Chilpancingo, Gro (IRZA).- Docentes jubilados y pensionados provenientes de la Costa Grande, exigieron en el Recinto del Poder Ejecutivo -Palacio de Gobierno- el pago del 2 por ciento del Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR) y prestaciones como el Plan Flexible de Beneficios -antes PPS- que dejó pendientes la administración pasada.
Los maestros retirados bloquearon los dos sentidos del bulevar del encauzamiento del río Huacapa.
Se concentraron frente al Palacio de Gobierno, para demandar a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda su intervención, porque en la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no han encontrado solución.
Explicaron que este bloque se compone por unos 63 maestros jubilados y pensionados de los municipios de Petatlán, Zihuatanejo, Coahuayutla y La Unión, todos de la región Costa Grande.
María Guadalupe Lara Muñiz explicó que son maestros que se han jubilado incluso desde el año 2000 y hay quienes han fallecido sin poder cobrar este pago que debieron recibir al momento de su retiro de las aulas.
Reiteró que han acudido en reiteradas ocasiones a reuniones y no se les ha otorgado una respuesta definitiva.
Chilpancingo, Gro(IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este jueves el reforzamiento de la seguridad para Guerrero, especialmente para la región Tierra Caliente.
Informó que su gobierno ya cuenta con un “plan” que consiste en el envío de más tropas de las fuerzas armadas y la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional (GN), tras señalar que ya conoce el contexto delictivo de la región calentana.
Durante la conferencia de prensa “mañanera” de este jueves en Palacio Nacional, expresó: “…pero sí vamos a atender la zona de la Tierra Caliente, ya tenemos información de lo que está sucediendo y están actuando ahí las fuerzas federales”.
Precisó que Guerrero cuenta actualmente con 6 mil 382 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); mil 575 de la Secretaría de Marina Armada de México; y 2 mil 775 de la Guardia Nacional, todos en funciones operativas.
Mientras que el estado cuenta con 5 mil 67 elementos, entre policías estatales y municipales.
El presidente López Obrador reconoció que la región Tierra Caliente necesita cuarteles de la GN, pues de los 9 que ya existen en esta entidad, ninguno tiene sede en esa zona colindante con los estados de México y Michoacán.
En ese sentido admitió también que la Policía Municipal, sin precisar qué municipios de la región terracalentana, “está muy expuesta”, cuyos elementos, igual que sus familiares, viven en esa misma zona, “y están sometidos a presiones, amenazas”, pero no los de la GN porque “son elementos de distintos lugares del país y tienen un sistema de rotación, de modo que no son intimidados fácilmente” y que por eso su relevancia en materia de seguridad pública para el país y estados como Guerrero.
Cuestionado sobre el desplazamiento de familias de varias localidades ubicadas en las regiones Sierra, Costa Grande y Tierra Caliente, López Obrador enfatizó que su gobierno sí está atendiendo ese problema y las zonas de mayor violencia.
“Estamos atendiendo las regiones donde, en efecto, hay más violencia, ilícitos, esto es el caos de la Tierra Caliente de Guerrero, la región de Altamirano, de Coyuca de Catalán, toda esa zona, ahí está trabajando la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa”, dijo.
Admitió que en varios municipios de Guerrero “hay la práctica ilegal de la extorsión”, pero enfatizó que están actuando en consecuencia y explicó que la operación de la Guardia Nacional está muy relacionada con la “ocupación territorial” del país que solo cuentan con la presencia de policías estatales o municipales.
“Por eso es importante seguir construyendo cuarteles de la Guardia Nacional (en todo el país), ya se han terminado 280 que están ubicados en las distintas regiones, pero vamos a llegar a 500 cuarteles”, dijo y señaló que la presencia de esa corporación ha permitido “avanzar y enfrentar los ilícitos de todo tipo y vamos a seguir con ese propósito”.
López Obrador admitió, sin embargo, que los grupos criminales rechazan la construcción de cuarteles de la GN: “hay resistencias, amenazas a veces de que no nos permitan ocupar un predio, (pero) al final se logra la instalación de un cuartel”.
“Esto nos ha pasado en el norte (del país) y también el caso de Guerrero, pero insistimos en que se van a instalar todos los cuarteles de la Guardia Nacional y no hay ninguna región en donde impere, donde domine en absoluto la delincuencia. En todos lados hay presencia de la Guardia Nacional o del Ejército y vamos a continuar así”, reconoció.
– Durante operativo de reordenamiento de los negocios informales en el mercado central
Acapulco, Gro. (IRZA).- Cuando encabezaba un operativo para reordenar el comercio informal en el mercado central de Acapulco, un grupo de comerciantes arrojaron jitomates, jalonearon e insultaron al director de Vía Pública del Ayuntamiento de Acapulco, Raúl Ceballos Carbajal.
Los hechos se registraron entre las calles 16 de septiembre y Feliciano Radilla, en la colonia Progreso, en la zona urbana del puerto de Acapulco.
El director y su comitiva iban llegando por la mañana para reordenar los negocios informales de la calle, cuando los comerciantes lo recibieron a jitomatazos, jaloneos e insultos.
Ceballos Carbajal había anunciado que realizaría un programa de alineamiento de quienes invaden las banquetas.
Fue alrededor de las 10:00 de la mañana de este jueves cuando comenzó el citado operativo donde participaron trabajadores municipales y al iniciar el retiro de los puestos, empezaron los jitomatazos.
El funcionario municipal además de que recibió los jitomatazos, insultos y jaloneos, uno de los comerciantes le lanzó un golpe y otra mujer le jaló el cabello.
El funcionario intentó esquivar tanto los proyectiles como a los comerciantes y luego fueron los empleados de la dependencia quienes lo rescataron y evitaron una trifulca con los enardecidos ambulantes.
“Queremos trabajar, déjenos trabajar en paz, queremos llevar el sustento a la familia”, le gritaron.
Luego de la jitomatiza, el funcionario amagó: “vine a reordenar y se va a reordenar” y procedió con los empleados a retirar cajas de madera, plástico y otros objetos que obstruían las vialidades. Sobre el caso no se reportaron personas detenidas.
Cabe mencionar que los comerciantes informales han denunciado que el funcionario les aplica cobros económicos por permitirles la vendimia, aunque muchas veces llega y nuevamente busca quitarlos.
Se estima que Acapulco tiene más de diez mil comerciantes informales en la costera Miguel Alemán, las playas, calles, avenidas y mercados del puerto con la complacencia del funcionario.
Una ciudadana exhibió que en plena banqueta de la calle 14 de la colonia Emiliano Zapata, construyeron dos locales de material y cortina de lámina para brindar el servicio de “Baños Públicos”,
Incluso han acusado que solamente en la costera Miguel Alemán, se extendieron 300 permisos para igual número de comerciantes ambulantes.
CHILPANCINGO. La diputada Julieta Fernández Márquez presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Desarrollo Social del Estado de Guerrero, con el objeto de actualizar la denominación de la Secretaría de Desarrollo Social por Secretaría de Bienestar.
En la propuesta que se turnó a la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social para su análisis y emisión del dictamen, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRI refiere que el desarrollo social es un proceso mediante el cual el sector público y privado procuran igualar las condiciones económicas y sociales de la población de un país.
Abundó que para el combate a la pobreza y la desigualdad se creó la Secretaría de Desarrollo Social como el órgano encargado de la política general de desarrollo en los estados. Asimismo, indicó que el año pasado se aprobó una nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado que establece la actualización de atribuciones de algunas secretarías, dependencias y entidades paraestatales; la homologación en designación de titulares, eliminación de duplicidad de funciones de oficinas y partidas presupuestales, reglas claras para las entidades paraestatales y el cambio de denominación de algunas dependencias.
“Una de las secretarías de la administración pública estatal que cambió de denominación, sin cambiar sus atribuciones con la nueva Ley Orgánica, fue la Secretaría de Desarrollo Social, la cual ahora se denomina Secretaría de Bienestar”, apuntó.
En ese sentido, comentó que por la importancia que representa este sector en el estado, y dadas las características de marginación y pobreza, el cambio de denominación de la dependencia obliga a estar atentos para llevar a cabo una revisión y armonización de toda la legislación que tenga que ver con denominación y atribuciones de la dependencia en mención.
Intervenciones
El diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) participó con el tema “El valor de la palabra del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, para la credibilidad y confianza del pueblo guerrerense”. Externó la importancia de desahogar con oportunidad los asuntos legislativos para generar la confianza ciudadana y cumplir los compromisos establecidos. Al respecto, refirió el caso de las consultas a pueblos originarios que siguen pendientes y los nombramientos de las autoridades instituyentes de cuatro nuevos municipios. En torno al tema intervinieron la diputada Alicia Zamora Villalva (PRI) y el diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD).
El diputado Fortunato Hernández Carbajal (Morena) participó en relación con el tema “La importancia del coco en Guerrero”, señalando que el organismo público descentralizado Agroindustrias del Sur, particularmente la planta de San Jerónimo, es una de las mayores empresas responsables del acopio de coco entre los pequeños productores de la región Costa Grande, mismos que en diversas ocasiones se han quejado por el incumplimiento en los pagos.
El legislador hizo un llamado al Gobierno del Estado para que ponga atención a lo que sucede en esa planta procesadora, dado que de ella depende el sustento de trabajadores, agricultores y sus familias, destacando que el estado de Guerrero tiene el primer lugar nacional en producción de coco, pero si mantiene la tendencia de no apoyo al campo, esto solo quedará para la historia.
Con labores ininterrumpidas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha restablecido a la normalidad el suministro de energía eléctrica de los 67,386 usuarios afectados, quienes representan el 4 por ciento del total de usuarios de la CFE en la región.
Para la atención de la emergencia, ocasionada por fuertes lluvias y vientos, se dispusieron 36 trabajadores electricistas, 7 grúas y 13 vehículos. El personal de la CFE seguirá en la región afectada ejecutando reparaciones definitivas y reforzando la infraestructura eléctrica.
La CFE mantiene coordinación con las dependencias gubernamentales involucradas para atender la contingencia y restablecer a la normalidad el servicio.
CHILPANCINGO. El diputado Alfredo Sánchez Esquivel propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para crear la Comisión de Atención a Víctimas del Delito y Personas Desaparecidas, que atienda esta problemática y garantice que en Guerrero se otorga protección al goce y disfrute de los derechos humanos.
Al presentar su propuesta, el legislador de Morena refirió que existe una gran cantidad de personas organizadas luchando diariamente para que aparezcan sus familiares desaparecidos, se reparen los daños a las víctimas, se castiguen las injusticias y se termine la impunidad.
Señaló que aun cuando se han realizado diversas reformas a la Constitución Política en materia de derechos humanos, como la garantía de protección más amplia, prevención, promoción y reparación del daño a las víctimas, el delito de desaparición de personas es una realidad que cada día aumenta más.
Abundó que Guerrero carece de instrumentos actualizados, necesarios y reclamados por las organizaciones y colectivos para atender esta problemática, y “aunque sabemos que ya se está analizando el dictamen de la ley recientemente presentada, consideramos importante la creación de instrumentos que logren dar garantía de justicia y atención al problema”.
Refirió que hace unos meses, atendiendo a los colectivos de familias de personas desaparecidas, “en el análisis de sus propuestas y exigencias, nos dimos cuenta de los pocos instrumentos que tenemos para darles respuesta; por eso hoy hago la presentación de esta iniciativa de creación de una comisión legislativa que atienda, desde el ámbito de su competencia, esta problemática creciente”.
El legislador plantea que la Comisión de Atención a Víctimas y Personas Desaparecidas tenga como atribuciones vigilar y atender la normatividad internacional y nacional existente, para generar una adecuada actualización de los parámetros legales y jurídicos que participan en el proceso legislativo local.
Asimismo, coadyuvar con la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas de Guerrero y con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Guerrero, además de establecer coordinación para casos a nivel municipal, nacional y en su caso internacional, para asegurar la localización de las personas desaparecidas.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su correspondiente análisis y dictaminación.
Iniciativas
En la misma sesión, el diputado Sánchez Esquivel, a nombre también de la diputada Jessica Alejo Rayo, presentó una iniciativa de adición a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para que los partidos políticos tengan la obligación de postular a personas adultas mayores entre las primeras cinco fórmulas de candidatos a diputaciones de representación proporcional, así como en las listas de regidores de los ayuntamientos.
Por su parte, el diputado Osbaldo Ríos Manrique (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Atención a los Migrantes del Estado para anexar el lenguaje incluyente, perspectiva de género y el respeto al interés superior del menor, además de permitir la colaboración interinstitucional e internacional, y con ello formalizar la provisión de donativos que beneficien a este sector.
En su oportunidad, la diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) presentó una iniciativa de reformas a las leyes de Salud, de Obras Públicas y sus Servicios, y para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, para que en todas las instalaciones del servicio público y privado se acondicionen cambiadores de pañales, ya sea en los sanitarios o uno denominado “familiar”, para garantizar la privacidad, seguridad, comodidad e higiene de los usuarios.
*Firma la gobernadora el acuerdo para la creación del Sistema de Planeación Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de Guerrero
*Participan 21 municipios, con miras a promover un estado en mejores condiciones
ACAPULCO. “Tenemos la absoluta convicción de hacer del Desarrollo Urbano un motor de crecimiento y bienestar para Guerrero, siempre con responsabilidad, con equilibrio y sobre todo, en perfecta coordinación con nuestras presidentas y presidentes municipales”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante la firma del Acuerdo de Colaboración entre el Gobierno del Estado de Guerrero y 21 Municipios para la creación del Sistema de Planeación Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de Guerrero.
Este convenio en el que participan los municipios de Acapulco, Atoyac, Alpoyeca, Chilpancingo, Copala, Cuajinicuilapa, Coyuca de Benítez, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, Huamuxtitlán, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Juchitán, Marquelia, Mochitlán, Ometepec, Pungarabato, San Luis Acatlán, San Marcos, Tixtla, Tlacoachistlahuaca y Zihuatanejo, incluye 16 instrumentos de planeación urbana, en beneficio de más de un millón y medio de habitantes, pertenecientes a mil 358 localidades, con una extensión de 13 mil 583 kilómetros cuadrados. Esto permitirá el desarrollo de procesos de planeación en sus diferentes fases que van desde la formulación, implementación, control, evaluación y seguimiento, los cuales estarán sujetos a las disposiciones establecidas en el marco jurídico para los asentamientos humanos.
Con la presencia de las autoridades municipales la gobernadora dijo que la firma de este convenio es de suma importancia, ya que contribuye a fortalecer un rubro que por años había quedado desatendido, dando prioridad al desarrollo urbano y al ordenamiento territorial como elementos para ofrecer a la población obras y acciones planeadas, con impacto ecológico y evitando el crecimiento desordenado de ciudades.
“Hoy este gobierno, asumió el compromiso absoluto de caminar hacia un territorio justo y sostenible para todas y para todos; sobre todo, observando en todo momento la normatividad y la ley en equilibrio con los intereses económicos, pero también con el bienestar de las familias”, añadió la mandataria.
Ante los alcaldes y alcaldesas, la jefa del Ejecutivo estatal resaltó la importancia de contar con una coordinación proactiva de esfuerzos, para consolidar una planeación enfocada en el bien común, con miras a lograr el crecimiento integral de Guerrero.
Durante su participación, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT), Irene Jiménez Montiel explicó que en este acuerdo convergen el financiamiento de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la coinversión entre el gobierno del estado y los municipios, lo que permitirá trabajar en la construcción de este plan estatal, 14 planes municipales de desarrollo urbano y el plan regional de los municipios de la Costa Chica.
En tanto que el titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), René Vargas Pineda dijo que el ordenamiento territorial es “una oportunidad para sentar las bases para un mejor futuro, ordenado y sostenible”. Al respecto destacó que, siguiendo la visión encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado, es prioritario establecer acciones enfocadas a promover el bienestar común y no el interés de unos cuantos.
Asistieron al evento las y los presidentes municipales de Acapulco, Abelina López Rodríguez; de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas; de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec; de Copala, Guadalupe García Villalba; de Cuajinicuilapa, Edgardo Miguel Paz Rojas; de Huamuxtitlán, Aurelio Méndez Rosales; de Mochitlán, Gerardo Mosso López; de Tlacoachistlahuaca, Yareth Saraí Pineda Arce; de Juchitán, Miguel Antonio Moctezuma Flores; de San Marcos, Tomás Hernández Palma; de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez; de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández; de Marquelia, Lincer Casiano Clemente y de Tixtla, Moisés Antonio González Cabañas. También asistieron funcionarios de los diferentes órdenes de gobierno.
*Se realiza la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal del Café
CHILPANCINGO. El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, encabezó la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal del Café, en la que refrendó la disposición del gobierno del estado de apoyar a ese sector.
Zepeda Castorena señaló a los productores cafetaleros la importancia de coordinar esfuerzos en una ruta de trabajo con proyectos estratégicos que se vean reflejados en el bolsillo del pequeño productor.
Durante la sesión se revisó el informe anual de la coordinación general y el cierre del ejercicio fiscal de 2022, se presentó el plan sectorial y estratégico de la cafeticultura en Guerrero 2023, y el proyecto piloto de acopio y comercialización de café de calidad 2023.
Se acordó una próxima reunión para revisar temas prioritarios para ese sector, tales como el acopio, análisis administrativos y financieros, así como el proyecto estratégico más adecuado para ellos.
Asistieron el secretario de Contraloría de Transparencia Gubernamental, Victor Edgar Arena; la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega; el subsecretario de Agricultura e Infraestructura Rural, Adalid Pérez Galeana, así como diversos actores del sistema producto café.
COYUCA DE CATALÁN. El secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Evelio Méndez Gómez, se reunió con autoridades de la región de la Tierra Caliente, con quienes abordó los lineamientos para la obtención del Certificado Único Policial, así como la generación de un diagnóstico intercultural.
El Cuartel Regional de Coyuca de Catalán fue sede de dicha reunión, a la que asistieron los presidentes municipales y directores de Seguridad Pública de Ajuchitlán del Progreso, Arcelia, Coyuca de Catalán, Cutzamala de Pinzón, Pungarabato, Tlapehuala, Tlalchapa, San Miguel Totolapan, además del director de Seguridad Pública del municipio de Zirándaro de los Chávez y en la que se abordaron los lineamientos para la obtención del Certificado Único Policial y la generación de un diagnóstico intercultural.
En su mensaje, el titular de la SSP Guerrero, Evelio Méndez Gómez destacó que como ejemplo de un gobierno de territorio, la Secretaría a su cargo realiza estas sesiones regionales a fin de acercarla a las y los presidentes y poner a su disposición herramientas, programas y protocolos para que las repliquen en sus municipios, pues son la primera línea de contención y de prevención.
Así mismo se da cumplimiento a los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública y de proximidad con los gobiernos locales y a los lineamientos que deben seguir las autoridades municipales y sus responsables de Seguridad Pública, para obtener el Certificado Único Policial (CUP), a fin de que todos los Ayuntamientos cumplan con dichos requisitos a más tardar el 31 de mayo de 2024.
Otro de los temas expuestos en la sesión fue la implementación de un diagnóstico en materia de seguridad pública con perspectiva intercultural.
El secretario de Seguridad Pública Estatal, invitó a las autoridades municipales a participar en estas acciones, cuyo único objetivo es encaminar el trabajo conjunto para el bienestar común de las y los guerrerenses.
De igual forma, personal de las Direcciones de Prevención Social del Delito, Tránsito, Caminos, Puertos y Aeropuertos, la Unidad Policial de Género, la Unidad de Género, Universidad Policial del Estado, Alerta Violeta instalaron módulos informativos para dar orientación a las y los responsables de la seguridad de los municipios de Tierra Caliente.
Estas sesiones regionales concluyen la próxima semana en la zona Norte.