Admite diputado local que suspendió apoyo económico a la comunidad gay

IRZA

CHILPANCINGO. El diputado Jacinto González Varona, de Morena, señaló que su suplente Héctor Fernando Agüero García, no ha comprobado correctamente la distribución de los 100 mil pesos mensuales que desde hace un año le asigna para la comunidad LGBTQ+.

“Él no les da o tiene una preferencia”, atajó González. En conferencia de prensa, Agüero García anunció este martes su ruptura con el también dirigente de Morena en Guerrero por la suspensión de la citada prerrogativa.

Consultado al respecto durante la sesión legislativa, el diputado propietario confirmó que decidió suspenderle la entrega mensual de los 100 mil pesos porque varios de los 17 colectivos LGBTQ+ reconocidos en la entidad han sido marginados por su suplente, Fernando Agüero

“Puedo señalar todos los oficios que llegan a la Comisión (de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso local), donde (líderes de colectivos LGTQ+) me solicitan apoyos, y les he estado cumpliendo yo, de lo que gano como diputado, pero cuando hago la revisión pregunté (al suplente) ¿a quién estás ayudando?, pues a nadie”, añadió.

Dijo que recientemente habló con su suplente sobre las marchas que realizará la comunidad LGBTQ+ en varios municipios durante junio próximo, para lo que ya le pidieron apoyo económico, pero informó que no le entregaría la prerrogativa de citado mes, y que eso provocó su inconformidad.

“Entonces convocaré a todos los colectivos, sin distinción de colores partidistas, porque soy representante de ellos, y en la mesa repartiré esta prerrogativa a cada uno de los colectivos de manera directa, para evitar que a unos más a otros menos y a algunos nada”, anunció.

Agregó que en ese mismo diálogo “le dije: ¿sabes qué?, si tú no me compruebas todo lo que te he dado, ya no te voy a dar más. Eso molestó a mi compañero suplente”.

González Varona explicó que decidió voluntariamente que su suplente se encargara de apoyar económicamente las actividades que programan los colectivos de la comunidad lésbico-gay en toda la entidad.

Pero enfatizó que ha recibido muchas quejas y denuncias de la comunidad por motivos de exclusión, en lo que presuntamente ha incurrido Agüero García.

¿Entonces, no ha comprobado ese dinero?

– “Sí ha entregado algunas facturas y fotografías, tampoco voy a decir que ni un peso”.

-¿Ya rompió relaciones como él dice?

-“Yo con él no, si él quiere romper, que sea él, no yo. Yo lo único que le dije fue: el mes de junio no te toca, hermano, y a partir del mes de julio me compruebas cada quinto y tiene que ser comprobado directamente con los colectivos, donde haya fotografías con los colectivos que realmente estén recibiendo”.

Continuó: “Sólo le dije que este mes no te toca, porque es el mes de las marchas y necesito a darle a todos los colectivos. Él no les da o tiene una preferencia, yo quiero para todos porque soy el diputado que representa a todos”.

Llama Congreso a gobiernos estatal y municipales para dotar de útiles y uniformes gratuitos a estudiantes del nivel básico

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó por unanimidad un exhorto a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, a los 80 ayuntamientos y al Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres para que en el próximo ciclo escolar entreguen de manera oportuna los útiles escolares, zapatos y uniformes gratuitos a las niñas y niños que cursan los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

Al dar lectura al punto de acuerdo, la diputada promovente, Patricia Doroteo Calderón (PRD) externó que con el llamado a las autoridades antes mencionadas se pretende dar cumplimiento a lo previsto en la Ley Número 699 que establece el Derecho al Acceso de Útiles Escolares, Zapatos y Uniformes Gratuitos, que dé mejores condiciones de superación a la niñez guerrerense.

Externó que la educación es un asunto de justicia social y un derecho que debe garantizarse, sobre todo en un estado como Guerrero que cuenta con miles de familias en situación de pobreza, sin la solvencia económica necesaria para cubrir todas las necesidades de alimentación, vestimenta, servicios básicos, salud y educación de hijos e hijas, hecho por lo cual muchos niños y niñas no son enviados a la escuela.

Por lo anterior, resaltó la importancia de hacer un llamado a los gobiernos estatal y municipales porque a pesar de que existe un mandato legal para dotar a los estudiantes de los insumos en mención, algunas autoridades, en especial las administraciones municipales, han dejado de darle cumplimiento, afectando seriamente a las niñas, niños y adolescentes, incluida la población indígena que cursa el nivel medio superior.

Intervención

El diputado Ociel Hugar García Trujillo participó con el tema “La deuda del Gobierno Federal con Guerrero en materia de obra y desarrollo social”, refiriendo que está por culminar el quinto año de ejercicio gubernamental, y en Guerrero no se ha realizado ninguna obra de gran calado, en contraste con las grandes inversiones públicas que se realizan en otros estados del país.

Consideró que Guerrero requiere de una verdadera estrategia económica, de inversiones constantes que detonen su desarrollo, en lo cual tampoco han contribuido desde la Cámara de Diputados federal los representantes de Guerrero.

Expuso, por último, que Guerrero siempre será tierra de oportunidades y su destino no está atado a la marginación, la exclusión y la violencia sin control. En ese sentido, manifestó que es tiempo de hacer causa común para que la entidad salga adelante.

En torno al tema debatieron los diputados y diputadas Carlos Cruz López, Antonio Helguera Jiménez, Angélica Espinoza García, Beatriz Mojica Morga, Jacinto González Varona y Masedonio Mendoza Basurto, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena.

Inversión de 7,874 millones de pesos en 14 estados mejora infraestructura de IMSS-Bienestar: Zoé Robledo

Boletín

Al presentar los avances generales del Plan de Salud IMSS-Bienestar, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que, con inversión de siete mil 874 millones de pesos (mdp) en 14 estados se ha mejorado la infraestructura y equipamiento de 283 hospitales y casi seis mil centros de salud.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, Zoé Robledo señaló que se han realizado acciones de conservación, rehabilitación y adquisición de equipo médico, nuevo o sustituido.

Señaló que continúa el trabajo y las intervenciones en los estados de Tamaulipas, Hidalgo, Quintana Roo y Ciudad de México para hacer realidad la federalización de los servicios de salud; “con esto, pronto tendremos 18 estados del país, además de cuatro donde se tienen conversaciones muy avanzadas”.

Zoé Robledo destacó que se han invertido 1,072 mdp en acciones de conservación en 971 unidades de primer nivel con la mejora de pisos, plafones, baños, bardas perimetrales, pintura, reparación de ventanas, instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otros.

Reportó que se han destinado 1,411 mdp para llevar a cabo trabajos de impermeabilización, adecuación, recuperación de farmacias y almacenes, acciones de plomería, instalaciones sanitarias y cuartos de máquinas en los hospitales.

Dijo que cinco mil 390 mdp se destinaron a la compra de 84 mil equipos nuevos de unidades de resonancia magnética, de radioterapia, angiógrafos, rayos X, camas hospitalarias, ventiladores mecánicos, mastógrafos, unidades de anestesia, lámparas quirúrgicas, entre otros, en primer y segundo nivel de atención.

Detalló que en Nayarit se canalizaron 628 mdp en 15 hospitales y 219 Centros de Salud, “estas inversiones, junto con la adquisición de los medicamentos, es lo que permite incrementar los niveles no sólo de abasto, sino de surtimiento de recetas; en el caso de Nayarit ya estamos reportando 99 por ciento en hospitales”.

En Tlaxcala se invirtieron 418 mdp en los 10 hospitales y 70 centros de salud, con abasto de 96 por ciento.

En Colima se destinaron 278 mdp en cinco hospitales, donde se han reconstruido áreas de urgencias que estaban abandonadas; 64 centros de salud fueron beneficiados y se reporta abasto del 97 por ciento de recetas surtidas.

Señaló que en Baja California Sur se aplicaron 147 mdp en seis hospitales y 35 centros de salud, con abasto de 99 por ciento; “en este caso también han sido importantes las inversiones que han ocurrido en los hospitales, en las ampliaciones de las farmacias y los almacenes hospitalarios”.

El director general del Seguro Social reportó que en Sonora se han utilizado 838 mdp en 15 hospitales y 170 centros de salud, con abasto de 98 por ciento en recetas; “Sonora era de los estados que tenía los niveles de surtimiento más bajos en todo el país”.

En tanto, en Sinaloa se ha realizado una inversión de 1,334 mdp en equipamiento de unidades, “hay hospitales nuevos de los que se construyeron pero que después no se habían equipado por completo, y por lo mismo no habían podido entrar en operación; había tres casos así que hoy ya están funcionando”.

Respecto a Campeche, Zoé Robledo destacó que con 287 mdp se realizaron acciones de conservación y mantenimiento en 10 hospitales y 67 centros de salud, con 98 por ciento de surtimiento de recetas.

Informó que en Guerrero se han destinado 816 mdp en la conservación de 42 hospitales y 167 Centros de Salud. Con la llegada de IMSS-Bienestar, el abasto de medicamentos es de 88 por ciento.

Refirió que en el estado de Veracruz se usaron 690 mdp en acciones de mantenimiento y equipamiento de 5 hospitales y unidades de primer y segundo nivel de atención; en cuanto al surtimiento de recetas, dijo que este indicador se ubica en 96 por ciento. 

Zoé Robledo detalló que, en Michoacán, para el mantenimiento de 22 hospitales que ya opera el modelo IMSS-Bienestar se aplicaron 613 mdp. El abasto se reporta en 96 por ciento. En Morelos, dijo, la inversión asciende a 230.5 mdp para dotar de equipamiento y conservación a 47 centros de salud y 9 hospitales. El suministro de medicamentos en la entidad se ubica en 88 por ciento. 

Por otra parte, indicó que en San Luis Potosí se ejecutaron mil 89 mdp para equipamiento y acciones de conservación en siete hospitales. En cuanto al surtimiento de recetas, el titular del Seguro Social mencionó que este indicador está en 88 por ciento. 

En Zacatecas se inyectaron 118 mdp en equipamiento y conservación de 30 unidades de Primer Nivel, particularmente en el Hospital de Fresnillo, donde se brinda atención especializada a mujeres embarazadas.

El director general del IMSS comentó que en Oaxaca se destinaron 383 mdp en 100 unidades de primer nivel y un hospital, además, resaltó la adquisición de un almacén de medicamentos IMSS-Bienestar, cuyo costo asciende a 136 mdp.

Activa IMSS protocolos de protección en 29 unidades médicas y hospitalarias aledañas al volcán Popocatépetl

Boletín

A través del Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) activó los protocolos de protección en un radio de 30 kilómetros que comprenden 29 instalaciones médicas aledañas al volcán Popocatépetl, en Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.

En este sentido, el coordinador de programas médicos, doctor Ramiro Mejía Nogales, explicó que desde el inicio de la actividad volcánica, el CVOED se dio a la tarea de monitorear las unidades médicas y hospitalarias aledañas a dichas entidades: un Hospital General de Zona en Metepec, Puebla; dos Unidades de Medicina Familiar la capital de este estado; tres en el Estado de México Oriente; así como 22 unidades médicas rurales de IMSS-Bienestar en municipios de Puebla y una en Morelos. Estas cifras se actualizan dependiendo de la actividad volcánica.

“Estos hospitales tienen sus protocolos establecidos y nosotros vamos monitoreando cuál es el comportamiento de la amenaza y en caso de que hubiera evacuación, saber en qué momento se haría”, indicó.

El doctor Mejía Nogales detalló que en estas unidades ya se activaron los protocolos de alerta de acuerdo con lo estipulado por las brigadas de Protección Civil institucionales, que trabajan de manera conjunta con dependencias estatales y federales para la difusión de acciones de protección y preparación ante una eventual evacuación.

Refirió que para una mejor coordinación entre los directores de unidades médicas y hospitalarias del IMSS, el CVOED cuenta con un directorio completo de todas las instalaciones para mantener una comunicación directa y tener de primera mano la información acerca del comportamiento del volcán Popocatépetl y así facilitar la toma de decisiones.

Para atender las emergencias y desastres, el IMSS cuenta con ambulancias equipadas, personal especializado, una gran red de hospitales, reserva estratégica de medicamentos que se encuentra bajo resguardo en almacenes, ropa desechable para quirófano y terapia intensiva, unidades móviles de cirugía y diagnóstico, que extienden la cobertura de servicios médicos.

El coordinador de Programas Médicos agregó que este sistema informativo no sólo ha sido de gran utilidad para el IMSS en situaciones adversas, sino también para instituciones como la Secretaría de Salud, el ISSSTE, la Coordinación Nacional de Protección Civil, Fuerzas Armadas y Marina, con quienes comparte información importante para los diferentes órdenes de gobierno y la población en general.

Mejía Nogales expuso que el Instituto cuenta con la página http://cvoed.imss.gob.mx/ donde se puede encontrar información sobre fenómenos naturales, consejos en caso de un sismo, caída de ceniza volcánica, medidas preventivas por lluvia ácida y huracanes para incrementar el conocimiento en cuestiones de prevención y mitigación de desastres.

El CVOED está conectado de manera directa a más de 3 mil 600 puntos en el país, con monitoreo en tiempo real las 24 horas y atención médica de especialistas en cinco turnos.

Exhorta el Congreso a autoridades municipales para atender a comunidades que formaron nuevos municipios

Edvin López

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado exhortó a los presidentes municipales de San Marcos, Cuajinicuilapa, Malinaltepec y el Consejo Comunitario de Ayutla de los Libres para que, en tanto no se instituyan las autoridades de los nuevos municipios de Las Vigas, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Ñuu´Savi, atiendan las necesidades de obras y servicios en las comunidades segregadas.

En la sesión de este martes, la diputada Claudia Sierra Pérez (Morena) hizo la propuesta con la argumentación de que la LXII Legislatura aprobó la creación de esos cuatro nuevos municipios para que pudieran ejercer su gobierno de una manera óptima, sin retrasos o ineficiencias presupuestarias.

Sin embargo, la legisladora refirió que surgieron recursos de amparo que impidieron a la actual legislatura terminar adecuadamente la institución de los nuevos ayuntamientos, debido a que algunas localidades no fueron consultadas sobre si estaban de acuerdo en su segregación de los municipios a los que originalmente pertenecían y su anexión a los nuevos.

Explicó la legisladora que las comunidades que determinaron integrarse a los nuevos municipios aún están bajo jurisdicción de los ayuntamientos de los municipios de origen, hasta en tanto no se instituyan los nuevos municipios.

Abundó que en los Presupuestos de Egresos y Leyes de Ingresos 2023 de los municipios de origen, las comunidades que formarán parte de Las Vigas, Ñuu Savi, San Nicolás y Santa Cruz del Rincón fueron contempladas con obras de infraestructura municipal, pero sobre todo con el cobro de impuestos como predial y servicios de registro civil, agua potable, drenaje, alcantarillado y alumbrado público.

Sin embargo, Sierra López refirió que a principios de este mes habitantes de los cuatro nuevos municipios acudieron a denunciar al Congreso que sus comunidades estaban siendo discriminadas por los ayuntamientos de San Marcos, Ayutla de los Libres, Cuajinicuilapa y Malinaltepec, y que las obras que habían sido contempladas para ellos en el Presupuesto de Egresos 2023, ya no serían ejecutadas.

Por esta razón, la legisladora consideró necesario exhortar a dichos alcaldes para que hasta en tanto no se instituyan los nuevos municipios, sus comunidades segregadas sean atendidas con obras y servicios, haciendo la correspondiente división del presupuesto económico, tal y como lo ordena el artículo 13, cuarto párrafo de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

Razonaron su voto a favor los diputados Bernardo Ortega Jiménez (PRD), José Efrén López Cortés (Morena) y Rafael Navarrete Quezada (PRI).

Acuerdos

A solicitud del diputado Fortunato Hernández Carbajal (Morena), el Congreso del Estado exhortó a titulares de la Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Salud y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal para que atiendan las problemáticas de salud y ambientales que padecen los habitantes de Petacalco, municipio de La Unión, Guerrero, a causa de la termoeléctrica Plutarco Elías Calles.

También, a propuesta del diputado José Efrén López Cortés se exhortó a los titulares de la Secretaría de Finanzas y Administración y de Turismo del Gobierno del Estado, así como a la Comisión Nacional del Agua, para que realicen las acciones pertinentes con miras a dotar de equipo técnico y humano adecuados para la construcción de rompeolas en las playas de la región Costa Chica, o en su caso, gestionen en sus respectivos anteproyectos de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024 los recursos necesarios para el efecto, que brinde mayor seguridad a turistas nacionales y extranjeros y población local.

Plantea Jucopo inscribir en el muro de honor la leyenda “2023, año del bicentenario del Heroico Colegio Militar”

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Domínguez Serna, a nombre de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), propuso inscribir con letras doradas la leyenda “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar” en el Muro de Honor del Salón de Plenos del Congreso del Estado, como un reconocimiento a esta institución que a lo largo de 200 años ha formado mujeres y hombres íntegros, dignos, leales, al servicio del pueblo y por el honor de México.

En la iniciativa, las diputadas y diputados que conforman la Jucopo señalan que entre sus facultades está proponer la inscripción con letras doradas de fechas históricas, acontecimientos o instituciones relevantes en el Muro de Honor del Salón de Sesiones Primer Congreso de Anáhuac, y que en este caso, es importante distinguir al Heroico Colegio Militar, que a lo largo de su historia se ha adaptado a las necesidades y retos que enfrenta la nación, brindando a jóvenes cadetes las herramientas y capacidades necesarias que les permitan ejercer el mando en las diferentes unidades del Ejército Mexicano, y ahora también de la Guardia Nacional.

El documento añade que una vez consumada la Independencia de México, surgió la necesidad de contar con oficiales preparados en materia de armas; por ello, el 11 de octubre de 1823 el General de División José Joaquín de Herrera, Ministro de Guerra y Marina, expidió el decreto por el que se crea el Colegio Militar, y en 1949 el presidente de la República Miguel Alemán Valdés le denominó “Heroico”, en reconocimiento a la participación de los cadetes en los sucesos de armas para la consolidación de la Nación.

“Actualmente, el Heroico Colegio Militar depende de la Secretaría de la Defensa Nacional y es un plantel profesional militar donde se imparten las licenciaturas en Administración Militar y Seguridad Pública, complementadas con formación moral, ética y axiológica, que permite a los futuros oficiales concebir, preparar y conducir operaciones, así como administrar los recursos humanos y materiales puestos a su disposición, en beneficio de México”, apuntó.

Esta iniciativa se turnó a la Junta de Coordinación Política para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Iniciativas

A la Comisión de Transporte se turnó una iniciativa de reforma a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para regular el transporte vehicular de personas y bienes, así como el uso de las vías públicas de jurisdicción estatal, estableciendo quiénes serán autoridades en la materia, además de la creación de un órgano administrativo desconcentrado denominado Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, área administrativa del Poder Ejecutivo subordinada jerárquicamente a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

Por su parte, la diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) propuso reformar la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado y los Municipios de Guerrero, para homologar este ordenamiento con la Ley General de Cultura Física y Deporte en materia de prevención de violencia en eventos deportivos e igualdad de condiciones entre mujeres y hombre.

Asimismo, el diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) planteó reformas a la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado para fortalecer la atribución protectora y de defensa de esta instancia, dotándola de total independencia, para que exija la reparación del daño y el castigo a quienes resulten culpables.

En su oportunidad, el diputado Carlos Cruz López (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer la obligatoriedad de que cada comisión y comité ordinario de este Congreso sea integrado de manera paritaria entre mujeres y hombres.

De la misma forma, la diputada Patricia Doroteo Calderón (PRD) propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo para que la Unidad para la Igualdad de Género elabore y presente ante la Comisión para la Igualdad de Género un Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género en la institución.

El diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) planteó por su parte modificar la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de Residuos del Estado, para sancionar a quien arroje o abandone en la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas, y en general en sitios no autorizados, los cubrebocas, colillas de cigarro y residuos de estos productos.

Por último, el diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) presentó una iniciativa de adición y reforma a la Ley de Fomento Industrial del Estado para armonizar y actualizar este marco jurídico que desde hace 56 años no ha sido modificado, adecuándolo a la nueva etapa económica, en pro de una nueva fase de desarrollo.

Se busca alianza entre el gobierno de La India y Guerrero para impulsar la producción agrícola y ganadera

Edvin López

*El titular de Sagadegro, Alejandro Zepeda se reunió con el Embajador de la India en México, Pankaj Sharma

ACAPULCO. Con el objetivo de realizar una alianza entre el gobierno de la India y Guerrero para impulsar la producción agrícola del estado, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, y el Embajador de la India en México, Pankaj Sharma, sostuvieron una reunión de trabajo.

En el encuentro, Zepeda Castorena destacó las riquezas naturales con que cuenta Guerrero, y señaló que la política que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda prioriza el aprovechamiento de la biodiversidad con la que cuenta la entidad, la cual es posible a través de la organización, planeación y apoyos a los pequeños productores.

El funcionario estatal presentó al embajador los 5 programas prioritarios con que cuenta la Sagadegro para este 2023, Agroecológica, Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas, Fomento a la Ganadería, Fortalecimiento al Campo y Producción Agropecuaria.

Con los cuales se busca promover la autosuficiencia alimentaria vía el aumento de la producción y productividad agropecuaria y el tránsito gradual a una agricultura más sana, inocua y libre de contaminantes; el mejoramiento genético y la apertura hacia el mismo, implementando mejores tecnologías del manejo productivo de la ganadería en general, preferentemente en municipios de bajos ingresos con alta y media marginación.

Así como coadyuvar en la capitalización de las unidades de producción rural, a través del apoyo para la adquisición de maquinaria, equipo e infraestructura para la producción, cosecha y manejo en la agricultura, así como, del equipamiento para el manejo de especies animales.

Refrenda Liz Salgado compromiso del DIF Guerrero con grupos prioritarios y los derechos de la niñez

Edvin López

TLAXCALA. Al participar en el Encuentro Nacional de Sistemas Municipales DIF” en Tlaxcala, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda ratificó su compromiso de colaboración y trabajo en equipo para seguir atendiendo a los grupos prioritarios de la entidad.

En este encuentro se reunieron presidentas, presidentes, directoras y directores de los sistemas municipales, estatales y nacional quienes trabajan del 22 al 24 de mayo intercambiando acciones, puntos de vista, iniciativas, estrategias y buenas prácticas para fortalecer la atención y servicios que se brindan a las familias de México.

En el marco del Encuentro, la titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández, explicó la importancia de lograr en coordinación con los Sistemas DIF Estatales y Municipales que las cosas mejoren para las niñas, niños, adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad, así como para la niñez y adolescencia en situación de migración que pasa por México.

Durante el primer día de trabajo el Sistema DIF Guerrero participó compartiendo los logros y retos del programa de la Red Estatal de Impulsores de la Transformación, en el cual niñas, niños y adolescentes difunden y promueven los derechos humanos de la niñez.

La presidenta del patronato DIF Guerrero, Liz Salgado estuvo acompañada de presidentas y directores de los DIF municipales de Tixtla, Leonardo Bravo, Alpoyeca, Xochihuehuetlán, Tecpan, Benito Juárez, Tepecoacuilco, Zitlala, Tlapa de Comonfort, Juan R. Escudero, Cocula, Acatepec, Chilpancingo, Tetipac, Mochitlán, San Marcos, Eduardo Neri, la Unión, Coyuca de Benítez y Zirándaro que participan adquiriendo nuevos conocimientos.

Liz Salgado agradeció a su homóloga Mariana Espinosa de los Monteros y a la gobernadora Lorena Cuéllar la hospitalidad brindada a Guerrero.

Siguen los trabajos de dragado en la laguna de Tuxpan con el apoyo del estado

Edvin López

*Con equipo especializado se avanza en las acciones de limpieza del cuerpo lagunar

TUXPAN. El equipo especializado trabaja y avanza con normalidad en el dragado marino de la laguna de Tuxpan, funcionando adecuadamente los filtros y bordos de retención que se colocaron para estas actividades que encabeza la Secretaría de Marina, apoyadas por el Gobierno estatal, para la recuperación de este importante cuerpo lagunar de Guerrero.

El Director General de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Gobierno del Estado (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, informó que, de acuerdo con las gestiones e instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se está trabajando en acciones de apoyo logístico que realiza la Marina para el dragado de la laguna de Tuxpan, el cual avanza de acuerdo a los programado.

Indicó que la draga anfibia de la Marina, se encuentra posicionada en el primer cuadrante de trabajo, está realizando cortes verticales y horizontales, a una profundidad promedio de 5 metros, bombeando los sedimentos a la zona de descarga con tubería de 8 pulgadas de diámetro a 700 metros de longitud. Y que los filtros instalados en la zona de descarga funcionan correctamente, lo mismo que los bordos, por lo que se está asegurando la retención de los sedimentos.

El titular de la CAPASEG subrayó que en coordinación con la Secretaría de Marina y el municipio continúan las labores de dragado y desazolve, mismas que permitirán incrementar la capacidad de este cuerpo lagunar, y un proceso de rescate y conservación ambiental.

Evelyn Salgado y Jorge Campos suman esfuerzos para impulsar proyectos para Guerrero

Edvin López

*Se reúnen con el dueño del Club Atlante, perfilando a Guerrero referente del turismo deportivo en México

Acapulco, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión con el destacado futbolista de Acapulco, Jorge Campos Navarrete y el empresario y dueño del equipo de fútbol AtlanteFC, Emilio Escalante, con el objetivo de hacer de Guerrero el #HogarDelSol un referente del turismo deportivo e impulsar proyectos que contribuyan a generar conciencia social sobre la importancia de la salud física.

En la reunión celebrada en las oficinas de la Promotora Turística (PROTUR), asistió el subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas del estado, Ricardo Salinas Méndez.

Salir de la versión móvil