Festivales, Puente y Torneo de pesca augura importante afluencia turística en Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

En los próximos días se espera una importante actividad turística, gracias a la realización de festivales, el puente vacacional y la realización del Torneo Internacional de Pesca de Pez Vela en Zihuatanejo, lo que augura una importante ocupación hotelera que se espera supere los 80 puntos porcentuales los próximos tres fines de semana.

A partir de este jueves 27 de abril iniciará el Festival “Guerrero Culinario”, en donde se espera la presencia de cocineras de las ocho regiones del estado; tendrá como sede Ixtapa-Zihuatanejo para la realización de varias exposiciones que no solo servirán de esparcimiento para habitantes, también atraerá la llegada de visitantes.

Otro factor es el puente alusivo al “Día del Trabajo”, empresarios hoteleros han informado que ya hay buenas reservaciones de turistas nacionales, sobre todo originarios de Michoacán, Guadalajara, Querétaro, Ciudad de México y Guanajuato, quienes llegarán vía terrestre y aérea a dejar una importante derrama económica.

Además, la siguiente semana se llevará a cabo el Torneo Internacional de la Pesca de Pez Vela, un evento que no solo genera arribo de turistas nacionales, también internacionales, quienes por más de tres días participan y gasta en restaurantes y hoteles.

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, dio a conocer que para todos estos días de actividad turística ya tienen diseñado un dispositivo de seguridad y atención a visitantes, para garantizar una buena estadía y experiencia en el destino.

Gobierno de Zihuatanejo realiza campaña gratuita de registros de nacimiento por “Día del Niño 2023”

Yaremi López

Se garantizó el derecho a la identidad para cientos de menores de edad del municipio

En el marco de la conmemoración del “Día del Niño 2023” y también como parte de las acciones de apoyo a la economía de las familias del municipio, el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, junto con integrantes del Cabildo, encabezaron este miércoles la apertura de una nueva Campaña Gratuita de Registros de Nacimiento de Niños, a través de la cual se garantizó el derecho fundamental a la identidad para cientos de menores de entre un día de nacidos hasta los 7 años con 11 meses de edad.

Esta nueva jornada organizada por la dirección del Registro Civil, se desarrolló en el Auditorio Zihua, donde la presidenta honoraria del DIF Municipal, Lizette Castro, reconoció que la presencia de todos los padres y madres de familia en ese recinto “significa una responsabilidad para dar certeza legal a sus hijos”.

Resaltó que estas acciones  impulsadas por el gobierno de Zihuatanejo de Azueta, tienen el objetivo de abatir el rezago que pueda existir en niños con una edad cercana a los ocho años y que aún no cuentan con su registro de nacimiento, por lo que consideró de suma importancia que los padres de familia se conviertan en voceros de este tipo de campañas entre sus vecinos.

En su mensaje, el alcalde Jorge Sánchez Allec enfatizó que estas campañas  se han venido desarrollando en diferentes periodos, “con la única finalidad de que ustedes puedan hacer los registros oficiales de sus hijas, de sus hijos, de manera totalmente  gratuita”,  al tiempo de pedirle a los padres de familia ahí presentes  que sigan participando en los programas implementados por el gobierno municipal para beneficiar a todos los habitantes del municipio.

Mientras que la jefa de familia Dolores Ramírez Medina, reconoció y agradeció que el gobierno encabezado por el presidente Jorge Sánchez Allec esté realizando este tipo de acciones, en apoyo de los sectores más necesitados de Zihuatanejo.

Aumenta la venta de psitácidos en redes sociales 

Víctor M. Alvarado 

La difusión de venta por internet de crías de pericos y cotorras es un problema difícil de controlar, aun cuando está penado por las leyes ambientales; hace falta más vigilancia para combatir este delito. 

Al respecto el presidente de “Biotrópicos” el biólogo Pablo Mendizábal comentó que la autoridad encargada de cuidar el medio ambiente debiera estar al pendiente de esta nueva forma de comercializar, también es una realidad de que no cuenta con personal suficiente. 

Otro punto que también se debería considerar, son campañas de difusión para concientizar a la población e invitar para que no compre las crías, lo que a largo plazo beneficiará a éstas y otras especies protegidas. 

Es decir, si no hay compradores, tampoco habrá vendedores y de manera gradual ese comercio se va a ir terminando; lo mismo con otros recursos naturales protegidos como los huevos de tortuga. 

Destacó que existen las multas por los delitos ambientales y en ocasiones se fijan dependiendo de la gravedad de la infracción, incluso se puede considerar la condición económica del que comete la violación. 

No se han registrado golpes de calor en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

A pesar de las altas temperaturas no se han registrado casos de golpes de calor o enfermedades de la piel, informó el Director de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo (PCyB), Jorge Cervantes Álvarez, al precisar que no se debe caer en confianza.

Constantemente se ha informado por medio de boletines y recomendaciones presenciales, respecto a tomar todas las medidas preventivas para evitar este tipo de padecimientos; no exponerse mucho tiempo al sol, hidratarse y utilizar protectores solares que repelen los rayos ultravioleta.

En los últimos días se han registrado temperaturas entre los 32 y 34 grados y pocos nublados, se ha hecho una vigilancia constante sobre todo en playas pero hasta el momento no hay enfermedades por el sol.

Jorge Cervantes indicó que las dependencias estatales y municipales hacen constantemente las recomendaciones por medio de los boletines meteorológicos y se coordinan con la dirección de salud para tender estos casos.

Actualmente esta dependencia mantiene cuatro paramédicos activos todos los días, con ambulancias y cuatrimotos para auxiliar a la población vacacionistas.

Presidente Jorge Sánchez Allec arranca techado en escuela Leyes de Reforma de San José Ixtapa

Yaremi López

Al poner en macha este miércoles, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, síndicos y regidores, así como autoridades comunitarias, el techado del patio cívico de la escuela primaria “Leyes de Reforma” de San José Ixtapa, el presidente Jorge Sánchez Allec enfatizó que la administración municipal que encabeza “tiene un gran interés  en hacer muchas acciones presupuestales en favor de las niñas y niños de Zihuatanejo”.

Abundó que además de que el Ayuntamiento ya trabajó en coordinación con una asociación civil para la construcción de aulas en esta escuela, hoy se está refrendando el compromiso de seguir apoyando a dicho plantel con la construcción de la techumbre de su patio cívico que este día se ha iniciado.

“Hoy, lo que queremos es repetir ese éxito que hemos tenido en las escuelas con estas obras de infraestructura aquí en su escuela”, al tiempo de encomendarle al director de Obras Públicas, Emilio Ramírez Aguirre, que como complemento del proyecto de construcción del techado en ese plantel, se contemple la instalación de tableros suspendidos para que el espacio pueda ser utilizado para la práctica de basquetbol, remarcando que “lo que nos interesa es generarle mejores condiciones a los niños y a las niñas en Zihuatanejo”.

El Ejecutivo municipal dijo que el gobierno municipal ya tiene experiencia en la construcción de obras como la que hoy se inició en San José Ixtapa, al tiempo de recalcar que “lo que queremos es que las condiciones de esta su escuela mejoren para todas  y para todos”, mientras que ante los padres de familia ahí presentes ofreció que su gobierno seguirá haciendo crecer y consolidando esta institución educativa.

Por su parte, la alumna Kenia Rosas Pedraza expresó que “nosotros, los estudiantes de esta institución, estamos emocionados por el inicio de la construcción de esta obra, debido a que es de muchísima utilidad para realizar nuestras actividades diarias, además de que es un espacio para poder recrearnos cómodamente en nuestros ratos libres, ahora ya no sufriremos las inclemencias del sol y de la lluvia”.

En su turno, el director de la escuela “Leyes de Reforma”, Noel de los Santos Galeana, afirmó que “estamos convencidos que nuestro presidente municipal es un amigo, un zanka que ha mantenido la comunicación con el pueblo, ha apoyado a quien lo requiere, a quien lo necesita, hoy en particular se está cumpliendo un compromiso a favor de la niñez de esta comunidad”.

Señalan dilación de obra carretera en El Edén

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de El Edén en la parte alta de la sierra denunciaron que a más de seis meses que se inició la pavimentación de la carretera los avances son mínimos, por lo que demandaron la intervención de las autoridades para que se concluya antes de la temporada de lluvias de lo contrario se retrasarán aún más los trabajos.

El campesino Gilberto García Romero, dijo que la obra se inició desde septiembre del año pasado 2022, al parecer con un presupuesto federal del 2021.

Sin embargo, la empresa constructora responsable no ha concluido el primer tramo de un kilómetro 200 metros que se tiene considerado en el proyecto.

Recordó que cada año las lluvias deterioran el camino quedando inaccesible y con sus propios medios realizan algunas reparaciones para el paso de vehículos.

En caso de urgencia médica es casi imposible trasladar a los enfermos hasta la cabecera municipal o La Pintada que se ubica a ocho kilómetros de distancia y es la localidad más cercana.

“Es urgente que se le dé prioridad a este camino, porque las lluvias van a complicar los trabajos, ya que en este tiempo de sequía no han avanzado, a pesar que la maquinaria ya está en el lugar”, precisó.

Aparece con mensaje el Presidente Andrés Manuel López Obrador  

Trinidad Zamacona López

“Una conversación sobre mi salud, para amigos y adversarios” fue el Twitter del mandatario federal ante la presión de los medios de comunicación de saber cómo estaba su salud”.

“Ahora que me he vuelto a enfermar, llama mucho la atención el odio de algunas personas que quisieran que yo desapareciera, y eso es grave, no deben de actuar de esa manera”.  Con un mensaje desde Palacio Nacional, con voz acatarrada, dijo tengo Covid se me complico y eso fue lo que paso, en Mérida me hizo crisis se me bajo la presión, me quedé como dormido, me dio vaguido”.

Ante tanto el hermetismo y con  tres días de ausencia que se ha hecho con la enfermedad del mandatario federal, que sus mismos colaboradores, han dejaron que el rumor de la enfermedad sea cuestionada, de que fue lo que paso en el Estado de Yucatán, lugar en donde el mandatario se sintió muy mal, sin embargo en su mensaje el mandatario federal reconoció que se sintió mal, y que lo querían llevar en camilla, y bromeo diciendo que les dijo a los camilleros que aun cuando estaba el General, refiriéndose al de la Defensa Nacional, (charoleo) diciendo que aquí está el Secretario, pero yo soy el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Por lo que solo pidió que lo atendieran en un sillón, y que le pusieron un suero y que con eso se reanimó y que nunca perdió el conocimiento y que todo lo demás fueron puros rumores de gente que le gustaría que estuviera muerto. El mensaje que duró 18 minutos con nueve segundos, terminó diciendo que se van a hacer muchas cosas bellas por el pueblo de México.

Estoy bien ya tengo los borradores de dos discursos, el del 1º de mayo y el de Batalla de Puebla, por la ese acontecimiento, ya tiene según los discursos y que ya los revisó, por todo ello dijo que está bien y de buenas.

Todo comenzó con este único mensaje después de que sintió mal en su gira de trabajo por Mérida en el Estado de Yucatán, “Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto. Me guardaré unos días. Adán Augusto López Hernández encabezará las mañaneras. Nos vemos pronto”. Con ese mensaje se desataron todos los rumores que acabaron con el mensaje del día de ayer del propio mandatario federal, el cual duró duró 18 minutos con nueve segundos, si se escucha con la voy de la enfermedad de covid-19 pues como dicen algunos “acatarrado” es decir con un poco de catarro; pero eso no fue motivo para que diera su mensaje.

Eso le sirvió al mandatario federal para tres cosas, primero saber si su pueblo se preocupa por su salud, y vaya que así lo noto, lo segundo para saber si con su ausencia el país sigue caminando de manera normal, también se dio cuenta que sigue sin el mandatario federal, y tercero si los gobernadores de los Estados en donde gobierna Morena, están cohesionados, también lo comprobó. Estos tres casos son los que el mandatario federal.

Con ese mensaje nos quedó claro, el mandatario federal sabe de estrategia electoral, desparecer y no aparecer en tres días, fue suficiente para salir y decir acá estoy para sus seguidores y sus adversarios, sereno moreno, sabe que la popularidad es importante para el 2024, -López  Obrador- va a ser un factor que inclinara la balanza para el ganador y el perdedor.

Tres veces enfermo de Covid le sirve a sus seguidores, pero también a sus detractores, todos los medios pendientes, se ocuparon más de la salud del                    –Presidente– que de los problemas nacionales, en tres días lo que se comentaba era la salud del mandatario federal, eso es ocupar todo el espacio de los medios.

Pero que dice la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con respecto a las figuras del Presidente Constitucional, interino, sustituto, provisional, en las ausencias de los titulares del Poder Ejecutivo.

Una de las figuras que tiene la Constitución Federal es el Presidente interino, y es aquel que nombra el propio Congreso por falta absoluta ocurrida en los dos primeros años del período respectivo mientras se elige a la persona que deba completar el período de gobierno, así como el que designa dicho órgano legislativo o la Comisión Permanente en los casos de faltas temporales.

El Artículo 84. En caso de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el Congreso nombra al presidente interino o substituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días, el Secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo. En este caso no será aplicable lo establecido en las fracciones II, III y VI del artículo 82 de esta Constitución”.

Esto es lo que establece el artículo 84 de la Carta Magna, en donde está claro que solo 60 días se podrá ausentar el mandatario, sin que inicie la suspicacia para saber que procede en caso de falta absoluta del titular del poder ejecutivo.

“Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los dos primeros años del período respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones y concurriendo, cuando menos, las dos terceras partes del número total de los miembros de cada Cámara, se constituirá inmediatamente en Colegio Electoral”.

Esta es una función electoral del Congreso de la Unión, erigirse en “Colegio Electoral” nombrará en escrutinio secreto y por mayoría absoluta de votos, un presidente interino, en los términos que disponga la Ley del Congreso. El mismo Congreso expedirá, dentro de los diez días siguientes a dicho nombramiento, la convocatoria para la elección del Presidente que deba concluir el período respectivo, debiendo mediar entre la fecha de la convocatoria y la que se señale para la realización de la jornada electoral, un plazo no menor de siete meses ni mayor de nueve. El así electo iniciará su encargo y rendirá protesta ante el Congreso siete días después de concluido el proceso electoral”. Aquí está la figura del Presidente Interino.

Pero “Si el Congreso no estuviere en sesiones, la Comisión Permanente lo convocará inmediatamente a sesiones extraordinarias para que se constituya en Colegio Electoral, nombre un presidente interino y expida la convocatoria a elecciones presidenciales en los términos del párrafo anterior”. Aquí está la obligación constitucional de convocar a sesiones que es la función legislativa deliberativa.

“Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los cuatro últimos años del período respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones, designará al presidente substituto que deberá concluir el período, siguiendo, en lo conducente, el mismo procedimiento que en el caso del presidente interino”. Todas estas figuras señalan los tiempos en los que se llega para ser provisional, interino o substituto.

“Si el Congreso no estuviere reunido, la Comisión Permanente lo convocará inmediatamente a sesiones extraordinarias para que se constituya en Colegio Electoral y nombre un presidente substituto siguiendo, en lo conducente, el mismo procedimiento que en el caso del presidente interino”. La figura del Presidente substituto, debe de seguir el mismo procedimiento que el del Presidente interino, pero todo le corresponde al Congreso de la Unión.

“En caso de haberse revocado el mandato del Presidente de la República, asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo quien ocupe la presidencia del Congreso; dentro de los treinta días siguientes, el Congreso nombrará a quien concluirá el período constitucional. En ese período, en lo conducente, se aplicará lo dispuesto en los párrafos primero, segundo, quinto y sexto”. En este caso se refiere a la hipótesis electoral de que la revocación de mandato sea vinculante, es decir a que el Presidente fue revocado de su cargo en las urnas., entonces concluimos que el Congreso de la Unión, es factor en la designación de las figuras del Presidente de México, en caso de ausencia absoluta, que es la de “Colegio Electoral”.

PRESENTAN EN ZIRÁNDARO Y COYUCA DE CATALÁN ESPECTÁCULOS MUSICALES, TEATRO, DANZA Y CLOWN EN EL 2° FESTIVAL REGIONAL CULTURAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO CALENTANO

Edvin López

Zirándaro, Gro.-  Niñas y  niños de los municipios de Zirándaro y Coyuca de Catalán siguen disfrutando de espectáculos musicales, teatro, danza y clown en el 2° Festival Regional Cultural de la Niña y el Niño Calentano “Entre sombreros y huaraches” , con motivo del Día del Niño.

Este  día, la niñez presenció un emotivo concierto de “Luis Delgadillo y los Keliguanes”, la participación del niño Joneth García Sánchez, quien interpretó temas musicales de la Tierra Caliente, el Club de Danza de la Escuela Primaria “Vicente Riva Palacio”, con sones y gustos de la región, la obra de teatro “El Principito”, y la narradora oral del Programa Nacional del Alas y Raíces, Gisel Casas, con el cuento “El Niño y el quetzal”.

La secretaría de Cultura, Aída Martínez Rebolledo expresó que, gracias al apoyo de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda se realizó por segundo año el festival para difundir la cultura entre la población, como una herramienta de paz y sana convivencia entre las familias calentanas, donde los niños tiene un papel importante para transformar Guerrero.

Las actividades se llevan a cabo en coordinación del Programa Federal “Alas y Raíces” y los municipios de Zirándaro, Coyuca de Catalán, Tlalchapa, Arcelia y San Miguel Totolapan.

En Coyuca de Catalán el programa artístico y cultural se  realizó en el Teatro “Ignacio Manuel Altamirano”, las niñas y niños coyuquenses disfrutaron de la participación del Ensamble Calentano del Club de Danza Infantil presentando “El gusto de Coyuca de Catalán”, la Obra de teatro “El Principito”, el Club de Danza de la Casa de la Cultura “Ezequiel Padilla”, la niña Angelys Santamaría Castillo, con su interpretación de Chilenas de Guerrero, “El Niño y el quetzal” a cargo de la narradora Gisel Casas, el show clown y por último la presentación musical de “Los mestizos del barrio”, Cabe señalar que estos eventos son parte de las acciones que se realizan para seguir fortaleciendo el tejido social, lo que permite la sana convivencia entre la niñez guerrerrense.j

En la investigación sobre los 43 desaparecidos, AMLO “no quiere tocar al Ejército”: normalistas

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Estudiantes de Escuela Normal Rural de Ayotzinapa afirmaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador sólo utilizó el tema de la desaparición de los 43 normalistas durante su campaña política-electoral.

Manifestaron que están convencidos de que aun cuando hay evidencias de que elementos del 27 Batallón de Infantería tienen que ver en la desaparición de los normalistas, López Obrador “no va a ir contra ellos”.

Así lo afirmaron durante un mitin en la glorieta de Las Banderas, al sur de esta ciudad capital, al cumplirse 103 meses de las desapariciones.

“Nosotros en Ayotzinapa decimos que ya está por terminar su sexenio y no ha dado respuestas contundentes”, le reprocharon al presidente.

En el acto, los normalistas sostuvieron que “hay indicios importantes de este caso sobre la participación directa del Ejército, se visten de verde olivo diciendo que dan la vida por su patria y por los mexicanos, pero son los mismos que matan a su propio pueblo”.

Afirmaron que por los compromisos políticos de López Obrador con las fuerzas armadas, es que no se ha podido avanzar en el esclarecimiento de las desapariciones: “no hay ninguna transformación o cambio porque sigue prevaleciendo la delincuencia, sigue prevaleciendo los desaparecidos en México”.

Afirmaron que van a “seguir exigiendo justicia, vamos a seguir marchando en las calles por nuestros compañeros. Este es un país que debemos rescatar, nosotros estamos exigiendo que diga la verdad a los padres de los compañeros y que respete su exigencia de verdad y justicia”.

En el acto un dirigente del Colectivo de Desaparecidos en Guerrero afirmó que solo con la movilización las autoridades hacen caso a los familiares de las víctimas y que en estos 103 meses de la desaparición de los 43 normalistas, “muy poco se ha hecho, no se ha logrado abrir los expedientes de manera plena del Ejército a quien el presidente no los quiere tocar”.

SSG Y EL IMSS DAN BIENVENIDA A 14 MÉDICOS CUBANOS ESPECIALISTAS EN GUERRERO

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Como parte de la implementación del Modelo de Atención de Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar) en Guerrero, el cual busca garantizar la atención en salud de las personas sin seguridad social, la secretaria de Salud en Guerrero, Aidé Ibarez Castro junto a la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Josefina Estrada Martínez dieron la bienvenida a los médicos cubanos que prestarán sus servicios en regiones marginadas de la entidad.

En su mensaje Ibarez Castro, dijo que, la estrategia federal reúne a las instituciones que conforman el sistema de salud para transformarlo en beneficio de los más pobres en México, bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Dio la bienvenida a 14 médicos especialistas cubanos, de los cuales cuatro psiquiatras estarán prestando sus servicios en San Marcos, Tlapa, Coyuca de Catalán y Chilpancingo, así mismo conformarán caravanas de salud mental en la región Norte, para impactar en la salud mental de la población de esa zona.

Ibarez Castro informó que este personal de salud estará directamente bajo la responsabilidad del IMSS- Bienestar.

Por su parte Josefina Estrada Martínez, dijo que este proyecto busca conformar un sistema de salud universal, el cual tiene el fin de mejorar la calidad en la atención para la población no derechohabiente en zonas más alejadas y con mayor grado de marginación en Guerrero.

Salir de la versión móvil