CFE SUMINISTRADOR DE SERVICIOS BÁSICOS MANTIENE LAS TARIFAS ELÉCTRICAS POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN, PESE A UN CONTEXTO GEOPOLÍTICO ADVERSO

Boletín

•          Al cierre de 2022, la CFE ya atiende a más de 47 millones de clientes.

Durante sesión de Consejo de Administración, la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Suministrador de Servicios Básicos reportó su ejercicio operativo al cierre de diciembre de 2022:

•          Atiende a 47 millones 426 mil 123 clientes, lo cual representa una tasa de crecimiento anual del 1.7%. Se proyecta que al cierre del sexenio, en 2024, la CFE atenderá a más de 49 millones de usuarios.

•          Obtuvo 414,671 millones de pesos de ingresos por venta de energía eléctrica en 2022.

•          Las ventas de energía eléctrica ascendieron a 214,594 GWh durante el año, a un precio medio de 1.99 pesos por kWh.

•          De ese total de ventas, 110,406 GWh corresponden a la mediana y gran industria, y sus clientes en el sector crecieron en 2.2% durante el año.

•          CFE Suministrador de Servicios Básicos está conformado por 12,202 colaboradores.

El director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos, José Martín Mendoza Hernández, explicó los retos que tuvo que sortear la EPS en un contexto internacional complicado por la guerra en Ucrania, entre otros factores. A partir de marzo de 2022, los costos que pagó por el suministro se incrementaron en $78,980 millones de pesos, lo que representó un sobrecosto que no fue trasladado a la tarifa final. El precio del gas natural alcanzó los diez dólares por MBTU, cuando se esperaba que costara tres dólares.

A pesar de ello, la variación en el precio medio de la energía se mantuvo en 6.6% a lo largo del año: aún en un contexto geopolítico adverso, CFE SSB continúa con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de mantener los precios de la electricidad por debajo de la inflación.

El incremento en el costo de generación ante el alza de los precios de los combustibles, en 2021 y 2022, sumó un déficit de 117,499 mdp que se decidió no trasladar a las tarifas de los consumidores finales. Con ello, la CFE demuestra su compromiso con la economía de las familias y sectores productivos mexicanos.

Durante su presentación, Mendoza Hernández apuntó que las ventas de energía han crecido desde que pasó la crisis sanitaria por COVID-19, en 2020, y se proyecta que sigan en la misma tendencia al finalizar la presente administración – lo mismo cabe decir de los ingresos de CFE SSB, que no han dejado de crecer desde entonces.

En lo que respecta a sus indicadores de satisfacción del cliente, el director de CFE SSB destacó:

•          81.09% tienen una percepción global positiva de la empresa.

•          Se recibieron 4.35 inconformidades por cada mil usuarios.

Para concluir, CFE SSB presentó su portafolio de proyectos y programas de inversión 2023. Tiene programado remodelar, ampliar o construir 40 edificios administrativos, lo cual ayudará a mejorar el control de sus procesos – sobre todo la seguridad de las áreas de facturación y cobranza –, invertir más recursos en salvaguardar la seguridad de la información de sus clientes, reducir sus costos de operación y mejorar las áreas de atención a clientes, lo cual impacta positivamente en el ambiente de trabajo de sus colaboradores y en la experiencia de quienes se acercan a CFE SSB para realizar algún pago o trámite.

El director general de la CFE y presidente del Consejo de Administración de CFE SSB, Manuel Bartlett Díaz, felicitó a CFE Suministrador de Servicios Básicos y su personal por el esfuerzo que han hecho, en condiciones difíciles, para mantener baja la tarifa eléctrica que pagan los hogares e industria, a pesar del alza estratosférica en los costos de combustibles. Han sido dos las ocasiones en que han resuelto con éxito el problema: al congelarse los gasoductos texanos, en febrero de 2021, y al reorganizarse el mercado internacional de combustibles tras la guerra de Ucrania, en marzo de 2022.

Gracias a este buen manejo, apuntó el director general, la CFE ha podido dar un apoyo social al país de enorme importancia. “Han sido prácticamente héroes en esta subsistencia de la CFE y el pueblo de México lo tiene muy claro”, concluyó.

Exhorta Congreso a la SEP para incluir en los libros de texto al coronel Juan del Carmen

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó un exhorto a la titular de la titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, a efecto de incluir la vida y obra del coronel Juan del Carmen en los libros de texto gratuitos correspondientes al ciclo escolar 2023-2024, como reconocimiento a este insigne hombre de la Costa Chica guerrerense que luchó por la libertad de México al lado del general Vicente Guerrero.

Al presentar la propuesta, la diputada Claudia Sierra Pérez expuso que hablar de Vicente Guerrero implica también recordar a sus correligionarios, sobre todo a los más destacados, quienes en el momento en que la lucha independentista atravesaba por una etapa oscura, casi sin aliento ni esperanza impulsaron al general no solo a continuar, sino que lo defendieron a costa de su propia vida para poder lograr una patria libre.

La legisladora de Morena destacó que uno de esos caudillos que dio la vida por la causa independentista fue el coronel Juan del Carmen, originario de Cuananchinicha, municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, quien se distinguió por ser un hábil insurgente que libró batallas sin tener derrota alguna frente a los realistas del ejército imperial español, siempre animando a la población a no dejarse caer ni rendirse ante el enemigo.

Reseñó que Juan del Carmen nació el 22 de junio de 1790 y sus primeros años de vida los vivió en condiciones de muy alta marginación, como la mayoría de niños de ese tiempo, hasta que a los 21 años se incorporó al ejército insurgente bajo las órdenes de Vicente Guerrero, mismo que, por su arrojo y valentía, le depositó una gran confianza y le otorgó el grado de coronel.

“El liderazgo del coronel fue tanto, que incluso llegó a ser nombrado el segundo teniente en las filas de la insurgencia, y junto al general Guerrero recorrió lo que hoy es este estado de un extremo a otro, pasando por puntos fortificados y guarnecidos por el enemigo, asistiendo al llamado independentista de José María Morelos y Pavón”, abundó De la Cruz Santiago.

Detalló, asimismo, que el 15 de marzo de 1817, en una refriega previa al rompimiento del sitio, el coronel Juan del Carmen, halló la muerte valientemente, al recibir los disparos que iban dirigidos contra Vicente Guerrero.

Enfatizó que por todo esto se debe rendir honores a Juan del Carmen, enmarcándolo dentro de la enseñanza que se imparte a los educandos de nivel primaria, de modo que su nombre sea conocido y recordado a lo largo y ancho del país, “pues gracias a sus proezas, la lucha de Guerrero por nuestra independencia no solo continuó cuando estaba por extinguirse la llama, sino que pudo llegar a feliz término”.

Intervenciones

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) participó con el tema “Desaparición forzada de personas”, señalando que hay una crisis en los Semefos de Chilpancingo y Acapulco por los miles de cuerpos almacenados desde 2018 y que están sin identificar, aunado a los alrededor de 600 cadáveres que se encuentran en el Panteón Ministerial de Chilpancingo.

Cuestionó que las instancias encargadas no cuenten con el recurso suficiente para la identificación de cuerpos, lo que afecta seriamente a miembros de diversos colectivos que buscan a sus familiares desaparecidos.

Por lo anterior, llamó a las autoridades para establecer los mecanismos pertinentes que agilicen los trabajos de búsqueda e identificación de personas, y pidió a sus compañeras y compañeros legisladores que en el próximo Presupuesto de Egresos se tome en consideración esta problemática, asignando mayores recursos para el efecto.

En relación con el tema participó la diputada María Flores Maldonado (Morena), señalando que esta problemática es grave en el estado y el país, y debe ser una prioridad en la agenda legislativa, para que en coordinación con las autoridades competentes se atienda y resuelva.

La diputada Claudia Sierra Pérez (Morena) participó con el tema “Día Internacional del Trabajo” (1 de mayo), recordando que esta fecha fue instituida por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional celebrada en París en el año 1889, como homenaje a los Mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas anarquistas asesinados tres años antes por exigir una jornada laboral de 8 horas diarias y otros beneficios laborales.

Refirió que en la actualidad las grandes transnacionales y el gran capital especulativo financiero escogen al país que más precariza su fuerza laboral y más ventaja y rendimiento les otorga, para así poder seguir con las políticas de opresión y, en determinados casos, represión.

En ese sentido, llamó a sus homólogos a legislar y proponer modificaciones al marco constitucional para cuidar en todo momento que tanto las empresas nacionales como las transnacionales que operan en esta entidad den cabal cumplimiento a lo estipulado en el artículo 123 constitucional en materia de trabajo.

Por el Día del Trabajo intervino también el diputado Osbaldo Ríos Manrique, quien expuso que actualmente en México el trabajo es un derecho fundamental. Ante esto, hizo un llamado al Congreso de la Unión para que analice, discuta y, en su caso, apruebe la iniciativa de reforma al artículo 123 apartado A en materia de jornada laboral, reduciéndola a 40 horas semanales y dos días de descanso por cada cinco días trabajados.

Asimismo, hizo extensivo un llamado a sus homólogos del Congreso de Guerrero para hacer lo que les corresponde y, mediante reformas al marco jurídico local, coadyuvar en la mejora de beneficios a las trabajadoras y trabajadores.

Con el mismo tema intervinieron los diputados Joaquín Badillo Escamilla y Ociel Hugar Trujillo García.

Realiza SSG acciones preventivas para disminuir picaduras de alacrán y chinche besucona

Edvin López

*En caso de sufrir una picadura de alacrán se pide acudir a sus centros de salud más cercano para su atención inmediata

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria 03 Centro, en coordinación con el personal de vectores, realizaron rociados intradomiciliarios en la colonia Polvorín en la ciudad capital, esto con el fin de evitar y disminuir picaduras de alacrán y chinche besucona.

Durante tres días, cinco brigadas conformadas por personal del programa de vectores del distrito 1 visitaron 500 viviendas donde proporcionaron información preventiva a la población y realizaron rociados residuales para eliminar alacranes y chinches besuconas (triatoma), insecto transmisor de la enfermedad de Chagas.

Cabe resaltar que el índice de mortandad por piquete de alacrán en México oscila entre los 700 y 1,400 casos, afectando mayormente a adultos mayores e infantes menores de 10 años, por lo que se hacen algunas recomendaciones para evitar este malestar: Quitar y remover pilas de piedras o maderas alrededor y dentro de tu casa, inspeccionar y sacudir el calzado, ropa de cama, sillones y ropa de uso diario antes de ser utilizado, esto entre muchas otras cosas más.

El llamado a la ciudadanía es que en caso de sufrir picadura por alacrán acudir a sus centros de salud más cercano para recibir atención oportuna y de primer nivel, pues en diferentes casos las reacciones por el piquete puede ser agresiva, lo cual pude llevar hasta la muerte.

Entre los síntomas más comunes se encuentra la taquicardia, dificultades respiratorias, salivación, lagrimeo, espasmos y sacudidas musculares y en casos más graves, vómitos, diarrea y alteraciones cardiacas.

Imparte CECOCO capacitación a productores en el manejo integral de plagas y enfermedades del cocotero

Edvin López

CHILPANCINGO. El gobierno del estado a través del Consejo Estatal del Cocotero (Cecoco), ha impartido asesorías técnicas a más de 150 productores en el manejo integral de plagas y enfermedades del cocotero en los municipios de Zihuatanejo de Azueta, Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, Acapulco, San Marcos, Copala y Marquelia, con lo que se ha logrado la captura de aproximadamente 2,000 ejemplares adultos de picudo negro.

El director general del Consejo Estatal del Cocotero (Cecoco), Damián Terrazas Sánchez, destacó que Guerrero es el estado con mayor producción de coco a nivel nacional, al contar con más de 45,000 hectáreas sembradas y 22,000 productores.

Las brigadas de capacitación técnica visitan los ejidos productores donde se realizan prácticas de elaboración de trampas para la captura del picudo negro, y se les muestra el proceso de saneamiento y las correctas prácticas de labores culturales a fin de disminuir el índice de palmeras afectadas.

Damián Terrazas dijo que el gobierno del estado por instrucciones de la titular del Poder Ejecutivo Evelyn Salgado Pineda prioriza la atención para ese sector, llevando a cabo acciones para la renovación, resiembra, mantenimiento y mejoramiento en los huertos de cocoteros en todo el litoral del estado.

También, dijo que, en el municipio de Benito Juárez en el marco de un convenio de colaboración institucional, se llevó a cabo la entrega de 500 palmas a los productores que están participando en el programa de barrido sanitario contra el picudo negro, eficientando así el uso de los recursos económicos del estado.

Inauguran exposición y venta de piezas del primer concurso estatal de artesanías

Edvin López

*En el Lobby del Auditorio Sentimientos de la Nación se encuentra la exposición abierta al público hasta el 11 de mayo

CHILPANCINGO. Con el objetivo de promover la riqueza artesanal del estado, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, inauguró la exposición y venta de piezas del Primer Concurso Estatal de Artesanías Guerrerenses 2023 en el Lobby del Auditorio Sentimientos de la Nación de Chilpancingo.

Ramírez Vega expresó que por primera vez se realiza esta exposición gracias al impulso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda para motivar a los artesanos a que sigan elaborando artesanías.

Explicó que del concurso resultaron 31 ganadores, de los cuales 13 son mujeres y 17 hombres, participaron piezas de todo el estado

La exposición cuenta con 469 piezas y estará abierta al público del 4 al 11 de mayo de 11:00 de la mañana a las 19:00 horas, donde encontrarán artesanías de Fibras vegetales, Talabartería, Alfarería, Textiles, Pintura Popular, Maque y Laca, Tallado en Madera, Joyería, Lapidaria y Diseños Nuevos.

Las artesanías que se exhiben son de Juan Carlos Camilo Ayala, de San Agustín Oapan y de las  categorías de Fibras Vegetales, Leonel Iván Alonso Manzano, de la localidad de Morelita, Santa Moreno Trinidad, de Tlamacazapa y Epimenia Temiquel de Jesús, de Cuadrilla Nueva; Talabartería, Jesús Salazar Gatica, de Chilpancingo, Antonia Gatica García, de Tixtla y María Alejandra Cruz López, de Xalitla y en Alfarería el artesano Alcibidiades Camilo Altamirano, Emperatriz Cabrera Ramírez, de  San Miguel Oapan, y Angela Gómez López, de Arroyo Gente.

Asimismo, textiles de Leticia Antonio de Jesús, de Xochistlahuaca, Domitila García Moreno, de Cahuañaña y María Felicita Santiago Petra, de Xochistlahuaca; Pintura Popular, Marina Martínez Pedro, José Guadalupe Ramírez Dirzo, de Xalitla y Lorenzo Venancio Jiménez, de Ameyaltepec; Maque y Laca Tradicional a Eudocia García Rivera, Ramón Franco Ortega y Paciano Jiménez Salgado, de Olinalá.

En la categoría de tallado en madera a Bartolo Bautista García, de Venta Vieja, Ángel Heladio Barajas López, de Mochitlán y Richard Castro Apolinar, de San Francisco Ozomatlán; Joyería a Sergio Daniel Gutiérrez Reyes, de Fernando Alberto Viveros Aranda y Alejandro Fajardo Sánchez, de Taxco.

Asistieron las titulares de las Secretarías de la Juventud y la Niñez, Jessica Maldonado y de la Mujer, Violeta Pino Girón, además de representantes de organizaciones de artesanos.

Se establecen los lazos de comunicación con municipios para fortalecer en conjunto las haciendas públicas: Raymundo Segura

Edvin López

*En la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se impulsan acciones para promover una política pública transparente y de rendición de cuentas

CHILPANCINGO. “En la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, uno de los compromisos es el impulso de acciones e instrumentos que coadyuven a promover una política pública en materia financiera que fortalezca el desarrollo y transforme la gestión pública de Guerrero”.

Señaló lo anterior el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, al encabezar la “Primera Reunión en Materia de Coordinación Fiscal con Municipios”, en donde servidoras y servidores públicos de la Subsecretaría de Ingresos responsables de la política fiscal expusieron a las y los alcaldes temas de recaudación y manejo de las finanzas, con el objetivo de fortalecer en coordinación la hacienda estatal y municipales.

Segura Estrada, resaltó la importancia de reportar oportunamente la información sobre el ejercicio, destino y resultados obtenidos de los recursos federales, para garantizar el manejo transparente de los recursos públicos.

“Este acto tiene un gran significado, hoy el gobierno estatal y municipios uniremos nuestras capacidades y potencialidades, para dar cumplimiento con las disposiciones que se establecen en los marcos normativos e implementar las mejores prácticas de Administración Tributaria y aumentar la eficacia de las políticas fiscales”, indicó.

El responsable de las finanzas estatales, insistió que la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno es indispensable para garantizar el ejercicio responsable de los recursos públicos y la rendición de cuentas, “por ello, buscamos mejorar los mecanismos que fortalezcan sus capacidades de la mano con el gobierno del estado”.

Al evento asistieron la subsecretaria de Ingresos, Rubí Díaz Arreola; de Administración, Ricardo Salinas Méndez; de Egresos, Pedro Torres González, presidentas y presidentes municipales, así como personal de la Sefina.

El gobierno del Guerrero le apuesta a la educación como la principal opción para tener una mejor sociedad: Liz Salgado

Edvin López

*Dota el DIF Guerrero paquetes de uniformes escolares para alumnos y maestros de la licenciatura en Terapia Física

CHILPANCINGO. Alumnos y docentes de la licenciatura en Terapia Física del DIF Guerrero, recibieron por parte de la titular del Sistema, Liz Salgado Pineda, paquetes de uniformes que serán usados en clases y prácticas profesionales durante su estancia de tres años que dura su preparación.

En las instalaciones de la institución, 27 alumnos y 7 maestros recibieron los paquetes de uniformes que incluyen una filipina y un pantalón blanco, esta acción refrenda el compromiso del gobierno del estado de brindar apoyos y generar mejores condiciones para que más alumnos logren su superación profesional.

En este mismo acto, Liz Salgado inauguró el área de comida de la Institución, equipándola de sillas, mesas y una velaría que tiene la función de brindar comodidad y un espacio digno para la hora del almuerzo de los alumnos, docentes y trabajadores del Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG), un logr gracias al apoyo que brindó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Salgado Pineda, dijo que se continúa buscando mejorar las condiciones de la escuela de terapia física para lograr posicionarla como una de las mejores del país, “tenemos un cuerpo docente altamente capacitado, contamos con las herramientas necesarias para ser una de las escuelas con el mayor aprovechamiento y esto se logra por la conjunción de esfuerzos entre el gobierno estatal y federal quienes le apuestan a la educación como la principal opción para tener una mejor sociedad”.

Al finalizar y ante toda la comunidad universitaria Salgado Pineda, felicitó a los futuros profesionales de la salud porque “tienen un gran corazón que van a poner al servicio los guerrerenses y los mexicanos” y destacó que la escuela del DIF se ha distinguido por el alto nivel académico con el que egresan el alumnado.

Lleva Sectur Guerrero a escuelas programa de difusión y cultura turística

Edvin López

ACAPULCO. Para fomentar en la niñez guerrerense un mayor conocimiento y amor por su estado, la Secretaría de Turismo estatal lleva a las escuelas de educación básica el Programa de Difusión y Cultura Turística.

En esta ocasión el subsecretario de Servicios Turísticos, Iván Ruiz Vargas, y la directora general de Formación y Cultura Turística, Yadira Sánchez, acudieron a la escuela primaria federal Benito Juárez de la comunidad de la Garita en Acapulco, para brindar información  a más de 377 niñas y niños

Ahí los funcionarios señalaron que Guerrero es un estado que basa su economía preponderantemente en el turismo, por lo que el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda lleva a cabo acciones y programas enfocados a fortalecer a ese sector.

En el gobierno del estado las niñas y niños ocupan un lugar muy importante, por lo se llevan a cabo diversas acciones dirigidas para ellos en materia de difusión y cultura turística.

Agradecieron la coordinación con la Secretaría de Educación a través de la oficina estatal de Proyectos Estratégicos que dirige Guadalupe Heredia, para realizar este tipo de actividades.

SGIRPCGRO emite aviso preventivo por nuevo evento de mar de fondo en las costas del Pacífico mexicano

Edvin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, emitió un aviso preventivo ante el pronóstico de un nuevo evento de mar de fondo, que afectará las costas del estado de Guerrero a partir de la noche de este día jueves, con la manifestación de oleaje de hasta 2.1 metros de altura.

La dependencia estatal recomienda a las autoridades de los municipios costeros, reforzar la vigilancia y las medidas de prevención en zonas de playa, a fin de prevenir accidentes y salvaguardar la integridad física de residentes y visitantes.

Este fenómeno marítimo también puede favorecer corrientes de arrastre, el incremento de marejadas y la reducción de la franja de arena, efectos que podrían disminuir paulatinamente en los próximos días.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila de forma permanente estás condiciones marítimas, a fin de emitir los avisos y alertamientos oportunos para la población en general y las autoridades municipales, para evitar cualquier tipo de incidentes.

La dependencia estatal, a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila de forma permanente las condiciones marítimas en el estado, a fin de emitir los avisos y alertamientos oportunos para la población en general y las autoridades de los municipios costeros.

Dentro de las recomendaciones principales para la población en general, destaca no realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar, ni caminar sobre la franja de arena y atender las recomendaciones del personal de salvavidas y de protección civil.

Al sector hotelero, restaurantero y de enramadas, se les sugiere colocar banderolas rojas en zona de playas, reforzar la presencia de personal salvavidas y prohibir que los bañistas se metan al mar.

También retirar mobiliario, equipo, establecimientos semifijos, palapas y zonas de recreo de la franja de arena.

A navegantes de embarcaciones menores, se les pide atender las indicaciones de Capitanía de Puerto y de las autoridades de su municipio.

Revisa Evelyn Salgado con Mesa de Coordinación Resultados de Operativos de la Estrategia de Seguridad en Guerrero

Edvin López

*Evalúa acciones de coordinación para reforzar la seguridad en Tierra Caliente

*Logra SSP incautar 454 kilogramos de droga y detienen a siete personas por diversos delitos

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sesionó con integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz para atender cada una de las incidencias delictivas registradas en el estado, además de evaluar los resultados de los operativos y programas de seguridad que se desarrollan en la entidad de manera prioritaria, en la ruta de la pacificación de Guerrero.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Evelio Méndez Gómez, informó de la detención de siete personas por delitos contra la salud del fuero federal y común, así como por faltas administrativas, además del aseguramiento y recuperación de cuatro vehículos, así como el decomiso de 454 kilogramos de estupefacientes.

De forma presencial, en la Mesa de Seguridad junto con mando de las fuerzas armadas se dio seguimiento a la estrategia de seguridad implementada en la región de Tierra Caliente con los operativos coordinados con el objetivo de reforzar la atención a esta zona del estado colindante con la región Norte y La Sierra.

La gobernadora Evelyn Salgado llamó a no bajar la guardia y redoblar los esfuerzos en materia de seguridad para seguir trasformando Guerrero, además de fortalecer la estrecha coordinación entre las fuerzas armadas federales y estatales para continuar disminuyendo los índices delictivos en el estado.

Salir de la versión móvil