Se prepara joven atoyaquense para concurso nacional de matemáticas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC.  Gad Neftalí Romero Vázquez, estudiante destacado de la escuela secundaria general número 14 Mi Patria es Primero, se prepara nuevamente para participar en el Concurso Nacional de Matemáticas que se celebrará en la ciudad de Querétaro en el mes de Junio próximo, donde espera repetir su hazaña y obtener su tercera medalla de oro.

En entrevista con este medio, Gad Neftalí quién cursa actualmente el tercer grado grupo “B” en este plantel, dijo sentirse contento y satisfecho por haber puesto en alto el nombre de esta institución educativa y del municipio de Atoyac, tras haber obtenido de manera consecutiva dos medallas de oro en el Concurso Estatal de Matemáticas en su primero y segundo año de estudio en la institución.

Agregó que también derivado de su dedicación y esfuerzo ha ganado medallas de bronce y plata en Concursos Nacionales y recientemente obtuvo mención honorífica en la sexta edición del Concurso Nacional de Matemáticas “Carl Friedrich Gau55”, realizado en la ciudad de Puebla.

Por su parte, el director de la escuela, Jaime Ramales Bonilla felicitó a Gad Neftalí, a quién exhortó a continuar consolidando su preparación académica. Pidió a sus padres y maestros apoyar sus proyectos de estudio.

El Presidente y la Suprema Corte de Justicia de la Nación  

Trinidad Zamacona López

“Al diablo con las Instituciones, fue una expresión de Andrés Manuel López Obrador; pensé que era o fue solo una frase de campaña, pero la realidad hoy nos rebasa”.

El odio hacia las instituciones o de los titulares que están al frente de  esas, se nota desde hace tiempo, ese enojo y esa andanadas desde las mañaneras, en donde no se pierde la oportunidad de poder denostar a esas dependencias, o a quienes las encabezan, pensé que solo había sido una frase de campaña cuando –López Obrador– era candidato opositor, en donde todo criticaba, y decía que su gobierno, o que el día que ellos fueran gobierno iban a gobernar de manera diferente, entonces vendió la solución a todo, por eso es que ganó la presidencia de la república.

Por lo menos la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha dado una muestra de respeto a los demás poderes, cuidar  la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es su función, y si por hacer su trabajo como lo dijimos en otras entregas, los van a enjuiciar, es momento de cerrar filas para defenderla, el titular del poder ejecutivo no se ha dado cuenta que ya una gran parte de la sociedad rechaza precisamente esa actitud de debilitar las instituciones, bueno estoy seguro que muchos saldremos a la calle a defenderla.

Debo de insistir que no defiendo los salarios y las demás prestaciones que tienen los que trabajan en el Poder Judicial de la Federación, pero si defiendo a una institución que revisa la legalidad y la constitucionalidad de los actos de los demás poderes, a eso se le llama el peso y contrapeso, las resoluciones o sentencias que se dictan, son recurridas porque se debe de agotar la cadena impugnativa, pues de no hacerlo se pierde el derecho de apelar una resolución que nos perjudica, pero no quiere decir que se haya dictado bajo la sospecha de que se dio dinero para obtener la justicia, al contrario ahí no se ofrece dinero, y los abogados sabemos las consecuencias jurídicas que eso va a traer si lo hacemos, así que mejor luchamos por la justicia de acuerdo a lo que dicen las leyes.

De todas la acusaciones de corrupción que ha dicho el –Presidente– sobre los que integran el Poder Judicial de la Federación, de la venta de justicia que dice que hay en ese poder, no ha mostrado ninguna prueba, no existe ninguna denuncia por lo que dice en la Fiscalía General de la Federación, pero además no existe en contra de los Ministros un Juicio Político en su contra en donde se les acuse de corrupción; el único caso que señalaban fue el de Eduardo Medina Mora, quien era ministro en ese entonces al inicio del sexenio, pero lo hicieron renunciar, para proponer a su  Ministra Loretta Ortiz, una abogada cercana al Gobierno de la 4T.

Ese fue precisamente el único caso en donde supuestamente tenían pruebas por las transferencias que el ex Ministro Medina Mora, había recibido pero que no podía comprobar su origen, o por lo menos eso fue lo que se dijo sobre ese caso, ese pudo haber sido uno de los asuntos de corrupción que hubieran vestido a este gobierno pero dejaron ir esa gran oportunidad, ahora solo señalan sin pruebas, sin sustentos, y eso es lo que no se debe de permitir, el abuso del poder comunicar lo negativo de un poder sobre los integrantes de otro poder, aportar nada en su contra, seguramente quienes integran ese poder, no nada más los Ministros, Jueces, Magistrado, sino los trabajadores que son los servidores públicos, deben de estar cansados de tantas ofensas a su fuente de trabajo, sin pruebas se les acusa de que son corruptos, deshonestos y un montón de señalamientos de alguien que en algún momento expresó “al diablo con sus instituciones” y ese hombre ahora es el Presidente de México.

Ahora –López Obrador–, vive en Palacio Nacional, no quiso vivir en los pinos, pero nos hemos preguntado cuanto nos cuesta mantener a mandatario ahí con su esposa, sus auxiliares, los trabajadores de ese lugar,  según el portal y “De acuerdo con información recopilada por Etcétera a través de datos abiertos, los impuestos de los mexicanos pagarán cerca de 500 millones de pesos por los 5 años y 10 meses de estancia en su nueva residencia del Zócalo capitalino”. Tan sólo por consumo de electricidad cada mes se pagan más de 250 mil pesos de servicio, por consumo de agua se erogan 348 mil pesos bimestrales (174 mil mensuales). Son gastos en donde vive el –Presidente– de 30 millones de votos, al que tenemos que mantener todos con nuestros impuestos.  

“De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, el Palacio Nacional ubicado en el número 15 de la Plaza de la Constitución, otrora casa de Moctezuma y de Hernán Cortés, tiene un valor catastral de mil 272 millones 952 mil 932 pesos, es decir, es hoy la “casa habitación” más costosa del país”. A eso le podemos llamar gastos menores o solo gastos de un funcionario de elección popular.

Según ese portal “De acuerdo con una solicitud de información pública ingresada a través de la Plataforma Nacional sobre los gastos en Palacio Nacional con folio 0210000034520 correspondiente al año 2019, cada mes, en Palacio Nacional se erogan seis millones de pesos en nóminas, consumo de energía eléctrica y agua, necesarios para que el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda realizar sus funciones como Jefe de Estado”. Mantenemos al mandatario para que no viole la Constitución del País, o tiene ese derecho por ser de elección popular.

Entonces se tendría que ver si los que están en el Poder Judicial, tienen esos gastos, o es el mandatario que nos cuesta mas, y sus resultados son pocos, allá se dictan sentencias, acá se dictan calumnias.

El Presidente y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nunca como ahora habían tenido tantas diferencias, por la legalidad y la constitucionalidad de los actos de uno y de otros, ahora súmele que ya se sumó Ricardo Monreal, el querer enjuiciar a los Ministros, solo por decir lo que han hecho más en el abuso del poder, ser mayoría en las cámaras no quiere decir que van hacer lo que se les dé la gana con la Constitución Política de México.

O  defendemos la  Constitución de México, como lo hicimos con el INE, o tendremos que aguantar a los futuros dictadores de un país que iba hacia adelante, pero ahora va hacia atrás 100 años.

Más de 500 servidores de salud, se han capacitado sobre los protocolos para la atención del aborto seguro: ssg

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- A un año de conmemorar que Guerrero se convirtiera en el octavo estado en permitir la interrupción voluntaria del embarazo en México, la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro sostuvo un encuentro con representantes de la Red Guerrerense por los Derechos de la Mujeres, Observatorio  de Violencias  contra las Mujeres, Redefine Guerrero-Marea Verde Guerrero y Aliadas por la Justicia.

Durante esta reunión de trabajo con Ana Gabriela Candela, coordinadora de la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres y María Luisa Garfias Marín, presidenta del Aliadas por la Justicia, Ibarez Castro recalcó el compromiso que la dependencia estatal, tiene con toda mujer guerrerense independientemente de la decisión que tome con respecto a su embarazo.

Destacó que se ha logrado capacitar a más de 500 servidores de salud, sobre los protocolos para la atención del aborto seguro, así como los criterios de servicios de aborto seguro en el marco legal vigente para garantizar una atención de calidad, humana, con perspectivas de género.

Con la aplicación de siete cursos virtuales dirigidos al personal de las unidades de salud en el estado.

La titular de la dependencia estatal agregó que en la entidad hay tres módulos de Servicios de Aborto Seguro (SAS), ubicados en Chilpancingo, Chilapa e Iguala, comentó además que se pretende ampliar al resto de las regiones del estado con la habilitación de otros módulos en los hospitales generales de Acapulco, Coyuca de Catalán, Tlapa, Zihuatanejo, Ometepec y Ayutla, así como en la clínica CAAPS.

Estos módulos tienen como objetivo garantizar la atención del aborto seguro durante el primer trimestre de gestación, incluyendo la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), sin que se vean violentados los derechos de las solicitantes.

Este encuentro permitió un intercambio de propuestas, donde ambas partes acordaron mantener una comunicación constante y un trabajo coordinado para que toda mujer tenga acceso a un aborto seguro, gratuito integral y libre de estigma y discriminación.

Además, coincidieron en que se debe abordar el tema de la prevención desde las edades más tempranas para prevenir los daños a la salud, física mental y sexual de las infancias, por lo que acordaron buscar el apoyo de colegiados médicos y asociaciones civiles que se sumen a esta iniciativa.

Hay presencia del gobierno estatal y fuerzas de seguridad en la comunidad de tomixtlahuacán, municipio de cuetzala

Edvin López

*Se aplicará la ley sin distingos a quien o quienes vulneren el orden y estabilidad de la población

Cuetzala del Progreso.- El Director General de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros encabezó un encuentro con habitantes y representantes de comunidades de la Región Norte en la localidad de Tomixtlahuacán, con el objetivo de establecer una asamblea con los habitantes y refrendar el apoyo institucional del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda para mantener con las acciones que propicien la paz y gobernabilidad en todos los rincones de la entidad.

El director de gobernación manifestó a los asistentes a la reunión que se realizarán operativos y acciones conjuntas con los tres órdenes de gobierno a fin de mantener la seguridad y construcción de la paz social en la entidad.

“El gobierno del estado no establece acuerdos con nadie fuera de la ley; con ningún grupo. Trabajamos en estrategias de gobernabilidad en conjunto con las autoridades de los tres órdenes de gobierno. No venimos a afectar a alguien, ni a favorecer a nadie, nuestra prioridad es el desarrollo de las comunidades y municipios del Estado de Guerrero”, puntualizó Rodríguez Cisneros.

Por su parte, la alcaldesa Elizabeth Mendoza Damacio, reconoció que por parte del Ejecutivo estatal, ha existido desde el primer momento un respaldo y apoyo para atender las alteraciones del orden que habían prevalecido en la comunidad y agradeció a la gobernadora por generar acciones enfocadas al desarrollo y estabilidad social en beneficio de toda la ciudadanía.

Estuvo acompañado de la presidenta municipal de Cuetzala, Elizabeth Mendoza Damacio; el comandante del 27 Batallón de Infantería, Ezequiel Félix García Mendoza; el Coronel del 41 Batallón de Infantería, Hugo Ortega González y el representante de la minera Aurea, Gonzalo González Valdovinos.

También asistieron el Coordinador de la Policía Estatal Región Norte, Mariano Bernal Gonzáles y representantes de las comunidades de Cuetzala, el comisario de Tomixtlahuacán, Juan Salgado Martínez; de Ojo de Agua, Mauricio Ontiveros Ocampo; de San Luis, Eleuterio Bahena Martínez y del Nuevo Balsas, municipio de Cocula, Víctor Velázquez López y de Tlanipatlan, Amado Estrada Mendoza.

Siguen llegando migrantes a Acapulco; en su mayoría son de Haití y Brasil

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Este martes continuaron llegando migrantes originarios, en su mayoría, de Haití y Brasil, provenientes del estado de Chiapas, que tienen como destino los Estados Unidos, y acudieron al Instituto Nacional de Migración a tramitar sus tarjeta humanitaria.

Fue el tercer día de arribo de migrantes. El domingo y lunes lo hicieron otros y pernoctaron en las inmediaciones del Parque Papagayo, donde esperan que sus trámites surtan efecto para obtener la tarjeta humanitaria que les permita transitar por el país.

Los que arribaron este martes se concentraron en el parque del Fraccionamiento Costa Azul, con niños y adolescentes y decenas de maletas y bolsas.

Llegaron a bordo de un autobús. Se encontraron con otro grupo de haitianos afuera del INM que igual tramitan la tarjeta humanitaria.

Dijeron que buscan llegar a la frontera de Tijuana, Baja California, y de ahí intentar pasar a los Estados Unidos.

Otros señalaron que de obtener la tarjeta humanitaria, se quedarían hasta un año en México, pero aclararon que su objetivo principal es llegar al vecino país del norte.

La mayoría habla francés y portugués, y algunos dicen que vienen del estado de Chiapas y otros que fueron enviados de la Ciudad de México a este destino turístico.

A bordo del autobús arribaron poco más de medio centenar, y confiaron en que este mismo día o a más tardar mañana (miércoles) les entreguen la tarjeta para continuar su viaje hacia al norte del país.

En su mayoría carece de los recursos económicos para continuar su travesía, y una familia de nueve integrantes que pasó la noche en banquetas del Parque Papagayo, a la altura de la Piñata, siguen esperando de un depósito bancario de familiares.

Cabe señalar que han recibido ayuda de un grupo de la iglesia cristiana Refugio Jesucristo, que se ubica en la Unidad Habitacional Infonavit El Coloso, y les llevaron comida, tortillas, agua y refrescos.

Inauguran el centro estatal de manejo de fuego en guerrero

Edvin López

*Se vigila vía satélite en tiempo real la aparición de incendios para su pronta atención

Chilpancingo, Gro.- El gobierno de Guerrero en coordinación con la Comisión Nacional Forestal y la Secretaría de la Defensa Nacional, pusieron en marcha las operaciones del Centro Estatal de Manejo de Fuego y el Campamento respectivo con sede en esta ciudad, donde se encuentran de manera permanente personal operativo las 24 horas del día para actuar en caso de alguna contingencia de incendios forestales.

A la inauguración asistió el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales Ángel Almazán Juárez quien señaló la importancia de contar con herramientas modernas para el control del fuego que ha sido una problemática que se combate y atiende cada año y en la que existen pérdidas significativas que afectan el medio ambiente, por lo que celebró la inauguración de este centro de vigilancia y la coordinación que existe entre los tres niveles de gobierno.

Por su parte, la titular de la Promotoría estatal de la Conafor Guadalupe Rivas Pérez, explicó que en este centro estatal se hace una vigilancia vía satelital en tiempo real de los incendios y a través de la coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y los municipios, se corrobora y valora la intervención o no de los grupos de combatientes, dependiendo del tipo de siniestro ya que algunas aletas rojas que se visualizan en el mapa, pueden ser quemas controladas hechas por los municipios.

Agregó que además del monitoreo, en este centro se hacen la toma de decisiones, la evaluación del personal, la propuesta de inversión en el equipo para el personal, se definen los protocolos de actuación entre otras actividades, todas en coordinación con el Centro Nacional de Manejo de Fuego.

Al evento acudieron los representantes de la SEDENA, la secretaría general de Gobierno, de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil, así como personal que opera las oficinas quienes se van rotando para que existan personal monitoreando de manera ininterrumpida para atender estos casos, todo a través de la coordinación entre todas las instituciones que integran el sistema.

Liderazgo y profesionalismo caracterizan a los 140 mil trabajadores de Enfermería del IMSS: Zoé Robledo

Boletín

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, reconoció a los 140 mil trabajadores que conforman el personal de Enfermería por su liderazgo, disciplina y profesionalismo, que les ha permitido afrontar diversos retos, “ahí está la base de nuestra operación cotidiana”.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Enfermería 2023, se realizó la develación del busto de la enfermera Beatriz Valdovinos Durán, en la Plaza del Personal de Enfermería Ilustre del IMSS en la Explanada de los Jaguares del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Posteriormente, en la Unidad de Congresos de este complejo hospitalario, se realizó una ceremonia de reconocimiento donde se entregó la distinción al Mérito de Enfermería, Premio “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” y el Reconocimiento a la Atención de Calidad del Personal de Enfermería.

Durante la ceremonia, Zoé Robledo señaló que se ha trabajado con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) para definir la categoría “Enfermera General Clínica”, y con ello atender la Norma Oficial Mexicana (NOM) 019 para la Práctica de Enfermería en el Sistema Nacional de Salud.

Informó que en la primera semana de junio se presentará el análisis diagnóstico para la implementación de esta nueva categoría acorde a las funciones y el número de profesionales.

 El director general del Seguro Social explicó que del total de plazas disponibles en el Instituto, el 96 por ciento están cubiertas. De 2018 a 2022 se sumaron 25 mil 166 enfermeras y enfermeros a nivel nacional, y en el último año se contrató a 2 mil 445 más. También se creó la Coordinación Normativa de Enfermería con capacidad para la toma de decisiones.

 Recordó que cada año el IMSS forman a 2 mil 250 profesionales de la enfermería, además se cuenta con cursos en 10 especialidades: Enfermera Especialista Quirúrgica, Pediatría, Cuidados Intensivos, Medicina de Familia, Oncología, Nefrología, Geriatría, Salud Pública, Salud Mental, Gestión y Educación en Medicina de Familia. En las siete Escuelas de Enfermería del país se ofrecen estudios de licenciatura, maestrías y doctorados.

 Por su parte, la titular de la Coordinación Técnica de Programas de Enfermería, Fabiana Maribel Zepeda Arias, reconoció el desempeño del gremio en el ámbito asistencial, docente e investigación en las unidades médicas de los tres niveles de atención, en el programa IMSS-Bienestar, en escuelas, centros, unidades de investigación, guarderías y Centros de Seguridad Social.

Zepeda Arias afirmó que el personal de Enfermería es la mayor fuerza laboral del Instituto y vital para proporcionar servicios. Informó que el 31 de mayo se realizará el Primer Congreso Internacional de Enfermería del IMSS; “en 80 años no ha habido un congreso de esta naturaleza y es bueno empezar a difundir el conocimiento y a que el mundo vea lo que es la grandeza del Instituto Mexicano del Seguro Social”.

En su mensaje, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTSS, doctor Arturo Olivares Cerda, destacó que es oportuno impulsar medidas para mejorar las condiciones de trabajo, como se plantea en el convenio 149 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Señaló que de la Enfermería se espera que sea el punto de lanza para escalar nuevos horizontes profesionales, por ello, se trabaja en construir rutas educativas sólidas para prepararse al más alto nivel y acceder a conocimientos de vanguardia, así como a mejores entornos laborales, por lo que se han abierto nuevas especialidades.

En su intervención, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, reconoció al personal de Enfermería por la importante labor que realizan todos los días en beneficio de los derechohabientes, por eso “son el corazón de esta institución”.

Destacó el “profesionalismo, lealtad, carácter humanista con el que realizan su trabajo y con calidad siempre al servicio de los derechohabientes del IMSS”; además, agradeció que con  su atención en las áreas COVID-19 y la vacunación contribuyeran a que el 5 de mayo se declarara el fin de la emergencia sanitaria.

Por su parte, la galardonada e integrante del CEN del SNTSS, Beatriz Valdovinos Durán, relató que desde niña sintió una gran atracción por una profesión que ayudará a los demás, para complacer a su madre hizo el examen de ingreso a la Normal de Maestros, sin embargo, “por mis venas corría la Enfermería”.

Recordó que en agosto de 1972 cumplió su sueño al ingresar a las filas del IMSS como pasante de Enfermería en el Hospital de Pediatría del CMN, donde laboró por 10 años; fue fundadora en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia “Victorio de la Fuente Narváez” y fue testigo de la primera generación de residentes de esta unidad médica.

Premian en el Congreso a ganadores de concurso infantil de dibujo

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado llevó a cabo este martes la premiación del concurso de dibujo infantil “¿Cómo afecta la corrupción a la vida de las mujeres?”, organizado por la Unidad para la Igualdad de Género en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero, en el que participaron niñas, niños y adolescentes alumnos de escuelas primarias y secundarias del estado, quienes por medio de un dibujo pudieron expresar su percepción de la corrupción.

Participaron también en el evento la diputada Gloria Citlalli Calixto Jiménez, secretaria de la Comisión para la Igualdad de Género; la presidenta del Colectivo 50+1 capítulo Guerrero, Guadalupe Gómez Maganda; la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Itzel Figueroa Salazar; la presidenta de la Comisión Anticorrupción del Colectivo 50+1, Josabeth Barragan Torres; la magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz, la profesora Verónica Adame Uribe y el director de la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, Isidro Alarcón Beltrán.

Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Yoloczin Domínguez Serna, dijo que al Poder Legislativo le ocupa y preocupa que la niñez guerrerense sea testigo de actos de corrupción de quienes ocupan cargos públicos, situación que tiene que erradicarse.

La legisladora felicitó el talento de cada uno de los concursantes y celebró el apoyo que les brindaron sus familias para ser parte de este ejercicio de participación ciudadana y fomento de valores.

Obtuvo el primer lugar en la categoría de 10 a 12 años Mía Paola Antúnez Ángel, con el título “La realidad de las mujeres en el estado de Guerrero”; en el segundo lugar quedaron Gabriela Barragán Cuevas con el título “Represión de la mujer” y Zaír Castillo Fierro con el título “Igualdad”, y en el tercer sitio Liliana Estefany con el título “Venta de niñas” y Julia Basilio Bello con el título “Trata de personas”.

En la categoría de 13 a 15 años el primer lugar fue para Diego Alberto Martínez Ramos con el título “Fin de un triste gobierno”.

Todos ellos obtuvieron su respectivo reconocimiento y distintos presentes.

Realiza IMSS más de 198 mil atenciones en novena Jornada Extraordinaria de Continuidad de Servicios de Salud 2023

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó 198 mil 623 atenciones en el país durante la novena Jornada Extraordinaria de Continuidad de Servicios de Salud 2023, con ello se llegó al 126.3 por ciento de la meta planteada para este proceso que se realizó del 12 al 14 de mayo, cuyo objetivo es incrementar el acceso a los servicios para la derechohabiencia.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que se superaron los objetivos establecidos con casi 200 mil servicios, además de 27 trasplantes de órganos y tejidos, de los cuales 12 fueron de riñón, 11 de córnea, tres de células troncales hematopoyéticas y un corazón.

Además, se hicieron 97 mil 82 Consultas de Medicina Familiar, 27 mil 216 Consultas de Especialidad, 67 mil 285 detecciones, 4 mil 166 estudios auxiliares de diagnóstico y tratamiento y 2 mil 847 Cirugías.

“Agradezco a todo el personal médico por el apoyo que demuestran con estas jornadas, el personal de base, de confianza, los directivos que se involucran”, expresó el director general del Seguro Social.

Durante las actividades correspondientes a la Jornada y con el objetivo de beneficiar a pacientes en lista de espera para trasplante, se concretaron ocho donaciones cadavéricas, de las cuales dos fueron multiorgánicas: una en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 33 Bahía de Banderas, Nayarit, y el HGZ No. 49 Los Mochis, Sinaloa.

Las seis donaciones restantes se realizaron en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Ciudad de México; en el Hospital General Regional (HGR) No. 200 Tecámac y HGZ No. 68 Tulpetlac, Estado de México; HGR No. 46 Jalisco, HGZ No. 21 León, Guanajuato, y HGZ No. 20 La Margarita, Puebla.

Con la intervención de equipos multidisciplinarios del Seguro Social se obtuvieron en total cuatro riñones, un hígado y 15 córneas.

El Instituto, a través de la Dirección de Prestaciones Médicas, impulsó está novena jornada con la participación de los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y las 25 UMAE del Seguro Social.

Con la suma de las nueve jornadas de atenciones brindadas por parte de los OOAD y UMAE, se contabiliza un total de 1 millón 702 mil 135 de atenciones, de los cuales 248 mil 346 fueron Consultas de Especialidad, 26 mil 774 Cirugías, 569 mil 540 Detecciones, 816 mil 333 Consultas de Medicina Familiar, 40 mil 885 Estudios de Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento y 257 Trasplantes.

Esta novena Jornada Extraordinaria de Continuidad de los Servicios de Salud 2023 se realizó en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial que se celebra cada 17 de mayo, como parte de la cultura de la prevención, diagnóstico oportuno y atención a este padecimiento, que la principal causa de muerte prematura.

El Seguro Social mantiene su compromiso para otorgar servicios de calidad y con oportunidad a los derechohabientes, a través del personal de salud y los insumos necesarios para garantizar su atención médica.

Emite Congreso nuevas convocatorias para la designación de integrantes de distintos consejos

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado acordó dejar sin efecto los procesos de selección y designación de las y los integrantes del Consejo de Políticas Públicas y del Consejo Consultivo de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, llevado a cabo por la anterior legislatura, y a la vez emitir nuevas convocatorias para reponer los procedimientos. 

Asimismo, se aprobó emitir nuevas convocatorias para la selección y designación de miembros honoríficos del Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero, y miembros de la Comisión de Selección de Carácter Honoraria encargada de emitir la convocatoria, seleccionar y designar a las y los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero.

En los documentos signados por diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, cuya lectura estuvo a cargo de la Mesa Directiva en la sesión ordinaria de este martes, la Jucopo señala que la LXII Legislatura emitió convocatoria para el proceso de selección y designación de dichos consejeros, mediante acuerdo de fecha 10 de marzo del año 2021, pero en virtud de que ha transcurrido demasiado tiempo, se considera pertinente concluirlo y emitir nuevas convocatorias.

En el caso del Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero, se refiere que el plazo para el que fueron designados ha concluido y es necesaria su renovación.

Para el proceso de selección de miembros de la Comisión de Selección de Carácter Honoraria encargada de emitir la convocatoria, seleccionar y designar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero, se menciona que ley en la materia dispone que se nombrará una comisión de cinco ciudadanos, y para su integración se convocará a las instituciones de educación superior y de investigación, para proponer candidatos y seleccionar a tres miembros, mientras que otros dos miembros serán propuestos por la sociedad civil.

Intervenciones  

La diputada Leticia Castro Ortiz (Morena) participó en relación con “Los procesos de consulta a los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanos y personas con discapacidad” señalando que este Congreso está obligado a impulsar medidas legislativas que impacten benéficamente a estos sectores, basados en procesos de consulta que sean previas, libres e informadas, evitando incurrir en acciones de inconstitucionalidad.

Sobre el mismo tema, intervinieron también los diputados Ociel Hugar García Trujillo y Alfredo Sánchez Esquivel.

Al participar con motivo del Día de las Madres, la diputada Claudia Sierra Pérez (Morena) expuso que la LXIII Legislatura al Congreso del Estado está comprometida con la creación de una agenda conjunta que genere el marco jurídico ideal para la salvaguarda de derechos de las madres de familia, y les aporte alternativas de empleo, salud, educación, seguridad y todo tipo de oportunidades para desarrollo integral.

La diputada María Flores Maldonado (Morena) intervino en torno al tema.

Salir de la versión móvil