Protestan jubilados en Rectoría de la UAGro porque continúan sin pagarles prestaciones

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), acordaron con autoridades universitarias dar seguimiento al trámite para que más de 900 universitarios retirados del servicio educativo reciban las prestaciones contractuales no reconocidas por el ISSSTE.

Este jueves, encabezados por Justino García Téllez se reunieron con el secretario general de la Universidad, Armando Guzmán Zavala, y los representantes de los trabajadores académicos y administrativos, y acordaron realizar acciones conjuntas para lograr ese beneficio.

Acordaron también que en la primera quincena de mayo volverán a reunirse con los representantes de la administración central y este viernes firmarán una minuta de acuerdos, informó García Téllez después del encuentro.

Los jubilados reclaman respeto a los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) de los sindicatos de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) y el de Trabajadores Técnicos Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAGro).

Señaló que en sus cláusulas 155 y 83, se establece el pago de prestaciones que no les ha pagado el ISSSTE, “y dice que mientras no las pague el ISSSTE tendrá que pagarnos la Universidad, y ya tiene varios años que lo estamos pudiendo pero no se nos ha hecho efectivo”.

Aseguró que mientras el ISSSTE no reconozca estas cláusulas contractuales, la Universidad tiene que realizar los pagos por conceptos de prima de antigüedad, ayuda para material didáctico y para renta, despensa familiar, aguinaldo y transporte.

Además, este mismo viernes volvieron a protestar en la Rectoría y por segundo día consecutivo colocaron lonas y pancartas exigiendo el pago de estas prestaciones para 905 ex trabajadores académicos, administrativos, técnicos y de intendencia jubilados.

Aprueba Congreso ampliar agravantes en casos de abuso sexual de menores

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados integrantes de la LXIII Legislatura aprobaron un dictamen de reformas al Código Penal y a la Ley para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, a efecto de establecer agravantes al delito de abuso sexual cometido contra menores de 18 años, y para que se elabore un banco de datos que contenga estadísticas con perspectiva de infancia y adolescencia en materia de violencia familiar y sexual.

En el dictamen que emitió la Comisión de Justicia se establece que México es el primer país en el mundo en cuanto a índices de abuso sexual contra menores, superando los 600 mil casos. Lo anterior de acuerdo con información de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Señala, además, que se cuenta con información de que en este país solo 100 de cada mil casos de abuso sexual contra menores de entre 5 y 7 años son denunciados; de estos solo 10 por ciento llega a manos de un juez, y  uno por ciento recibe una sentencia condenatoria.

“Como se puede observar, el delito de abuso contra menores es un problema grave que ha ido creciendo en muchas partes del mundo, y lamentablemente en Guerrero va en aumento, además de que no se cuenta con información precisa del número de víctimas en ninguna dependencia de gobierno”, refiere el documento.

Entre las reformas al Código Penal destaca que aumentarán las penas hasta en una mitad del máximo de la sanción si el delito es cometido en contra de una persona menor de 15 años de edad, en lugar de los 12 años estipulados por el ordenamiento hasta el día de hoy.

Asimismo, se equipara a la violación y se sancionará de 10 a 40 años de prisión al que sin violencia realice cópula con persona menor de 18 años de edad, en sustitución de los 15 años.

De la misma forma, se adiciona una fracción XXVI al artículo 118 de la Ley número 812 Para la Protección de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, para que dentro de las atribuciones del Gobierno del Estado, en concurrencia con la Federación, se prevea la elaboración de un Banco de Datos que contenga estadísticas con perspectiva de infancia y adolescencia en materia de violencia familiar y sexual contra personas menores de 18 años.

Las Comisiones Unidas dictaminadoras sostienen que con estas modificaciones se pretende echar abajo el silencioso pero dañino adultocentrismo que ha caracterizado a las sociedades, entendido como un sistema hegemónico amplio de aplastante dominación en la sociedad que considera al adulto como centro y eje del universo, soportado en la exclusión y discriminación de personas con base en la edad, y que junto al androcentrismo, que es la consideración de que el hombre es la razón de ser de la creación, han obstaculizado el desarrollo y acceso igualitario de oportunidades, afectando a grupos hoy considerados con justeza como vulnerables, entre los que se encuentran las niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Dictámenes

En la sesión de este jueves, las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron un dictamen de adición a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para que la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Homicidio Doloso Cometido en Agravio de Mujeres y demás personas con Orientación o Preferencia Sexual por Identidad o Expresión de Género, sea considerada dentro de dicho ordenamiento y no solo en el Reglamento, a efecto de dotarla de todas las facultades legales para su debida actuación.

La Mesa Directiva dio también segunda lectura a un dictamen de la Comisión de Justicia por el que se adicionan y reforman el Código Civil, la Ley de Divorcio y la Ley de Notariado Público para regular de manera armónica y sistemática en la legislación estatal el “divorcio notarial”.

A solicitud del presidente de la citada comisión, diputado Jesús Parra García, el dictamen se turnó a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, para continuar con su análisis.

Sobre este tema intervinieron la diputada Leticia Castro Ortiz y el diputado Carlos Cruz López.

En otros temas, el Pleno del Congreso de Guerrero aprobó adherirse a los acuerdos emitidos por los Congresos de Guanajuato, Quintana Roo y Yucatán para exhortar al Congreso de la Unión y a los Congresos locales de todo el país a que respalden las acciones legales emprendidas por el Gobierno de México en Estados Unidos de Norteamérica a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el objetivo de frenar el tráfico ilegal de armas y poner un alto al crimen organizado, que permita la construcción de la paz en este país.

Fundamentó este último dictamen el diputado Joaquín Badillo Escamilla, presidente de la Comisión de Seguridad Pública.

Acuerdos

El diputado Andrés Guevara Cárdenas (Morena) propuso un exhorto que fue aprobado por unanimidad para que los titulares de las secretarías estatales de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Gestión de Riesgos y Protección Civil, de Salud y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, todas del Gobierno del Estado, que en coordinación con los representantes estatales en Guerrero de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los 80 ayuntamientos y el Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres, implementen acciones para la creación de centros municipales de gestión de envases de desecho de pesticidas.

Por su parte, el diputado José Efrén López Cortés (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se solicita a los ayuntamientos de los municipios de Cuajinicuilapa, San Marcos y Malinaltepec, así como al Concejo Comunitario Municipal de Ayutla de los Libres, a efecto de que envíen un informe escrito pormenorizado relativo a la obligación que tienen de garantizar los derechos humanos de los ciudadanos que habitan en los nuevos municipios de San Nicolás, Las Vigas, Santa Cruz del Rincón y Ñuu Savi, debiendo suministrarles los servicios públicos necesarios para una vida digna y de calidad.

Asimismo, para que se haga llegar a estas comunidades las acciones de gobierno, programas y apoyos asistenciales que reciban de la federación y del estado, además de los que financian con recursos propios, hasta en tanto no se designen a las autoridades y se instauren los ayuntamientos instituyentes en dichos municipios.

Llegan de la CDMX a Acapulco otros 500 elementos de la Guardia Nacional

IRZA

– Su arribo es “para inhibir el índice delictivo”, asegura el inspector general de la GN, Germán Ángeles Gómez

Acapulco, Gro (IRZA).- La tarde de este jueves arribaron a este destino turístico otros 500 elementos de la Guardia Nacional provenientes de la Ciudad de México.

Los elementos en camiones, patrullas y ambulancias llegaron alrededor de las 2:00 de la tarde y realizaron un recorrido por la Costera Miguel Alemán.

En entrevista, el inspector general de la Guardia Nacional (GN), Germán Ángeles Gómez dijo que los 500 agentes se incorporan a los efectivos que ya se encuentran desplegados en Acapulco.

“Vienen a integrarse al dispositivo que ya tenemos; con esto suman mil elementos que estamos desplegados por parte de la Guardia Nacional”, informó.

Aseguró que los elementos llegan “para inhibir el índice delictivo” y que realizarán patrullajes en vehículos y a pie en las colonias más peligrosas en las zonas del puerto.

Las zonas de mayor violencia de Acapulco se ubican en Icacos, en la costera Miguel Alemán, en Puerto Marqués, Caleta y Caletilla, entre otras.

Aprueba el Congreso reformas para castigar de manera ejemplar el delito de despojo en Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas al Código Penal del Estado para aumentar de 4 a 10 años las penas de prisión por el delito de despojo, mismas que se incrementarán hasta en dos terceras partes cuando los agraviados sean adultos mayores o personas con alguna discapacidad.

De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, cuya lectura estuvo a cargo de la Mesa Directiva en la sesión de este jueves, fue necesario hacer estas adecuaciones para disuadir la comisión de este delito que incluye intimidaciones contra las personas y afecta los legítimos patrimonios.

El documento expone que comete el delito de despojo quien por voluntad propia y utilizando violencia física o moral, engaño o furtivamente, ocupa o hace uso de un inmueble que no le pertenece.

Asimismo, señala que de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el número de carpetas de investigación iniciadas por el delito de despojo ha aumentado en los últimos cinco años, al pasar de 20 mil 281 en 2015 a 27 mil 597 en 2019, y en el caso de Guerrero, en 2020 se iniciaron 145 carpetas de investigación por ese motivo.

Con estas reformas, abunda el dictamen, se busca aumentar de 4 a 10 años de prisión las penas contra quien por medio de la violencia física, moral o engaño ocupa un inmueble ajeno, agravándose hasta en una mitad cuando el despojo se realiza por tres o más personas.

En este último caso, se impondrán penas de 4 a 8 años de prisión a los autores intelectuales que dirijan el inmueble, y para proteger el patrimonio de las personas adultas mayores de 60 años o con discapacidad, las penas se aumentarán hasta en dos terceras partes de la pena máxima.

Por último, queda establecido que a quienes cometan en forma reiterada el delito de despojo de bienes inmuebles se les impondrá de 6 a 12 años de prisión y de 300 a 600 días de multa, con el propósito de castigar de manera ejemplar este delito en Guerrero.

Iniciativas

La diputada Angélica Espinoza García (Morena) propuso reformar la Ley de Archivos del Estado de Guerrero y sus Municipios para que los archivos de la administración pública sean digitalizados y estén al alcance de la ciudadanía, como parte de un gobierno abierto basado en la transparencia, contribuyendo a mejorar la eficiencia y organización de todas las dependencias. La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis.

El diputado Osbaldo Ríos Manrique (Morena) planteó derogar el artículo 38 de la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado, así como el artículo 69 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, para que las y los trabajadores tengan la opción de decidir si se dan de baja del sindicato al que pertenecen, sin la necesidad de ser expulsados por el mismo, garantizando su derecho a la libre asociación.

El documento se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su análisis y dictaminación.

Advierte Evencio Romero que… Exhibirán a los diputados que votaron por la extinción de la Financiera Rural

IRZA

– Pondrán sus fotografías en todas las Comisarías

– Traicionaron a los campesinos de Guerrero

Chilpancingo, Gro(IRZA).- La Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos (LCAySC) boletinará a los diputados federales por Guerrero que votaron a favor de la extinción de la Financiera Rural (FR).

“Estos diputados federales le acaban de poner el último clavo al ataúd donde sepultaron todas las probabilidades de apoyo para el campo mexicano y guerrerense”, señaló Evencio Romero Sotelo, líder de la citada organización.

“La Financiera Rural era un espacio para solicitar créditos para maquinarías, refacciones, para pequeños y medianos productores. Pegará más duro en el norte del país, allá si son grandes productores”, expuso.

En entrevista Romero Sotelo admitió que la FR “se manejó con opacidad y visos de corrupción en gobiernos ‘prianistas’, pero no al grado de la mañosidad (sic) de estos cuatro años de gobierno de Morena”.

Comentó que la cartera vencida de la FR hasta el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto era de 900 millones de pesos, pero que, en estos poco más de cuatro años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, generó 3 mil millones de adeudos.

“Es decir, cuatro veces más y ya revisando antecedentes te das cuenta que este aumento de cartera vencida se otorgaron un chingo de créditos a gente que no reunía los requisitos, pero sí eran militantes de Morena”, dijo.

Agregó: “la desaparición de Financiera Rural no es porque no haya funcionado, sino para tapar actos de corrupción.  ¿Qué va a pasar con los más de 3 mil millones de pesos que actualmente no ha justificado la Financiera Rural?

En ese sentido el líder campesino informó que, en un primer acuerdo entre organizaciones campesinas, acordaron “declarar personas no gratas en el campo de Guerrero a los 8 diputados federales de Guerrero” que votaron a favor de la extinción de la FR.

Entre ellos Carlos Sánchez Barrios, Rosario Merlín, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Araceli Ocampo Manzanares, Eunice Monzón García, Rosario Álvarez y Victoriano Wences Real. “Los vamos a boletinar con fotos de ellos, diciendo estas son las personas que traicionaron al campo de México y al campo de Guerrero. Los vamos a colocar en todas las Comisarías ejidales del estado, estamos hablando de mil 300 volantes donde vamos a denunciar a estos farsantes por darle una puñalada trapera al campo guerrerense”, advirtió.

DIF Guerrero festeja a pacientes del CRIG con motivo del Día de la Niñez

Edvin López

CHILPANCINGO. Con un gran festejo de color y alegría el DIF Guerrero celebró el Día de la Niña y el Niño a pacientes del Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG), con quienes la presidenta honoraria del DIF sostuvo un cálido encuentro.

La presidenta Liz Adriana Salgado Pineda dio la bienvenida a las madres y padres de familia y a las y los niños que recibieron juguetes, pastel, aguinaldos, y disfrutaron los bailes, la comida y la presentación de un show con temática del personaje Mario Bros, juegos inflables y un taller de elaboración de piñatas.

Este colorido festival estuvo lleno de sonrisas, diversión y emoción, reflejo del trabajo que realizó la familia DIF Guerrero “para demostrarles a las niñas y niños lo valiosos que son para el gobierno del estado, lo orgullosos que nos sentimos y todo el esfuerzo que hacemos para que la felicidad de este día toque los corazones de nuestras niñas y niños en todas las regiones” indicó Liz Salgado.

Después del festejo, Liz Salgado encabezó el evento de entrega mensual de aparatos funcionales a 27 municipios del estado a quienes dotó de sillas de ruedas para niños y adultos, bastones y muletas para personas con discapacidad que lo necesitan. Estuvo acompaña del secretario de Planeación y Desarrollo Regional René Vargas Pineda, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de la presidenta de DIF Olinalá, Mireya Hernández; del presidente de DIF de Juan R. Escudero, Miguel Ángel Costilla y del presidente de DIF Eduardo Neri, Jesús Álvarez.

Fin de semana de festejos en el parque Papagayo por el Día de la Niñez

Edvin López

*Se espera un lleno total en todos los eventos gratuitos, para los que se contará con vigilancia y resguardo de instancias oficiales

ACAPULCO. En este mes de la niñez, el parque Papagayo continúa con actividades recreativas celebrando a los niños y niñas de Guerrero como lo instruyó la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, impulsando que el pulmón verde de Acapulco se convierta en un lugar de encuentro para diversión y disfrute de las familias guerrerenses.

Previo al festejo del 30 de abril, se han llevado a cabo diferentes actividades entre las que destacan los dos conciertos didácticos que ofreció la banda de música integrada por soldados de la IX región militar.

En conferencia de prensa este jueves, el director general del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva, junto con el líder sindical de la sección XXX del SUSPEG, Rafael Ambrosio Hesiquio, así como parte de su equipo de trabajo, informó que este fin de semana seguirán los festejos y se espera un lleno total en todos los eventos gratuitos, por lo que se está solicitando el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la IX región militar para realizar patrullajes al exterior del parque.

Indicó que este viernes 28 de abril las actividades inician con un festival de música que se realizará en el auditorio a partir de las 5:30 de la tarde.

El sábado 29 de abril la alberca del parque será gratis para todas las niñas y niños, con un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde, en donde se esperan muchas sorpresas, ya que se pretenden hacer dinámicas y darles regalos a los pequeños y pequeñas durante el show de un payaso.

También dijo que ese mismo sábado por la tarde la Orquesta Filarmónica de Acapulco ofrecerá un concierto para la niñez a partir de las 5:30 de la tarde en el auditorio.

Luvio Villanueva expuso que para el domingo 30 de abril habrá la presentación de un ballet juvenil, y se regalará pastel para todos los niños y niñas en la explanada de las fuentes danzarinas.

Además, dijo que el propio parque cuenta con sistema de cámaras de vigilancia y con elementos de seguridad que realizan recorridos en bicicletas por todo el circuito para tranquilidad de los visitantes.

El funcionario estatal agregó que el parque actualmente no es sólo un lugar de recreación, también es un lugar cultural donde se congregan las familias para fortalecer el tejido social.

LA ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL ES UN TEMA PRIORITARIO PARA LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN ESTATAL: IBAREZ CASTRO

Edvin López

*Presenta SSG psiquiatras cubanos que brindarán atención en los municipios de San Marcos, Chilpancingo, Tlapa y Coyuca de Catalán

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de fortalecer las acciones para el mejoramiento de la atención de la salud mental del estado, la titular de la Secretaría de Salud, Aidé Ibarez Castro, anunció que cuatro psiquiatras se integrarán en los próximos días al programa para complementar las Caravanas de Salud Mental y las mesas espejos en los municipios de San Marcos, Chilpancingo, Tlapa y en Coyuca de Catalán.

Lo anterior se dio a conocer durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Mesa Espejo Estatal, organizada por el Consejo Estatal de Salud Mental y contra las Adicciones (CESAMA). En este evento, la secretaria de Salud resaltó el objetivo que tiene el Consejo Estatal de Salud Mental y contra las Adicciones del estado de Guerrero, como ente responsable de promover y ejecutar las acciones comprendidas de los programas nacionales de salud mental.

Destacó la estrategia de la Mesa Espejo, que propone un trabajo interinstitucional con el objetivo de fortalecer las estrategias diseñadas para combatir la demanda del consumo de sustancias ilícitas y de fomentar aquellos factores protectores que inciden de manera positiva de la salud mental en las comunidades de nuestro estado.

Durante este encuentro, la funcionaria estatal propuso a los representantes asistentes retomar información presentada tanto por la Directora General de la CONADIC, Evalinda Barrón Velázquez y el director General de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), Juan Manuel Quijada Gaytán, para participar activamente con base a la normatividad presentada y dar cumplimiento a uno de los objetivos principales de esta administración el cual es: brindar una salud integral.

Entrega SEFODECO 16 títulos de registro de marcas a empresas

Edvin López

*El objetivo es darle seguridad al producto y la apertura de nuevos mercados

CHILPANCINGO. Con el objetivo de impulsar la protección de productos y servicios de las micro, pequeñas y medianas empresas, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO), Teodora Ramírez Vega entregó de 16 títulos de Registro de Marcas, Como parte del Día Mundial de la Propiedad Intelectual.

La entrega se realizó en la sala de juntas de la dependencia, donde Ramírez Vega expresó que en la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se están impulsando acciones y programas para la protección de productos y servicios, además de fortalecer la competitividad en los procesos productivos de las MiPYMES de Guerrero.

En su mensaje a los beneficiarios, la funcionaria estatal destacó que “esto da seguridad a sus productos y que el nombre que tienen no puede ser utilizado por otra empresa, además que permitirá abrir la posibilidad de nuevos mercados de comercialización.

La funcionaria dijo que como parte de la firma del convenio de Adhesión a la campaña “Precio Diferencial de Tarifas como Contribución del IMPI al Plan de Reactivación Económica 2022”, se recibieron 237 solicitudes, de 197 solicitantes, logrando el registró 52 empresas, de las cuales son las primeras 16 que concluyeron el proceso.

Entre las marcas que se encuentra las empresas grupo Felamgro, Ger san, Mentalidad Empresarial, Taelad, Oriente sur, el Guayabillal, Capricho de Diosa, Pungaraguacha, Campo vivo, El Maracusá, Hey Conta, Sangre de Borrego, Iikut, Aca Mar, Drm Proveedora y Amor de Hnos, de los sectores industria, comercio y servicio.

Asimismo, se impartió el taller registro marca para informar sobre la importancia del registro de sus productos, porque es algo que los distingue en el mercado de comercialización y cual se obtiene cumpliendo los requisitos en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Indicó que el registro de marca es un activo intangible para las empresas; permite que su protección se extienda a todo el territorio nacional; otorga a las y los empresario o productor, el derecho a utilizar los símbolos R (Registrada) o MR (Marca Registrada).

Festeja la SEMUJER a niños de La Montaña con Carrera por la Niñez

Edvin López

XALPATLÁHUAC.  La Secretaría de la Mujer dio inició acciones para promover el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, en la comunidad Cahuatache, del municipio de Xalpatláhuac con una carrera por la Niñez” en conmemoración del Día del Niño y la Niña.

Estás acciones forman parte de la estrategia integral para la justicia y el bienestar de las Mujeres y las niñas de la Región de la Montaña alta del Estado de Guerrero y se realizaron en coordinación con la secretaría de la Juventud y la Niñez, que encabeza, Jessica Maldonado Morales.

En representación de la Semujer, asistió la directora del Centro de Justicia para las mujeres de Tlapa, Yuridia Victoria León, quien junto a la titular de la Sejuve, Jessica Maldonado premiaron con una bicicleta a los tres primeros lugares de las dos categorías de niñas y niños.

Asimismo, repartió material de Difusión de la Campaña “Guerrero Actúa” contra la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.

Salir de la versión móvil