de Intereses

*Desde sanciones administrativas hasta la destitución, obtendrá quienes no cumplan con su declaración, señala la Ley

Chilpancingo, Gro. – Alrededor de 104 mil servidores públicos de Guerrero, deberán presentar de manera formal su declaración Patrimonial y de Intereses a través de la plataforma DECLARANET de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del estado, durante el mes de mayo, con la expectativa de superar la participación que se registró el año pasado.

El secretario de Contraloría Victor Edgar Arenas, resaltó que es importante y es una obligación por ley, que tanto funcionarios como servidores públicos presenten este ejercicio de rendición de cuentas con el apoyo de Declaramoviles, que son oficinas itinerantes que acudirán a diversas partes del estado para generar asesorías y solucionar dudas por parte de las y los servidores públicos.

Agregó que el año pasado se tuvo una participación de 71 mil funcionarios públicos durante esta etapa de declaraciones, lo que refleja un 68 % del total de servidores en todo el estado, donde se espera que este año exista mayor participación como lo estipula la Ley 465 de Responsabilidades Administrativas.

La Declaración de Situación Patrimonial es el medio para obtener y mantener actualizada la información patrimonial de las y los servidores públicos, mientras que la Declaración de Intereses es el medio que permite identificar aquellas actividades o relaciones que podrían interferir con el ejercicio de las funciones de las y los servidores públicos; esta información permite evitar que, en caso de existir un conflicto de interés, se privilegie el interés privado sobre el público. 

Están obligados a presentar las Declaraciones de Situación Patrimonial y de Intereses, toda persona que desempeñe un cargo o comisión dentro de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como los ayuntamientos, los órganos autónomos y los órganos con autonomía técnica.

Por el contrario, existe una sanción en caso de no presentar su Declaración Patrimonial y de Intereses, donde en primera instancia se inicia un procedimiento administrativo, procediendo a requerir la Declaración y en caso de hacer caso omiso, se continua con la destitución del puesto de la o el servidor.

Para presentar la Declaración Patrimonial y de Intereses se debe ingresar desde una computadora al link: http://declaranet.guerrero.gob.mx,

Los documentos que se recomienda tener a la mano al momento de hacer la declaración son: CURP, RFC, acta de matrimonio (en su caso), comprobante de domicilio, curriculum vitae, recibo de nómina y/o declaración fiscal, escritura pública y/o contrato de bienes inmuebles, factura de vehículos y bienes inmuebles, contratos y estados de cuenta bancarios, contratos y estados de cuentas gravámenes y adeudos, comprobante de percepción de sueldo u otro tipo de ingreso, y actas constitutivas de sociedades y asociaciones (en su caso).

En caso de tener dudas y aclaraciones se tiene a su disposición el número telefónico 800 990 0990 Ext 6330,6333,6334,6335, 6370,6371,6372,6373, 6374 y 6375.

Salir de la versión móvil