En Chilpancingo… Se dicen abandonados los afectados por el desgajamiento de la barranca La Lobera

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Vecinos de la colonia Primero de Mayo, afectados por el desgajamiento de la barranca La Lobera, denunciaron que el gobierno del estado y el federal los tienen abandonados porque no han cumplido con la promesa de ayudarles.

El Comité de Afectados por el desgajamiento, dijeron este domingo en conferencia de prensa que Ludwing Marcial Reynoso Núñez, secretario General del gobierno estatal, no ha cumplido con proporcionarles el dictamen por el desgajamiento que se presentó hace al menos 15 días.

Aclararon que el dictamen se lo tenían que presentar el miércoles 10 de mayo, y que las familias afectadas de la colonia Primero de Mayo siguen en la incertidumbre porque no tienen garantías de un hogar seguro.

“El secretario general de gobierno quedó formalmente de proporcionarnos la información del dictamen el día miércoles 10 de mayo, luego dijo que el viernes (pasado), ahora dice que hasta este lunes”, recriminaron.

Externaron que la información la obtuvieron por otros medios, y Asunción Rodríguez Flores, uno de los afectados, presumió en la conferencia de prensa que el gobierno del estado les está dando evasivas sospechosas.

Demandaron la intervención directa de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del gobierno federal, para que este problema se atienda con responsabilidad, ya que están en riesgo muchas vidas.

Los afectados afirmaron que en ningún momento las autoridades municipales les advirtieron de algún riego en esa zona, y mostraron documentos que aseguran avalan la posesión legítima de sus predios.

Contaron que en el año 2007, solicitaron al entonces gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, apoyo para la construcción de un muro de contención y el abovedamiento de la barranca La Lobera, “pero siempre nos dijeron que la obra no estaba presupuestada y que era muy costosa”.

Efectúa IMSS Guerrero cirugías y consultas de Especialidad durante 9ª Jornada Nacional de Servicios

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informa que este domingo concluyeron las acciones como parte de la 9ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios 2023.

Del 12 al 14 de mayo, en las unidades médicas y hospitales de las 35 Representaciones del IMSS en los estados se realizaron cirugías y consultas de Especialidad.

En el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco; el Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 3, en Chilpancingo, y el HGZ/MF No. 8, en Zihuatanejo, se lograron estas atenciones, mismas que fueron programadas de acuerdo con el seguimiento de salud de los pacientes.

Cabe mencionar que las acciones se desarrollaron bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene para protección de las y los pacientes, así como del personal institucional adscrito a las unidades hospitalarias.

Celebra diputado Helguera el arribo del consenso y los acuerdos en la Jucopo del Congreso

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Antonio Helguera Jiménez celebró que al interior de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado se hayan logrado los consensos necesarios para la aprobación y designación de un integrante del Consejo de la Judicatura, dos comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y titulares de los Órganos Internos de Control de seis dependencias estatales.

El legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena consideró que en la sesión del pasado martes trascendieron a la anterior legislatura, ya que por fin se logró nombrar a estos nueve servidores públicos, asunto que ya resultaba urgente desahogar para el Poder Legislativo.

Resaltó que estas designaciones quedaron pendientes desde finales de la 62 Legislatura; es decir, hace casi dos años.

Aseguró que la Jucopo pudo llegar a acuerdos distribuyendo los espacios entre los grupos, creando un gran consenso que permitió que en las votaciones se alcanzara más del número requerido en favor de los servidores públicos en mención.

Remató diciendo que todo esto indica que las cosas “se están alineando en el Poder Legislativo”, y que siguiendo en esa dinámica lograrán desahogar otros asuntos pendientes, como son las consultas a los pueblos originarios y afromexicanos, y a personas con discapacidad.

Atendió IMSS a casi 11 millones de personas durante la declaratoria de emergencia sanitaria de COVID-19

Boletín

Tras el levantamiento de la emergencia sanitaria por el virus del SARS-CoV-2 emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el gobierno de México en recientes días, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que se atendieron 10 millones 749 mil 426 casos de enfermedad respiratoria viral, de los cuales 6 millones 937 mil 610 correspondieron a casos sospechosos no confirmados y 3 millones 811 mil 816 fueron positivos al coronavirus.

La titular de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica, doctora Xochitl Refugio Romero Guerrero, informó que del 1º de febrero de 2020 al 5 de mayo de 2023, de los casos confirmados de COVID-19 por PCR, Prueba Rápida de Antígeno, Asociación Epidemiológica o Dictaminación, 3 millones 434 mil 195 fueron manejados de forma ambulatoria y 377 mil 621 requirieron hospitalización, además 3 millones 671 mil 677 ocurrieron en derechohabientes y 140 mil 139 en personas sin seguridad social.

Destacó que el IMSS en esta emergencia sanitaria demostró un gran liderazgo, su capacidad de respuesta, coordinación y apoyo inter e intrainstitucional para contar con los recursos necesarios a fin de atender a la población tanto de manera ambulatoria como hospitalaria.

La doctora Romero Guerrero refirió que dentro de esta emergencia sanitaria las principales lecciones aprendidas es estar preparados y coordinados de manera intersectorial, seguir el monitoreo de los procesos mórbidos que se presentan a nivel internacional y nacional, contar con un sistema de vigilancia para detectar oportunamente posibles amenazas y prepararse a fin de enfrentarlas.

Explicó que la declaratoria de fin de la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2 declarada por la OMS y el gobierno federal implica que el IMSS dé continuidad a todas las actividades de contención, prevención y atención de los casos que se presenten pero de forma endémica, en coordinación con la Secretaría de Salud, como cabeza del sector, y alineados a las políticas internacionales, intrainstitucionales y sectoriales. 

La coordinadora de Vigilancia Epidemiológica del Seguro Social expuso que al ser declarado el COVID-19 como una enfermedad endémica, significa que será un padecimiento que se verá de manera permanente, un fenómeno similar a la influenza que pasó a ser un problema estacional.

“No por el hecho de que se quite la emergencia internacional no debamos de cuidarnos, al contrario hay que mantener las medidas preventivas que hasta hoy hemos implementado: el uso de tapabocas dentro de lugares cerrados y conglomerados sigue siendo de gran importancia, sobre todo para la población más vulnerable como son personas que tienen enfermedades crónico-degenerativas, embarazadas, personas inmunodeprimidas, etcétera”, dijo.

Subrayó que para los servicios de salud se debe continuar una vigilancia epidemiológica activa que permita detectar amenazas y actuar de manera oportuna. “La presencia o posible presencia de futuras amenazas, como fue en su momento el virus SARS-CoV-2, la influenza, exigen al Instituto tener un sistema de vigilancia epidemiológica y de monitoreo lo más acercado a lo que sería en tiempo real”.

La doctora Xochitl Romero indicó que actualmente el IMSS cuenta con la infraestructura y el recurso humano y la información suficiente para hacer un monitoreo en tiempo real, además la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica, con el apoyo de las Direcciones de Prestaciones Médicas e Innovación y Desarrollo Tecnológico, trabaja un Centro de Inteligencia en Salud que permitirá monitorear mejor los padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica y los que se presenten de manera inesperada.

“Nuestra interacción con organismos nacionales e internacionales, nuestra interacción intersectorial con la Secretaría de Salud y con otras dependencias, nos dan la posibilidad de detectar amenazas futuras de manera oportuna. Nosotros somos ámbito de la salud pero en realidad formamos parte de un todo en donde tenemos que mantener una coordinación estrecha con las políticas nacionales e internacionales, y una vigilancia estrecha también”, añadió.

Dijo que ante la presencia de una amenaza epidemiológica, como lo fue en su momento el COVID-19, implica la participación organizada del sector salud y la contribución activa de la población, en donde otro aspecto fundamental debe ser la vacunación, aspecto en donde el gobierno federal hizo un gran esfuerzo al ser uno de los primeros países en avanzar en el tema de inmunización, lo que permitió contener la enfermedad así como la letalidad.

Refuerza Guerrero acciones para atender incendios forestales

Edvin López

*Se han atendido 162 incendios forestales, afectado una superficie de 29 mil 103 hectáreas

*Los municipios de Acapulco, Chilpancingo y Coyuca de Catalán los más afectados

CHILPANCINGO. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estatal de Guerrero, intensificó sus acciones de prevención y combate de incendios forestales en las ocho regiones de la entidad, debido al incremento de incidentes registrados durante la última etapa de la temporada de estiaje.

El gobierno del estado en coordinación con la Comisión Nacional Forestal y los gobiernos municipales, continúan atendiendo con prontitud todos los reportes de incendios forestales registrados en la entidad, a fin de evitar una mayor superficie afectada por el fuego, así como para proteger la flora y fauna del estado.

De acuerdo con las estadísticas de la dependencia estatal, en lo que va de la presente temporada de estiaje, en Guerrero se han atendido 162 incendios forestales, los cuales han afectado una superficie de 29 mil 103 hectáreas, siendo los municipios de Acapulco, Chilpancingo y Coyuca de Catalán los más afectados.

Tan solo en las últimas 24 horas, las brigadas forestales de los tres ordenes de gobierno, en coordinación han trabajado para sofocar 13 incendios registrados en diferentes puntos del estado.

Aunque oficialmente la temporada de lluvias y ciclones tropicales inicia este 15 de mayo, se prevé que se sigan registrando incendios forestales durante los próximos días, debido a un ligero retraso en la manifestación de las precipitaciones pluviales en el estado.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, también informó que en esta misma temporada de estiaje se han atendido 321 incendios suburbanos, 158 incendios en lotes baldíos y 22 incendios registrados en basureros municipales.

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado, Roberto Arroyo Matus, destacó el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional (GN), quienes dijo, siempre están atentos para ayudar al estado de Guerrero cuando así se necesita, en caso de una cualquier contingencia.

Inician acciones de preservación, reforestación y conservación de las 87 hectáreas de la reserva ecológica El Limón en Zihuatanejo: Semaren

Edvin López

ZIHUATANEJO. El gobierno de Guerrero inició acciones para preservar y mejorar las condiciones del parque estatal El Limón, una de las reservas ecológicas más importantes del estado y que cuenta con una superficie de 87 hectáreas en la que habitan animales, insectos y árboles de especies protegidas, lo anterior como parte de la política de responsabilidad ambiental que promueve la actual administración estatal.

El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales Ángel Almazán Juárez señaló lo anterior durante la primera reunión ordinaria del consejo Asesor del Parque Estatal El Limón, integrado por representantes de los tres niveles de gobierno, asociaciones civiles y autoridades educativas comprometidas con el cuidado de este importante pulmón verde.

El funcionario informó que entre las acciones a emprender a la brevedad posible se encuentran la gestión y colaboración con Instituciones de gobierno de los tres niveles, educativas y ambientales; la difusión de la importancia de esta reserva a través de medios de comunicación y en las instituciones educativas, capacitación del personal en el combate contra Incendios, organización de recorridos ambientales para escuelas, reforestación en áreas degradadas del Parque, capacitación de Manejo de residuos, reactivación de la señalética, recorridos de vigilancia y mantenimiento, entre otros que permitan mejoras para esta área.

Esta reserva ecológica se ubica a un costado del Instituto Tecnológico de la Costa Grande y es una zona de valor ambiental que puede ser visitada por el público en general ya que existen rutas para practicar el senderismo o para realizar recorridos en bicicleta; lo que puede convertirse en un atractivo para el turismo deportivo y ecológico.

En la sesión, realizada en las instalaciones del FIBAZI, se tomó la protesta a los nuevos integrantes del comité y asistieron representantes de los tres niveles de gobierno, asociaciones civiles y educativas.

Necesario, migrar de la pesca ribereña a una de altura para generar una mayor derrama económica: Alejandro Zepeda

Edvin López

FLORENCIO VILLARREAL. El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena se reunió con integrantes de las cooperativas pesqueras de la laguna de Chautengo a quienes refrendó el respaldo del gobierno del estado e informó que para beneficio de los productores guerrerenses el fondo de garantías se potencializará de 30 a 500 millones de pesos.

Durante el encuentro, el funcionario estatal dijo que tal como lo ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Sagadegro está abierta para escuchar y atender las demandas de todos los sectores para generar proyectos estratégicos que detonen en el impacto económico.

“Las puertas de la Secretaría están abiertas y voy a estar con ustedes las veces que sea necesario, así de manera directa, para que construyamos una ruta y aterrizar en proyectos estratégicos que detonen la economía del sector”.

Precisó que el gobierno del estado está trabajando de manera coordinada con el gobierno federal en busca de la organización del sector, como el ordenamiento pesquero a través de datos demográficos de identificación, y en un estudio que permita saber el potencial que tienen los 526 kilómetros de litoral guerrerense.

También, se fijó un fondo especial del recurso de Bienpesca Guerrero, para beneficiar a los pescadores que  no estén en Bienpesca nacional.

El titular de Sagadegro destacó la importancia de migrar de la pesca ribereña a una de altura para generar una mayor derrama económica.

Construye gobierno estatal sistema de agua en la localidad indígena Plan de Guadalupe, en Atlamajalcingo

Edvin López

CHILPANCINGO. El gobierno del estado, a través de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) construyó la primera etapa del sistema de agua de la localidad Plan de Guadalupe, municipio de Atlamajalcingo del Monte, en la región de la Montaña, invirtiendo 1.5 MDP, recursos estatales.

La Montaña es una zona de atención prioritaria para el gobierno que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, por lo que el Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, informó que, siguiendo sus instrucciones, se construyó la primera etapa del sistema de agua de la localidad indígena de Plan de Guadalupe, que beneficia a casi 200 habitantes, que contarán con el servicio por primera vez.

Estas primeras acciones, indicó Gastélum, consistieron en: La obra de captación del vital líquido, con cerco de protección, y la línea de conducción de 1 kilómetro 120 metros de longitud, con 2 cajas rompedoras de presión.

Esta primera etapa, que ya fue debidamente probada y entregada a la comunidad para su operación, es una obra de apremiante necesidad, por lo que las autoridades y habitantes de la localidad agradecieron a la gobernadora, Evelyn Salgado, por trabajar en este sistema de abastecimiento que es elemental para esta población que se encuentra en la Montaña alta.

Salir de la versión móvil