Cae hombre con más de 100 perros muertos en su camioneta

Agencias

**Los vecinos habían denunciado que del domicilio del sujeto provenían olores fétidos

Un hombre fue detenido en Ciudad Juárez, Chihuahua, luego de que descubrieran 118 perros muertos en una camioneta estacionada en su vivienda.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) aprehendieron a Francisco Javier “N”, de 29 años, luego de reportes de su presunta responsabilidad en el delito de maltrato animal.

Los vecinos habían denunciado que del domicilio del hombre provenían olores fétidos, así que los uniformados acudieron al lugar.

Allí escucharon aullidos de perros, y al ingresar a la casa descubrieron al hombre golpeando a tres canes, por lo que fue detenido.

Además, localizaron una camioneta que en la batea tenía decenas de cadáveres de perros, dentro de bolsas de plástico, en estado de putrefacción.

Los restos tuvieron que ser recogidos por personal de la Dirección de Limpia del Municipio, quienes los llevaron al Relleno Municipal.

La Fiscalía de Chihuahua informó que, debido al estado de putrefacción en el que encontraron a los animales, no se les practicará una necropsia para determinar las causas de fallecimiento.

El hombre argumentó que trabaja en una veterinaria y que los perros iban a ser cremados, lo cual las autoridades aún investigan, para determinar si es o no responsable y castigarlo por el delito de maltrato animal.

Impacta vehículo contra tráiler en Temixco

Agencias

Un hombre terminó con varios golpes tras impactar su vehículo contra la parte trasera de un tráiler sobre la autopista México–Acapulco.

La noche del domingo a la base de bomberos de Temixco se recibió una llamada de auxilio, en la cual una mujer reportó que sobre la citada vialidad, a la altura de la gasolinera del fraccionamiento Burgos se había suscitado un aparato accidente y un hombre se encontraba lesionado.

Al trasladarse al sitio, los paramédicos encontraron un vehículo Jetta color gris completamente destrozado y a unos metros a su conductor Casiano ‘N’, de 45 años, el cual había resultado con diversos golpes, por lo que de inmediato fue atendido.

Sin embargo, a pesar de los múltiples golpes, el hombre se negó a ser trasladado a un hospital, por lo que sólo recibió atención médica en el lugar, asimismo, señaló que posteriormente acudiría a una clínica privada.

Cabe mencionar que en el lugar los trabajadores de la gasolinera comentaron que el hombre conducía a exceso de velocidad y no se dio cuenta de que el tráiler estaba estacionado.

Saldo blanco en playas de Petatlán esta Semana Santa

Por Isaac Castillo Pineda

Durante la primera semana del periodo vacacional de Semana Santa 2023, en las playas del municipio de Petatlán se reportó saldo blanco; guardias salvavidas únicamente asistieron cuatro rescates acuáticos.

El Director de Protección Civil y Bomberos de Petatlán, Eugenio Catalán Echeverría, resaltó que no hubo ninguna persona ahogada y que tampoco se registraron accidentes vehiculares de consideración, que pusieran en peligro la vida de los vacacionistas durante su estancia en el municipio.

En playa La Barrita se realizó el rescate de un visitante que tuvo complicaciones para salir del mar, mientras que en Barra de Potosí, otros tres fueron salvados momentos antes ser arrastrados y sumergidos por las corrientes.

Todavía resta una semana más de vacaciones, por eso los turistas deben seguir extremando precauciones para evitar perder la vida ahogados o por cualquier otra causa en este destino de la Costa Grande.

CIJ reitera llamado para atender problemas emocionales en la población

Por Isaac Castillo Pineda

La Directora del Centro de Integración Juvenil en Zihuatanejo (CIJ), la psicóloga Leslie Narváez Castrejón, hizo un llamado a toda la población en general, para que en caso de enfrentar problemas emocionales se acerquen a esta institución, en donde les brindarán la ayuda necesaria para evitar que eso los orille a quitarse la vida.

Y es que en lo que va de los primeros cuatro años del año 2023, en este puerto se contabilizan 10 casos de suicidio, principalmente en jóvenes de entre los 19 y 27 años de edad, situación que encienda las alertas de las instituciones públicas de salud mental.

En entrevista comentó que no solo el CIJ, también otras instancias como el DIF municipal, la Dirección de la Juventud, el hospital general IMSS-Bienestar de Zihuatanejo, entre otras instancias, están coordinadas para recibir y atender de manera gratuita a las personas, con la finalidad de ayudarlos a mejorar su calidad de vida.

La mayoría de las ocasiones las personas que enfrentan depresión, ansiedad o cualquier otro trastorno ocasionado por abuso, acoso, violación, bullyng o violencia, evitan buscar ayuda.

Es por eso que los familiares o amigos juegan un papel importante para la detección, mencionó que deben estar atentos a las principales señales de alerta que son: asilamiento, cambios bruscos de humor, lesiones en el cuerpo, publicaciones de tristeza en redes sociales, falta de apetito, agotamiento excesivo, deserción escolar o laboral, consumo excesivo de alcohol, tabaco o cualquier otra sustancia, entre otros.

Ha sido muy buena la temporada para sindicalizados de Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Los prestadores de servicios turísticos sindicalizados del municipio se han visto muy beneficiados en la presente temporada vacacional de Semana Santa 2023, pues con el incremento de turistas, crecen las vacantes y prácticamente ningún hotelero se ha quedado sin trabajo.

El líder del STIHRNCSCEG en Zihuatanejo, Manuel Marroquín Pineda, comentó que en la primera semana de estas vacaciones la buena afluencia ha dejado importantes ganancias a los turisteros, sobre todo en el tema de las propinas.

Llegaron en su mayoría turistas de alto poder adquisitivo, quienes además de cubrir el cargo directo de propina que establecen los distintos hoteles y restaurantes, hubo muchos quienes de manera directa retribuyeron al personal por brindar un buen servicio.

El padrón de sindicalizados ronda en los 2 mil 300 prestadores de servicios turísticos, y todos estuvieron trabajando en este periodo vacacional, adicional a muchas personas que sin estar agremiados, fueron contratados de manera eventual.

Finalmente Manuel Marroquín hizo un llamado a continuar brindando el servicio con la mejor atención, no solo para que exista la posibilidad que los turistas tengan una retribución con ellos, sino que estos visitantes se vayan contentos y no duden en regresar a Ixtapa-Zihuatanejo.

Se prepara PC y bomberos para macrosimulacro 

Víctor M. Alvarado 

El comandante de Bomberos y Protección Civil del municipio de Zihuatanejo, Geovani Medina Galeana dio a conocer que se están preparando para participar en el macro simulacro nacional que está programado para este 19 de abril. 

Dijo que la participación de la población, escuelas y de las empresas, así como de las instituciones de gobierno es importante. 

Se está invitando a la población en general que deseen y puedan participar para que lo hagan, y en la pagina oficial comparten las ligas para hacer el registro y de esta manera tener un control de todos los que se sumen a este ejercicio. 

Se han estado observando simulacros en empresas y escuelas, como el que realizó Conalep antes de salir de vacaciones y esto es por norma y debe ser por lo menos dos veces al año, los que pueden ser por sismo o por incendio estructural. 

En el caso del municipio se está trabajando con voluntarios y brigadas internas, en este caso con el ayuntamiento para llevar a cabo el macro simulacro. 

Lo ideal es que todos los edificios públicos y privados cuenten con sus brigadas internas las que son de mucha ayuda en caso de una emergencia mientras llegan los cuerpos de rescate, y la invitación queda abierta a todos los interesados. 

Necesarias, rutas de evacuación en oficinas de finanzas 

Víctor M. Alvarado 

Contribuyentes de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno estatal, por medio de un reporte ciudadano, solicitaron al administrador Omar Correa Cabrera, se instale un módulo de información en sus oficinas de Zihuatanejo y se vigile las estrategias de evacuación en caso de sismo, porque con 90 centímetros de ancho de la puerta principal, convierte esta oficina en una “trampa mortal”; además hace falta personal que ayude para agilizar los trámites. 

El contribuyente Ramiro Izazaga comentó que, no puede ser posible que, en un espacio de aproximadamente 20 metros cuadrados, todos los días cientos de contribuyentes deben esperar de pie, para hacer sus pagos porque son pocas sillas que hay. 

Aclaró que el servicio de los trabajadores es bueno, puesto que son muy atentos y ha mejorado mucho, el problema es que son muy pocos, incluso a manera de estrategia colocan un anuncio impreso en una hoja de papel para informar que el sistema de cómputo no sirve e invitan para que regresen otro día. 

Reconoció el trabajo de la señora Irma, misma que va y viene de su escritorio para agilizar el trámite y al parecer es la única que debe atender a todo el que llega, por lo que, debieran asignarle un ayudante para que pueda avanzar.  

La señora Esmeralda Torres Gutiérrez, comentó que es necesario un módulo de información para que oriente a las personas que van llegando sobre el procedimiento que debe hacer, porque en su caso, esperó en una fila para ver el problema de un predio y resulta que no era ahí, sino en una oficina adjunta a este edificio. 

Agregó que otro problema muy delicado, es la salida principal que sirve también como de emergencia, siendo una puerta de vidrio de dos hojas de las cuales una está asegurada y no abre, por lo que, en caso de sismo u otra emergencia, los trabajadores y usuarios deberán salir por un espacio de aproximadamente 90 centímetros, lo que convierte a esta oficina en una “trampa mortal”. 

Cabe agregar que este reportero acudió al lugar y se observó la llegada de extranjeros que al igual que algunos habitantes del puerto no sabían con quién dirigirse para realizar sus trámites. 

Gobierno de Jorge Sánchez Allec redobló esfuerzos para proteger a vacacionistas en Semana Santa 2023

Yaremi López

*Se coordinaron acciones con la Secretaría de Marina Armada de México y Protección Civil del Estado

La dirección de Protección Civil y Bomberos del gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, participó con los elementos necesarios en el esfuerzo desplegado por la Coordinación de Inspección, Vigilancia y Atención Turística de Ixtapa-Zihuatanejo (CIVATIZ) para garantizar la seguridad personal de los más de 64 mil visitantes que durante la temporada vacacional de Semana Santa y proyectando la visita turistas que arribaran en esta Semana de Pascua 2023.

Entrevistado al respecto el titular de la mencionada dependencia municipal, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, informó que en el caso del Operativo 

Salvavidas implementado para cubrir todas las playas del municipio, se coordinaron acciones con  la Secretaría de Marina Armada de México y Protección Civil del Estado, lo que permitió que la estadía de los vacacionistas en los principales balnearios de Ixtapa y Zihuatanejo transcurriera sin incidentes mayores.

Explicó que la SEMAR y la coordinación Costa Grande de Protección Civil del Estado cubrieron playa Linda, playa Quieta y la Isla de Ixtapa; mientras que Protección Civil Municipal atendió playa El Palmar, toda la bahía de Zihuatanejo, playa Larga y playa Blanca.

Agregó que hasta esta segunda semana del periodo vacacional se mantiene la presencia de 28 elementos de la dependencia a su cargo en las playas que les fueron asignadas, además de que se continúa contando con tres embarcaciones, tres motos acuáticas y  un vehículo 4 por 4 para reforzar el trabajo de vigilancia que se viene realizando en toda la franja costera del municipio.

El funcionario destacó que casi todas las direcciones del gobierno que preside Jorge Sánchez Allec “han estado colaborando tanto en los accesos de playa, como en los módulos de atención médica y en los operativos de búsqueda de niños extraviados que se logra regresar con sus familiares”, al momento es el resultado de la coordinación de esfuerzos que se estableció con motivo del periodo vacacional que concluirá el próximo 16 de abril.

Se quejan por fallas en el servicio de energía eléctrica en Puerto Vicente Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan .-Ante los constantes cortes del servicio de energía eléctrica en este destino de playa  de “ Puerto Vicente “, del municipio de Tecpan de Galeana, prestadores de servicios turísticos como Alejandro Bello Jiménez, propietario del restaurante “Alondra”, se quejaron por el pésimo servicio que les ofrece la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al tiempo de pedirle al alcalde Yasir Deloya Díaz que no los deje solos ante esta problemática.

Molesto, destacó que los más afectados son ellos como pequeños empresarios, porque fincaron sus esperanzas en estos dias de vacaciones de Semana Santa para vender sus productos, por lo que se vieron muy afectados ante los constantes cortes del servicio de energía eléctrica por más de 3 días.

Explicó que él ya fue representante de esta localidad, por lo que ya ha sostenido encuentros con las autoridades municipales que encabeza el perredísta Yasir Deloya Díaz, quien dijo, les hizo el compromiso de intervenir ante la paraestatal para que ya contaran con mejor infraestructura en el suministro de la luz.

Agregó que en estos días de asueto no tuvieron nada de ganacias, se vieron muy afectados por la falta de energía, por lo que solicitó de nueva cuenta el apoyo de las autoridades, para que ya no los vuelvan a dejar solos porque de sus negocios dependen sus familiares y las familias de sus trabajadores.

Por último, amenazó con llevar a cabo, junto con otros pobladores, un bloqueo a la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Parada del Puerto, si es que hay una negativa por parte del personal de la CFE para reparar las afectaciones.

Solo el pueblo, puede salvar al pueblo.  

*-//Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Las policías comunitarias en Guerrero, y en otros estados del país, nacieron como una solución a la inseguridad, pero ahora son un problema por su forma de actuar”.

Todos los grupos que existen no están reconocidos en la Constitución del Estado de Guerrero, solo la Coordinara Regional de Comunidades, mejor conocidos como la (CRAC) es la única organización que tiene ese carácter, los demás son grupos armados, a los que habría que hacer entrar en razón, o por lo menos la coordinación con las demás instancias de seguridad pública.

La pregunta es ¿si nacieron con un buen propósito, que fue lo que falló en su formación y en su actuación? la respuesta es fácil y sencillo; se contaminaron con personas que no cuidan a la ciudadanía, por un lado; por otro lado estuvieron recibiendo personas que tenían cuentas pendientes con la ley, eso dio al traste las policías comunitarios, a bien con los grupos armados que existen en diversas partes del Estado.

De ahí bien precisamente que lo que había nacido como una solución, ahora es un problema, no nada más para el gobierno, sino para la ciudadanía, si los pobladores no apoyan, si los comerciantes no salen a marchar con ellos, o no realizan bloqueos, como fue caso de los habitantes del Ocotito, entonces vienen las represalias; ayer los que marcharon en la capital, pedían la liberación de una persona que está relacionada con el homicidio del periodista Freddy Román Román, además de que está siendo juzgado por delitos de portación de armas de fuego y drogas, esto para generar presión a las autoridades y lo liberen, “un Culiacanazo” pero en Guerrero, de hecho ya se había anunciado este tipo de eventos para lograr su libración.

En primer lugar no es la forma de lograr la liberación de una persona que está siendo procesada; lo correcto es que tenga una buena defensa, que los medios de pruebas y pruebas, sean lo sufrientemente sólida para lograr demostrar la inocencia del procesado, de lo contrario no será liberado, al contrario lo que se ha visto es que se han respetado las garantías al debido proceso desde el momento de la detención.

No es el único caso en donde se utiliza a la ciudadanía para hacer presión al gobierno para lograr sus propósitos, en Apaxtla de Castrejón, si dio también un caso similar  según la nota de la página de Joaquín López Doriga, “Detienen a ocho integrantes de autodefensas en Apaxtla, Guerrero; Policía toma control, El Gobierno de Guerrero logró recuperar el control en el territorio y detuvo a ocho miembros de las autodefensas en Apaxtla” a esto nos referíamos, aquí los mismos pobladores declararon que también los obligan a hacer esos bloqueos, si no cooperan son sancionados en la misma comunidad.

No es que defendemos al gobierno, defendemos al pueblo, es decir “solo el pueblo, puede salvar al pueblo” es decir, la organización, la denuncia y la colaboración con los mandos policías son que deben de dar resultados para salvar a la población, si no se denuncia de nada sirve que el Estado, tenga el propósito de ayudar a prevenir los delitos de extorsión, “cobro de piso” que no es otra cosa, que el tener sometidos a los comerciantes para que paguen por una supuesta seguridad en sus negocios o en su integridad.

Por su parte el Estado, debe de hacer mucho más, para que la ciudadanía se sienta más segura con las acciones y programas del gobierno en materia de seguridad, como se está haciendo en Xalpatlahuac, en donde la Policía del Estado y la Guardia Nacional, retomaran el control de dicha municipalidad, y en donde seguramente la policía comunitaria deberá de suspender las operaciones que hacían, el Estado llegó para quedarse en ese lugar,  las policías comunitarias en Guerrero, y en otros estados del país, nacieron como una solución a la inseguridad, pero ahora son un problema por su forma de actuar, el Estado debe de poner todo de su parte para que la ciudadanía confié en sus policías, y lo ciudadanos deben también poner la otra parte, participar con las denuncias, y sobre saber que es el Estado el responsable de brindar la seguridad que la Constitución establece.

La marcha de ayer de pobladores de la Comunidad del Ocotito, debe de ser para pedir mejores condiciones de vida, y no andar marchando para pedir que suelten a una persona que tiene cuentas pendientes con la justicia, solo el pueblo, puede salvar al pueblo.

La mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, su trabajo se debe de reflejar en la confianza que la ciudadanía tenga en su policía, en las corporaciones policiacas del país, del estado y municipios, la seguridad es de todos, la obligación de brindarla es de todas la autoridades, por ello es que se busca la paz, si todos le entramos la alcanzamos; en Guerrero, todos debemos de apostarle a la paz, el camino es la paz, bueno vayamos en ese mismo camino todos; somos más lo que anhelamos la paz, que los que rompen con la seguridad en nuestro Estado.

Salir de la versión móvil