En Chilpancingo… Comunidad LGBTIQ+ conmemora elDía Internacional contra la Homofobia

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- En el marco de El Día Internacional Contra la Homofobia, este 17 de mayo, activistas de organizaciones LGBTIQ+ realizaron una marcha para para exigir respeto a sus derechos, un alto a las agresiones y crímenes de odio y por “el ejercicio pleno del matrimonio igualitario”.

El contingente integrado por una veintena de miembros de la comunidad Lésbico-Gay “y más”, llegó a la explanada de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), donde izaron la bandera del arcoíris que los identifica en su movimiento por el respeto a sus derechos.

También desplegaron lonas donde exigieron que no se sigan cometiendo agresiones y crímenes de odio, que se apruebe una ley de Identidad de Género en el estado y que se respete plenamente la ley del Matrimonio Igualitario en la entidad.

La presidenta de la CDHEG, Cecilia Narciso Gaytán, salió de su oficina para saludar a los manifestantes, mismos que le agradecieron el acompañamiento.

Narciso Gaytán hizo votos para que los miembros de LGBTIQ+ “no sean discriminados, no sean agredidos, tenemos derecho a una preferencia sexual y se cumpla plenamente; celebro estas acciones sustantivas y donde la CDHEG se suma plenamente”.

El dirigente de la asociación Orgullo Guerrero, Juan Carlos Salvador López “Karola”, denunció que la violencia ha alcanzado a esta comunidad y que están exigiendo que cesen las agresiones, que no haya más asesinatos y que se haga justicia en los homicidios que se han cometido contra ellos: “falta mucho por hacer, pero seguiremos exigiendo que se cumplan plenamente nuestros derechos”.

Posteriormente, con las mismas consignas, se manifestaron ante el edificio del Ayuntamiento y frente al inmueble Juan Álvarez que alberga oficinas del Registro Civil estatal y en donde fueron atendidos por el titular de esta Dependencia, Roberto Barreto Bohórquez.

salieron en marcha de la sede de la CDHEG en la avenida Benito

El funcionario estatal les informó que ya se publicó el decreto de la ley de Matrimonio Igualitario y que el Registro Nacional de Población (Renapo) ya autorizó los formatos para que en Guerrero personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio y que si presentan todos los requisitos el trámite no dura más allá de una semana.

Y los felicitó “por su lucha y que hayan logrado este derecho, acá vamos a estar pendientes de que los servidores públicos atiendan plenamente cualquier petición de un matrimonio igualitario”.

Por el delito de secuestro… Juez condena a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, a 92 años y 6 meses de prisión

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El juez federal, Samuel Ventura Ramos, sentenció a 92 años y 6 meses de prisión a José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala, por el secuestro de 7 integrantes de la Unidad Popular (UP), de los cuales 3 fueron asesinados, entre ellos el líder de esa organización, Arturo Hernández Cardona.

En el veredicto del juez en la causa penal 100/2014-VII, se indica: “se dicta sentencia condenatoria en contra de José Luis Abarca Velázquez por resultar penalmente responsable en la comisión de los delitos de secuestro, cometido en agravio de Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y Rafael Balderas Román”.

Pero también fue sentenciado por resultar responsable del secuestro cometido en agravio de Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna, Nicolás Mendoza Villa y Gregorio Dante Cervantes, todos miembros de la Unidad Popular de Iguala.

El delito de secuestro por el cual se ha condenado a José Luis Abarca a 92 años y 6 meses de prisión, fue cometido en mayo del 2013, en Iguala.

En esa cédula de notificación se informa que “por su responsabilidad penal se imponen a José Luis Abarca Velázquez las penas de 92 años y 6 meses de prisión, y multa judicial de 15 mil días, equivalente a 920 mil 700 pesos, sustituible ésta última por 15 mil jornadas de trabajo en favor de la comunidad”.

En la sentencia se ordena que la “sanción corporal deberá ser compurgada en el lugar que al efecto señale el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez”.

Se registra alto oleaje en playas de guerrero, ocasionado por evento de mar de fondo

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- En coordinación con autoridades de los municipios costeros, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero, reforzó la vigilancia en todas las playas del estado, ante la manifestación de alto oleaje y corrientes de retorno, generadas por el fenómeno de #MarDeFondo que afecta las costas del Pacífico mexicano.

De acuerdo con el monitoreo realizado por esta secretaría, en las últimas horas se ha intensificado la manifestación de alto oleaje y la presencia de corrientes de arrastre, sin que se reporten afectaciones mayores en zonas de playa.

Se prevé que los efectos de este fenómeno marítimo, continúen manifestándose en el transcurso de esta semana, con la posibilidad de incrementar su fuerza en el transcurso del día viernes 19 de mayo.

Por indicaciones del secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, se han reforzado los recorridos de vigilancia del personal operativo de esta dependencia en coordinación con las autoridades municipales, para intensificar el trabajo preventivo en zonas de playa.

Por lo anterior, se refrenda la recomendación a las autoridades municipales, al sector hotelero, a los prestadores de servicios turísticos y al público en general, para que extremen medidas de precaución necesarias, con el fin de prevenir incidentes en zonas cercanas al mar.

Tras reforma en el Congreso, no procederá ya la reinstalación de elementos policiacos envueltos en juicios

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó un dictamen de adición al Código de Procedimientos de Justicia Administrativa del Estado de Guerrero para que no proceda la reinstalación o restitución de los elementos policiales, independientemente del resultado del juicio que se hubiere promovido en contra de violaciones procesales, formales o de fondo en el procedimiento administrativo de separación.

Con esto, además, el estado o los municipios sólo estarán obligados a pagarles su indemnización, que constará de 3 meses de salario, 20 días por año laborado y lo que resulte de los proporcionales del último año de servicios por concepto de vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y demás prestaciones pactadas expresamente.

Lo anterior, derivado del análisis hecho al interior de la Comisión de Justicia, que consideró procedente la adición al Código de Procedimientos de Justicia Administrativa del Estado presentada por el Grupo Parlamentario del PRD, ya que la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública es la responsable de establecer que todas las instituciones policiales garanticen aquellas prestaciones mínimas para sus elementos, con cargo a sus respectivos Presupuestos de Egresos.

También se hace referencia a los derechos humanos reconocidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales para brindar garantías para su protección, así como la observancia del mandato superior que tienen todas las autoridades, en el ámbito de su competencia, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, conforme a los principios de universalidad, independencia, indivisibilidad y progresividad.

Proponen reformas al Codigo Civil y Penal para retirar la patria potestad a presuntos feminicidas

Boletín

CHILPANCINGO. Para que se suspenda la patria potestad a aquellos progenitores que estén en proceso judicial por el delito de feminicidio, y en caso de confirmación de la sentencia les sea retirado este derecho, el diputado Ricardo Astudillo Calvo presentó una iniciativa de reformas a los Códigos Civil y Penal del Estado de Guerrero.

En su exposición de motivos, el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRI señaló que la necesidad de suspender o retirar la patria potestad a posibles feminicidas es porque en materia de este delito las cifras son alarmantes.

El legislador hizo referencia a la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Muerte Violenta de Mujeres y Niñas, normativa establecida por la Organización de los Estados Unidos Americanos. En ese sentido, justificó la necesidad de adoptar medidas de protección en esta entidad, ante el incremento en el índice de feminicidios, pero principalmente para proteger a las y los menores que sufren indirectamente por este lamentable delito.

Añadió que actualmente la normativa local no da certidumbre jurídica conforme a la figura de “patria potestad” establecida en el artículo 589 del Código Civil del Estado de Guerrero, al no establecer qué sucede cuando el padre de familia incurre en el delito de feminicidio en contra de la madre, situación que tiene que ser regulada con la suspensión o pérdida definitiva de este derecho ligado al principio de responsabilidad parental, tal y como lo define la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Astudillo Calvo refirió que su propuesta es en memoria de todas las mujeres y niñas que han sido asesinadas por razones de género en todo el país.

“Mi solidaridad para aquellas víctimas indirectas que aún piden justicia. ¡Ni una menos!”, enfatizó.

Esta propuesta que plantea reformar diversas fracciones del Código Civil y del Código Penal del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Justicia, para su respectivo análisis y emisión de dictamen.

IMSS innova en tratamiento de hipertensión con terapia dual y triple en UMF

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha innovado en el tratamiento de la hipertensión arterial mediante la creación del Protocolo de Atención Integral (PAI), la aplicación de terapias duales y triples (dos o tres medicamentos en una sola pastilla), y el fomento a la toma de presión durante las Jornadas de Continuidad de los Servicios, con lo que ha logrado que el 80 por ciento de la población derechohabiente tenga su presión arterial controlada.

“Como un marco de referencia, Reino Unido reportó un 60 por ciento de control de la presión arterial, ya hace algunos años hizo estrategias como ésta y logró tener un mayor control; 80 de nuestros pacientes en seguimiento en la meta de las cifras de presión arterial es realmente una buena noticia”, resaltó la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, coordinadora de Innovación en Salud.

En este Día Mundial de la Hipertensión Arterial, la especialista señaló que el Seguro Social tiene 7.8 millones de derechohabientes con hipertensión arterial, a quienes atiende en seguimiento al Protocolo de Atención Integral con equipos multidisciplinarios y actividades específicas con personal de enfermería, asistentes médicas, trabajo social, nutrición, psicología, estomatología, y médicos de Primero, Segundo y Tercer Nivel.

“También innovamos en la terapia no farmacológica, estableciendo actividades específicas para la alimentación saludable, el ejercicio, control de emociones. Tenemos en nuestros Centros de Seguridad Social, actividades de yoga, educación para la salud, elaboración de platillos saludables, arte, danza,  actividades que pueden las personas derechohabientes llevar a cabo y alargar ese tiempo para que se manifieste la hipertensión arterial”, dijo.

La doctora Borrayo Sánchez indicó que para quienes el manejo no farmacológico no es suficiente, el Seguro Social cuenta con nuevas claves de medicamentos y terapias duales en las que se administran dos medicamentos en una sola pastilla, “en aquellas personas con alto riesgo, en quienes es difícil llegar a la meta de la presión arterial, se tiene la terapia triple, en una pastilla tenemos tres medicamentos con tres diferentes acciones”.

Destacó que el Protocolo de Atención Integral fue desarrollado por expertos y plasma las mejores recomendaciones para las personas con hipertensión y para prevenirla en quienes aún no la desarrollan; otra de las estrategias del Seguro Social es la dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension por sus siglas en inglés), con la que se recomienda el consumo de tres verduras al día, dos frutas, leguminosas tres veces a la semana, cereales integrales, optar por carne blanca de pollo o pescado, evitar la grasa de origen animal y los concentrados de sal.

La doctora Borrayo Sánchez dijo que con las Jornadas de Continuidad de los Servicios se fomenta la toma adecuada de la presión arterial y tan solo el año pasado se realizaron 17 millones de detecciones de hipertensión, una cifra récord, “estas jornadas nos han ayudado para identificar a muchas personas que no sabían que eran hipertensas, el enemigo silencioso porque no hay síntomas”.

Aunque el 40 por ciento de quienes la padecen no desarrollan síntomas, cuando éstos se presentan suelen ser dolores de cabeza, falta de aire, zumbido de oídos, mareo, dolor de pecho e hinchazón de las piernas en fases avanzadas      .

“Uno de los principales factores de riesgo que aparecen incluso antes de la hipertensión arterial es el sobrepeso o la obesidad; desafortunadamente 7 de cada 10 personas adultas en nuestro país tiene alguna situación así, lo que tiene que ver con hábitos no saludables, una mala alimentación, falta de ejercicio, comer de manera desorganizada, sin horarios ni dieta adecuada, así como usar por costumbre el salero”, dijo.

La doctora Borrayo Sánchez indicó que para mantener la presión arterial controlada se deben tomar los medicamentos en el horario adecuado, hacer ejercicio 30 minutos al menos 5 días a la semana, tener alimentación saludable, conservar el peso en un índice de masa corporal menor de 25, no tomar alcohol en exceso y no fumar.

“Con esa colaboración entre nosotros como responsables de la salud y el paciente con mejores hábitos saludables vamos a lograr más del 80 por ciento del control. Tener una cifra de presión arterial normal o dentro de la meta, puede reducir el riesgo de más del 80 por ciento para sufrir un infarto en el corazón, para un evento vascular cerebral, retrasar el daño del propio músculo cardiaco, daño renal, la retinopatía hipertensiva”, enfatizó.

Plantean exhorto para el rescate y preservación del Portal Morelos de Tlapa

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Masedonio Mendoza Basurto propuso exhortar al presidente municipal de Tlapa, Gilberto Solano Arreaga, para que en el ámbito de sus atribuciones coadyuve con la rehabilitación del Portal Morelos ubicado en la cabecera municipal, para el uso de calidad patrimonial señalado en la normatividad oficial establecida por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos.

En el exhorto que fue turnado a la Comisión de Cultura para su respectivo análisis y dictaminación, el legislador expone que esta ciudad condensa la historia y cultura de la Montaña de Guerrero, lugar de convivencia de los grupos na savi, nahuas y me´phaas en el pasado, y desde la época colonial de mestizos y afromexicanos, además de que cuenta con sitios arqueológicos, códices, edificios coloniales, objetos materiales y, sobre todo, el uso cotidiano de las lenguas originarias.

Abundó que uno de los edificios históricos importantes que posee esta ciudad es el Portal Morelos, que se encuentra en el primer cuadro embelleciendo la Plaza Juárez junto al Palacio Municipal y el portal de las cárceles, mismo que fue construido de 1872 a 1874 con un estilo colonial-español, y cuenta con 14 arcos y trece pilares de un metro de circunferencia.

El legislador indicó que el nombre de este portal se atribuye a que en 1811 José María Morelos y Pavón permaneció en la ciudad ocho días, y la tradición asegura que pernoctó en una de las casas donde tiempo después se construyó este magnífico portal que se encuentra registrado en el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos del INAH, con número de ficha 120660011002.

Por lo antecedentes históricos antes mencionados, Basurto Mendoza considera necesario solicitar al alcalde que este inmueble ya no sea ocupado por el comercio informal, sino que se destine a eventos culturales y artísticos, cuidando su preservación en calidad de monumento.

Exhortan a no realizar asentamientos en zonas de alto riesgo

Edvin López

*Continúan los trabajos de mitigación de riesgos en la colonia ampliación Primero de Mayo en la capital

CHILPANCINGO. El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, encabezó una reunión de coordinación y seguimiento a la problemática que viven familias de la colonia Ampliación Primero de Mayo en la capital del estado, luego del desgajamiento de un cerro en la Barranca La Lobera.

Acompañado del Titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus y la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, se acordó mantener los trabajos de monitoreo de la zona ante la próxima temporada de lluvias y las acciones de mitigación de riesgos.

También se mantendrá la comunicación de los avances y alternativas de solución a los colonos, así como el atento llamado a las familias cuyas propiedades se encuentran cerca de la principal zona de riesgo, a realizar la evacuación pertinente y establecerse en los refugios temporales a fin de salvaguardar su integridad.

De manera permanente el gobierno del estado de Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, exhorta a la población a no realizar asentamientos en zonas de alto riesgo y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de protección civil en la entidad.

Llama SSG a reforzar medidas preventivas contra dengue en Guerrero

Edvin López

*A la fecha se han reportado 143 casos positivos de dengue en la entidad: Aidé Ibarez

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) a través de la dirección de Epidemiología y Medicina Preventiva, continúa con las acciones permanentes para la disminución de la proliferación del mosquito Aedes Aegypti transmisor del Dengue, Chikungunya y Zika.

La secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro informó que al corte a la semana epidemiológica 18, se han reportado un total de 143 casos positivos de dengue en Guerrero, de los cuales 82 corresponden a la Jurisdicción Sanitaria 07 Acapulco, 20 a la 06 Costa Chica, 6 a la 03 Centro, 12 a la 02 Norte, 10 a la 04 Montaña, 2 a la 05 Costa Grande y 1 a la 01 Tierra Caliente.

Señaló que actualmente en Guerrero circulan los serotipos 1 y 2 en las ciudades de Acapulco, Iguala, Chilpancingo y Tlapa; y el serotipo 3 en Taxco, el cual puede desencadenar cuadros de dengue grave.

Dijo que durante esta temporada de lluvias es necesario reforzar las medidas preventivas como lavar, tapar y voltear los recipientes que contengan agua, así como tiran cacharros que no utilicen y que pueden convertirse en criaderos potenciales de este vector.

Hizo un llamado a la población en general, para permitir el acceso del personal de vectores a sus hogares, los cuales revisan depósitos de agua, brindan medidas preventivas y eliminan criaderos del zancudo, dijo que este personal cuenta con una credencial que lo acredita como personal de salud y se presenta debidamente uniformado.

Se aprueba el formato de matrimonio igualitario en Guerrero

Edvin López

*Ya podrán contraer matrimonio en Guerrero las personas del mismo sexo

*En el marco del Día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia, el Gobierno de Guerrero refrenda su compromiso con la comunidad LGBTTTIQ+

CHILPANCINGO. En el marco del Día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia, el Gobierno del Estado de Guerrero a través de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil a cargo de Roberto Barreto Bohórquez dio a conocer que fue aprobado por el Registro Nacional de Población (RENAPO) el formato de matrimonio entre personas del mismo sexo, habiendo como requisito que ambas sean mayores de edad.

En Guerrero, el Congreso local aprobó el pasado mes de octubre del año 2022 las reformas al Código Civil y a la Ley del Registro Civil para reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo sin discriminación alguna.

En su intervención, Barreto Bohórquez dio a conocer que a su llegada a la dependencia se reunió con el secretario general de Gobierno, Ludwig Reynoso Núñez para dar puntual seguimiento a esta ley y garantizar el respeto a los derechos de las y los guerrerenses.

Ante un grupo de representantes de colectivos y miembros de la comunidad LGBTTTIQ+, declaró que la gobernadora tiene un gran compromiso con la sociedad. Es una mujer de valores y sensible que se ha caracterizado por promover el bienestar, el respeto a los derechos, la libertad y el amor entre todas y todos los guerrerenses; sin distingo, sin dejar a nadie atrás ni dejar a nadie afuera, por ellos este día es histórico para la entidad”.

La Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil se encargará de dar el seguimiento al proceso de difusión de los requisitos para realizar este trámite, y de la distribución de los nuevos formatos a las oficinas y oficialías de las ocho regiones de la entidad.

Salir de la versión móvil