*Se invertirán más de 14 millones de pesos en beneficio de alrededor de 10 mil 500 habitantes
Chilpancingo, Gro., 26 de abril de 2023.- Con una inversión de más de 14 millones de pesos, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero inició la construcción del puente vehicular San Nicolás Zoyatlán en el municipio de Xalpatláhuac, obra con la que se beneficiarán 10 mil 500 habitantes de esa zona de la Montaña guerrerense.
En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el director general de la Cicaeg, Martín Vega González, dio el banderazo de arranque de los trabajos de la obra que se ejecutará con recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades 2023.
El puente que tendrá una longitud de 60.5 metros beneficiará a los habitantes de Tlapa de Comonfort, Xalpatláhuac, Ahuatepec Ejido, Tlaquilzingo, Villa de Guadalupe, Tlaquilzinapa y San Nicolás Zoyatlán.
El titular de la Cicaeg destacó que la obra permitirá proporcionar una mayor comunicación en la zona, garantizando las necesidades y el suministro oportuno de bienes de consumo y la comercialización de productos agrícolas, así como ayudará de manera importante a abatir los principales rezagos en materia de educación, salud, seguridad pública y bienestar social.
También, dijo, se disminuirán los tiempos de traslado entre la localidad de San Nicolás Zoyatlán con Xalpatláhuac y Tlapa de Comonfort, ya que existirá una conexión directa entre ambos municipios.
El puente conectará con el camino artesanal que conecta a la localidad de San Nicolás Zoyatlán con la carretera Tlapa-Marquelia, dándole una mayor oportunidad de crecimiento económico a la localidad.
Asistieron al arranque de la obra la presidenta municipal de Xalpatláhuac, Selene Sotelo Maldonado; el subsecretario de Asuntos Indígenas y Afromexicanos Pánfilo Sánchez Almazán; la regidora de Tlapa de Comonfort, Diana Lizbeth Campos Campos, y los comisarios Abundio Reyes y Justino Noriega.
Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Este miércoles integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), exigieron al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), José Alfredo Romero Olea, el pago de las prestaciones contractuales no reconocidas por el ISSSTE.
Entre esas prestaciones mencionaron: la prima de antigüedad, ayuda para material didáctico, despensa familiar, ayuda para renta, aguinaldo y transporte.
El presidente de la agrupación, Justino García Téllez, informó que los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) y el Sindicato de Trabajadores Técnicos Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAGro), en sus cláusulas 155 y 83 establecen el pago de prestaciones que no les paga el ISSSTE, “y dice que mientras no las pague el ISSSTE tendrá que pagarnos la Universidad, y ya tiene varios años que lo estamos pidiendo pero no se nos ha hecho efectivo”.
Aseguró que mientras el ISSSTE no reconozca estas cláusulas contractuales, la Universidad tiene que realizar los pagos correspondientes.
Este miércoles los jubilados universitarios colocaron lonas y pancartas en las inmediaciones de la Rectoría, mediante las cuales exigen el pago de estas prestaciones para 905 ex trabajadores académicos, administrativos, técnicos y de intendencia.
*Se reúne titular de Sagadegro con diputado locales
Chilpancingo, Gro.- Alejandro Zepeda Castorena, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, se reunió con diputados que integran la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Congreso del estado, donde informó que trabajan coordinadamente con FIRA en un programa de créditos para productores, potencializando el fondo de garantías de 30 a 500 millones de pesos.
Durante el encuentro, el funcionario estatal presentó un diagnóstico general de la situación que hay en el estado en el rubro de la agricultura, ganadería y pesca, así como de los sistemas productos.
Manifestó la importancia de que conozcan la ruta que la Sagadegro tiene, para conocer “donde estamos y hacia dónde vamos, buscamos que los recursos no se pulvericen, buscamos empatar el tema administrativo con el productivo, debemos aprovechar el temporal, porque justamente entra con el tema prioritario, el maíz”.
El secretario destacó la importancia de la agricultura, de aprovechar el temporal, la necesidad de crear un banco de semilla, así como la búsqueda de centros de acopios en las diferentes regiones del estado, buscando garantizar en tiempos de escasez de maíz a los productores de la masa y la tortilla y verlo reflejado en el usuario final.
En el tema de ganadería, habló de crear una ruta de trabajo para impedir que entre ganado sin certificaciones, invertir en infraestructura en los temas de vigilancia y el tema de genética.
Asimismo, comentó la importancia del rastro con certificación TIF en Acapulco; “es también un tema de salud pública, de apostarle a zonas específicas como lo son la Montaña mejorando con sementales, la Costa Chica, la Costa Grande y la Tierra Caliente aprovechar el trabajo de inseminación y embriones”.
En el tema de acuacultura y pesca, destacó la importancia de revisar los cuerpos lagunares; “Se trabajó ya con Bienpesca, nos apoyarán con estudios para saber con qué productos contamos en nuestras aguas. Empezaremos por poner un ordenamiento pesquero, no podemos pensar en barcos, si no tenemos la base que es el orden y ya estamos trabajando con eso, con los comités, las cooperativas”.
Dejó claro que en la Sagadegro se está buscando un beneficio colectivo, no personal, así es la forma de trabajo que el gobierno está priorizando, el apoyo con proyectos estratégicos que beneficien en el impacto al bolsillo de los pequeños y medianos productores.
Los integrantes de la Comisión comentaron la importancia de apoyar la ruta de trabajo en beneficio del campo guerrerense, por lo que acordaron reunirse nuevamente para ir teniendo acciones en favor de la Sagadegro.
Asistieron los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón, Carlos Reyes Torres, Esteban Albarrán Mendoza, Fortunato Hernández Carbajal y Rafael Navarrete Quezada; por parte de la SAGADEGRO, el subsecretario de Ganadería y Pesca, Salvador Guadalupe Mojica Morga; el subsecretario de Desarrollo Rural Sustentable, Vladimir Barrera Fuerte, y el subsecretario de Agricultura e Infraestructura Rural, Adalid Pérez Galeana.
Acapulco, Gro. (IRZA).- Familiares del joven Félix Kalid Martínez Ventura, que está desaparecido desde el sábado, bloquearon durantev dos horas la avenida costera Miguel Alemán, a la altura del Asta Bandera, para exigir a las autoridades su localización.
Dijeron que tiene 15 años de edad, que estudia la secundaria y que fue visto por última vez el sábado, cuando abandonó una fiesta en la colonia Héroes de Guerrero, para regresar a su domicilio de La Vacacional.
Exigieron una eficaz búsqueda a la Fiscalía General del Estado y a su titular, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, que ya de resultados en este tipo de casos.
Asimismo, demandaron la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para que les informen de los resultados de la investigación para dar con el paradero del jovencito Félix Kalid Martínez Ventura.
Cabe señalar que el bloqueo en ese tramo de la avenida costera generó que decenas de vehículos quedaran varados.
Además, se congestionó el tráfico en arterias aledañas como la Cuauhtémoc, Universidad y la Vieja Costera, entre otras, que fueron las opciones de conductores que salieron lograron evitar el bloqueo.
Aunque la Enfermedad del Parkinson no se puede prevenir al 100 por ciento, existen factores neuroprotectores que ayudan a retrasar su impacto, por lo que es importante integrarlos a la vida cotidiana, como ejercicio físico, dieta balanceada, tratamiento de otras enfermedades crónicas y controlar el estrés, recomendó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La doctora Lorena Carolina Zuazua Vidal, neuróloga con alta especialidad en trastornos del movimiento y enfermedad de Parkinson, del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZMF) No. 8, indicó que el Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que usualmente se presenta a partir de los 60 años, aunque también existe una forma de inicio temprano o juvenil, y su detección temprana es crucial para poder mejorar la calidad de vida de los pacientes y limitar la invalidez.
Los síntomas iniciales suelen ser “No motores”; es decir, no relacionados con el movimiento, y pueden preceder muchos años antes a síntomas como la rigidez, temblor, lentitud (bradicinesia). Algunos de ellos son: estreñimiento, hiposmia (disminución del olfato), trastornos del sueño (insomnio, trastorno conductual del sueño REM), depresión, ansiedad, alteraciones urinarias (nicturia, incontinencia) y disfunción sexual.
La especialista hizo un llamado a acudir a valoración médica en el Primer Nivel de atención para que los pacientes sean referidos con un equipo multidisciplinario y poder atender oportunamente la enfermedad mediante tratamiento farmacológico o Deep Brain Stimulation (DBS), que consiste en implantar electrodos en núcleos cerebrales que se encargan de modular el movimiento, lo cual mejora la sintomatología.
Indicó que el pronóstico para la vida es bueno cuando se recibe tratamiento oportuno, y la calidad de vida de los pacientes dependerá del apego que tenga a su rehabilitación, estilo de vida y control de enfermedades crónicas preexistentes, como diabetes e hipertensión.
“Si una persona nunca se atiende el Parkinson llegará a la discapacidad temprana en forma severa; puede dejar de moverse, de caminar, incluso de ser capaz de ser autónomo, además de tener alteraciones a nivel emocional, cognitivo, cardiaco, urinario, gastrointestinal y otras afecciones en múltiples órganos y sistemas que pueden deteriorar en general su calidad y esperanza de vida”, señaló.
El IMSS cuenta con 357 neurólogos especialistas, quienes en 2022 atendieron 34 mil 200 consultas de especialidades relacionadas con esta enfermedad.
CHILPANCINGO. El Congreso del Estado abrió este miércoles instalaciones a la niñez y juventud guerrerense para la realización de la Feria de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, donde a través de actividades didácticas, educativas y culturales conocieron sobre sus derechos y garantías plasmadas en las leyes.
Al darles la bienvenida, la diputada Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso, resaltó la importancia de que la niñez conozca el trabajo que se desarrolla en el Poder Legislativo para que tengan mayores beneficios y, por ende, una mejor calidad de vida.
Informó, asimismo, que entre las adecuaciones al marco jurídico realizadas está la prohibición de los matrimonios igualitarios y para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, además de que se destinó un mayor presupuesto para el Sistema de Atención Integral para Niñas y Niños (SIPINNA), para la Procuraduría del Menor, para los tratamientos de cáncer, y para evitar los embarazos infantiles y la deserción escolar.
“Porque no basta que la niñez conozca sus derechos; esto tiene tiene que ir acompañado de presupuesto, y para eso estamos trabajando en el Congreso del Estado, cuyos integrantes estamos comprometidos con las niñas y niños no solo en el discurso, sino en los hechos”, expuso.
Además, mencionó que recientemente las Comisiones Unidas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de Derechos Humanos aprobaron el dictamen para impedir que prescriba el delito de abuso sexual contra menores, “algo que es importante y cambiará el rostro a Guerrero”.
La inauguración formal de la feria estuvo a cargo de la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política, quien hizo un reconocimiento a las diputadas integrantes de la comisión legislativa de la niñez, por su empeño para que niñas y niños conozcan sus derechos, pero sobre todo que se les garanticen.
Reiteró que el Poder Legislativo trabaja arduamente en la creación y adecuación de leyes en pro de los derechos de la niñez guerrerense, y mantiene estrecha coordinación con distintas instancias públicas para la realización de actividades como esta feria que se enmarca en la conmemoración del Día de la Niña y el Niño.
En su oportunidad, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, manifestó que las niñas y los niños no están solos y tienen sus derechos a resguardo por parte de instituciones que hacen tangibles las leyes.
Por su parte, la diputada Nora Velázquez Martínez, vocal de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, refirió que es de vital importancia que las niñas y niños conozcan a plenitud sus derechos y los ejerzan. “Uno de esos derechos es poder decir no a las cosas que los lastiman; porque ustedes tienen derecho a la felicidad”, remarcó.
A la feria realizada en la explanada del Poder Legislativo se dieron cita más de 300 niñas, niños y adolescentes de las escuelas primarias Fray Bartolomé de las Casas, José María Morelos y Pavón, Primer Congreso de Anáhuac e Ignacio Manuel Altamirano, de la escuela secundaria técnica Australia No. 80 y de la Telesecundaria Matilde Montoya Lafragua.
Acudieron también la diputada Nora Velázquez Martínez, vocal de la Comisión de los Derechos de las Niñas y los Niños; la consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Vicenta Molina Revuelta; Martín Yactivany Ramírez Gutiérrez, procurador del Menor del Sistema del Desarrollo Integral de la familia (DIF-GRO); Alín Daneira Cortés, oficial de Protección a la Infancia del Fondo de las Naciones para la Infancia (Unicef); María Elfa Galeana Ruiz en representación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y Silvia Aurora Díaz Salinas, representante de la Secretaría de Salud.
Esta actividad se realizó en coordinación con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el DIF-Guerrero, la Secretaría de Seguridad Pública, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero y la UNICEF.
*Gobierno de Guerrero promueve acciones que garanticen los derechos de los migrantes, así como el otorgamiento de sus beneficios sociales en el país norteamericano
ACAPULCO. Como parte de los compromisos de la actual administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de ampliar los servicios que se brindan a la población migrante, la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales, llevo a cabo el “Taller de Servicios Consulares y Beneficios del Seguro Social”, impartido por representantes de la Embajada de los Estados Unidos de América en México.
El taller se realizó en coordinación con la embajada de Estados Unidos en México, el cual tiene como objetivo capacitar al personal de los gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y demás personas involucradas en la atención integral a la población migrante y sus familias, sobre los trámites y servicios que otorga la embajada norteamericana en beneficio de la población migrante guerrerense.
En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, dijo que desde el inicio de esta administración estatal se he trabajado para alcanzar mayores objetivos en favor de la población migrante, por ello agradeció a nombre de la mandataria estatal a las autoridades consulares las atenciones y facilidades que han otorgado al gobierno de Guerrero para lograr que está población goce en plenitud de sus derechos y conformidad social.
En su mensaje de bienvenida, la titular de la SEMAI Silvia Rivera Carbajal, dijo que es de gran importancia contar con las herramientas necesarias para brindar una atención adecuada y oportuna en diversos temas de carácter social y legal tanto a los migrantes así como a sus familias, “este gobierno que preside nuestra gobernada Evelyn Salgado, trabaja en favor de generar mejores condiciones de vida para sus pobladores, por ello buscamos los canales adecuados para generar este tipo de acciones que resultan en logros para este sector poblacional”, dijo.
Por su parte la representante de la embajada de los Estados Unidos de América y directora regional de la Unidad de Beneficios Federales, Sandra R. Pérez, dijo que el compromiso de su país con la población migrante es inminente, por ello se trabaja de manera coordinada con los gobiernos estatales para generar mejores condiciones para este sector tan vulnerable, y aseguro que gracias a los beneficios de la seguridad social de este sector, más familias guerrerenses serán beneficiadas por el trabajo que sus familias realizan en la unión americana.
Columba Calvo Vargas, representante de la secretaría de relaciones exteriores y coordinadora de Asuntos Especiales para América Latina y el Caribe, dijo que este tipo de talleres dan certeza a las instituciones gubernamentales, así como a organizaciones de atención a migrantes que cuentan con manos aliadas, con certeza jurídica, así como el respeto a sus derechos humanos, mismos que son avalados por el gobierno americano.
ACAPULCO. Con la finalidad de incrementar la recepción de cruceros que operan a nivel mundial y en cumplimiento a la premisa del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, el Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco, firmó un convenio de colaboración con la Administración de Sistema Portuario Nacional (ASIPONA Acapulco).
En las oficinas de la administración portuaria, el presidente del Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco, Manuel Negrete Arias y el vicealmirante Raymundo Sánchez López, administrador de la ASIPONA, firmaron el acuerdo que busca promocionar y ampliar la conectividad marítima del pauerto de Acapulco, explorar rutas adicionales y aprovechar las oportunidades de nuevos mercados, la meta es lograr el regreso de embarcaciones mediante las negociaciones con las navieras, a través del uso de la “Membresía Platinum Associate”, de la empresa FCCA “FLORIDA CARIBBEAN CRUISE ASSOCIATION INC.”
Con el convenio colaborativo y con la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil organizada, se logrará que el puerto de Acapulco se incluya en la planeación de las líneas de cruceros, lo que permitirá exponer sus grandes atractivos turísticos de playa, costumbres, su excelente y variada gastronomía, la atención, calidad y calidez de su gente, así como precios competitivos de sus servicios.
FIDETUR Acapulco en atención a las indicaciones de los integrantes de su comité técnico, sostiene el compromiso de promover todos los segmentos turísticos y así potenciar la derrama económica.
*Más de 100 mil juguetes entregó el DIF estatal a todos los municipios para celebrar el Día de la Niñez
CHILPANCINGO. “Cada juguete es un gesto de amor y sensibilidad del DIF con las niñas y niños guerrerenses”, expresó la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda al entregar más de 100 mil juguetes a todos los municipios del estado para que celebren el Día de la Niñez, priorizando las zonas rurales y más alejadas en la entidad.
La presidenta honoraria Liz Salgado, encabezó la entrega de juguetes simbólica a la que acudieron autoridades de 35 municipios del estado, evento en el que se puso todo el esfuerzo para que las niñas y niños de todo el Guerrero puedan recibir un presente en conmemoración de su día.
Señaló que el actuar de este gobierno de la cuarta transformación que encabeza Evelyn Salgado Pineda, se prioriza a los infantes que viven en las comunidades más alejadas y zonas rurales.
Con una inversión superior a los 10 millones de pesos, Salgado Pineda indicó que la entrega de juguetes este año 2023, es un logro histórico que realiza el gobierno del estado para celebrar a las niñas y niños, de quienes, dijo, “nos sentimos orgullosos y con quienes tenemos el compromiso de no fallarles y brindarles bienestar para que su infancia se vuelva una etapa inolvidable y especial”.
En el evento de entrega realizado en el CRIG Guerrero de Chilpancingo, acudieron a recibir este beneficio, presidentes y presidentas municipales, responsables de los DIF municipales, entre otras autoridades.
*A través de la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales (SEMAI) se brinda apoyo humanitario al grupo de náufragos
ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda brinda ayuda a cinco náufragos originarios de Ecuador y uno de Colombia, quienes fueron encontrados a la deriva por la Secretaría de Marina en las costas de Acapulco.
Los seis hombres rescatados, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), pero al no haber cometido ningún delito, un juez les otorgó la libertad, debido a esto, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en un acto de humanidad y siguiendo los lineamientos de un gobierno sensible que prioriza la preservación de los derechos fundamentales, dio indicaciones para brindarles alimento, asilo y facilidades para regresar a sus países de origen por medio de la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales (SEMAI).
“Estamos cumpliendo el compromiso de un gobierno humano, un gobierno de puertas abiertas; les estamos brindando las facilidades para poder regresar a su país, ya que estaban en condición de calle”, señaló el director general de la Unidad dé Información, Difusión y Transparencia de la SEMAI, Samuel Guzmán.
De igual forma, la secretaria de la SEMAI, Silvia Rivera a través de la directora general de Atención al Migrante, Gabriela Parra, les proporcionaron alimentación y boletos de viaje para la Ciudad de México, en donde podrán acudir a sus embajadas correspondientes y así, poder regresar a sus lugares de origen