DA EVELYN SALGADO BANDERAZO A LA INCORPORACIÓN DE 25 UNIDADES AL SIT ACABÚS

Edvin López

*Hoy el Acabús se consolida como el transporte colectivo de mayor afluencia en el estado, destaca la gobernadora

*Agradece la confianza de los concesionarios para seguir invirtiendo

*Con esta adhesión, se tendrá un total de 90 autobuses que darán servicio a más de 60 mil personas en las distintas rutas que cubre el sistema

*Se trata de unidades de última generación y de acuerdo a las normas internacionales para reducir la emisión de contaminantes

Acapulco, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio el banderazo de salida a 25 unidades nuevas y de última generación, que permitirán fortalecer al Sistema Integral de Transporte (SIT) Acabús, ofreciendo a los usuarios una mejor calidad y rapidez en el servicio. Esto se suma a los 65 camiones existentes, con lo que un total de 90 autobuses ofrecerán traslados a más de 60 mil personas en sus distintas rutas.

“Hoy el Acabús se consolida como el transporte colectivo de mayor afluencia en el estado, permitiendo la movilidad de 60 mil usuarios diariamente, que pueden trasladarse de manera rápida, segura, cómoda y eficiente. Por eso hemos sido muy insistentes en no nada más poder recuperar el Acabús, sino en fortalecerlo, en mejorarlo, con más unidades que permitan un mejor servicio”, dijo la mandataria estatal.

En el evento realizado en la Terminal de Transferencia Renacimiento, la gobernadora destacó la participación de los concesionarios, quienes le apuestan a Acapulco a través de una importante inversión, como lo es esta nueva flotilla. “Esto se va a llevar a cabo de una manera totalmente transparente y siempre en beneficio de las familias acapulqueñas. Por eso muchos empresarios están apostando a Acapulco, a Guerrero, porque están encontrándose con este gobierno de puertas abiertas”, añadió.

Dijo que todos estos resultados han sido prioritarios para poder consolidar un transporte en condiciones óptimas y con una visión transversal que atienda a todos los sectores. A este respecto se refirió a la iniciativa de Transporte Violeta, que busca ofrecer espacios seguros para las mujeres y niñas y que a través del Acabús, hay cuatro unidades exclusivas para ofrecer este servicio.

“No vamos a dar un paso atrás hasta convertirnos en un ejemplo nacional. Cuando iniciamos el Protocolo Violeta no sabíamos que íbamos a ser un modelo a nivel nacional y esto nos impulsa a que en todas las cosas que hagamos, le pongamos todo el corazón, todo el trabajo, para que seamos un referente también a nivel nacional también en transporte y movilidad. Para que el transporte público siga siendo una prioridad para el bienestar de Guerrero”, explicó.

Durante su participación, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez confió en que la adhesión de estas nuevas unidades permitirá que el Acabús mejoré su servicio, además de que reiteró el compromiso del gobierno estatal para vigilar que se haga un correcto ejercicio y uso de la concesión, para que se ofrezcan unidades de calidad y existan las mejores condiciones para su operación. “Nosotros pedimos un ejercicio correcto del sistema, pedimos que se dé un buen servicio al usuario, esa es la ganancia del gobierno del estado; es lo que vamos a seguir impulsando”, dijo. 

En representación de los concesionarios, la directora de Autobuses Metropolitanos Guerrero, Fernanda Patricia Ruano Fonseca, detalló que estas 25 unidades son de la marca Volkswagen 17230OD, cuentan con la norma internacional Euro 5 que ayuda a reducir las emisiones de gases nocivos al medio ambiente. Tienen cuatro cilindros ahorradores de combustible y un aire acondicionado diseñado especialmente para altas temperaturas, como las que hay en el puerto.

También informó que ya están disponibles las nuevas tarjetas y la aplicación Mi Saldo Acabús, a través de la que los usuarios podrán revisar su saldo y hacer recargas desde su celular.

A nombre de los choferes, la operadora Acabús del Transporte Violeta, Verónica Buitrón Ortiz, agradeció la puesta en marcha de esta iniciativa, ya que permite ofrecer seguridad y tranquilidad a sus usuarias. “Agradecer al gobierno del estado de Guerrero, por este programa tan noble; a mí que me toca día a día transportar mujeres, me doy cuenta de la paz y la tranquilidad que este Transporte Violeta les brinda a todas ellas; la lucha contra la violencia de género la estamos dando todos los días”, apuntó.

Asistieron a este evento la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Yoloczin Domínguez Serna; el concesionario transportista Fernando Ruano Bolaños; la directora general del Acabús, Sara Sebastián Pérez; así como la diputada Estrella de la Paz Bernal y el diputado Joaquín Badillo Escamilla.

IMPLEMENTA GOBIERNO DE GUERRERO ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES

Edvin López

*La SEMAI realizó la Sesión Ordinaria de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de la Condición de Refugiados del Estado de Guerrero

Acapulco, Gro.- Con el objetivo de establecer una mesa de trabajo y coordinación institucional entre los gobiernos federal, estatal y organismos internacionales para atender, mediante políticas públicas, programas y acciones la migración de Niñas, Niños y Adolescentes, el gobierno de Guerrero que preside Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, realizó la toma de protesta a los integrantes durante la Primera Sesión de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de la Condición de Refugiados del Estado de Guerrero.

En coordinación con SIPINNA GUERRERO y UNICEF, la SEMAI implementan estrategias y acciones para garantizar el ejercicio de los derechos humanos de este sector, con que se refrenda el compromiso de la actual administración estatal de atender a la niñez.

La secretaria de los Migrantes y Asuntos Internacionales y Presidenta de la Comisión, Silvia Rivera Carbajal, agradeció la disposición del gobierno federal, así como de organismos internacionales por ser partícipes en dar atención inmediata y oportuna a la comunidad infantil migrante, pues es un sector que ha vivido en el rezago.  “En el marco del Día de la Niñez, el gobierno de Guerrero asume con acción y convicción la atención de un sector sumamente vulnerable, durante años y en gobiernos anteriores había sido ignorada, incluso ocultada, por ello, por primera vez el gobierno estatal asume su responsabilidad para garantizar los derechos humanos de los menores migrantes”.

Durante el acto, la titular de la SEMAI, también reconoció el esfuerzo que realizan los presidentes municipales de los municipios que registran el mayor número de migrantes, pues dijo que la coordinación con la que trabajan para dar garantía a los derechos de los menores es fundamental para un correcto ejercicio de sus derechos.

Rivera Carbajal destacó que el interés de este gobierno de la cuarta transformación es dar soluciones a las diversas problemáticas que se presentan, en este caso garantizar una infancia digna, al evento asistieron secretarios de despacho de diversas secretarias de la administración estatal.

SE REGISTRAN 212 CASOS ACTIVOS DE COVID-19, EN GUERRERO

Edvin López

*En las últimas 24 horas se confirmaron 17 casos, por lo que se hace el llamado a la población a seguir con las medidas sanitarias para evitar contagios

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que en Guerrero se reportan 212 casos activos de Covid-19, de los cuales 17 se confirmaron en las últimas 24 horas.

La dependencia reiteró las recomendaciones a la población para mantener las medidas preventivas contra el virus SARS-CoV-2.

En el informe técnico diario sobre el estado de la pandemia en Guerrero, la SSG informó que al 29 de abril se acumulan 120,036 casos confirmados y 6,888 defunciones.

Los casos activos se distribuyen en 22 municipios, principalmente en: Acapulco, 90; Chilpancingo, 30; Malinaltepec, 20; Chilapa, 17; Ometepec, 10; Zihuatanejo, 10; Iguala, 7; Ayutla, 4; Taxco, 3; y Tecpan, 3.

Entre las medidas preventivas para evitar nuevos contagios destacan el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, además de evitar aglomeraciones.

Salir de la versión móvil