Protegen en la Rectoría de la UAGro a un funcionario agresivo, denuncian

IRZA

– Es el director del Museo Universitario de Arte Contemporáneo

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Trabajadores agredidos físicamente por el director del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Miguel Ángel Guzmán Hernández, denunciaron que no existe avance en su demanda en contra del funcionario universitario.

Exigieron que procedan penalmente en contra de Miguel Ángel Guzmán, quien a finales del mes de marzo en estado alcohólico los golpeó con su puño.

Uriel Morales Cruz, trabajador de confianza, dijo que el director llegó en estado “inconveniente” y empezó a cuestionarlos por una exposición que se realizó en el estado de Oaxaca recientemente. “Empezó a hablarnos a mí y a la compañera Marleny con palabras altisonantes, y me dio un golpe en el pecho”.

Señaló que él se alejó del lugar y prefirió salir del Museo para evitar que se suscitara un hecho mayor; sin embargo, su compañera, quien había terminado de realizar el aseo, le comentó que se encontraba con su hijo menor de edad, cuando el funcionario también le dio un golpe con el puño en la espalda.

“Me encontraba sola con mi hijo, quien requiere de atención especial; mi hijo se impactó cuando el maestro me pegó y quiso meterse, pero le dije que lo dejara, que el maestro (director) venía en mal estado; yo ya me encontraba mal y continuaba llorando”, narró.

Refirió que la trabajadora tiene temor de que el funcionario procede en su contra, porque “me comentó que el director le estuvo marcando por teléfono y ella no contestó, pero después recibió una llamada de la esposa del funcionario universitario para disculparse “y arreglar el problema”.

Los trabajadores dijeron que es la primera ocasión en que el director llega en este estado (ebrio), y sostuvo que procederán al interior de la UAGro y además penalmente.

Los trabajadores del MUAC mantienen un paro laboral en ese instituto ubicado en la calle, Arturo Martínez Adame del barrio de la Santa Cruz, y demandan la destitución de Miguel Ángel Guzmán Hernández, así como su salida definitiva de ese centro de trabajo, pero además la salida de personal unilateral que ha generado conflictos.

Dijeron que la administración central de la UAGro tiene conocimiento de la situación, y sin embargo no ha procedido, por lo que solicitaron la intervención del Departamento Jurídico de la Universidad, pero no les ha n dado respuesta. Y advirtieron que incluso llegarán a la Comisión de los Derechos Humanos en la Ciudad de México para solicitar su intervención.

Proponen incluir en la Ley de migrantes el lenguaje incluyente, la perspectiva de género y el respeto al menor

Edvin López

CHILPANCINGO. El diputado Osbaldo Ríos Manrique presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Atención a los Migrantes del Estado para anexar en este ordenamiento un lenguaje incluyente, la perspectiva de género, el respeto al interés superior del menor, y permitir la colaboración interinstitucional e internacional que formalice la provisión de donativos en favor de este sector.

El legislador del Grupo Parlamentario de Morena apuntó que, de acuerdo con lo expuesto en la presentación del proyecto “Indicadores de Gobernanza de la Migración a Nivel Local”, realizado el 27 de enero de este año en el puerto de Acapulco, el estado de Guerrero se caracteriza por ser flujo migratorio de origen, tránsito, destino y retorno.

Además, a nivel nacional esta entidad ocupa el lugar vigésimo con relación al número de personas nacidas en el extranjero; y en 2020 se contabilizaron 17 mil 355 repatriaciones a Guerrero desde los Estados Unidos, 16.8% mujeres y 83.2% hombres.

Expuso también que Guerrero ocupa el onceavo lugar de las 32 entidades federativas en cuanto a población migrante de retorno.

Ríos Manrique manifestó que la presente propuesta contribuirá a que se tenga una Ley de Atención a Migrantes del Estado de Guerrero que garantice el pleno goce de los derechos humanos de los migrantes.

Añadió que se debe considerar de suma importancia la propuesta de modificación a dichos ordenamientos jurídicos, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en los objetivos de la Agenda 2030, creando normas que sirvan de base para construir proyectos y/o programas encaminados al respeto de los derechos de estas personas.

Esta iniciativa con proyecto de decreto se analiza en la Comisión de Atención a Migrantes, para su respectivo dictamen.

Con ejercicio terapéutico y uso de la Tina de Hubbard del IMSS, pacientes con fracturas y lesiones severas pueden recuperar movilidad

Boletín

Gracias a la Tina de Hubbard de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación (UMFR) “Siglo XXI” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pacientes con fracturas, lesiones de músculo, nervio, tendinosas y de hueso, así como con síndromes genéticos que derivan de lesiones a nivel óseo o muscular, logran manejar el dolor y recuperar movilidad durante su rehabilitación.

La licenciada en Terapia Física Gilda Mariana Camacho Aguilar, fisioterapeuta en la UMFR, señaló que las terapias en la Tina de Hubbard son muy beneficiosas para los derechohabientes, en las sesiones los pacientes son guiados para la realización adecuada de los ejercicios y posteriormente el médico tratante determina su evolución y si es necesario retomar el tratamiento.

“La Tina de Hubbard se ocupa para hacer una inmersión completa del paciente que tiene limitaciones severas para caminar, para ponerse de pie o para moverse, normalmente están indicados en personas que tienen problemas en las cuatro extremidades del cuerpo, brazos y piernas, problemas en columna o lesiones nerviosas”, dijo.

Explicó que el tratamiento consiste en llenar la tina con agua caliente entre 36 y 38 grados y a poco menos de su capacidad máxima 1,600 litros. El paciente es ingresado por medio de una grúa mecánica que lo carga y lo coloca dentro de la tina; posteriormente, las turbinas generan movimiento de la propulsión del agua, lo que hace que el derechohabiente pueda tener mayor relajación a nivel muscular y realizar los ejercicios indicados, con la ayuda de un familiar.

Juan Carlos “N” es un paciente de 38 años de edad que fue atropellado y presentó fractura de cadera y fémur, además de que el traumatismo severo lo llevó a ser intubado; tras permanecer un mes en terapia intensiva, actualmente se rehabilita en esta unidad y ha logrado doblar y apoyar su pierna gracias a las sesiones en la Tina de Hubbard.

Camacho Aguilar comentó que al paciente le fueron colocados placas y tornillos para poder fijar de nuevo su cadera, lo que le dejó una lesión de nervio que provocó que la señal que viene desde el cerebro hacia la extremidad no sea de calidad, “es como si fuera un cable que está roto, por tal motivo, sus músculos no reciben información adecuada y no pueden trabajar, ni sostenerlo para que él pueda caminar adecuadamente”.

María “N”, mamá de Juan Carlos “N”, comentó que su hijo ha tenido un avance muy grande en su pierna y destacó el buen trato que han recibido por parte del personal de la UMFR.

“No tengan miedo de venir, hay buen trato, el Instituto tiene muy buen equipo para la rehabilitación de los pacientes, es una gran oportunidad que no deben desaprovechar”, enfatizó la mamá de Juan Carlos “N”.

La Tina de Hubbard es ideal para pacientes con mucho dolor, que no tienen forma de moverse y paulatinamente recuperan movilidad.

Presentan diputados reforma para que partidos políticos postulen a personas adultas mayores

Edvin López

CHILPANCINGO. El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, a nombre también de la diputada Jessica Alejo Rayo, presentó una iniciativa de adición a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para que los partidos políticos tengan la obligación de postular a personas adultas mayores entre las primeras cinco fórmulas de candidatos a diputaciones de representación proporcional, así como en las listas de regidores de los ayuntamientos.

Al fundamentar la propuesta, el legislador de Morena señaló que para lograr la efectividad de los derechos, es necesario que además del marco conceptual y jurídico las políticas sectoriales, planes y otras actividades estatales incorporen la perspectiva de derechos en sus contenidos, de forma que se detecten nítidamente las problemáticas y las características de la población a quienes se dirigen, considerando que el único camino para lograrlo es integrar a los procesos de decisión a las personas mayores como agentes sociales activos.

En ese sentido, expuso que en Guerrero existe un porcentaje de 12.57 por ciento de población de 60 años o más hasta el año 2022, por lo que es importante y urgente que se protejan sus derechos de participación democrática, a través de mecanismos de participación activa que les permita acceder a la toma de decisiones.

Por lo anterior, la iniciativa propone, como una forma para combatir la discriminación contra este grupo, otorgarle un trato preferencial en el acceso de distribución de las candidaturas plurinominales que tanto los partidos políticos como las coaliciones tienen derecho a designar.

Añade el documento que será  obligación integrarlos en las primeras cinco fórmulas de candidaturas, así como en las listas de regidores de ayuntamientos, principalmente en aquellos municipios donde las personas adultas mayores sean igual o mayor al 8.0  de la población total

Sánchez Esquivel  ejemplificó que el municipio de Acapulco presenta una población adulta mayor de 13.91 por ciento; Chilapa 10.90; Chilpancingo 9.93; Iguala 12.97; Zihuatanejo 10.72; Taxco de Alarcón 13.81 y Tlapa 8.31.

Esta propuesta que adiciona los artículos 13 Ter y 272 Ter de la Ley Número 483 de Instituciones Y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Justicia para respectivo análisis y dictaminación.

FIRMA EVELYN SALGADO CONVENIO PARA EL ARRANQUE DEL PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS RURALES 2023

Edvin López

*Reconoce la gobernadora compromiso cumplido del presidente Andrés Manuel López Obrador por el programa de caminos rurales en Guerrero

*En 2022 se rebasó la meta de kilómetros pavimentados con el mismo presupuesto beneficiando a 23 municipios de la Montaña y Costa Chica

*Este año serán invertidos otros mil 84 MDP para 98 caminos en beneficio de 480 mil habitantes de 23 municipios indígenas en Guerrero

*Gestiona la gobernadora programa de caminos para la Sierra de Guerrero

Chilpancingo, Gro. – Por segundo año consecutivo derivado de la gestión en favor de los pueblos indígenas de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda firmó un convenio de coordinación con alcaldesas y alcaldes de 23 municipios de La Montaña y parte de la Costa Chica, para dar arranque al Programa de Pavimentación de Caminos Rurales 2023 que representa una inversión de mil 84 millones de pesos, como fue el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador con Guerrero.

Durante este encuentro celebrado en la Casa del Pueblo en Chilpancingo, se destacó que en 2022 este programa en Guerrero fue un éxito al rebasar las metas establecidas con el mismo presupuesto logrando pavimentar un total de 232 kilómetros de 73 caminos rurales en comunidades de 23 municipios beneficiados de la Montaña y parte de la Costa Chica.

Para este año 2023, se programó la inversión similar a la del año pasado de mil 84 millones de pesos con una meta de 98 caminos a pavimentar, beneficiando a más de 480 mil habitantes de 19 municipios de La Montaña y cuatro de la Costa Chica, sumando en estos dos años una inversión federal superior a los 2 mil 160 millones de pesos tan solo para este programa 2022 y 2023.

La gobernadora, dijo que el objetivo es fortalecer la conectividad para tener acceso a los servicios públicos, a los bienes y servicios, al tiempo de reconocer el apoyo solidario y decidido del presidente Andrés Manuel López Obrador, sumando una inversión federal para Guerrero en estos dos últimos años, superior a los 2 mil millones de pesos. 

La mandataria reiteró que seguirá apoyando y atendiendo a todas las autoridades municipales sin distinción de colores partidistas, para trabajar unidos sin otro objetivo más que el desarrollo de la Montaña, la Costa Chica, para que la infraestructura se convierta en progreso y que la transformación llegue hasta el último rincón de Guerrero.

Añadió que realiza la gestión para que se aplique un programa similar para la pavimentación de caminos en la Región Sierra como se implementa en La Montaña, para buscar el desarrollo, progreso y bienestar de Guerrero.

Por su parte, la titular de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, señaló que este programa de caminos rurales solo se aplicaba en Oaxaca, sin embargo, hoy por segundo año consecutivo y por gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda continúa este programa en Guerrero con profundo sentido social en las zonas de mayor pobreza.

Durante este evento se realizó la firma de convenio con las y los alcaldes de municipios beneficiados, pada dar arranque a las obras programadas del Programa de Pavimentación de Caminos Artesanales para el ejercicio fiscal 2023, además de entregar de manera simbólica reconocimientos a las y los presidentes municipales por haber concluido la pavimentación de caminos programados del año 2022.

Asistieron el titular de la SICT en Guerrero, Ricardo Alarcón Abarca; el representante del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Víctor Edgar Arenas; el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, entre otros funcionarios estatales y federales.

“LA SALUD NO PUEDE SER UN NEGOCIO, LA SALUD DEBE SER UN DERECHO”: EVELYN SALGADO

Edvin López

*Inaugura la gobernadora la Segunda Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios

*Participan representantes de todos los estados, así como de Cuba, Colombia, El Salvador y Honduras

*Del 24 al 29 de abril se llevan a cabo diversas acciones para establecer una ruta común con acciones de impacto directo en favor de la población

Acapulco, Gro.- Al inaugurar la Segunda Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se pronunció por establecer una ruta común y estrategias conjuntas, en la que se generen planes y acciones de impacto directo en favor de la población, con una perspectiva de justicia y de solidaridad.

En este acto, en el que participan representantes de todas las entidades del país, así como de los países invitados Cuba, Colombia, El Salvador y Honduras, la mandataria estatal celebró la realización del encuentro, en el que se abordan en la mesa de diálogo las diferentes perspectivas que tienen que ver con la promoción de la salud y poner al alcance de todos los servicios médicos.

“Porque la salud no puede ser un negocio, la salud debe ser un derecho, la comunicación de los riesgos, la innovación médica, así como la formulación de una perspectiva regional de cooperación y, sobre todo, de trabajo en conjunto”, expresó la mandataria.

Con la presencia del representante de la Organización Panamericana de la Salud, oficina  regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, Juan Manuel Sotelo, así como los titulares de los organismos reguladores médicos de Cuba, El Salvador, Colombia y Honduras, la mandataria estatal calificó como positivo la realización de este tipo de eventos, en los que confluyen los esfuerzos no sólo de un país, sino de una región, para poder impulsar acciones efectivas en la búsqueda de la atención de una necesidad básica, como lo es la salud y la regulación sanitaria.

“Esta Segunda Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios 2023, es la continuación de este esfuerzo que inició el año pasado para generar conciencia sobre la importancia de la promoción de la salud entre toda la población. Esto se da a través de los diferentes foros, de las conferencias, de los distintos actores nacionales e internacionales”, señaló a la vez que destacó la participación de los países invitados, quienes coadyuvarán a fortalecer esta tarea.

Durante su mensaje, Evelyn Salgado resaltó el trabajo que se realiza en rubros como la medicina tradicional, regulación de vacunas y fármacos, saneamiento, vigilancia farmacológica, manejo higiénico de alimentos, uso adecuado de medicamentos, así como la promoción de las herramientas digitales para la difusión de la información.

En su participación, el representante en México de la Organización Panamericana de la Salud, oficina  regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Juan Manuel Sotelo señaló que es muy importante trabajar de manera coordinada a nivel regional, para fortalecer los servicios en los países de América.

En tanto que la directora del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Inmiva) de Colombia, Mariela Pardo Corredor; la directora de Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba, Olga Lidia Jacobo; la comisionada presidenta de la Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa) de Honduras, Dorian Elizabeth Salinas y el director ejecutivo de la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) de El Salvador, Francisco Bosco Cortez Morales, coincidieron en señalar que esta es una buena iniciativa enfocada a la búsqueda de mecanismos que permitan asegurar el derecho a la salud de los ciudadanos. De igual manera expresaron su agradecimiento a las autoridades estatales y federales por el trabajo que realizan para impulsar estas acciones encaminadas al bienestar comunitario.

Cabe destacar que como parte de esta semana de actividades que se realizan del 24 al 29 de abril, se llevará a cabo la firma de la declaración conjunta entre México, Colombia y Cuba que formaliza los trabajos para crear la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (Amlac).

Durante la realización de estos trabajos se realizarán foros, conferencias, talleres con temas como la medicina herbolaria, bebidas ancestrales y artesanales, inocuidad alimentaria, plantas medicinales, farmacias comunitarias, pluralidad terapéutica en torno al cáncer, convergencia regulatoria para la autosuficiencia sanitaria, entre otros. También se llevará a cabo la jornada de limpieza Cofeprix, en la playa Tamarindos, en el que participan la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y Atlantes Team. 

Asistieron a este acto el comisionado de Fomento Sanitario, Pablo Alberto Quiroga Adame; el coordinador general del Sistema Federal Sanitario Carlos Aguilar Acosta; la secretaria de Salud en Guerrero, Aidé Ibarez Castro; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, así como representantes de los organismos reguladores de los distintos estados.

RECORRE LA TITULAR DE LA SSG LOCALIDADES INDÍGENAS DE LA COSTA CHICA PARA GARANTIZAR LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL

Edvin López

*Se acuerda reforzar la atención médica de las localidades, juntos, gobierno del estado y municipio en beneficio de miles de habitantes de esa región

Tlacoachistlahuaca, Gro.- Con el fin de ampliar la atención médica con servicios de primer nivel y con centros de salud equipados en condiciones óptimas para su operatividad, la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, visitó seis localidades pertenecientes al municipio de Tlacoachistlahuaca, en la región Costa Chica donde participó en asambleas comunitarias para conocer las necesidades en materia de salud de los habitantes.

En gira por este municipio, la titular de la Secretaría de Salud y la presidenta municipal Yareth Pineda Arce visitaron las localidades de Jicayán de Tovar, Huehuetónoc, Santa Cruz Yucucani, San José Rancho Limón, Juquila Yucucani y Plan Mamey, pueblos que colindan con el estado de Oaxaca, y que cuentan con una población mayormente indígena y durante muchos años se han mantenido en total abandono.

Durante su recorrido la funcionaria estatal, junto a la presidenta municipal, escucharon de viva voz en sentir de la población, pues dijeron que el mayor conflicto en sus localidades en materia de salud, es la falta de personal, así como el poco abasto de medicamentos básicos.

La titular de la SSG, acordó atender las peticiones y dar respuesta en tiempo y forma para garantizar el servicio de salud a los habitantes, “nuestra gobernadora Evelyn Salgado tiene un fuerte compromiso con las y los guerrerenses, vamos avanzando en diferentes temáticas, la salud es un tema prioritario, es por ello que se trabaja de la mano con el gobierno federal para lograr mayores recursos que se puedan aplicar en beneficio de la población”.

Agregó que se buscará ampliar la cobertura de atención médica las 24 horas con 3 médicos y 4 enfermeras en los centro de salud de las localidades.

En Santa Cruz Yucucani, Ibarez Castro dialogó con “los principales”, que son autoridades de las localidades, quienes manifestaron la necesidad de que se amplíe la unidad de salud, para lo cual se comprometieron a donar el terreno para este fin.

En este sentido se acordó programar el inicio de la obra de ampliación y mejoramiento del centro de salud y reforzar el personal médico y enfermería, para cubrir la jornada de 24 horas del día.

La secretaria de Salud también expresó que buscará un convenio con hospitales generales de Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, para que pobladores de Santa Cruz Yucucani y pueblos vecinos puedan ser atendidos sin costo o condición alguna.

OFERTAN MÁS DE MIL 700 VACANTES, PARA LA GUARDIA NACIONAL, INCLUIDOS ESPACIOS PARA PROFESIONISTAS A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Edvin López

Chilpancingo, Gro..- El gobierno de Guerrero en coordinación con la Guardia Nacional abrieron la oferta laboral para más de mil 700 guerrerenses profesionistas y con nivel bachillerato para sumarse a esa institución, dependiendo de su formación académica, como parte de las acciones de vinculación laboral de la secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado, que encabeza, Luis Armando Baños Rendón.

El funcionario estatal comentó que las profesiones convocadas van desde médico cirujano, psicología, derecho, criminalística, antropología, sociología, arqueología, odontología, diseño gráfico, veterinaria, ciencias forenses, periodismo, diseño gráfico, ciencias de la comunicación, administración, genética, mecatrónica, ciencias computacionales, ingenierías civil, , metalúrgica, física, química y biotecnología, entre otras que pueden ser consultadas en las convocatorias publicadas en las páginas oficiales de la STyPS y la edad límite es de 29 años.

Otras plazas disponibles son las de promotores deportivos que laborarán en un programa de vinculación social de la GN en la que se convoca a licenciados en Ciencias de la activación física y deportes, deporte y bienestar, así como cultura física y deportes, en este rubro podrán participar personas con hasta 38 años de edad; en todos los casos deberán presentar título y cédula profesional.

Con la finalidad de ampliar la información, esta mañana se realizó una conferencia virtual con personal de la misma STyPS y de la GN, quienes explicaron a detalle que primero harán un examen médico inicial, examen psicológico y de laboratorio para que, dependiendo de estos resultados se declare si son aptos para pasar a la segunda fase, agregó que entre los beneficios se encuentran todos los previstos en la ley y otros adicionales que se otorgan por la naturaleza del servicio en la GN.

Estas acciones se realizan en la ruta por seguir colocando a más guerrerenses en el sector productivo a fin de mejor su nivel de vida al incorporarse a un trabajo seguro.

PRESENTA GUERRERO UN INCREMENTO EN CASOS POSITIVOS POR COVID-19

Edvin López

*Se reportan 181 casos activos en 23 municipios de la entidad

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) reportó que en las últimas 24 horas se ha registrado un incremento en casos positivos por Covid-19, en 23 municipios de la entidad, siendo el puerto de Acapulco el municipio con mayor número de contagios.

La dependencia estatal reportó 181 casos activos de Covid-19, de los cuales 3 se confirmaron en las últimas 24 horas, por lo que reiteró el llamado a continuar con las recomendaciones a la población para mantener las medidas preventivas contra el virus SARS-CoV-2.

Los casos activos se distribuyen en 23 municipios, principalmente en: Acapulco, 61; Chilpancingo, 32; Chilapa, 25; Malinaltepec, 11; Ometepec, 9; Zihuatanejo, 8; Iguala, 7; Taxco, 6; Zitlala, 4; y Tixtla, 3.

En el informe técnico diario sobre el estado de la pandemia en Guerrero, la SSG informó que al 22 de abril se acumulan 119,876 casos confirmados y 6,887 defunciones.

La dependencia reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas para evitar nuevos contagios, como el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, además de evitar aglomeraciones.

Salir de la versión móvil